Optativa Iii Contabilidad de La Contrucción
Optativa Iii Contabilidad de La Contrucción
Optativa Iii Contabilidad de La Contrucción
Clave Horas de Horas Total de Créditos Tipo de Unidad Carácter de Núcleo de Modalidad
Teoría de horas de Aprendizaje la Unidad de formación
Práctica aprendizaje
Terminal ó
OPTATIVA 0 5 5 5 Práctica Optativa Énfasis Presencial
Prerrequisitos: Unidad(es) de aprendizaje antecedente Unidad (es) de aprendizaje consecuentes
Aplicación de la teoría y el proceso Fundamentos de contabilidad Financiera
contable Métodos de Valuación de Inventarios y
sistemas
Contabilidad de Activo y Pasivo
Patrimonio Contable
Costos Predeterminados
ISR a Salarios y Seguridad Social
Impuestos Directos de Personas Morales.
Programas Académicos en los que se imparte: FCAei , IPRO , IPRES
II PRESENTACIÓN
La presente unidad de aprendizaje permite al egresado diseñar e implantar el sistema contable-administrativo en las
diferentes entidades económicas de la industria de la construcción, dado que por su importancia es generadora de
cambios significativos en la infraestructura nacional , resulta relevante conocer los aspectos normativo0s tanto legales
como contables para la obtención de la información financiera oportuna y tomar las decisiones razonablemente
adecuadas.
Presentar Estados Financieros elaborados de acuerdo al sistema contable de la construcción y su marco legal para la
adecuada toma de decisiones
Implantar sistemas contables de acuerdo con las El estudiante es capaz de registrar las operaciones de
necesidades de la empresa para que dichos sistemas acuerdo al sistema contable de la construcción y su marco
estén acorde al entorno global en que se desempeña legal, así como presentar estados financieros para su
análisis y toma de decisiones razonables
EVALUACIÓN
Criterios de desempeño Productos o Evidencias
Conocimiento adquirido del marco contable, legal y fiscal. Exposición de la investigación con presentación power
Capacidad de interpretar el conocimiento adquirido del point del marco contable, y legal de las empresas de la
marco construcción.
Contable y legal.
UNIDAD DE COMPETENCIA 2 ELEMENTOS DE COMPETENCIA
Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores
Constitución y Organización de una
constructora Constitución y Aplicar de acuerdo al Honestidad,
organización de la tipo de cliente de la responsabilidad,
administración. empresa constructora: Disposición para el
Tipos de concurso de El tipo de Concurso trabajo colaborativo
PROPOSITO DE UNIDAD DE obra. Los diferentes tipos de
COMPETENCIA Contratos. contratos
Métodos de valoración Los distintos métodos de
Organizar la estructura de la empresa de obra. valoración de obra.
de acuerdo a los tipos de contrato para Fianzas por garantía de
la determinación del método de terminación de obra.
valoración de la obra. Cobranza.
EVALUACIÓN
Criterios de desempeño Productos o Evidencias
Avances del desarrollo de práctica integral Entrega de la Práctica integral con los Estados
Financieros correspondientes
IX. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN RECOMENDADA
I El alumno tiene derecho a la calificación ordinaria siempre y cuando cumpla con lo establecido en el reglamento de
exámenes en relación a las asistencias.
II integración de la evaluación final.
Exposición 10%
Participación 10%
Entrega de Catalogo de Cuentas 10%
Práctica Integral 70%
Total 100%
Estudios requeridos: Cédula profesional de Contador Público o equivalente, tener conocimientos y habilidades
en el manejo de software contable, haber tomado cursos de pedagogía.
Experiencia profesional: Tener experiencia mínima de tres años en el área contable.
Disposición para realizar las siguientes actividades:
Diseñador/planificador.
Gestor del proceso de aprendizaje.
Experto y asesor.
Tutor (Acompañamiento académico).
Investigador.
Colaborador.
Consejero (Acompañamiento administrativo).
X. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA COMPLEMENTARÍA
Bárcena Jiménez, González Massie, Contabilidad de Consejo mexicano de normas de información financiera,
Constructoras, Serie contabilidades especiales, edit. Banca A.C. Normas de información financiera, séptima edición,
y Comercio. México, ed. Instituto mexicano de contadores públicos,
A.C., 2012.