Modelo Estatutos Fundacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTA DE LA REUNION DE CONSTITUCIÒN DE LA ENTIDAD SIN ANIMO

DE LUCRO DENOMINADA fundacion comun unidad

A las 12:30 Pm (10) de la mañana del veinticuatro (24) de Septiembre del


año dos mil tres (2003), en la sede de la Reserva Natural VIENTO SOLAR,
jurisdicción del Municipio de Moñitos, del Departamento de Córdoba, se
reunieron por convocatoria mutua y espontáneamente acordada , vecina de
Río Cedro (Cord) ALEJANDRA, vecina de Montería (Cord) y MARIA DEL
PILAR, vecina de Río Cedro (Cord), todos mayores de edad identificadas con
sus cédulas de ciudadanía números: 42.993.109 de Medellín, 52.148.877 de
Bogotá, 20.982.878 de Tapio (Cund) respectivamente, con el fin de dar inicio
a la formación de una entidad sin animo de lucro que se denominará
FUNDACION RESERVA NATURAL VIENTO SOLAR AMIGOS DE LA
TIERRA, y, al efecto, constatada la presencia de todos los anteriormente
mencionados, se convino que por aclamación se designaran con el carácter de
provisionales, un presidente y un secretario, que dirigiera el primero la
reunión y llevara el último el acta de la misma. Por aclamación fueron
escogidos ELENA, como Presidente Provisional, ALEJANDRA como Secretaria
Provisional; quienes aceptaron su designación que les fue hecha y entraron a
ejercer sus cargos inmediatamente. La reunión se desarrolló de la siguiente
manera:

La Presidente provisional propuso el siguiente orden del día e inmediatamente


se discutió y fue aprobado por unanimidad:

1º. Elaboración de lista de los concurrentes.


2º inscripción de socios fundadores

3. Voluntad de constitución
4. Lectura y aprobación de los estatutos.
5º Elección de Junta Directiva y Revisor Fiscal

Primero: Leído el orden del día por la Secretaria, la Presidenta provisional, lo


sometió a discusión y votación, y fue aprobado por unanimidad. Y en
consecuencia se elaboró la lista de asistentes, la cual quedó conformada así:

ELENA POSADA OLARTE C.C. No. 42.993.109 de Medellín


MARIA DEL PILAR VOLLMER RUEDA. C.C. No. 20.982.878 de Tapio (Cund)
ALEJANDRA M. GONZALEZ J. C.C. No. 52.148.877 de Bogotá

Segundo: se anexa la lista de asociados.

Tercero: Todas las personas se reunieron con el ánimo de constituir dicha


fundación.

Cuarto: Todos los miembros presentes discutieron y aprobaron por


unanimidad los estatutos propuestos.

Quinto: Los asistentes presentes han elegido por unanimidad la siguiente


Junta Directiva, para administrar la entidad sin ánimo de lucro denominada
FUNDACIÓN RESERVA NATURAL VIENTO SOLAR AMIGOS DE LA
TIERRA, la cual queda conformada así:

ELENA POSADA OLARTE C.C. No. 42.993.109 Presidente


MARTHA GIRALDO C.C. No. 41.733.992 Vicepresidente
SILVIA JARAMILLO MEJIA C.C. No. 32.476.599 Secretaria
MARIA DEL PILAR VOLLMER RUEDA C.C. No. 20.982.878 Tesorera

La junta directiva fue aprobada por unanimidad


Y como Revisor Fiscal se eligió al señor JOSÉ MARIA GOMEZ VALVERDE, identificado
con la cédula de ciudadanía No. 6.870.984 de Montería. Contador Público, con Tarjeta
Profesional No. 44322-T. cuyo nombramiento fue aprobado por unanimidad por la
asamblea.

Y habiéndose agotado el orden del día la Presidenta así lo manifestó y declaró


clausurada la reunión de la cual la Secretaria tomo plena nota de ella. Y para
constancia se firma esta acta en Viento Solar (Moñitos) a veinticuatro (24)
días de Septiembre de dos mil tres (2003)

La presente acta fue aprobada por unanimidad por la asamblea general.

_________________________ __________________________________
Elena Posada Olarte Alejandra M. González Jaramillo
Presidenta provisional. Secretaria Provisional
C. C. No. 42.993.109 de Medellín C. C. No. 52.148.877 de Bogotá
ESTATUTOS DE LA FUNDACION RESERVA NATURAL VIENTO SOLAR
AMIGOS DE LA TIERRA

CAPITULO I. Nombre, domicilio, naturaleza jurídica

Artículo 1º El nombre o razón social de la entidad que se regirá por el


presente estatuto es FUNDACION RESERVA NATURAL VIENTO SOLAR
AMIGOS DE LA TIERRA, cuyo domicilio será la Reserva Natural Viento
Solar, ubicada en el Corregimiento de RIO CEDRO, del Municipio de
Moñitos, Departamento de Córdoba. Esta entidad es una asociación o
fundación de derecho privado sin ánimo de lucro, dedicada a la promoción de
modelos y programas de desarrollo compatibles con la conservación de los
ecosistemas ambientalmente sostenibles y a la realización de actividades de
formación ambiental. En caso necesario la Fundación podrá adquirir otros
domicilios secundarios y establecer sucursales o agencias en los lugares del
país en que sea conveniente a la obtención del objeto de ella.

CAPITULO II. Objeto general.

Artículo 2º. Promover la concienciación hacia el uso sostenible de todo el


patrimonio ecológico local, regional y nacional y, así, la calidad de vida de las
generaciones actuales y futuras; desarrollar proyectos de formación
ambiental y cultural, incentivando la mejor de las conciencias hacia el
respeto por la vida la libertad y la naturaleza.

Articulo 3º. Objetos específicos:

a) La lucha a todos los niveles dentro del marco de la Constitución y la Ley


en favor de la defensa, preservación y fomento de los recursos naturales,
de las especies vegetales y animales y de los ecosistemas de la región de
Río Cedro y de todo el ecosistema de la Costa Caribe, en lo inmediato, y de
todo el país y el planeta en lo futuro.
b) La formación del niño y del hombre en el respeto de los recursos
naturales, el agua el aire, la fauna, la flora y del equilibrio que la
Naturaleza ha impuesto entre los distintos seres vivos o inanimados que
conforman los ecosistemas.
c) La investigación de los fenómenos de la Naturaleza en sus características,
sus causas, sus efectos, especialmente en relación con sus resultados en
los seres humanos y en el ambiente natural.
d) Prestar ayuda al hombre y al ambiente cuando lleguen a ser víctimas de
desastres naturales o provocados por la acción negligente, ignorante o
perversa del hombre.
e) Contribuir a preservar las especies animales y vegetales nativas, impedir
el desarraigo de su hábitat natural, la caza, el maltrato, el cautiverio y la
muerte de dichas especies, y establecer sitios, zonas y lugares de refugio
para estas especies, a fin de impedir su persecución o su exterminio y
retornar a su hábitat natural propio de la zona especialmente aquellos en
vías de extinción.
f) Estar vigilantes cuando se presenten proyectos de leyes en el Congreso
que se refieran a la caza, la pesca, la explotación de bosques, de minas,
de uso de las aguas, etc, para oponerse por todos los medios legales a que
leyes de esta clase se expidan cuando ellas puedan poner en peligro, o
vulneren, de cualquier manera, el equilibrio natural, el ecosistema o la
vida del hombre o de las especies en general.
g) Fomentar, financiar y mantener centros formativos en los que se instruya
a los niños y a los adultos en la forma de contribuir a mantener los
ecosistemas y a evitar la contaminación, deterioro o destrucción del medio
ambiente.
h) Inculcar en la juventud el amor a la Vida la Tierra, y el Cosmos , como
también la idea de que el hombre es un eslabón de la cadena vital y que
todo lo que afecte a otras especies también afecta al hombre y de
consiguiente, tenemos que proteger a nuestros hermanos los
animales ,las plantas y los otros organismos vivientes o no vivientes del
planeta
i) Realizar por todos los medios de comunicación campañas de divulgación
de la defensa del medio ambiente, cuya bandera enarbola la Fundación,
campañas en las que , además, se concite a la gente a comprender que la
defensa del medio ambiente es tarea de todos y que defendiendo el
ambiente se defiende la vida del hombre mismo y la supervivencia de la
humanidad.
j) Establecer contactos e intercambios con los centros de educación
nacionales y extranjeros que tengan similares finalidades que las de la
Fundación para actuar conjuntamente cuando fuere el caso y enriquecer
de esa manera nuestros respectivos conocimientos, en beneficio de la
Humanidad.
k) Promover encuentros de entidades ambientalistas en los que se divulguen
los programas, métodos, estrategias, recursos, etc, que actualmente se
usan a escala mundial en la defensa de los ecosistemas.
l) . Propiciar la participación comunitaria en planes y proyectos tendientes
a recuperar áreas deforestadas en la zona de Río Cedro y en el ecosistema
de la Costa Caribe en general.
m) Colaborar en la ejecución de los proyectos oficiales de reforestación o
recuperación de zonas erosionadas o contaminadas en la zona de Río
Cedro o del ecosistema de la Costa Atlántica.
n) Crear una unidad de investigación e implementar alternativas de
desarrollo sostenible en el área de actividades de la Fundación Viento
Solar Amigos de la Tierra y la Red de Amigos de Río Cedro; reconociéndola
como una área de gran biodiversidad y fuente de recursos genéticos
humanos y culturales.
o) Desarrollar la investigación y formación en el campo transdisciplinario de
la ecología en el marco del ecosistema Costa Caribe.
p) Construir una red de reservas privadas donde coexistan la conservación y
restauración de ecosistemas naturales con la formulación y ejecución de
un plan de manejo del ecosistema Costa Caribe dentro de un criterio
formativo y productivo.
q) Proteger y potenciar el recurso paisajístico.
r) Crear un espacio para la formación ambiental a través de las artes y la
cultura como instrumentos de sensibilización hacia el amor por la
naturaleza.
s) Promover, y prestar el servicio formativo, investigativo y eco turístico de la
zona.
t) Recuperar el conocimiento popular tradicional cultural en cuanto a la
utilización de recursos naturales para la elaboración artesanal (Majagua
de plátano, concha y cascara del cocotero, etc).
u) Promover la agricultura biodinámica, y las huertas caseras.
v) Recuperación y fortalecimiento de las economices tradicionales como la
pesca artesanal y la cría de pequeños animales.
w) Los demás objetivos o fines que en lo futuro determine el Consejo de
Fundadores.

CAPITULO III. De los socios.

Artículo 4º. Los socios de la Fundación se denominan: a) Socios fundadores,


b) Socios benefactores, c) Socios Honorarios, y d) Socios amigos.

Articulo 5º Definición de las distintas clases de socios.

a) Son socios fundadores aquellas personas naturales que suscriben el acta


de constitución de la Fundación.
b) Socios honorarios aquellas personas naturales que por méritos
intelectuales y humanos se hacen merecedores de este título.
c) Socios benefactores son aquellos mecenas que apoyan la realización de
objetivos y programas de la Fundación mediante donaciones significativas
en dinero o en especie o servicios destinados a la realización de los
programas de la Fundación.
d) Socios amigos: aquellas personas naturales o jurídicas que colaboren
regularmente en acciones ambientales, donación de especies animales y
vegetales para la repoblación, con asesorías técnicas de investigación,
divulgación ecológica y otras que permitan el logro de los objetivos
estipulados en los presentes estatutos.

Articulo 6º Derechos y obligaciones de los socios fundadores.

Derechos:
a) Elegir y ser elegidos en los diferentes cargos de la Junta Directiva
b) Ser informados de las gestiones económicas, administrativas y de las
investigaciones de la fundación.
c) Presentar y realizar proyectos.
d) Promover la reforma de los presentes estatutos.
e) Examinar las gestiones económicas por sí o por medio de apoderado.

Obligaciones:

a) Los socios fundadores deberán acatar estrictamente los estatutos que


rigen la fundación.
b) Participar en las labores y responsabilidades que le sean asignados por la
junta directiva para el cumplimiento de los objetivos de la Fundación.
c) No realizar acciones que vayan en contra de los objetivos de la misma.

Artículo 7º. Derechos y obligaciones de los socios Honorarios y


Benefactores.

Derechos:
a) Podrán participar con voz y sin voto en las reuniones a las cuales la Junta
Directiva los convoque.
b) Pueden recibir información acerca de las actividades realizadas por la
Fundación.

Obligaciones:
Deberán acatar estrictamente los estatutos de la Fundación y abstenerse de
realizar acciones que vayan contra los Estatutos de la misma.

Articulo 8º. Derechos y obligaciones de los socios amigos.

Derechos:
Tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones que los socios
benefactores y honorarios, así como podrán participar en la elaboración y
ejecución de proyectos avalados por los socios fundadores.

Artículo 9º. Pérdida de la calidad de socio.


a) Por la muerte del socio.
b) Por renuncia motivada ante la Junta Directiva.
c) Por expulsión debida a reiterado incumplimiento de los deberes de socio,
o actuar en contra de los objetivos e intereses de la Fundación.

CAPITULO IV De los aportes y del patrimonio de la Fundación.

Articulo 10º. Aportes. La Fundación se inicia con un aporte per cápita de


los socios Fundadores de doscientos cincuenta mil pesos ($250.000.oo), o sea
la suma de setecientos cincuenta mil pesos($750.000)

El patrimonio de la fundación se conformará así:


a) Con el aporte de los Socios Fundadores.
b) Con auxilios que la Fundación reciba de entidades privadas.
c) Con donaciones y legados de personas naturales y jurídicas.
d) Con los bienes que por cualquier concepto ingresen a la Fundación.
Artículo 11º. Capital. El capital de la Fundación se incrementará con los
cuotas periódicas que se establecen a razón de $50.000.oo trimestrales que
aportará cada socio fundador, y con las donaciones o legados que le hagan a
la Fundación los Socios Benefactores, los Socios amigos o cualquier persona
natural o jurídica que desee contribuir económicamente con la Fundación.

Artículo 12º. Ingresos. Los ingresos que llegue a obtener la Fundación se


aplicaran, a demás de cubrir los gastos que resulten del desarrollo de los
objetivos de la Fundación, a cubrir los gastos de administración, como
sueldos, adquisición de objetos, útiles didácticos, materiales de campo,
insumos y similares, publicaciones, asistencia de sus miembros a seminarios,
conferencias, simposios, o en atender gastos médicos y hospitalarios de
campesinos de la región de RIO CEDRO que sufrieren accidentes o
enfermedades terminales y carezcan de quien les pueda sufragar los gastos
pertinentes.
CAPITULO V. Duración de la Fundación.

Artículo 13º. Duración. La Fundación tendrá una duración indefinida; pero


podrá extinguirse en cualquier momento en que la ley lo disponga, o lo
decidan los socio fundadores.

CAPITULO VI.- Administración y Dirección de la Fundación.

Artículo 14º. La Fundación será Administrada y dirigida por el Consejo de


Fundadores el cual estará integrado por la totalidad de sus miembros y será
la máxima autoridad de la Fundación equivalente a la Asamblea General en
otro tipo de personas jurídicas.

Artículo 15º.- La Fundación tendrá los siguientes órganos de administración:


a) Consejo de Fundadores.
b) Junta Directiva, y
c) Revisor Fiscal.

Artículo 16º. El Consejo de Fundadores lo integran las personas que firman


el acta de constitución de la Fundación y aportaron las cuotas señaladas en
el artículo 10º de los presentes estatutos.

Articulo 17º. Son funciones del Consejo de Fundadores:


a) Elegir la Junta Directiva y sus dignatarios.
b) Aprobar el presupuesto anual de ingresos y egresos y los estados
financieros.
c) Redactar y aprobar los estatutos.
d) Discutir y decidir la admisión o el retiro de un miembro o socio.
e) Estudiar las propuestas que le sean presentadas por cualquier miembro
de la Fundación y decidir sobre ellas.
f) Suspender justificadamente cualquier decisión o actividad de la
Fundación, según las circunstancias.

Artículo 18º. El Consejo de Fundadores se reunirá ordinariamente cada tres


meses y extraordinariamente cuando las circunstancias lo ameriten.

Parágrafo: La convocatoria a reuniones ordinarias se hará por escrito con


por lo menos cinco días de anticipación, y las extraordinarias también se
harán por escrito; pero con una anticipación no mayor de 48 horas, ambas
reuniones serán realizadas por convocatoria del presidente.

Artículo 19º. El Consejo de Fundadores sesionará validamente con la


presencia de la totalidad de sus miembros, y con esta misma proporción se
tomarán válidamente sus decisiones.

Articulo 20º. La Junta Directiva estará conformada por el Presidente, el


Vicepresidente el Tesorero, y el Secretario elegidos por el Consejo de
Fundadores para periodos de un año a partir del día en que comiencen a
ejercer el cargo.

Artículo 21º. Son funciones de la Junta Directiva:


a) Designar y remover sus dignatarios.
b) Crear empleos que considere necesarios para el buen funcionamiento de
la Fundación.
c) Convocar al Consejo de Fundadores a reuniones extraordinarias cuando
lo juzgue conveniente.
d) Presentar al Consejo de Fundadores los informes reglamentarios.
e) Examinar cuando lo tenga a bien los libros de contabilidad de la
Fundación.
f) Tomar las decisiones que no correspondan al Consejo de Fundadores.
g) Elaborar el presupuesto anual de la Fundación.

Artículo 22º. La Junta directiva se reunirá ordinariamente por lo menos cada


tres meses y extraordinariamente las circunstancias lo ameriten.

Parágrafo: la convocatoria para las reuniones ordinarias y extraordinarias de


junta directiva serán realizadas por el presidente mediante cartas dirigidas a
cada uno de los miembros con una antelación de 5 días para las ordinarias y
48 horas para las extraordinarias.

ARTÍCULO 23. Quórum Deliberatorio. Constituye quórum para deliberar la


presencia de la mitad más uno de los miembros que integran la Junta
Directiva de la Fundación; en caso de no lograrse conformar el quórum se
entenderá que la Junta Directiva queda citada a los ocho (8) días siguientes
en el mismo lugar, fecha y hora. En ella se deliberará y decidirá con
cualquier número de socios que asista.

Artículo 24º. El Representante Legal de la Fundación es el Presidente de la


Junta Directiva y su función en este aspecto es llevar la representación legal
de la Fundación. Sus otras funciones son las siguientes:

a) Presidir las reuniones de la Junta Directiva.


b) Celebrar y ejecutar los contratos que autorice el Consejo de Fundadores.
c) Presentar informes periódicos sobre la marcha de la Fundación.
d) Hacer cumplir los estatutos y reglamentos de la Fundación.
e) Convocar a reuniones extraordinarias al Consejo de Fundadores cuando
lo crea conveniente,
f) Las demás que le señale el Consejo de Fundadores o la Junta Directiva.

Articulo 25º. Son funciones del Vicepresidente las siguientes:


a) Asumir las funciones del Presidente en ausencia de éste.
b) Elaborar el plan anual de actividades y someterlo consideración de la
Junta Directivas.
c) Atender los asuntos vinculados con el manejo del personal de la
Fundación y las relaciones intrainstitucionales.
d) Las demás que le señale el Consejo de Fundadores o la Junta Directiva.

Articulo 26º. Son funciones del Tesorero:


a) Asistir a las reuniones de la Junta Directiva.
b) Cobrar las cuotas de afiliación y sostenimiento y expedir los
correspondientes recibos.
c) Llevar la contabilidad de la Fundación con la debida claridad, corrección y
pulcritud.
d) Presentar semestralmente el balancee de cuentas a la Junta Directiva.
e) Las demás que le señalen el Consejo de Fundadores o la Junta Directiva.

Articulo 27º. Funciones del Secretario:


a) Asistir a las reuniones del Consejo de Fundadores y de la Junta Directiva
y llevar las respectivas actas.
b) Despachar la correspondencia del Consejo de Fundadores y de la Junta
Directiva.
c) Organizar el archivo de la Fundación.
d) Elaborar los contratos y convenios que debe suscribir la Fundación.
e) Mantener informado al Consejo de Fundadores sobre el cumplimiento de
los estatutos y fines estatutarios de la entidad.

Artículo 28º. La Fundación tendrá un Revisor Fiscal, designado por el


Consejo de Fundadores para periodos iguales a los de la Junta Directiva y
sus funciones son:
a) Velar por la observancia de los estatutos, reglamentación y acuerdos del
Consejo de Fundadores y la Junta directiva.
b) Examinar las cuentas de la entidad y aprobarlas o improbarlas y avisar de
ello a la Junta Directiva.
c) Rendir anualmente al consejo de Fundadores un informe sobre el ejercicio
de sus funciones.
d) Convocar a reunión extraordinaria al Consejo de Fundadores o a la
Junta Directiva cuando lo estime conveniente.
e) Las demás que le señale el Consejo de Fundadores.

CAPITULO VII.- Disolución y Liquidación de la Fundación.

ARTÍCULO 29. Todos los cheques que gire la Fundación deben estar firmados
por el Tesorero, el Presidente y el Vicepresidente de la Junta Directiva.

ARTÍCULO 30. Disolución. La Fundación se disolverá por las


siguientes causas:

a) Inactividad mayor de dos años.


b) Por extinción de su patrimonio o de los bienes destinados a su
manutención
c) Por la cancelación de su registro como personas jurídicas

ARTÍCULO 31. Liquidación. Disuelta la Fundación se procederá de


inmediato a su liquidación. Por lo tanto no podrá continuar con nuevas
actividades u operaciones y conservará su capacidad jurídica únicamente para
los actos necesarios de su liquidación.

ARTÍCULO 32. Acreedores. Las personas que entren a actuar como


liquidadores deberán informar a los acreedores sociales del estado de
liquidación en que se encuentre la Fundación, mediante aviso que se publicará
en un periódico que circule regularmente en el domicilio social y que se fijará
en un lugar visible en la sede. Se pagará primero a los acreedores.

ARTÍCULO 33. Remanentes. Una vez disuelta y liquidada la Fundación


y cubiertas todas las obligaciones, se levantará un acta de los Remanentes.

ARTÍCULO 34. Destino de los Remanentes. El destino de los


remanentes será determinado por los Socios Fundadores en todo momento a
partir de la fecha de fundación, los remanentes serán donados a otra entidad
sin ánimo de lucro con objetivos semejantes a los de la fundación. Los Socios
Fundadores determinarán a que entidad serán donados. Los remanentes no
podrán ser divididos por ningún motivo entre los socios.

PARÁGRAFO: Los bosques naturales que formen parte del patrimonio de la


Fundación solo serán entregados con la condición de ser preservados y
protegidos y no ser enajenados a terceros.

Los presentes estatutos rigen a partir de su aprobación. Para constancia firma


como aparece:

_________________________ __________________________________
Elena Posada Olarte Alejandra M. González Jaramillo
Presidenta provisional. Secretaria Provisional
C. C. No. 42.993.109 de Medellín C. C. No. 52.148.877 de Bogotá

También podría gustarte