Constitucion Del Universo - CSM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CONSTITUCIÓN

DEL
UNIVERSO
Presenta: Camila Sánchez Mendoza
INTRODUCCIÓN
Alguna vez al observar el cielo, te gustaría saber...

¿Qué más existe ahí, además de nuestro propio sistema solar?


¿Cómo se organizan los sistemas solares, las estrellas y las
galaxias? ¿Por qué el universo se ve negro? ¿Qué otras estrellas
existen además de nuestro Sol? ¿Habrá más galaxias además de
la nuestra? ¿Hay cosas en el universo que no conocemos aún?
¿Están organizados los elementos que conforman el universo?

Recuerda alguna noche que hayas pasado en un lugar sin


contaminación lumínica. ¿Cómo veías el cielo?
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué pudiste ver en el cielo?
2.-¿Qué tan grande imaginas que es la tierra comparada con otros
planetas o con otras estrellas?
3.- ¿Qué piensas que es el universo?
OBJETIVOS
DEL PROYECTO
1.-Aprender sobre la constitución del universo.
2.-Conocer a fondo la constitución del universo.
3.- Describir algunos avances en las características
y composición del Universo (estrellas, galaxias y
otros sistemas).
TEMAS

1. Conceptos y definiciones
2. Origen del universo.
3. Estructura del universo.
4. Componentes del Universo.
UNIVERSO
CONCEPTOS Y Conjunto de todas las entidades
físicamente detectables que
interactúan entre ellas dentro del
DEFINICIONES espacio-tiempo de acuerdo a leyes
físicas bien definidas.
embargo, el término también se
Sin

utiliza informalmente en sentidos


contextuales ligeramente
diferentes y alude a conceptos
como cosmos, mundo, naturaleza o
realidad.

Se estima que contiene unas


cien mil millones de galaxias y
cada una de ellas tiene cientos
de miles de estrellas.

Nuestro planeta Tierra, nuestro


Sol, nuestra Galaxia, todo lo
que constituye nuestro
entorno más inmediato no es
más que una minúscula
fracción en la inmensidad del
Cosmos.
ORIGEN DEL UNIVERSO

LA TEORÍA DEL BIG BANG TEORÍA DEL UNIVERSO TEORÍA DE LOS


Hace unos 10 000 o 20 000
CÍCLICO MULTIVERSOS
millones de años, una onda
expansiva masiva permitió que toda Teoría por la cual el universo pasaría Según esta teoría, existiría un
la energía y materia conocidas del por periodos de expansión y de conjunto de universos diversos, y
universo (incluso el espacio y el contracción de manera cíclica el nuestro constituiría solo un
tiempo) surgieran a partir de algún subconjunto pequeño del
tipo de energía desconocido. multiverso.
Para que la teoría de los
En un instante (una trillonésima multiversos funcione, debemos
parte de un segundo) tras el Big suponer que existen al menos
Bang, el universo se expandió con seis dimensiones
una velocidad incomprensible desde
su origen del tamaño de un guijarro
a un alcance astronómico.
Formado por:
ESTRUCURA DEL Materia
Espacio
UNIVERSO Tiempo
Energía

MATERIA VISIBLE MATERIA OSCURA


U ORDINARIA Puede constituir entre el 90 % y el
Comprende la materia que forma 95 % de la materia del universo. Su
las galaxias, estrellas, planetas y naturaleza y composición es poco
estructuras celestes capaces de conocida.
emitir luz, o de reflejarla. Se Podría estar formada por
supone que representa sólo entre partículas subatómicas. No emite
el 5 % y el 10 % de la masa total luz ni la refleja de forma
del universo. significativa.
Formando estructuras muy Su existencia se deduce, no
variadas: cometas, satélites, obstante, por su capacidad de
planetas, estrellas, nebulosas, ejercer fuerza gravitatoria sobre
galaxias. otros cuerpos celestes.
COMPONENTES DEL
UNIVERSO (MATERIA
VISIBLE)
PRICIPALMENTE EL UNIVERSO ESTA CONSTITUIDO POR...
-Galaxias
-Estrellas
-Planetas
-Satélites
-Los sistemas
-Cúmulos
-Murallas
-Meteoros
-Meteoritos
-Nebulosas
-Cometas
LAS GALAXIAS
Son acumulaciones de estrellas y de otros cuerpos celestes.

Se calcula que en el universo pueden existir en la actualidad


en torno a 100.000 millones de galaxias formadas a su vez
cada una de ellas por miles de millones de estrellas y otros
cuerpos.

La forma de una galaxia puede ser:


a. Elíptica, lenticular (forma de lente).
b. Espiral (normal o barrada) o irregular.
LAS ESTRELLAS
Son grandes masas de gas de gases (hidrógeno y helio,
principalmente) que liberan energía y emiten luz como
resultado de las reacciones nucleares (fusión nuclear) que
tienen lugar en su interior.
Las estrellas se diferencian por tres propiedades:
Color. El color de una estrella es un buen indicador de su
temperatura superficial.
Tamaño. El tamaño de las estrellas es muy variable.
Brillo. El brillo depende de la distancia a la que se
encuentre de la Tierra, de su tamaño, y de su luminosidad
(cantidad de energía luminosa producida).
NEBULOSAS
Son grandes nubes formadas principalmente
de gas y polvo. El gas que las forma es
fundamentalmente hidrógeno y helio.
Existen nebulosas de las que nacen las
estrellas y nebulosas que se forman cuando
muere una estrella.
Existen nebulosas de tipos muy diferentes,
tanto por sus características como por su
origen.
Emision
Reflexion
Oscuras
Planetarias
LAS CONSTELACIONES

Es una agrupación de distintas estrellas en una porción de


la bóveda celeste, que en apariencia evoca una forma o una
silueta determinada, a partir de la cual se le pone un
nombre.
Se trata de asociaciones completamente arbitrarias, que a
menudo responden a figuras y símbolos provenientes de la
cultura, y que por lo tanto varían de una sociedad.
LOS PLANETAS
Son cuerpos celestes que no tienen luz propia, sino que reflejan la
luz del Sol. Orbitan alrededor del Sol.

Los planetas poseen dos movimientos importantes:


Rotación: girando sobre sí mismos alrededor de su eje (determina
la duración del día).
Traslación: por el que describen órbitas alrededor del Sol. Cada
órbita es el año del planeta y cuanto más lejos esté del Sol, más
tiempo tardará en completarla.
Planetas rocosos: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte son planetas
pequeños y con densidad alta. Tienen un movimiento de rotación lento,
pocas lunas (o ninguna) y forma bastante redonda.

Planetas gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, son enormes y


ligeros, hechos de gas y hielo. Estos planetas giran deprisa y tienen
muchos satélites y anillos.
LOS SATELITES
Cualquier cuerpo celeste que orbita alrededor
de un planeta.
Generalmente el satélite es más pequeño y
acompaña al planeta en su traslación
alrededor de la estrella que orbita. También
presentan movimientos de rotación sobre sí
mismos.
El término satélite natural se contrapone al
de satélite artificial, siendo este último, un
objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o
algunos planetas y que ha sido fabricado por
el hombre.
LOS ASTEROIDES
Son fragmentos sólidos, rocosos, que sobraron cuando se
formaron los planetas rocosos interiores.

Existen varios miles de tamaños muy variados, desde cientos


de kilómetros de diámetro hasta del tamaño de piedrecillas.
Se encuentran desde la órbita de la Tierra hasta más allá de
la órbita de Júpiter, pero la mayoría están entre Marte y
Júpiter en la región del Sistema Solar conocida como
cinturón de asteroides.
LOS COMETAS
Son cuerpos celestes de pequeñas dimensiones formados por hielo,
polvo y rocas que orbitan el Sol. Cuando se acercan al Sol, dejan tras
de sí una cola luminosa de miles de kilómetros.

Son gases congelados, y representan los restos que sobraron cuando


se formaron los planetas gaseosos exteriores.

Se encuentran más allá de Plutón, algunos realmente muy lejos, y se


mueven alrededor del Sol de tal manera que cada cierto tiempo se
acercan hacia él.
LOS METEORITOS
Trozos de roca o polvo espacial de diferentes tamaños, que al
entrar en contacto con la atmósfera terrestre se calientan y
brillan. Es lo que comúnmente se denomina “estrella fugaz”.
Son fragmentos de roca provenientes del espacio exterior a
nuestro planeta, que sobreviven al roce con la atmósfera, en su
camino a estrellarse con la corteza terrestre.
TIPOS DE METEORITOS
Pedregosos (rocas). Llamados aerolitos o lititos, están
integradas principalmente por minerales de silicato, ya sean
condritas (más abundantes) o acondritas (semejantes a las
rocas ígneas).
Metálicos. Llamados sideritos, se componen principalmente de
hierro y níquel.
Metálicos-pedregosos. Categoría intermedia, que contiene tanto
metal como roca, y se denomina litosiderito.
¡Gracias!

También podría gustarte