Inform de de Temperatura y Presión Absoluta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E


INDUSTRIAS

TERMODINÁMICA

ALUMNO:
Cristhofer Alexander Abadiano Morales

CURSO:
2do “A”

DOCENTE:

Ing. Alex Guzmán

QUITO, NOVIEMBRE 2022


ASIGNATURA: Termodinámica Nivel: 2
TEMA: Temperatura y presión absolutas Práctica No. 1
1. INTRODUCCIÓN:
En esta práctica, aplicaremos la definición precisa de conceptos básicos constituye una base
sólida para el desarrollo de una ciencia y evita posibles malas interpretaciones, inicia con un repaso de
la termodinámica y los sistemas de unidades y continúa con la explicación de algunos conceptos
básicos, como sistema, estado, postulado de estado, equilibrio y proceso. También se analizan los
términos temperatura y escalas de temperatura con especial énfasis en la Escala Internacional de
Temperatura de 1990. Posteriormente se presenta presión, definida como la fuerza normal que ejerce un
fluido por unidad de área, y se analizan las presiones absoluta y manométrica, la variación de la presión
con la profundidad y los instrumentos de medición de presión, como manómetros y barómetros. El
estudio cuidadoso de estos conceptos es esencial para lograr una buena comprensión de los temas
tratados en Termodinámica. Por último, se presenta una técnica para resolver problemas, intuitiva y
sistemática, que se puede usar como modelo en la solución de problemas de ingeniería.

2. OBJETIVO GENERAL: Determinar las propiedades absolutas de temperatura y presión que


definen un estado de una sustancia de trabajo en un sistema termodinámico

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Nivel*


 Calcular la temperatura absoluta de los sistemas M
termodinámicos.
 Calcular la presión absoluta de los sistemas M
termodinámicos.

*Alto(A), Medio (M), Bajo (B)

3. DEFINICIONES:
En esta parte se introducen y analizan los conceptos básicos de la termodinámica, la ciencia que trata
sobre todo con la energía. La primera ley de la termodinámica es simplemente una expresión del
principio de la conservación de la energía y afirma que la energía es una propiedad termodinámica. La
segunda ley de la termodinámica sostiene que la energía tiene
calidad, así como cantidad, y que los procesos reales ocurren en dirección de la disminución de la
calidad de la energía.
Un sistema de masa fija se llama sistema cerrado o masa de control, y un sistema donde hay
transferencia de masa en sus fronteras se denomina sistema abierto o volumen de control.
Las propiedades de un sistema que dependen de la masa se llaman propiedades extensivas y las demás
propiedades intensivas.
La densidad es masa por unidad de volumen y el volumen específico es volumen por unidad de masa.
Se dice que un sistema está en equilibrio termodinámico si mantiene el equilibrio térmico, mecánico, de
fase y químico. Cualquier cambio de un estado a otro recibe el nombre de proceso. Un proceso con
estados finales idénticos se denomina ciclo. Durante un proceso cuasiestático o de cuasiequilibrio, el
sistema permanece prácticamente en equilibrio todo el
tiempo. El estado de un sistema compresible simple se especifica completamente mediante dos
propiedades intensivas independientes.
La ley cero de la termodinámica establece que dos cuerpos están en equilibrio térmico si ambos tienen
la misma lectura de temperatura aun cuando no están en contacto.
Las escalas de temperatura utilizadas en la actualidad en el SI y en el sistema inglés son la Celsius y la
Fahrenheit, respectivamente, las cuales se relacionan con las escalas de temperatura
absolutas por

Las magnitudes de cada división de 1 K y de 1 °C son idénticas, lo mismo que las magnitudes de cada
división de 1 R y 1 °F. Por lo tanto,

La fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área se llama presión, y su unidad es el pascal, 1
Pa = 1 N/m2.
La presión relativa al vacío absoluto se llama presión absoluta, y la diferencia entre la presión absoluta
y la presión atmosférica local se llama presión manométrica. Las presiones por debajo de la presión
atmosférica se llaman presiones de vacío. Las presiones absolutas, manométrica y de vacío se
relacionan por

La presión en un punto de un fluido tiene la misma magnitud en todas direcciones. La variación de la


presión con la elevación está dada por

donde la dirección z positiva es hacia arriba. Cuando la densidad del fluido es constante, la diferencia de
presión en una capa de fluido de espesor ∆z es

Las presiones absoluta y manométrica en un líquido abierto a la atmósfera a una profundidad h desde la
superficie libre son

Las diferencias de presión, pequeñas a moderadas, se miden con un manómetro. La presión en un fluido
permanece constante en la dirección horizontal. El principio de Pascal establece
que la presión aplicada a un fluido confinado aumenta la presión en todos los puntos en la misma
cantidad. La presión atmosférica se mide con un barómetro y está dada por

donde h es la altura del líquido de la columna.

4. PRERREQUISITOS:
Física General

5. PREGUNTAS INICIALES:
 ¿Qué temperatura absoluta?

Es el valor de la temperatura medida con respecto a una escala iniciada en el cero absoluto
 ¿Qué es presión absoluta?

Es cuando se mide la presión en relación a un vacío perfecto, que estaría basada en una
presión cero

 ¿Qué es presión manométrica?

Es la presión medida con respecto a la presión atmosférica, está presión es referenciada a cero
con respecto a la presión del aire

 ¿Qué es presión de vacío?

Es cualquier presión negativa significativa por debajo de la presión atmosférica estándar


6. MÉTODO/PROCEDIMIENTO

Caso 1:
Un sistema termodinámico (motor ciclo Otto) se encuentra ubicado en la ciudad de Guayaquil,
entonces

 Indique el valor de la presión atmosférica en esta ciudad

Si la temperatura ambiente es 18°C.

 Indique el valor de la temperatura en °F, K y R

El motor alcanza una temperatura normal de trabajo de 90°C,

 Indique la temperatura absoluta del motor

Se realiza la medición de compresión al motor y el valor obtenido es 150 Psi,

 Indique el valor de la presión en kPa y en atmósferas


 Indique el valor de la presión manométrica del motor
 Indique el valor de la presión absoluta del motor

Caso 2:
Un sistema termodinámico (motor ciclo Otto) se encuentra ubicado en la ciudad de Quito, entonces
Indique el valor de la presión atmosférica en esta ciudad

Si la temperatura ambiente es 12°C.


 Indique el valor de la temperatura en °F, K y R

El motor alcanza una temperatura normal de trabajo de 88°C,


 Indique la temperatura absoluta del motor

Se realiza la medición de compresión al motor y el valor obtenido es 150 Psi,


 Indique el valor de la presión en kPa y en atmósferas
 Indique el valor de la presión manométrica del motor
 Indique el valor de la presión absoluta del motor

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Presentar todo el procedimiento de solución y analice los resultados comparando los resultados de los
dos casos:
Solución:
Caso 1:
 Indique el valor de la presión atmosférica en esta ciudad

14,7 PSI; 101,325 kPa; 1,01325 bar

Si la temperatura ambiente es 18°C.

 Indique el valor de la temperatura en °F, K y R

 TºF = 1,8 Tº C + 32
= 18 (18 ºC) + 32
= 64,4 ºF

 TK = Tº C + 273,15
=18 ºC + 273,15
= 291,15 K

 TR = 64,4 ºF + 460
=524,4 R

El motor alcanza una temperatura normal de trabajo de 90°C,

 Indique la temperatura absoluta del motor

K = 902 + 273
= 363 K

Se realiza la medición de compresión al motor y el valor obtenido es 150 Psi,

 Indique el valor de la presión en kPa y en atmósferas

KPa

101,325 k Pa
150 PSI x = 1033,92 kPa
14,7 Psi

atm
1 atm
150 PSI x = 10,20 atm
14,7 PSI

 Indique el valor de la presión manométrica del motor

Patm = 14,7 PSI

 Indique el valor de la presión absoluta del motor

Pabs = Pman + Palm

= 150 PSI + 14,7 PSI


=164,7 PSI

Caso 2:
Si la temperatura ambiente es 12°C.
 Indique el valor de la temperatura en °F, K y R

ºF

Tº = 1,8 * (12) + 32 = 53,6 ºF

Tº = 12 ºC + 273 = 285 K

Tº = 53,6 ºF + 460 = 513,6 R


El motor alcanza una temperatura normal de trabajo de 88°C,
 Indique la temperatura absoluta del motor

K = 88ºC + 273
= 361 K
Se realiza la medición de compresión al motor y el valor obtenido es 150 Psi,
 Indique el valor de la presión en kPa y en atmósferas

101,325 kPa
150 PSI x = 1033,92 kPa
14,7 PSI

atm
1 atm
150 PSI x = 10,20 atm
14,7 PSI

 Indique el valor de la presión manométrica del motor

Pman = 150 PSI

 Indique el valor de la presión absoluta del motor

Pabs = Pman + Patm


=150 PSI + 10,5 PSI
=160 PSI

Análisis:

 Valor de la presión atmosférica en esta ciudad

 Valor de la temperatura en °F, K y R

 Temperatura absoluta del motor

 Valor de la presión en kPa y en atmósferas

 Valor de la presión manométrica del motor

 Valor de la presión absoluta del motor


3214QWE
7. EQUIPOS Y MATERIALES:

Computador
Aula virtual
Simulador

8. CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN:

1. ¿Por qué motivo la presión manométrica es constante de un lugar a otro en un sistema


termodinámico?

2. ¿Por qué un ciclista acelera al ir pendiente abajo, aun cuando no esté pedaleando? ¿Viola eso
el principio de la conservación de la energía?

No existen ninguna violación al principio de la conservación de la energía, ya que el ciclista


cuando baja se crea una energía cinética y por ende no acelera.

3. Una de las cosas más divertidas que puede experimentar una persona es que en ciertas partes
del mundo, un automóvil inmóvil, al ponerlo en punto muerto, sube por una pendiente cuando
quita el freno. Esos sucesos hasta se difunden por TV. ¿Puede realmente suceder eso, o es
alguna ilusión óptica? ¿Cómo se puede verificar si la carretera realmente es de subida o de
bajada?

Cuando un carro sube una colina sin el motor en marcha, aquí se va aumentar una energía del
carro y se va a violar la primera ley de la termodinámica, por tal motivo esto no podría
suceder. Hay un medidor de nivel que puede verificar si la carretera va cuesta arriba para la
visión, pero en realidad es cuesta abajo

4. Un oficinista dice que una taza de café frío en su escritorio se calentó hasta 80 °C, al tomar
energía del aire que lo rodea, que está a 25 °C. ¿Hay algo de verdad en su aseveración? ¿Viola
ese proceso alguna de las leyes de la termodinámica?
Se estaría violando la segunda ley de la termodinámica y no existe nada de verdad en lo que
está diciendo el oficinista

9. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Resultados de Resultados de Resultados de Nivel del
aprendizaje de la aprendizaje de la aprendizaje de la aprendizaje de la
carrera asignatura práctica práctica
Aplica la conversión de
unidades de las
Aplica los principales magnitudes
conocimientos de las empleadas en
Determina la
ciencias básicas e termodinámica (volumen,
temperatura y presión
ingeniería en los presión, temperatura, A
absolutas de sistemas
procesos de trabajo, energía y
termodinámicos
manufactura y potencia) y los conceptos
servicios. de la primera ley de la
termodinámica en la
resolución de problemas..
*Alto(A), Medio (M), Bajo (B)

10. RESULTADOS OBTENIDOS:

Resultados obtenidos de la práctica SI NO Observaciones


Diferencia las propiedades de temperatura T
absoluta y presión P absolutas de otras
propiedades de T y P

11. BIBLIOGRAFÍA:
 Çengel, Y., Boles. M., (2015), Termodinámica, Séptima Edición. Mac Graw Hill.
 Çengel. Y., Ghajar. A., (2011), Transferencia de Calor y Masa, Fundamentos y Aplicaciones.
Cuarta Edición. Mc. Graw Hill.
 Serway Raymond A., Vuille Chris, Faughn Jerry S. (2013). Fundamentos de Física (Novena Ed).
México: Cengage Learnig.
 Sears, F. W., & Salinger, G. L. (1978). Termodinámica, teoría cinética y termodinámica estadística.
Reverté.
 Adkins, C. J., Peris, J. A., & de la Rubia Pacheco, J. (1977). Termodinámica del equilibrio. Reverté.
 Mark, Z., & Richard, D. (1981). Calor y Termodinámica. Mc. Graw Hill.

12. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICA

ASPECTOS
Val
A 100% 75% 50% 25%
or
EVALUAR
Los Los
integrantes integrantes
Los
realizan muy realizan la Los
integrantes
bien las práctica con estudiantes
realizan
prácticas, dificultades realizan la
perfectamente
aplican los aplican los práctica, con
la práctica,
conocimiento conocimiento muchas
aplican los
s aprendidos s aprendidos dificultades,
conocimiento
en los temas en los temas no se logra
s aprendidos
evaluados, se evaluados, se observar la
Desempeño en los temas
observa observa un aplicación
del alumno evaluados, se
seguridad en poco de correcta del
en base a observa
1.5 su inseguridad conocimiento
conocimiento seguridad en
desempeño, en su en sus temas
s su
aunque desempeño, evaluados, no
demostrados desempeño,
realizan realizan los realizan los
realizan
cálculos con cálculos con cálculos, no
cálculos,
un poco de un poco de demuestran
demuestran
dificultad dificultad, su
sus
demuestran demuestran conocimiento
conocimiento
su su en el uso del
s en el uso de
conocimiento conocimiento equipo y
su equipo y
en el uso de en el uso del maquinaria.
maquinaria.
equipos y equipo y
maquinaria. maquinaria.
Comportami 1.5 El equipo El equipo El equipo El equipo
ento del presenta muestra orden demuestra un muestra
equipo perfecto durante la poco de mucho
durante la orden durante práctica, desorden desorden
práctica el desarrollo respeto hacia durante la durante la
de la práctica, sus práctica, se práctica,
respeto hacia compañeros y les hace un muestra faltas
sus profesores su profesor, llamado de de respeto
y hacia sus sin embargo, atención por entre los
compañeros, se observa el compañeros,
cuidado en el descuido en comportamie se observa
uso de uso de nto a sus descuido en el
herramienta, herramientas, compañeros, uso de
utensilios y utensilios y sin embargo, herramientas,
materiales de material de muestra utensilios y
trabajo, acata trabajo, sin cuidado en el materiales de
las embargo, uso de trabajo,
instrucciones acata las herramientas, desacata
del profesor y instrucciones utensilios y algunas
Entrega de 1.5 El equipo El equipo El equipo El equipo
material e hace entrega hace entrega hace entrega hace entrega
instalaciones del material del material del material del material
utilizadas usado al usado al usado al usado al
responsable responsable responsable responsable
de laboratorio del de laboratorio de laboratorio
en perfectas laboratorio en en buenas en malas
condiciones, buenas condiciones, condiciones
las condiciones, las las
herramientas las herramientas herramientas
o utensilios herramientas o utensilios o utensilios
no presentan o utensilios no presentan presentan
daños, se no presentan daños, pero algún daño, el
presentan daños, se no se área de
limpios y en presentan presentan en trabajo esta
condiciones limpios y en condiciones desordenada
aceptables condiciones aceptables y sucia.
para su aceptables para su
almacenamie para su almacenamie
nto, el área de almacenamie nto, el área de
trabajo se nto, el área de trabajo
presenta trabajo presenta un
perfectamente presenta un poco de
limpia poco de desorden.
organizada tal desorden.
y como fue
entregada al
equipo al
inicio de la

Todos los Todos los Un elemento Varios


elementos elementos requerido está elementos
Resultados requeridos requeridos omitido, pero requeridos
obtenidos de están están elementos han sido
la práctica 4 presentes y presentes. Se adicionales omitidos. No
elementos muestra que añaden al se muestra
adicionales algunos reporte (por ningún
que añaden al cálculos y los ejemplo, cálculo
reporte (por resultados son comentarios
ejemplo, correctos y atentos,
comentarios están gráficas) han
atentos y etiquetados sido
gráficas) han apropiadamen incluidos. Se
sido te. muestra
incluidos. Se algunos
muestra todos cálculos y los
los cálculos y resultados
los resultados están
son correctos etiquetados
y están apropiadamen
etiquetados te.
apropiadamen
te.

También podría gustarte