Artículo RedCien
Artículo RedCien
Artículo RedCien
Revista electrónica
REDCieN Ciencia
ÁCIDO LINOLÉICO y Nutrición
CONJUGADO CONTENIDO EN LA
LECHE ENTERA DE VACA, PROBABLE ESTRATEGIA
DIETÉTICA PARA FAVORECER LA PÉRDIDA DE MASA
GRASA
www.redcien.com
Revista digital REDCieN
Vol. 7 númeroo 1, enero-junio, 2022
www.redcien.com
RESUMEN
La leche entera de vaca (LEV) aporta nutrimentos que, junto con un es9lo de
vida saludable, favorecen la composición corporal, pero no se ha logrado
esclarecer cuál es el mecanismo. En su fracción grasa encontramos al ácido
linoléico conjugado (ALC), al que se le han atribuido efectos benéficos sobre
el tejido adiposo en humanos. El ALC se genera durante el metabolismo del
ácido linoléico en el sistema diges9vo de los rumiantes, y se integra al tejido
graso del animal, trasladándose a la fracción grasa de la leche y carne,
después del sacrificio. De los 28 isómeros conocidos, el 9 cis, 11 trans, y el 10
trans, 12 cis son los más abundantes. Derivado estudios previos en ratas
sobre sus efectos en la disminución de la masa grasa, se ha observado un
equilibrio de la microbiota intes9nal, mejoría de la resistencia a la insulina,
reversión de la ateroesclerosis y disminución de hepatomas, se han
desarrollado numerosos suplementos, pero la magnitud de los resultados no
es la misma que la observada a través de los vehículos naturales (leche y
carne). Con el 9empo se ha encontrado que el isómero responsable de los
efectos benéficos es el 10 trans-12 cis, el cual es abundante en los vehículos
naturales, pero no en los suplementos. Por lo tanto, esto confirma la
necesidad de recurrir a las fuentes naturales de ALC. Sin embargo, se Palabras clave: Leche
requiere confirmar, con la par9cipación de seres humanos, si el ALC en la LEV entera de vaca, ALC,
9ene un efecto posi9vo sobre la pérdida de masa grasa en los sujetos, y masa grasa
poder replantear las estrategias para el control de la obesidad.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un ar:culo distribuido de libre acceso. Se autoriza la reproducción total o
parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las
opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Manuscrito recibido: 30
mayo, 2022. Revisión aceptada: 25 agosto, 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
ABSTRACT
Whole cow's milk consump9on enhances body composi9on, but the
mechanism has not yet been elucidated. Milk´s fat frac9on contains
conjugated linoleic acid (ALC), which has been aUributed the
reduc9on of fat mass without affec9ng fat-free mass in humans. ALC
is generated during linoleic acid metabolism in the diges9ve system
of ruminant animals. And then is integrated into the fat frac9on of
milk and meat. Of the 28 known isomers, 9 cis-11 trans, and 10 trans-
12 cis are the most abundant. Derived from their effects on body
decreased fat mass, gut microbiota homeostasis, insulin resistance
improvement, atherosclerosis regression and decreased hepatomas
in rats, several supplements have been developed, but the results
magnitude is not the same as that observed through natural vehicles
(milk and meat). Over 9me it has been found that this is due the fact
that the isomer responsible for the beneficial effects is 10 trans-12
cis, which is abundant in natural vehicles, but not in supplements.
This confirms that we should return to natural sources of ALC. It is Keywords: Whole cow's milk,
desirable to confirm, with the par9cipa9on of humans, whether the CLA, fat mass
total fat contained in LEV has a posi9ve effect on fat mass loss, to be
able to restate strategies for obesity control.
INTRODUCCIÓN
Existe evidencia al respecto de que no hay incremento en la masa magra cuando se
relación alguna del consumo de leche entera consumen productos lácteos (8), sobre todo
de vaca (LEV) con la ganancia de masa grasa cuando el tamaño corporal inicial es mayor
(1), ni con el desarrollo de obesidad (2). Por (9). Se ha encontrado también una
el contrario, en niños que consumen LEV se probabilidad 2.6 veces mayor de perder dos
ha observado menor índice de masa corporal o más kilos de masa grasa con respecto a
(IMC), circunferencia de cintura, masa grasa, quienes consumen leche descremada,
concentración de triacilgliceroles (3) y riesgo deslactosada o bebida vegetal (10).
cardiovascular (4) que en niños que no la Asimismo, se ha observado una relación
consumen, así como incremento de la inversa entre el consumo de LEV y la
densidad de nutrimentos sin provocar presencia de enfermedades cardiovasculares,
aumento de peso (5), y 16% menor riesgo de sugiriendo que el contenido de ácidos grasos
desarrollar obesidad (6). En adolescentes se de cadena corta puede tener efectos
ha observado una mayor reducción de la beneficiosos sobre la calcificación de las
circunferencia de cintura ante la ingesta de arterias (11).
dos porciones de productos lácteos al día, ya
fueran 200 mL de leche, 125 g de yogurt o 28 Es claro que el consumo de LEV aporta
gramos de queso (7). nutrimentos que se requieren para mantener
en buen estado los tejidos corporales, sin
En adultos se ha observado una reducción de embargo, todavía no se ha logrado esclarecer
tejido graso 2 kg mayor, y 0.5 kg mayor el mecanismo de acción.
3
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
Han sido más numerosos los que lo han acetil coenzima A y carnitina (40), así como
evaluado a través de la suplementación el incremento de las acilcarnitinas,
directa, sin embargo, además de que la subproductos de la oxidación de ácidos
suplementación no ha mostrado los mismos grasos. Este isómero es abundante en los
efectos que la LEV, el uso prolongado de vehículos naturales, pero no en los
nutrimentos suplementados se ha suplementos, que están hechos a base del
relacionado con diversos efectos adversos, isómero sintético 9-11 ALC (41).
que pueden ir desde una ingesta excesiva de
algún compuesto contaminante, hasta una Adicionalmente, a partir de la
mayor mortalidad (28). suplementación con ALC se han observado
efectos no deseados, como la disminución de
Suplementación con ALC adiponectina (42), citocina reconocida como
Una gran proporción de la población recurre factor protector para daño cardiovascular
al uso de suplementos con la intención de (43), y resistencia a la insulina (44) (figura 2).
perder peso. El ALC se ha convertido en una Por lo que se reafirma la necesidad de
opción más (29), incluso adicionándolo a la recurrir a las fuentes naturales de ALC, ya
propia leche (30), y confirmando sus efectos que, además, un suplemento se usa por
sobre la reducción de la grasa corporal (31), tiempo limitado, mientras que un alimento
y pérdida de peso (32), aún en periodos natural se puede consumir a lo largo de la
vacacionales (33). Sin embargo, sintetizado a vida sin provocar efectos no deseados,
partir del aceite de cártamo y en siempre que se consuma en las porciones
presentación de cápsulas, se han observado adecuadas que, en el caso de la LEV oscila
efectos distintos que los obtenidos a partir entre 250 y 500 mL por día, dependiendo de
de consumo de fuentes naturales (34). los requerimientos nutricionales de cada
Además, junto con estos efectos se ha sujeto (45).
documentado la aparición de la resistencia a
la insulina (35), y la disminución de Se requieren estudios de investigación en
adiponectina, citocina reconocida como humanos que puedan evaluar el efecto
factor protector para daño cardiovascular causal del consumo de LEV sobre la
(36), lo que sugiere que la suplementación composición corporal y factores de
podría contrarrestar los efectos benéficos inflamación, ya que, de comprobarse su
del propio ALC. causalidad, significaría un avance de
importancia para las estrategias de combate
Por esta razón, desde el año 2000, su efecto de la obesidad y sobrepeso.
sobre el tejido adiposo (37) y
triacilgliceridemia (38) se ha estudiado CONCLUSIÓN
fuertemente, encontrándose con el tiempo Dado que los efectos del ALC suplementado
que el isómero responsable del incremento no han mostrado los mismos resultados que
en la lipólisis y oxidación de las grasas, inicialmente se observaron como parte de
mediante la reducción de la secreción de los derivados lácteos, se requiere confirmar,
insulina, es el 10-12 ALC (39), al que se le ha con la participación de seres humanos, si la
atribuido la expresión genética de los grasa total contenida en la LEV tiene un
receptores de PPARδ, que es un potenciador efecto positivo sobre la pérdida de masa
de la utilización de la insulina, así como de grasa en los sujetos. Dado que el ALC está
6
7
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
Los efectos benéficos del ALC son atribuidos al isómero 10 trans – 12 cis, mientras que al
isómero 9 cis – 11 trans se le han atribuido efectos no deseados, como la disminución de la
adiponec9na y la aparición de resistencia a la insulina.
LEV: leche entera de vaca, ALC: ácido linoléico conjugado
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
9
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
CoUer PD, Cryan JF, Dinan TG, Ross RP, 2021]; 22():505-31. doi:
Stanton C. Dietary trans-10, cis-12- 10.1146/annurev.nutr.22.021302.121842.
conjugated linoleic acid alters faUy acid
metabolism and microbiota composi9on in 27 Rodríguez-Alcalá LM, Fontecha J. Hot
mice. Br J Nutr. 2015 Mar 14; 113(5):728-38. topic: FaUy acid and conjugated linoleic acid
(CLA) isomer composi9on of commercial
22 Houseknecht KL, Vanden Heuvel JP, Moya- CLA-for9fied dairy products: evalua9on azer
Camarena SY, Portocarrero CP, Peck LW, processing and storage. J Dairy Sci. [Internet]
Nickel KP, Belury MA. Dietary conjugated 2007 [citado 14 de sep9embre 2021] May;
linoleic acid normalizes impaired glucose 90(5):2083-90. doi: 10.3168/jds.2006-693.
tolerance in the Zucker diabe9c faUy fa/fa PMID: 17430905.
rat. Biochem Biophys Res Commun.
[Internet] 1998 [citado 14 de sep9embre 28 Bjelakovic G, Nikolova D, LoUe Gluud L,
2021] Mar 27; 244(3):678-82. doi: Simone{ R, Gluud C. Mortality in
10.1006/bbrc.1998.8303. randomized trials of an9oxidant supplements
for primary and secondary preven9on:
23 Kritchevsky D, Tepper SA, Wright S, systema9c review and meta-analysis. JAMA.
Czarnecki SK, Wilson TA, Nicolosi RJ. [Internet] 2019 [citado 14 de sep9embre
Conjugated linoleic acid isomer effects in 2021]; 297(8): 842-57. doi:
atherosclerosis: growth and regression of 10.1001/jama.297.8.842.
lesions. Lipids. [Internet] 2004 [citado 14 de
sep9embre 2021] Jul; 39(7):611-6. doi: 29 Blanck HM, Serdula MK, Gillespie C,
10.1007/s11745-004-1273-8. Galuska DA, Sharpe PA, Conway JM, Khan LK,
Ainsworth BE. Use of nonprescrip9on dietary
24 Yamasaki M, Nishida E, Nou S, Tachibana supplements for weight loss is common
H, Yamada K. Cytotoxity of the trans 10,cis12 among Americans. J Am Diet Assoc.
isomer of conjugated linoleic acid on rat [Internet] 2007 [citado 14 de sep9embre
hepatoma and its modula9on by other faUy 2021] Mar; 107(3):441-7. doi:
acids, tocopherol, and tocotrienol. In Vitro 10.1016/j.jada.2006.12.009.
Cell Dev Biol Anim. [Internet] 2005 [citado 14
de sep9embre 2021] Jul-Aug; 41(7):239-44. 30 Laso N, Brugué E, Vidal J, Ros E, Arnaiz JA,
doi: 10.1290/0402008.1. Carné X, Vidal S, Mas S, Deulofeu R, Lafuente
A. Effects of milk supplementa9on with
25 Wonsil BJ, Herbein JH, Watkins BA. conjugated linoleic acid (isomers cis-9, trans-
Dietary and ruminally derived trans-18:1 11 and trans-10, cis-12) on body composi9on
faUy acids alter bovine milk lipids. J Nutr. and metabolic syndrome components. Br J
[Internet] 1994 [citado 14 de sep9embre Nutr. [Internet] 2007 [citado 14 de
2021] Apr; 124(4):556-65. doi: sep9embre 2021] Oct; 98(4):860-7. doi:
10.1093/jn/124.4.556. 10.1017/S0007114507750882.
10
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
33 Watras AC, Buchholz AC, Close RN, Zhang 38 Yamasaki M, Mansho K, Mishima H, Kasai
Z, Schoeller DA. The role of conjugated M, Sugano M, Tachibana H, Yamada K.
linoleic acid in reducing body fat and Dietary effect of conjugated linoleic acid on
preventing holiday weight gain. Int J Obes lipid levels in white adipose tissue of
(Lond). [Internet] 2007 [citado 14 de Sprague-Dawley rats. Biosci Biotechnol
septiembre 2021] Mar; 31(3):481-7. doi: Biochem. [Internet] 1999 [citado 14 de
10.1038/sj.ijo.0803437. Epub 2006 Aug 22. septiembre 2021] Jun; 63(6):1104-6. doi:
10.1271/bbb.63.1104. PMID: 10427699.
35 Gammill W, Proctor A, Jain V.
Comparative study of high-linoleic acid 39 Park Y, Storkson JM, Albright KJ, Liu W,
vegetable oils for the production of Pariza MW. Evidence that the trans-10,cis-12
conjugated linoleic acid. J Agric Food Chem. isomer of conjugated linoleic acid induces
[Internet] 2010 [citado 14 de septiembre body composition changes in mice.Lipids.
2021] Mar 10; 58(5):2952-7. doi: [Internet] 1999 [citado 14 de septiembre
10.1021/jf9020027. 2021] Mar; 34(3):235-41. doi:
10.1007/s11745-999-0358-8.
36 Risérus U., Arner P., Brismar K., Vessby B.
Treatment with dietary trans10cis12 40 Kim JH, Kim J, Park Y. Trans-10,cis-12
conjugated linoleic acid causes isomer- conjugated linoleic acid enhances endurance
specific insulin resistance in obese men with capacity by increasing fatty acid oxidation
the metabolic syndrome. Diabetes Care. and reducing glycogen utilization in mice.
[Internet] 2002 [citado 14 de septiembre Lipids. [Internet] 2012 [citado 14 de
2021]; 25:1516–1521. doi: septiembre 2021] Sep; 47(9):855-63. doi:
10.2337/diacare.25.9.1516. doi: 10.1007/s11745-012-3698-6.
10.2337/diacare.25.9.1516.
41 Den Hartigh LJ, Wang S, Goodspeed L,
35 Miller JR, Siripurkpong P, Hawes J, Wietecha T, Houston B, Omer M, y cols.
Majdalawieh A, Ro HS, McLeod RS. The Metabolically distinct weight loss by 10,12
trans-10, cis-12 isomer of conjugated linoleic CLA and caloric restriction highlight the
acid decreases adiponectin assembly by importance of subcutaneous white adipose
PPARgamma-dependent and tissue for glucose homeostasis in mice. PLoS
11
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
One. [Internet] 2017 [citado 14 de 44 Risérus U., Arner P., Brismar K., Vessby B.
sep9embre 2021]; 12(2):e0172912. doi: Treatment with dietary trans10cis12
10.1371/journal.pone.0172912. conjugated linoleic acid causes isomer-
specific insulin resistance in obese men with
42 Miller JR, Siripurkpong P, Hawes J, the 2021] Oct; 94(10):2137-42. doi:
Majdalawieh A, Ro HS, McLeod RS. The trans- 10.1016/j.biochi.2012.06.008.
10, cis-12 isomer of conjugated linoleic acid
decreases adiponec9n assembly by
PPARgamma-dependent and PPARgamma- 45 Maulen-Radovan I, Villagómez S, Soler E y
independent mechanisms. J Lipid Res. cols. Impacto nutricio del consumo de una
[Internet] 2008 [citado 14 de sep9embre leche entera adicionada con vitaminas y
2021] Mar; 49(3):550-62. doi: minerales en niños. Salud Pública de México,
10.1194/jlr.M700275-JLR200. vol. 41, núm. 5, sep9embre-octubre,
[Internet] 1999 [citado 14 de sep9embre
43 Ohashi K, Ouchi N, Matsuzawa Y. An9- 2021], pp. 389-396. Disponible en
inflammatory and an9-atherogenic hUps://www.scielosp.org/pdf/spm/1999.v41
proper9es of adiponec9n. Biochimie. n5/389-
[Internet] 2012 [citado 14 de sep9embre 396#:~:text=El%20consumo%20de%20leche
2021] Oct; 94(10):2137-42. doi: %20entera,Hb%2C%20Vitamina%20B12%20y
10.1016/j.biochi.2012.06.008. %20folatos.
12
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 2, enero-junio, 2022
www.redcien.com
RESUMEN
El modelo de enfermedad crónica de base cardiometabólica engloba
componentes separados de una enfermedad en evolución, se incluye
la gené9ca, medio ambiente y comportamiento como eventos
anteriores al desarrollo de ABCD y DBCD los cuales son impulsores
primarios de la adiposidad y la disglucemia, que conducen a
complicaciones cardiometabólicas, el obje9vo fue resumir el
conocimiento actual sobre el modelo de enfermedad crónica de base
cardiometabólica y de los conductores metabólicos ABCD y DBCD. Se
realizó la búsqueda en PubMed. Los criterios de inclusión: artculos
publicados del 2012 al 2022, de inves9gación primaria, ensayos
clínicos, ensayo aleatorizado (ECA), estudios descrip9vos
correlaciónales. Se iden9ficaron 64 artculos de las bases de datos
seleccionadas. Cuatro artculos cumplieron con los criterios de
inclusión, de los cuales se cons9tuye el presente estudios. Reconocer a Palabras clave:
las enfermedades crónicas de base cardiometabólica que incluyen la Enfermedad
resistencia a la insulina, la dislipidemia, la hipertensión y las cardiometabólica,
complicaciones micro y macro vasculares, requieren una evaluación disglucemia,
integral del riesgo en diversas poblaciones, además de un enfoque en adiposidad,
la prevención con la finalidad de brindar educación a las personas. enfermedad crónica
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un ar:culo distribuido de libre acceso. Se autoriza la reproducción total o
parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las
opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Manuscrito recibido: 21
de julio, 2022. Revisión aceptada: 26 de agosto, 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
ABSTRACT
The cardiometabolic-based chronic disease model encompasses
separate components of an evolving disease, including genetics,
environment, and behavior as events prior to the development of
ABCD and DBCD, which are primary drivers of adiposity and
dysglycemia, leading to cardiometabolic complications, the objective
was to summarize the current knowledge about the
cardiometabolic-based chronic disease model and the ABCD and
DBCD metabolic drivers. The PubMed search was performed.
Inclusion criteria: articles published from 2012 to 2022, primary
research, clinical trials, randomized trial (RCT), descriptive
correlational studies. 64 articles were identified from the selected
databases. Four articles met the inclusion criteria, of which this
study is integrated. Recognizing chronic cardiometabolic-based Keywords:
diseases that include insulin resistance, dyslipidemia, hypertension, Cardiometabolic
and micro and macro vascular complications require a disease, dysglycemia,
comprehensive risk assessment in various populations, in addition to adiposity, chronic
a focus on prevention with the aim of provide education to people. disease
14
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
Registros examinados
(n= 40)
Screening
Estudios incluidos en la
Incluido
revisión
(n=4)
16
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
17
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
19
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
DISCUSIÓN
primario en la probación que padece
La diabetes 9po 2, la hipertensión arterial hiperglucemia, dislipidemias e hipertensión,
sistémica y las dislipidemias, se encuentran que interactúan a nivel de la resistencia a la
dentro de las principales causas de insulina, se podría prevenir las
morbilidad y mortalidad en la población (14), complicaciones micro y macro vasculares
lo que hace evidente que las acciones (16).
preven9vas y terapéu9cas actuales, no son
suficientes para mi9gar la progresión de las Los resultados de los artculos realizados en
enfermedades no trasmisibles. población europea concluyen que ambos
conductores metabólicos (ABCD y DBCD)
Con el aporte del modelo de enfermedad detectan una mayor prevalencia de riesgo
crónica de base cardiometabólica y sus cardiometabólico en comparación con los
impulsores metabólicos (ABCD y DBCD), factores de riesgo tradicionales y reflejan la
donde se sitúa a la resistencia a la insulina, oportunidad de prevención primaria,
pre diabetes, DM2 y las enfermedades secundaria y terciaria para evitar el progreso
cardiometabólicas en un proceso con9nuo de la enfermedad. Este modelo pude
en donde la gené9ca, el ambiente y el aplicarse en el tratamiento del CMBCD como
comportamiento son un evento previo a que un nexo de enfermedad que presenta un
se presenten enfermedades costo social y daños colaterales a la persona,
cardiometabólicas surgen oportunidades de sin embargo, la evidencia en países como
prevención y terapéu9cas (6). México con alta prevalencia de
enfermedades cardiovasculares y
Con la incorporación de este modelo se metabólicas es escasa.
cuenta con herramientas prác9cas que
mi9guen el riesgo de ECV a largo plazo y que Contar con una definición más clara de
se implementen intervenciones teniendo en adiposidad, puede ser ú9l para un mejor
cuanta los factores de riesgo (15). diagnós9co el cual debe incluir puntos de
corte más específicos para definir quien
Las diferentes causas mul9factoriales de las padece ABCD. Sin embargo, el manejo clínico
ECV han llevado al desarrollo de la del ABCD centrado en las complicaciones de
evaluación del riesgo de ECV, como la la obesidad en donde la prevención y el
puntuación de riesgo de Framingham, el tratamiento es la meta final de la terapia en
algoritmo SCORE, el modelo PROCAM, la lugar de la can9dad de peso perdido, puede
tabla de riesgos de la OMS (16), sin embargo, representar una disminución en la carga
al igual que el CMBCD requieren de una económica, social y patologías adicionales.
validación sistemá9ca con estudios
prospec9vos en diferentes poblaciones para Dentro de las principales limitaciones de la
evaluar los factores de riesgo. presente revisión se encuentra la revisión de
una sola base de datos, por lo que es
El desarrollo del CMBCD está influido por recomendable realizar futuros estudios que
factores de riesgo modificables que pueden integren más bases de datos, además de la
ser obje9vos de intervención para prevenir escasa bibliogra‡a que se encontró en países
las ECV posteriores. Si se realiza un abordaje la9noamericanos.
20
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
CONCLUSIONES REFERENCIAS
21
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
6. Mechanick JI, Farkouh ME, Newman JD, 11. Gonzalez-Rivas JP, Mechanick JI, Infante-
Garvey WT. Cardiometabolic-based chronic Garcia MM, Medina-Inojosa JR, Pavlovska I,
disease, addressing knowledge and clinical Hlinomaz O, et al. The prevalence of
practice gaps: JACC State-of-the-Art Review. Dysglycemia-Based Chronic Disease in a
J Am Coll Cardiol [Internet]. 2020;75(5):539– European population - a new paradigm to
55. Disponible en: address diabetes burden: A kardiovize study.
http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2019.11.046 Endocr Pract [Internet]. 2021;27(5):455–62.
Disponible en:
7. Kalra S, Unnikrishnan AG, Baruah MP, http://dx.doi.org/10.1016/j.eprac.2020.10.0
Sahay R, Bantwal G. Metabolic and energy 03
imbalance in dysglycemia-based chronic
disease. Diabetes Metab Syndr Obes 12. Pavlovska I, Mechanick JI, Maranhao
[Internet]. 2021 [citado el 18 de agosto de Neto GA, Infante-Garcia MM, Nieto-Martinez
2022];14:165–84. Disponible en: R, Kunzova S, et al. Arterial stiffness and
http://dx.doi.org/10.2147/DMSO.S286888. cardiometabolic-based chronic disease: The
kardiovize study. Endocr Pract [Internet].
8. Mechanick JI, Farkouh ME, Newman JD, 2021;27(6):571–8. Disponible en:
Garvey WT. Cardiometabolic-based chronic http://dx.doi.org/10.1016/j.eprac.2021.03.0
disease, adiposity and dysglycemia drivers: 04.
JACC State-of-the-Art Review. J Am Coll
Cardiol [Internet]. 2020;75(5):525–38. 13. Nieto-Martínez R, González-Rivas JP, Ugel
Disponible en: E, Duran M, Dávila E, Constantino R, et al.
http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2019.11.044 Cardiometabolic risk factors in Venezuela.
. The EVESCAM study: a national cross-
sectional survey in adults. Prim Care
9. Garvey WT. Is obesity or adiposity-based Diabetes [Internet]. 2021;15(1):106–14.
chronic disease curable: The set point Disponible en:
theory, the environment, and second- http://dx.doi.org/10.1016/j.pcd.2020.07.006
generation medications. Endocr Pract .
[Internet]. 2022;28(2):214–22. Disponible
en: 14. Secretaria de Salud (2021). Programa de
https://www.sciencedirect.com/science/arti Acción específico de enfermedades.
cle/pii/S1530891X2101380X
15. Dutt C, Salles JEN, Joshi S, Nair T,
10. Gonzalez-Rivas JP, Mechanick JI, Chowdhury S, Mithal A, et al. Risk Factors
Hernandez JP, Infante-Garcia MM, Pavlovska Analysis and Management of Cardiometabolic-
I, Medina-Inojosa JR, et al. Prevalence of Based Chronic Disease in Low-and Middle-
adiposity-based chronic disease in middle- Income Countries. Diabetes, Metabolic
aged adults from Czech Republic: The Syndrome and Obesity: Targets and Therapy.
22
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
2022;15.
23
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 3, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
La enseñanza de la nutriología en México inició hace 50 años, para conocer la situación alimentaria y
nutricional de la población mexicana, a través del avance cientfico tecnológico con el que contaba el
país en ese momento.
La nutriología implica el estudio de fenómenos de nivel celular hasta poblacional que requieren para
su estudio y comprensión de diferentes áreas del saber, sus metodologías e instrumentos, así como el
trabajo conjunto con otras disciplinas, esta cooperación conduce a la transdisciplinariedad con áreas
como nutrigenómica, epigené9ca, bioestadís9ca, entre otras.
Es importante que el nutriólogo este familiarizado y aborde el proceso alimentario nutricional con una
visión ecológica sostenible, integrando las determinantes sociales y la cultura alimentaria, para la
elaboración de intervenciones individuales y poblacionales exitosas.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un reporte técnico del V Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde
una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí
publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones expresadas por los autores no
necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2021
El V Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Nutriólogos, A.C. “Nutrición desde una
visión Transdisciplinaria y Sostenible” se realizó con el apoyo decidido en la coordinación
general de la MNC. Mariana Orellana Haro, presidenta del Capitulo Jalisco y contó con el aval
de la Universidad de Guadalajara. Se contó con la par9cipación de ponentes nacionales, así
como de España, Chile, Holanda y Estados Unidos, en 2 conferencias magistrales y con temas
de los diversos campos profesionales como a) alimentación y nutrición en la salud y
enfermedad, b) información y comunicación en alimentación y nutrición, c) innovación y
emprendimiento en alimentación y nutrición y d) alimentos e industria alimentaria.
El obje9vo de este congreso es construir una visión sostenible de las necesidades de atención
nutricia desde una perspec9va transdisciplinaria en la prevención y promoción de la salud.
Este evento es una muestra del compromiso y la colaboración de los nutriólogos, la publicación
de esta síntesis representa una muestra de lo presentado en este V Congreso Internacional del
CMN, reconocemos la importancia de la difusión de nuestro quehacer en los diversos ámbitos
de la profesión.
Finalmente te invitamos a formar parte del CMN y sumarte a través de nuestra página oficial y
rede sociales, ya que un gremio unido es un gremio fortalecido.
25
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 4, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
RESUMEN
Antecedentes. La discriminación atraviesa diversos ámbitos en los que el ser humano se desenvuelve y
uno de gran impacto es la salud, se percibe a la enfermedad como una condición que disminuye a las
personas en sus posibilidades, manteniéndolas al margen para no afectar al resto de la sociedad. El
paciente con Enfermedad Renal Crónica (ERC) es de los más perjudicados en este sen9do al tener que
cumplir con restricciones que acaban por llevarlo a la falta de adherencia a su tratamiento y/o aislamiento
social. Obje_vo. Valorar a través de la aplicación de un cues9onario piloto la tendencia del impacto que
las prescripciones dieté9cas para el paciente con ERC 9enen en sus relaciones sociales más cercanas.
Métodos. Es un estudio cuan9ta9vo, descrip9vo, transversal. La información se obtuvo con la aplicación
en formulario de Google de un cues9onario con 60 reac9vos, 4.8% preguntas abiertas y el resto en escala
de Likert y Thurstone, rescatando aspectos sociodemográficos, clínicos, dieté9cos, psicológicos y sociales,
a través de médicos y nutriólogas especialistas en nefrología de clínicas par9culares de la Ciudad de
Querétaro. Fue validado previamente con una prueba de reac9vidad con especialistas en el área clínica y
discriminación social, quienes lo consideraron 90% adecuado para su aplicación. Después de 4 meses de
invitaciones, se logró la respuesta del formulario por 11 adultos de ambos sexos (7 mujeres y 4 hombres),
de 51.6 años de edad de acuerdo a la media estadís9ca; que acorde a la literatura revisada, para la
aplicación piloto se requieren al menos 10 sujetos como muestra. Resultados. Se observó que la dificultad
para cumplir con las restricciones varía de acuerdo al género, pues mientras que las mujeres no 9enen
problema para adherirse a las restricciones de bebidas, al 50% de los hombres se les dificulta. Sucede lo
contrario con los alimentos, en donde a las mujeres les resulta muy di‡cil cumplirlas (57.1%) y los
hombres dicen no tener problema con ello. Respecto a las causas de la dificultad para cumplir, está en
primer lugar, el hecho de que se les antoja lo que los demás a su alrededor comen (54.5%), afectando más
a mujeres que a hombres. Para ambos géneros, el área en la que a los pacientes les resulta más di‡cil
adherirse a la dieta son sobre todo en las reuniones familiares (42.9% mujeres, 25% hombres), aunque los
hombres mencionan que les es aún más complicado en las fiestas (50% de la población masculina),
principalmente por sen9rse diferente a los demás.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
Cabe aclarar que estos son resultados de análisis descrip9vos, por lo que las diferencias
encontradas marcan sólo una tendencia y no diferencias significa9vas, éstas se comprobarán una
vez realizados los análisis inferenciales con la población obje9vo. Conclusión. A pesar de que la
población estudiada es una muestra de 11 sujetos, permite conocer la tendencia de la situación
que enfrentan los pacientes con ERC, pues, aunque en general se adhieren y cumplen con las
restricciones dieté9cas prescritas, cumplir los hace sen9rse aislados y diferentes a los demás por
no comer lo mismo que el resto, situación que margina socialmente al paciente con ERC. Declaro
no tener ningún conflicto de interés para la realización de esta inves9gación. Este trabajo fue
financiado con recursos internos.
FINANCIAMIENTO
No aplica.
27
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 5, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
de México, México.
RESUMEN
Antecedentes: El cáncer es caracterizado por una proliferación persistente y prolongada de células
anormales. A nivel mundial el cáncer se considera la segunda causa de muerte1, en México es la tercera
causa de mortalilidad2. El cáncer es una enfermedad mul9factorial, entre los factores asociados con el
desarrollo y control de esta patología están el es9lo de vida, que incluye la alimentación y la inac9vidad
‡sica3. En este sen9do, tanto la patología como su tratamiento puede tener repercusión en la calidad de
vida promoviendo una inadecuada adherencia al tratamiento y menor tasa de supervivencia. De hecho,
se ha encontrado que la depresión afecta alrededor de 15-25% de los pacientes oncológicos,
disminuyendo la habilidad del paciente para afrontar la enfermedad4. Obje_vo: Evaluar el Índice
Internacional de Calidad de la dieta y la calidad de vida en pacientes con diferentes 9pos de cáncer de la
Península de Yucatán. Metodología: Estudio observacional, transversal descrip9vo. Se incluyeron
pacientes con diagnós9co de cáncer que acuden al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península
de Yucatán. Para el análisis del Índice Internacional de Calidad de la dieta (ICD)5 se realizó un recordatorio
de alimentos de 24 horas. Para la evaluación de calidad de vida se incluyeron dos cues9onarios, el
Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II)6 y el cues9onario de calidad de vida de la Organización
Mundial de la Salud (WHO- QOL-BREF)7. El protocolo fue aprobado por los comités ins9tucionales (2018-
072). El análisis estadís9co se realizó a través de la prueba de Wilcoxon para una muestra, la cual compara
la mediana de los datos obtenidos vs los puntajes máximos de referencia del ICD5. Resultados: Se
incluyeron 106 pacientes con una mediana de edad 57 [18-89] años, de los cuales 43.3% eran mujeres.
Los principales 9pos de cáncer fueron mama (27%), próstata (14.2%) y colon (10.2%). El puntaje total del
ICD fue significa9vamente bajo (64 [31-87] vs 100, P < 0.0001), así como también lo fueron los puntajes
de los cuatro rubros: variedad (16 [3-20] vs 20, P <0.0001), adecuación ( 26 [7.1-40] vs 40, P <0.0001),
moderación ( 18 [3-30] vs 30, P <0.0001) y balance general (0.0 [0.0-6] vs 10, P <0.0001).
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
FINANCIAMIENTO
Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.
BIBLIOGRAFÍA
1.Diaz R, Garza A, Olivas E, Montes G y Fernández G. Cáncer y depresión: una revisión.
Psicología y Salud. 2019;29(1), 115-124
3.Gonzalez CA, Riboli E. Diet and cancer preven9on: Contribu9ons from the European
Prospec9ve Inves9ga9on into Cancer and Nutri9on (EPIC) study. Eur J Cancer. 2010;46(14):2555-
62.
4.Pousa Rodríguez V, Miguelez Amboage A, Hernández Blázquez M, González Torres MA, Gaviria
M. Depresión y cáncer: una revisión orientada a la prác9ca clínica. Rev Colomb Cancerol.
2015;19(3):166
5.Kim S, Haines PS, Siega-Riz AM, Popkin BM. The Diet Quality Index-Interna9onal (DQI-I)
provides an effec9ve tool for cross-na9onal comparison of diet quality as illustrated by China and
the United States. J Nutr. 2003;133(11):3476-84.
7.Silva PA, Soares SM, Santos JF, Silva LB. Cut-off point for WHOQOL-bref as a measure of quality
of life of older adults. Rev Saude Publica. 2014 Jun;48(3):390-7. doi: 10.1590/s0034-
8910.2014048004912. PMID: 25119934
29
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 6, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
RESUMEN
Antecedentes: El Proceso de Atención Nutricia (PAN) incluye terminología estandarizada vinculada a la
prác9ca dieté9ca cuyo obje9vo es facilitar la provisión de una estructura consistente para el cuidado de la
nutrición, promover el pensamiento crí9co, permi9r notas más claras, consistentes e informa9vas, así
como un mayor reconocimiento de la competencia de los nutriólogos por otros profesionales de la salud.
Obje_vo: Evaluar los cambios ocurridos posteriores a la capacitación a profesionales de la nutrición en la
documentación de los diagnós9cos nutricios en una unidad de atención nutricia hospitalaria. Metodología:
Se recabaron datos sobre la documentación del diagnós9co nutricio en formato PES de 101 notas de
historias nutricias antes y después de la capacitación sobre la implementación del PAN a profesionales de la
nutrición. Los resultados obtenidos se expresaron en frecuencias rela9vas comparando, descrip9vamente,
el antes y después de la impar9ción del taller de capacitación. Resultados: Se calcularon los cambios,
posteriores a la capacitación, en las frecuencias rela9vas de diferentes criterios de calidad en la elaboración
de enunciados PES. Se encontró, en sen9do inverso a lo esperado, que hubo una reducción (-22.1%) en el
número de historias clínicas que incluían un enunciado PES; en la frecuencia con que la e9ología era
plausible para el problema detectado (-2.1%) y la e9ología tenía posible resolución nutricia (-4.0%). Como
resultados favorables se vio un aumento en a) enunciados con adecuada estructura PES (+7.2%); b)
diferenciación de problemas nutricios versus médicos (+2.3%); c) documentación con terminología
estandarizada (+24.1%); d) referencia de signos y síntomas descrip9vos del problema (+36.7%) y; e)
referidos en términos monitoreables (+23.5%). Conclusión: Después del entrenamiento, un menor número
de casos incluyó la redacción de un enunciado diagnós9co (PES). Sin embargo, los enunciados realizados
después de la capacitación estuvieron más alineados a las instrucciones de elaboración de un buen
enunciado diagnós9co. Las mejorías se vieron en los siguientes rubros: un mayor número de enunciados
respetaban la estructura PES, incluían un problema nutricio y no médico, usaban la terminología
estandarizada e incluían signos y síntomas descrip9vos del problema que, además, estaban enunciados en
términos monitoreables.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
El análisis de los enunciados elaborados muestra que el taller no logró mejorar la habilidad de
hacer un planteamiento correcto de la e9ología, que de alguna manera es lo más importante del
enunciado, ya que es el elemento que guía el establecimiento de la intervención nutricia.
Los resultados sugieren que la capacitación promovió la mecanización del proceso, más no del
todo incen9var el pensamiento crí9co requerido para establecer un enunciado diagnós9co
apegado a la metodología del PAN.
FINANCIAMIENTO
No aplica.
31
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 7, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
RESUMEN
Antecedentes. El es9lo de vida moderno, la exposición nocturna a luz y el aumento de la posibilidad de
estar más horas despiertos, genera alteraciones de los ritmos biológicos, que influyen en la fisiopatología
de la obesidad y el tratamiento de la misma. El Bypass Gástrico (BG) se ha consolidado como el estándar
de oro de las cirugías para el tratamiento de la obesidad mórbida, pues consigue un peso perdido (PP)
exitoso y mejoras metabólicas. Hoy en día se sabe, que estos beneficios no son exclusivos de la cirugía, si
no se resalta la importancia de los patrones de sueño, de alimentación y la estacionalidad del año como
determinantes en el éxito del tratamiento de la obesidad. Obje_vo. Evaluar el PP de mujeres con
obesidad some9das a BG y relacionarlo con variables cronobiológicas. Metodología. Estudio: no
experimental, longitudinal de cohorte retrospec9vo. Muestra: 59 pacientes some9das a BG. Edad:
40±9.63 años. Evaluación nutricia, a través de un cues9onario de 20 preguntas, de las cuales se destaca:
peso pre y post-cirugía, época del año en la que se realizó, patrón de sueño y alimentación, además de
calcular % de PP. Estadís9ca: normalidad: Test de Shapiro–Wilk y T student, significancia: p < 0.05.
Resultados. El 71% de la población, tuvo > a 36% de PP (perdida exitosa) p<0.005. De los pacientes con
pérdida poco exitosa: el 59% se realizó la cirugía en invierno, 38% eran comedoras tardías (la primera
ingesta se realizaba después de las 12:00 p.m.), 63% tenían la úl9ma ingesta en oscuridad (>9.00 p.m.) y el
95% dormía un promedio de 5.3 ± 2.2 horas. Conclusión. La PP exitosa se observó: en pacientes
intervenidos quirúrgicamente en temporada de verano, que tenían una ventana de alimentación en horas
de luz y dormían al menos 7 horas diarias.
FINANCIAMIENTO
No aplica.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 8, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
RESUMEN
Antecedentes: En México, alrededor de 13, 677, 465 niños de educación básica se encuentran cursando
el ciclo escolar 2020-2021, (SEP, 2021) de ellos el 2.7% corresponden al Estado de Tamaulipas; que se
vieron afectados por la pandemia del virus SARS-CoV-2, por el distanciamiento social para prevenir el
contagio (Teixeira et al., 2021), con cambios en el es9lo de vida, composición corporal, hábitos
alimentarios y la dieta de los escolares (Androutsos et al., 2021; Woolford et al., 2021). En este sen9do,
Merizalde et al (2022) menciona que derivado de los cambios en ingesta y ac9vidad ‡sica de los niños
podrían haber aumentado un 5% más de su peso corporal o un kilogramo de grasa corporal. Además, el
15 de febrero del 2022, la Secretaría de Educación del gobierno del estado de Tamaulipas emi9ó un
comunicado en donde se establecieron los lineamientos del regreso seguro y voluntario de las escuelas
de educación básica de los 43 municipios de Tamaulipas. Obje_vo: Iden9ficar el estado nutricional de
escolares de Reynosa Tamaulipas, durante la pandemia COVID-19. Metodología: Estudio transversal y
descrip9vo. Se solicitó autorización de los supervisores de las zonas escolares y de los directores de las
primarias invitadas, se firmó un consen9miento informado. Criterios de inclusión: niños de 7 a 12 años,
que sus padres y/o tutores firmaran el consen9miento informado. Criterio de exclusión: niños que
presentaran enfermedades metabólicas y/o consumieran medicamentos que modificarán el peso
corporal. Instrumentos: báscula marca Tanita modelo BF-689, un estadiómetro SECA 213 y sozware
AnthroPlus de la OMS. Se aplicó estadís9ca descrip9va a través de la prueba X2 con un nivel de confianza
del 95%. Resultados: Se evaluaron a 917 escolares de 4 escuelas primarias de educación básica, el 50.3%
corresponde a niñas y el resto a niños (49.7%) (p=0.483). En cuanto a el estado nutricio, se encontró que
el 0.9% presentó bajo peso, 48.7% peso normal y/o saludable y el resto con sobrepeso y obesidad
(50.4%). Al comparar el estado nutricio entre las primarias no se encontró diferencia significa9va entre
ellas (p=0.476). El sobrepeso y obesidad fue mayor a lo reportado con un estudio similar en la Cd. De
Reynosa Tamaulipas en 2019 por Alemán-Cas9llo et al. antes de la pandemia (44.7%) y mayor a la media
nacional (ENSANUT 2021) con un aumento del 12.2% de exceso de peso en el presente estudio.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
FINANCIAMIENTO
Grupo de investigación. El proyecto fue aprobado por el CEI-UAMRA/003, de la Unidad
Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, Universidad Autónoma de Tamaulipas.
34
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 9, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
RESUMEN
Antecedentes. El estrés en población infan9l puede desencadenar
consecuencias biológicas y mentales que se manifestan durante toda la
vida, deteriora la memoria , limita el aprendizaje y la formulación de
decisiones 1. Además, los niños no se percatan que están pasando por
un suceso estresante, pero lo manifiestan con bajo rendimiento e
inadecuado comportamiento en su entorno2. Aunado a esto, la
alimentación se relaciona de manera significa9va con el estrés, se ha
encontrado que 60% de las personas declaran consumir una más
calorías en periodos de estrés. Obje_vo. Evaluar el nivel de estrés en
tres ámbitos: salud, escuela y familia en escolares según edad y
género. Métodos. Diseño cuan9ta9vo transversal realizado durante
2021 mediante entrevista en línea y presencial a 387 escolares de
entre 6 y 12 años; la muestra fue por conveniencia. Se u9lizó el
Inventario de Estrés Co9diano Infan9l previamente validado, el cual
aborda los ámbitos de salud, escuela y familia; se categorizó en estrés
bajo-medio y alto. Se realizaron pruebas de medidas de tendencia
Palabras clave: Estrés,
central y chicuadrado para obtener la significancia del nivel de estrés
escolares,
con la edad y el género, los datos fueron analizados con el programa
alimentación género
SPSS versión 22.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
Resultados. El 50.9% fueron niñas y el 49.1% niños con una media de edad 9.4 ± 1.9 años. El
91.5% de los escolares presenta estrés bajo-medio. Sobre el nivel de estrés alto, las niñas 9enen
un mayor porcentaje en comparación con los niños (51.5% vs 48.5% respec9vamente). El grupo
de edad con mayor estrés alto fue el de 6 a 9 años con un 57.7%. En cuanto a los ámbitos en los
que se desarrolla el estrés, el estrés bajo-medio es el que presenta mayores porcentajes, en la
familia con un 96.4%, en salud 94% y en la escuela 89.7%. Se encontró que existe relación entre
el estrés ámbito de salud y el género (p<0.05).
Conclusiones. Las niñas presentan mayor nivel de estrés alto, al igual que el grupo de edad de 6
a 9 años. Los resultados de este estudio podrían ser un aporte para desarrollar estrategias de
prevención relacionadas con la salud mental que impactan de manera nega9va con la nutrición y
afectan a nuestra población infan9l.
FINANCIAMIENTO
Proyecto aprobado por comité de é9ca número 21-FaSPyN-SO-04.TP
BIBLIOGRAFÍA
1 Unicef (2020).Una mirada a la alimentación de los escolares. El primer paso para comer mejor
(1a ed.). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Paraguay.
2 Tumello, C., babore, A., Cofini, M., Baiocco, R., Chirumbolo, A., y Morelli, M. (2021). The
buffering role of paternal paren9ng stress in the rela9onship between maternal paren9ng stress
and children's problema9c behaviour. Interna9onal Journal of Pshycology, 1-6.
hUps://doi.org/10.1002/ijop.12758
3 Arbués, E., Martnez, B., Granada, J. M., Echániz, E., Pellicer, B., Juárez, R., Guerrero, S. y Sáez
M. (2019). Conducta alimentaria y su relación con el estrés, la ansiedad, la depresión y
el insomnio en estudiantes universitarios. Nutrición hospitalaria. 36(6).1339-1345.
hUp://dx.doi.org/10.20960/nh.02641
36
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 10, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
RESUMEN
Antecedentes: la nutrición es un factor ambiental que puede alterar mecanismos epigené9cos durante el
período prenatal y postnatal los cuales están relacionadas con la aparición de enfermedades crónicas en la
descendencia (Kadayifci, et al. 2018). Obje_vo: evaluar los parámetros bioquímicos y antropométricos
derivados del consumo de la dieta de cafetería (CAF) durante el periodo prenatal y posnatal en ratas Wistar.
Metodología: es un estudio de carácter experimental conformado de dos grupos CAF y control; cada uno de
4 ratas hembra (n=8). El grupo CAF se some9ó por 18 semanas al consumo de nueve productos procesados
durante el periodo prenatal, gestante y posnatal. Se determinó el colesterol total y triglicéridos durante el
periodo prenatal (previo a la reproducción). Mientras que, los parámetros de glucosa y Hb-glicosilada se
evaluaron en el periodo prenatal y posnatal. El peso se registró semanalmente durante las 18 semanas. Los
datos se expresaron como la media ± desviación estándar, y la comparación del peso entre ambos grupos se
realizó con t-Student (Sozware IBM SPSS Sta9s9cs versión 23). Resultados: la ganancia de peso del grupo
CAF durante el periodo prenatal fue del 5 % más que el grupo control, sin embargo, se obtuvo un valor p =
0.195. La media de colesterol total y triglicéridos del grupo CAF durante el periodo prenatal fueron
123.25±28.08 y 123.25±9.03 mg/dL, respec9vamente, en comparación al grupo control 105.00±34.83
mg/dL (colesterol total) y 64.50±36.53 mg/dL (triglicéridos). Así mismo, la media de glucosa y Hb-glicosilada
en el grupo CAF fue de 65.75±7.18 mg/dL y 3.90±0.25 %, respec9vamente, en comparación al grupo control
70.00±3.16 mg/dL (glucosa) y 4.0±0.12 % (Hb-glicosilada). En el periodo posnatal se observó una media de
glucosa y Hb-glicosilada en el grupo CAF de 143.25±17.23 mg/dL y 6.62±0.61 %, respec9vamente, con
respecto al grupo control 75.75±15.62 mg/dL (glucosa) y 4.01±0.37 % (Hb-glicosilada). Finalmente, la
ganancia de peso del grupo CAF durante las 18 semanas fue del 3 % más que el grupo control, sin embargo,
se obtuvo un valor p = 0.584. Conclusiones: el consumo de alimentos procesados durante el periodo
prenatal y postnatal sugiere la alteración de parámetros bioquímicos (glucosa, Hb-glicosilada, colesterol total
y triglicéridos) y antropométricos (peso) en la madre.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
FINANCIAMIENTO
Proyecto COAH-2021-C15-C085 financiado FONCYT.
Número de registro ante el CICUAL: 01D-10-21
BIBLIOGRAFÍA
1. Kadayifci, F. Z., Zheng, S. and Pan, Y.-X. (2018) ‘Molecular Mechanisms Underlying the Link
between Diet and DNA Methyla9on’, Interna9onal journal of molecular sciences. MDPI, 19(12),
p. 4055. doi: 10.3390/ijms19124055.
38
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 11, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
RESUMEN
Antecedentes: Hoy en día existe una gran oferta de suplementos y alimentos depor9vos 9po snack
disponibles para la población que no necesariamente cubren con los requerimientos de los
depor9stas. Obje_vo: Diagnos9car las necesidades nutricionales y de consumo, para el diseño de un
alimento para depor9stas. Metodología: Se diseñó́ una encuesta para evaluar las necesidades de la
población depor9sta validándola a través de la revisión por expertos del área y realizando una
aplicación preliminar. El tamaño de la muestra fue 103 encuestas. Los par9cipantes fueron
seleccionados de acuerdo con los siguientes criterios de inclusión: población que realiza ac9vidad
‡sica y/o deporte de cualquier edad y sexo, abarcando desde niños, adolescentes, adultos y adultos
mayores. Esta encuesta fue implementada vía online. De acuerdo con los resultados obtenidos, se
formuló un proto9po de alimento para cubrir las necesidades de los depor9stas. Análisis estadís9co
descrip9vo. Resultados: 103 encuestas realizadas en individuos entre 18 y 62 años, 64% masculino y
36% femenino. En el 9po de ac9vidad ‡sica destacan triatlon, carrera y cliclismo con 34%, 22% y 10%
respec9vamente. El horario preferente de ac9vidad es por la mañana con 78% y el 69% prac9ca de 1 a
2 h , 5 días o más por semana. El 59% consume algún 9po de snack de una a varias veces por semana.
El obje9vo de consumo fue para recuperación 31%, rendimiento 28% y aumento de masa muscular
25%. El 98% estaría dispuesto a probar un nuevo snack. Se formuló un alimento 9po snack a base de
harinas de avena y frijol obtenidas de la fermentación con Pleurotus ostreatus, las cuales se ha
evidenciado en estudios anteriores (Espinosa et al. 2017), su contenido alto en proteína de buena
calidad y disponibilidad, que pueden beneficiar en el mantenimiento de su masa muscular, además de
un alto contenido de compuestos an9oxidantes disponibles, que benefician al depor9sta en la
prevención y recuperación de lesiones, los cuales juegan un importante papel en los procesos de
inflamación (Lamprecht, 2015). Se agregaron otros ingredientes como chocolate 70% cacao, miel,
azúcar morena, coco, frutos secos y canela, sin otro 9po de adi9vos. Conclusión: Los depor9stas
consumen en su mayoría snacks depor9vos especialmente barrita, con obje9vos de mayor
rendimiento durante su entrenamiento y/o competencia. Fue posible formular un proto9po de
producto 9po snack que cubra los requerimientos y necesidades de los depor9stas elaborado a base
de ingredientes funcionales.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
FINANCIAMIENTO
Universidad de Monterrey proyecto registrado con el folio. UIN21528
BIBLIOGRAFÍA
1. Espinosa-Páez, E.; Alanis-Guzmán, M.G.; Hernández-Luna, C.E.; Báez-González, J.G.; Amaya-
Guerra, C.A.; Andrés-Grau, A.M. Increasing An9oxidant Ac9vity and Protein Diges9bility in
Phaseolus vulgaris and Avena sa9va by Fermenta9on with the Pleurotus ostreatus Fungus
4. Lamprecht M, editor. An9oxidants in Sport Nutri9on. Boca Raton (FL): CRC Press/Taylor &
Francis; 2015. Available from: hUps://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK299052/
5. Loucks AB, Kiens B, Wright HH. Energy availability in athletes. J Sports Sci. 2011;29 Suppl 1:S7-
15. doi: 10.1080/02640414.2011.588958.
40
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 12, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
RESUMEN
Antecedentes. La diversidad dieté9ca (DD) es un factor clave para asegurar una inges9ón adecuada de
nutrimentos. La falta de DD es el reflejo de la interacción de una serie de factores ambientales, ac9tudes,
preparación, disponibilidad y acceso a los alimentos, el ingreso y grado de seguridad alimentaria (SA) en el
hogar1. La SA existe cuando las personas 9enen acceso ‡sico y económico a alimentos suficientes para
sa9sfacer sus necesidades alimentarias a fin de llevar una vida más saludable2. En México y de acuerdo a
la ENSANUT 2012, alrededor de 30 millones de hogares (70% de los hogares mexicanos) en todo el país se
encuentran en alguna categoría de inseguridad alimentaria (IA)1. Los adultos entre 20 y 59 años de edad
son los responsables de cubrir las necesidades alimen9cias de los miembros del hogar3. Obje_vo.
Iden9ficar la DD e IA en familias de escolares durante la pandemia Covid-19 en Reynosa, Tamaulipas,
México. Metodología. Se realizó un estudio transversal, descrip9vo. La muestra estuvo integrada por 93
padres de familia, se incluyeron: familias de escolares de 4to a 6to grado, inscritos en la escuela pública,
que hayan firmado carta de consen9miento informado. Para valorar la DD en el hogar se aplicó una
encuesta con 10 grupos de alimentos y se clasificó como diversidad baja (0 a 6 grupos), diversidad
media (7 a 8 grupos), diversidad alta (9 a 10 grupos)1. Se u9lizó la encuesta ELCSA, y se categorizó como
SA: 0, inseguridad leve: 1-5, moderada: 6-10, severa: 11-15. La encuesta se realizó en línea u9lizando un
formulario de Microsoz Forms distribuido a través de grupos de "WhatsApp" por medio de los directores
de las escuelas par9cipantes. Se reporta frecuencias, para iden9ficar DD e IA, se u9lizó la prueba de Ji
cuadrada para comparar la DD con la IA con significancia de p=≤0.05. Los datos se procesaron en el
programa estadís9co SPSS versión 21. Resultados. Se iden9ficó en el hogar que el 17.6% y 36.3%
reportaron DD baja y media respec9vamente. El 56% se clasificó con algún grado de IA, siendo la
inseguridad leve (47.3%) la que más prevaleció. Al relacionar la DD y la IA, no se observó diferencia
significa9va (p=0.654). Conclusión. Más del 50% de las familias consumen de 0 a 8 grupos de alimentos, y
presentan algún grado de inseguridad alimentaria. Es importante dar un seguimiento a estas familias para
evitar que incremente la IA y una baja diversidad dieté9ca.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
FINANCIAMIENTO
El proyecto fue aprobado por el CEI-UAMRA/002, de la Unidad Académica Mul9disciplinaria
Reynosa Aztlán, Universidad Autónoma de Tamaulipas.
BIBLIOGRAFÍA
42
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 13, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
RESUMEN
Antecedentes: La pandemia por COVID-19, provocó repercusiones en
dis9ntos ámbitos: emocional, ac9vidad ‡sica y alimentario, en la
población mexicana. La ENSANUT 2020-COVID-19, reportó una
disminución del consumo de frutas y verduras, el 20.1% (20-69 años)
reportó un consumo de bebidas alcohólicas y el 61.7% disminuyó la
ac9vidad ‡sica (AF). Sin embargo, es necesario analizar con precisión
aquellas variables que pueden afectar a mediano y largo plazo la salud
de los mexicanos, como segunda etapa proponer estrategias para
disminuir el riesgo a la salud. Obje_vo: Analizar los hábitos
alimentarios, estado nutricio y ac9vidad ‡sica en población adulta
mexicana durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Estudio
transversal-descrip9vo, se creó y aplicó un cues9onario vía online, (se
u9lizó la plataforma Google Forms®), tamaño de muestra 1,064
par9cipantes, (+18 años), seleccionados de manera aleatoria y que
quisieran par9cipar de manera voluntaria firmando el consen9miento
informado, se incluyeron preguntas para evaluar los hábitos
alimentarios (Frecuencia de Consumo de Alimentos semicuan9ta9va)
(FCAS) y para evaluar el es9lo de vida, se evaluó la ac9vidad ‡sica (AF) Palabras clave: hábitos
alimentarios, pandemia,
(IPAQ) durante la pandemia; además, se incluyeron espacios para
proporcionar peso y talla reportados. ac9vidad ‡sica.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
Para el análisis descrip9vo de los datos se u9lizó el paquete estadís9co IBM-SPSS® versión 25,
para el análisis de los resultados se u9lizaron pruebas estadís9cas descrip9vas, frecuencias y
porcentajes; se calculó el IMC, mediante la fórmula: IMC: peso (kg)/ talla2(m), bajo los criterios
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para clasificar bajo peso: <18.5 kg/m2, peso
normal: 18.5-24.9 kg/m2, pre-obesidad o sobrepeso: 25.0-29.9 kg/m2, obesidad clase I: 30.0-
34.9 kg/m2, obesidad clase II: 35.0- 39.9 kg/m2, obesidad clase III: >40 kg/m2. Resultados: La
población fue predominantemente femenina (65.6%) neoleonesa (45%), de entre 18 y 24 años.
El análisis de ingesta demostró que en promedio la población ingiere 7 vasos de agua/día, el 42%
no ingiere refrescos de cola ni refrescos light (51.7%), consume 1-2 veces/día frutas o verduras,
de 2-3 veces/semana carne roja, mientras que las bebidas alcohólicas (cerveza-des9lados) se
consumen ocasionalmente (25.5%). El 62% de la población presentó IMC normal; sin embargo, el
58% de los adultos mayores presentaron sobrepeso u obesidad. La media de la población que
realiza AF intensa/semana fue de 2.5 y moderada 1.7 días; sin embargo, el 52% no realiza AF.
Conclusión: La población estudiada demostró prac9car hábitos alimentarios aceptables según los
criterios descritos por la OMS; la población 9ene hábitos aceptables concerniente al consumo de
refrescos de cola y light; un consumo de frutas y verduras aceptable. Se evidenció una escasa
dedicación a ac9vidades no sedentarias, la población no cumplió con los criterios de ‡sicamente
ac9vos: ≥300 minutos de AF moderada-vigorosa/semana (OMS); se debe incrementar la
ac9vidad ‡sica intensa en el grupo de edad de adultos mayores, comenzar con realizar campañas
de ac9vidad ‡sica en casa, y fomentar en etapas tempranas de la vida la AF. El diagnós9co de
IMC no se relacionó con la AF. Se recomienda evaluar el porcentaje de masa muscular, masa
grasa e índice cintura-cadera en la población y obtener una muestra representa9va del país.
FINANCIAMIENTO
No aplica.
44
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 14, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
RESUMEN
Introducción: Las competencias profesionales cambian de acuerdo con
el contexto que se viva, las Ins9tuciones Educa9vas adaptan sus planes
académicos para enfrentar el desa‡o de la educación a distancia para
poder lograr las competencias y el perfil de egreso planeado, a través
de la opinión de los futuros egresados se analiza el cumplimiento del
perfil de egreso y las expecta9vas de los recién egresados. Obje_vo:
Analizar la información obtenida del perfil de los futuros egresados de
la Licenciatura en Nutrición (LN) con respecto a la información
académica recibida. Metodología: El diseño del estudio es transversal,
observacional y descrip9vo, mediante una encuesta de manera virtual
a 333 futuros egresados que cumplieran con todos los créditos
aprobados de la licenciatura al momento de la encuesta, durante el
semestre febrero-junio 2021 (174) y agosto-diciembre 2021 (159).
Resultados: Se realizo un análisis estadís9co descrip9vo, analizando la
opinión de la información académica recibida. Los par9cipantes el 90%
fueron del género femenino y 10% del género masculino. Se evaluaron
varios aspectos de la formación académica en los que se destacan: El
grado en el que los productos integradores de aprendizaje evaluaban
de manera integral los contenidos de la unidad de aprendizaje, de Palabras clave:
acuerdo con los par9cipantes en la categoría de siempre 47% casi Egresados, Nutrición,
siempre 36% frecuentemente 15% pocas veces 1.5% y nunca 0.5%. Plan académico
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
En cuanto a la opinión de las prác9cas de acuerdo con su formación, los futuros egresados
evaluaron que se tuvieron prác9cas reales en los siguientes grados: de siempre 18% casi siempre
22% frecuentemente 25% pocas veces 29% y nunca 6%. El futuro egresado evaluó si se tuvo o no
el acercamiento directo con los contenidos y ac9vidades realizadas de acuerdo a su formación,
indico que en un 86% estar de acuerdo, en un 13.5% estar indeciso y en un 0.5% estar en
desacuerdo. Para el examen de egreso, los par9cipantes contestaron en un 77% que el examen
refleja las problemá9cas y áreas en las que está inmersa la profesión, un 21% dijo estar indeciso
y un 2% estar de desacuerdo. Conclusión: La información obtenida indica que en un 86% tuvo el
contenido y las ac9vidades directas de su formación; en las prác9cas reales un 29% indica pocas
veces tener prác9cas reales, un 77% indico que el examen de egreso refleja las problemá9cas
reales en la que está inmersa la profesión, esta información ayudará a la toma de decisiones y el
mejoramiento de la calidad educa9va.
FINANCIAMIENTO
Fuente de financiamiento propia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Asociación Nacional de Universidades e Ins9tuciones de Educación Superior (ANUIES),
Esquema Básico para Estudios de Egresados en Educación Superior, México, 1998. en
hUp:/www.anuies.mx/index1024.html
46
Revista digital REDCieN
Vol. 7 número 15, enero-junio, 2022 REDCieN Ciencia y Nutrición
www.redcien.com
RESUMEN
Antecedentes: La pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha
tenido como consecuencia grandes en la población principalmente en
ámbito de la salud, la alimentación y el es9lo de vida. Aunado a lo
anterior, México es el principal consumidor de productos
ultraprocesados en el mundo (OPS, , lo que incluye bebidas con alto
aporte calórico y nulo aporte de nutrientes de calidad. Dentro de este
9po de bebidas, se encuentran los refrescos, jugos y algunas otras
bebidas que se comercializan como saludables pero en realidad no es
así, como las bebidas alterna9vas a la leche de vaca (a base de cereales
y otros vegetales) que con9enen elevadas can9dades de almidones
modificados y otros adi9vos sinté9cos. Obje_vo: Analizar la frecuencia
del consumo de los diferentes 9pos de bebidas y su asociación con Palabras clave: COVID-19,
indicadores del estado nutricio en población adulta en México, durante bebidas ultraprocesadas,
el confinamiento por la pandemia de la COVID-19. Metodología: cues9onario de frecuencia
Estudio descrip9vo y observacional. Para la evaluación dieté9ca, se de consumo
diseño un instrumento digital semicuan9ta9vo para la obtención de semicuan9ta9vo, índice de
datos sobre la frecuencia de consumo de bebidas ultraprocesadas en masa corporal.
periodo de pandemia. El instrumento se compar9ó en redes sociales
para aplicarse en población adulta (>18 años) que residiera en
cualquier estado de la república mexicana.
©2022 Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Este es un resumen de un trabajo de invesIgación presentado en el V Congreso Internacional del Colegio
Mexicano de Nutriólogos “Nutrición desde una visión transdisciplinaria y sostenible”. Modalidad virtual, 07 y 08 de julio del 2022. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Primera publicación en línea, 31 de agosto del 2022.
Revista digital RedCieN – enero-junio, 2022
FINANCIAMIENTO
No aplica.
48
Revista electrónica