Linea Del Tiempo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ABIERTA


CAMPUS CENTRAL

MATERIA:
Enfermería Familiar y Comunitaria

DOCENTE:
LIC. María Serena Álvarez Hernández

TRABAJO PRESENTADO:
Línea del Tiempo

PRESENTA:
Alexis Parra Lara

GRUPO: 132

PUEBLA, PUE. FEBRERO DEL 2023


LINEA DEL TIEMPO
DIFTERIA

En el año 1890 E. A. Von Behring

(1854-1927) y S. K. Kitasato (1856-


1921
1931) descubren las antitoxinas y su

poder inmunizante en el tétanos y la

difteria.

TUBERCULOSIS

Albert Calmette y Jean-Marie


Camille Guerin crearon la vacuna

1923 del bacilo de Calmette y Guerin

(BCG) contra la enfermedad de

tuberculosis (TB).

FIEBRE AMARILLA

En 1936, el médico sudafricano Max

Theiler (1899-1972) concluyó el

1926
desarrollo de una vacuna contra la

fiebre amarilla

TOS FERINA

Pearl Kendrick y Grace Eldering,

científicas que junto con la química

1935
Loney Clinton Gordon

codesarrollaron la vacuna contra la

tos ferina.

POLIOMIELITIS
Fue en 1952 cuando se anunció que la

vacuna inyectable de Jonas Salk era

segura para usar. No fue hasta 1962

1938
cuando el investigador Albert Sabin

desarrolló una vacuna oral contra la

polio (OPV), utilizando un virus vivo

atenuado

TIFUS
Rudolf Weigl trascendió como el

inventor de la primera vacuna

1952 efectiva contra el Tifus, que

desarrolló mientras albergaba a

judíos perseguidos por los nazis en

Lwów

SARAMPIÓN

El Dr. Enders y sus colegas elaboran

la vacuna atenuada, desarrollada con

1954
el virus vivo, contra el sarampión

Edmonston B.

ÁNTRAX

Se llama vacuna filtrada de célula

libre. Esto significa que la bacteria

1963
usada para hacer la vacuna no

puede causar la enfermedad.

RUBÉOLA 1967

Fue desarrollada por el prolífico

investigador de vacunas Maurice

Hilleman usando una cepa de rubéola


PAROTIDITIS (PAPERAS)
obtenida de los científicos Paul

Parkman y Harry Meyer de la División

de Patrones Biológicos. La primera vacuna contra las

paperas está autorizada por la

Administración de Alimentos y

Medicamentos (FDA, por sus siglas

1969 en inglés) de los Estados Unidos.

HISTORIA DE LAS

VACUNAS
LINEA DEL TIEMPO
HEPATITIS B

En 1980 se desarrolló la primera

vacuna contra la hepatitis B a partir del

plasma de portadores crónicos del


1974
HBsAg y luego en 1984 la vacuna

desarrollada con tecnología de DNA

recombinante.

MENINGITIS

La vacuna antimeningocócica protege

contra enfermedades graves y a

1981 veces mortales, como la meningitis

(una infección de la membrana del

cerebro y la médula espinal) y la

sepsis (infecciones de la sangre).

HEPATITIS A

La primera vacuna contra la

hepatitis A se aprobó en Europa

1984
en 1991 y en los Estados Unidos

en 1995.

VARICELA

En Europa se registró en 1984 una

1991 vacuna con una cepa derivada de la

Oka, producida por Smith-Kline

Beecham

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

(VPH)

La vacuna contra el VPH se ha


1998
estado aplicando desde el 2006. La

vacuna fue sometida a estudios

minuciosos de seguridad antes de

ponerse a disposición de la gente.


ENFERMEDAD DE LYME Y

ROTAVIRUS

La primera y única vacuna

2006 aprobada contra la enfermedad de

Lyme fue desarrollada por

SmithKline Beecham (ahora

GlaxoSmithKline).

HEPATITIS E

Hecolin se ha utilizado en China

desde 2012 y es la única vacuna

2009
autorizada en todo el mundo para

la prevención de la hepatitis E

GRIPE A (H1N1)

Es una vacuna contra la influenza

pandémica A(H1N1), de tipo

2012 inactivada sin adyuvante, por lo

que ninguno de sus componentes

puede ocasionar influenza.

COVID-19
Las vacunas contra la COVID-19
2019
comprenden al conjunto de vacunas que

tratan de prevenir la enfermedad

provocada por el SARS-CoV-2, virus

responsable de la pandemia de

coronavirus iniciado en diciembre de 2019


ÉBOLA
y actualmente en curso.
La vacuna Ervebo Ébola Zaire fue

autorizada en 2019 por la Agencia

Europea de Medicamentos y la

Administración de Alimentos y

2020 Medicamentos de los Estados Unidos

(FDA).

Fuente: Nature, CDC, OMS.

También podría gustarte