Estimulacion de Pozos Seminario..
Estimulacion de Pozos Seminario..
Estimulacion de Pozos Seminario..
Básicamente la inyección se realiza al fluido que tiene como finalidad tanto para tasas y
presiones inferiores a los necesarios pozos inyectores como productores de para vencer la
resistencia mecánica de la incrementar la producción de hidrocarburos roca, entonces se trata
de una estimulación y la inyección de fluidos tales como agua matricial. De lo contrario
correspondería a gas o vapor para procesos de recuperación una estimulación por
fracturamiento secundaria y mejorada. En la actualidad hay muy pocos registros de que a algún
pozo no haya sido estimulado de alguna forma. La estimulación ayuda a disolver o dispersar
materiales que perjudican una producción normal teórica. En pozos productores aumenta la
rata de producción y en inyectores la producción efectiva. Se puede Aplicar para cualquier tipo
de yacimiento y para todo tipo de pozo, esto se da dependiendo exclusivamente de una buena
evaluación de campo.
5. METODOS DE ESTIMULACIÓN
Existen dos técnicas de estimulación de pozos; matricial y por fracturamiento. Estos dos
tipos básicos son caracterizados por los gastos y presiones de inyección. Gastos de inyección a
presiones inferiores a la presión de fractura caracterizan la estimulación matricial, mientras
aquellos gastos a presiones superiores a la fractura, caracterizan la estimulación por
fracturamiento.
Estimulación matricial.
Reactiva: Se da cuando los fluidos de tratamiento (HCI, Hf, acido fórmico, acido aceitico)
reaccionan químicamente disolviendo materiales que dañan la formación y los propios
solidos de la roca. En este caso se utilizan los sistemas ácidos.
8. Estimulación química.
Estos tratamientos son importantes ya que gracias a ellos puedes remover cualquier daño
ocasionado por los fluidos que se generaron en las etapas de perforación o por otros factores,
para esto es necesaria la estimulación de pozos con un tratamiento químico especial. Con la
Estimulación Matricial No Reactiva el tratamiento es más seguro y no daña los pozos; Consiste
en la inyección de surfactantes y presiones menores que la presión de fractura del yacimiento,
estos tratamientos son seleccionados previamente mediante un proceso evaluativo que
involucra estudios de ingeniería y pruebas de laboratorio, acertando de forma eficaz el
tratamiento y haciéndolo rentable.
9. FRACTURAMIETO HIDRÁULICO
Es el proceso mediante el cual se inyecta un fluido al pozo, a una tasa y presión que
supera la capacidad de admisión matricial de la formación expuesta, originando un incremento
de presión y la posterior ruptura. El fracturamiento hidráulico se realiza debido a que la baja
permeabilidad natural y partículas del fluido de perforación depositadas en el estrato,
imposibilitan que pueda existir flujo hacia el pozo.