Ordenamiento Ecológico Territorial
Ordenamiento Ecológico Territorial
Ordenamiento Ecológico Territorial
Departamento: Metal-Mecánica
Ingeniería en materiales
DESARROLLO SUSTENTABLE
Cuando el área incluye un área Natural Protegida de competencia Federal, está deberá
participar en su formulación y aprobación.
Tiene como objetivo regular los usos del suelo fuera de los centros de población y
establecer los criterios de regulación ecológica dentro de los centros de población para
la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales.
Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los
lineamientos y estrategias contenidas en estos programas.
Proceso de Ordenamiento Ecológico
Diagnóstico
El objetivo es identificar y analizar los conflictos ambientales entre los sectores
presentes en el área a ordenar. Entre las principales actividades y productos se
encuentran:
Realizar el análisis de aptitud y obtener los mapas para cada uno de los sectores
involucrados. Esto permite conocer, con base en los atributos ambientales requeridos,
que sitio es “apto” o menos “apto” para el desarrollo de una actividad.
Analizar los conflictos ambientales y sinergias entre los sectores que intervienen en el
mismo territorio y compiten por los mismos atributos.
Validar los mapas de aptitud y conflictos y sinergias por los sectores.
Identificar y delimitar en un mapa las áreas para preservar, proteger y restaurar.
Toda la información se obtiene de diversas fuentes documentales, así como los talleres
de participación pública
Pronóstico
El objetivo es examinar la evolución de los conflictos ambientales, para lo cual se
considera el comportamiento de las variables naturales, sociales y económicas que
pueden influir en el cambio del patrón de uso y ocupación del territorio. Entre las
principales actividades y productos se encuentran:
Analizar los procesos de deterioro de los atributos ambientales que definen la aptitud
sectorial
Construir escenarios que analicen la demanda de infraestructura y la presión sobre los
recursos naturales asociada a la expansión de las actividades productivas y de los
asentamientos humanos; las condiciones de contorno (de mercado, políticas y
globales); así como el futuro deseable para el territorio.
Toda la información se obtiene de diversas fuentes documentales, así como los talleres
de participación pública
Propuesta
El objetivo es obtener un patrón de ocupación del territorio que maximice al consenso
entre los sectores, minimice los conflictos ambientales y favorezca el desarrollo
sustentable. Entre las principales actividades y productos se encuentran:
Delimitar las Unidades de Gestión Ambiental (UGAS)
Asignar los lineamientos ecológicos las UGAs, entendido como la meta o estado
deseado en una UGA.
Definir las estrategias ecológicas que incluyen los objetivos específicos, las acciones,
los programas, los proyectos y los responsables de su realización dirigidos al logro de
los lineamientos ecológicos.
Integrar el Modelo que es la representación en un sistema de información geográfica,
de las unidades de gestión ambiental y sus respectivos lineamientos y estrategias
ecológicas