Ley Proteccion Datos Personales 2017
Ley Proteccion Datos Personales 2017
Ley Proteccion Datos Personales 2017
DECRETO
A N T E C E D E N TE S
1.- El Lic. José Ignacio Peralta Sánchez, Gobernador Constitucional del Estado Libre y
Soberano de Colima y la Licda. Roció Campos Anguiano, Comisionada Presidenta del
Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado
de Colima, con fecha del 04 de mayo de 2017, remitieron al H. Congreso del Estado, una
iniciativa de ley con proyecto de decreto, relativa a expedir la Ley de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima.
La cual, mediante oficio DPL/1215/017, de fecha 11 de mayo de 2017, suscrito por los
diputados secretarios de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se turnó a esta Comisión
de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, la iniciativa descrita en el párrafo anterior,
para efectos de su estudio, análisis y elaboración del dictamen correspondiente.
2.- El Diputado Luis Humberto Ladino Ochoa y demás Diputados integrantes del Grupo
Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fecha 13 de julio de 2017, presentaron ante la
Asamblea Legislativa, una iniciativa de ley con proyecto de decreto, relativa a expedir la Ley
de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Colima.
La cual, mediante oficio DPL/1448/017, de fecha 13 de julio de 2017, suscrito por los
Diputados Secretarios de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, turnaron a esta
Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, la iniciativa descrita en el
párrafo anterior, para efectos de su estudio, análisis y elaboración del dictamen
correspondiente.
3.-Es por ello que los integrantes de la Comisión que dictamina, procedemos a realizar el
siguiente:
1
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
“El 7 de febrero de 2014 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se
reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de transparencia.
Que dentro del contenido del Decreto se previó el derecho humano de protección de datos personales
conforme al régimen en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos
personales y archivos, en los artículos 6 y 16 de la Constitución Federal al prever que:
Artículo 6°. …
…
…
…
A. …
I. …
II. La información a que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los
términos y con las excepciones que fijen las leyes.
II. Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá
acceso gratuito a la información pública, sus datos personales o la ratificación de éstos.
IV a la VIII. …
B. …
Artículo 16. …
Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y
cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la
cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por
razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud pública o para
proteger los derechos de terceros.
El artículo segundo transitorio del referido Decreto, estableció la obligación para el Congreso de la Unión
de expedir la Ley General del Artículo 6° de la Constitución Federal, así como las reformas que
corresponden a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la
Ley Federal de Datos Personales en Posesión de Particulares al Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales, a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
y los demás ordenamientos necesarios, en un plazo de un año contado a partir de la fecha de publicación
del presente Decreto.
El 26 de enero de 2017, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Protección
de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la cual establece bases, principios y
procedimientos para los tres órdenes de gobierno con el fin de garantizar el derecho que tiene toda
persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados; así como distribuir
competencias entre los organismos garantes de la Federación y las Entidades Federativas, en esta
materia.
Que el artículo segundo transitorio de la citada Ley, en su párrafo primero establece la obligación de que
la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, las demás leyes federales y leyes
2
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
vigentes de las Entidades Federativas en materia de protección de datos personales se ajusten a las
disposiciones previstas en dicha norma en un plazo de seis meses siguientes contado a partir de su
entrada en vigor (26 de enero de 2017).
Asimismo, en el párrafo segundo se determinó que en el caso de que las Legislaturas de las Entidades
Federativas omitieran total o parcialmente realizar las adecuaciones legislativas a que haya lugar, en el
plazo establecido en el párrafo anterior, resultará aplicable de manera directa la Ley General.
En ese tenor, la presente Iniciativa de Ley que propone la expedición de la Ley de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima tiene como principal finalidad
garantizar el derecho humano de protección de datos personales estableciendo las bases, principios y
procedimientos que deberán observar tanto el Organismo Garante Estatal (Instituto de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Protección de datos del Estado de Colima), así como los sujetos
obligados.
Al respecto, lo que se pretende en el ámbito estatal es definir claramente los sujetos obligados en la
materia; establecer la competencias entre los sujetos obligados y el Organismo Garante; trazar las bases
y condiciones que regularán el tratamiento de los datos personales, su protección, cumplimiento y
aplicación de los medios de apremio y procedimientos para el ejercicio de los derechos ARCO; determinar
los principios y deberes que para la aplicación e interpretación de la Ley se deberán observar; y
establecer claramente las únicas limitaciones del derecho humano a la protección de datos personales.
Asimismo, el presente proyecto de Ley establece la definición y contenido de los derechos ARCO de los
titulares del derecho humano de protección de datos personales, que coadyuvarán a su efectiva
protección en el uso y manejo de sus datos personales, a saber:
Derecho de Acceso:
Derecho del titular a obtener información sobre sí, así como, si la misma está siendo objeto de
tratamiento y el alcance del mismo.
Derecho de Rectificación:
Derecho del titular a que se modifiquen los datos que resulten ser inexactos o incompletos.
Derecho de Cancelación:
Derecho del titular que da lugar a que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o
excesivos.
Derecho de Oposición:
Prerrogativa que consiste en oponerse al uso de datos personales para una determinada
finalidad.”
II.- La iniciativa presentada por el Diputado Luis Humberto Ladino Ochoa y demás Diputados
integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, dentro de su exposición de
motivos, señalan lo siguiente:
“El concepto del derecho fundamental o lo protección de datos personales se entiende como el poder de
disposición que faculta o su titular o decidir cuáles de sus datos proporciona o un tercero, así como saber
quién posee esos datos y paro qué, pudiendo oponerse a eso posesión o uso.
En tanto, lo privacidad es concebido como el derecho de ser dejado solo, el derecho a no ser molestado,
o no ser que medie orden o mandato de autoridad competente que funde y motive el acto de molestia.
3
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
Por su parte, la intimidad puede concebirse como el ámbito donde el individuo ejerce plenamente su
autonomía personal, el reducto último de lo personalidad, ahí donde uno persono es lo que es.
En particular, el derecho de protección de datos personales está asociado o lo evolución tecnológico que
vivimos en nuestros días, en lo que el flujo de información personal es incuantificable. Así, fue necesario
lo generación de un nuevo derecho a la protección de datos personales o a la autodeterminación
informativa que respondiera de manera efectiva a los retos que el uso de los datos personales implicó en
el contexto de los desarrollos tecnológicos modernos.
Fue en el año 2005 cuando se publicaron en el Diario Oficial de lo Federación los Lineamientos de
Protección de Datos Personales, los cuales representan una regulación sin precedentes en México al ser
el primer instrumento normativo, estrictamente en materia de protección de datos personales, que
desarrollo aspectos sustantivos en la materia tales como principios, deberes y derechos.
A partir del año 2006, y en el contexto de la reforma al artículo 6 de lo Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en materia de transparencia y acceso a la información, se hace la primera referencia
constitucional al derecho o la protección de datos personales, pero sin regularlo sustancialmente,
reiterando el papel de este derecho como contrapeso del derecho de acceso a la información.
Debido a la estrecha relación que existe entre el derecho a la privacidad y a la intimidad con el derecho de
protección de datos personales, este derecho se dotó de contenido, tres años después, con una adición
de un párrafo segundo al artículo 16 constitucional en el que se establece que:"Toda persona tiene
derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así
como o manifestar su oposición, en los términos que fije lo ley, lo cual establecerá los supuestos de
excepción o los principios que rijan el tratamiento de datos, por rozones de seguridad nacional,
disposiciones de orden público, seguridad y salud públicos o poro proteger los derechos de terceros".
Así pues quedo de manifiesto en nuestra carta magna que el derecho de protección de datos personales
es un derecho distinto y autónomo de otros derechos humanos.
Conjuntamente con lo reforma al artículo I6 constitucional, se adicionó la fracción XXIX-O del artículo 73,
en donde se establece como facultad exclusivo del Congreso de lo Unión, legislar en materia de
protección de datos personales en posesión de los particulares. Con ello, esta materia se constituye como
materia federal, no concurrente, por lo que las entidades federativas no cuentan con facultades para
legislar al respecto.
Derivado de dicho decreto, el 26 de enero del presente año se publicó en el Diario Oficial de la Federación
la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
4
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
El artículo segundo transitorio de dicha Ley establece la obligación de las entidades federativas de
armonizar su legislación a las disposiciones previstas en dicha norma en un plazo de seis meses
siguientes contados a partir de la entrado en vigor de la misma, especificando además que en el coso de
que los Legislaturas de los Entidades Federativos omitan total o parcialmente realizar las adecuaciones
legislativos a que haya lugar, en el plazo establecido en el transitorio de referencia, les resultará aplicable
de manera directa la presente Ley, con la posibilidad de seguir aplicando de manera supletoria las leyes
preexistentes en todo aquello que no se oponga a Ia misma, hasta en tanto no se cumpla la condición
impuesta en el dicho artículo.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo que antecede, el Grupo Parlamentario del Partido
Acción Nacional, pretende con la presentación de esta iniciativa, dotar a los Ciudadanos Colimenses de
una legislación vanguardista en el ámbito de los derechos primordiales con el objeto de dotarlos de
herramientas jurídicas que les permitan imponer un límite a las actuaciones de las autoridades que
pudieran conculcar su esfera de derechos. En el coso concreto, un límite para ejercer de manera plena el
derecho a la autodeterminación informativa de manera que cada Ciudadano del Estado decida libremente
sobre el uso y destino de sus datos personales, teniendo en todo momento el derecho a acceder,
rectificar, cancelar y oponerse legítimamente a determinados tratamientos de datos en posesión de los
sujetos obligados.
Lo anterior porque al igual que el legislador federal, coincidimos en considerar que el contenido sustantivo
del derecho de protección de datos personales contenido en la Constitución Federal, así como el que
deviene de los tratados internacionales en materia de derechos humanos, de acuerdo al artículo 1 de
dicho ordenamiento, debe desarrollarse en leyes específicas y especializadas en materia de protección de
datos personales, mismos que deberán estar armonizados con el marco constitucional local.
Atendiendo a que Ia privacidad es uno de los derechos humanos fundamentales que protege la
Constitución del Estado de Colima en su artículo primero, fracción lV, inciso b), y considerando que los
avances tecnológicos han incrementado los riesgos de un uso inadecuado de los datos personales, pues
cado día resulta más fácil integrar este tipo de datos de varias fuentes, posibilitando con ello que se
identifiquen características privados de las personas, podemos concluir entonces quela protección de los
datos de carácter personal es uno de los elementos esenciales de la privacidad, y en consecuencia
proponemos la creación de una legislación que delimite de manera precisa los derechos y obligaciones o
que deberán constreñir su actuar los sujetos obligados en materia de tratamiento de datos personales. La
iniciativa que hoy presentamos se compone de 201 artículos, l4 títulos, 23 capítulos y ocho artículos
transitorios…”
III.- Que los diputados que integramos esta Comisión, solicitamos a la Secretaría de
Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Colima, la emisión del criterio técnico
respecto a las iniciativas señaladas en las fracciones que anteceden, ello mediante oficio
DJ/541/2017,lo anterior en observancia a lo establecido por el artículo 58 de la Ley de
Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de Colima y el artículo 16 de la Ley de
Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios.
Control, manifiesta que los aspectos a los que se refiere la iniciativa, se alinea con el Eje 4
Transversal 1.- Colima con un Gobierno Moderno, Efectivo y Transparente, del Plan Estatal de
Desarrollo 2016-2021, por lo que se considera viable para su discusión.
IV.-Que los integrantes de esta Comisión, dentro de las actividades de estudio y análisis,
mediante oficio No. DJ/395/017, de fecha 30 de mayo de 2017solicitamosla emisión de un
Criterio Técnico Jurídico, al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), quien a su vez, mediante oficio
INFOCOL/OCP/16272017, con fecha 02 de junio de 2017, refirió su beneplácito con la
iniciativa. Destacando que así como se indica en la misma, en su oportunidad el proyecto ya
había sido aprobado por el Pleno del órgano garante para que conjuntamente con el titular del
Poder Ejecutivo fuera enviada al Congreso del Estado.
De la misma forma, informaron que dicho proyecto era necesario para que tanto el Organismo
Garante y los sujetos obligados cuenten con los mecanismos legales que les otorguen las
facultades necesarias para interactuar de manera coordinada en la protección de datos
personales.
V.- Leídas y analizadas las iniciativas en comento, los Diputados que integramos la Comisión
de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, mediante citatorio emitido por el
Presidente de la misma, sesionamos al interior de la Sala de Juntas “Francisco J. Múgica”, a
efecto de realizar el proyecto de dictamen correspondiente, con fundamento en el artículo 91
de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con base a los siguientes:
CONSIDERANDOS
PRIMERO.- Una vez realizado el estudio y análisis de las iniciativas indicadas en los
antecedentes del presente dictamen, la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos
Constitucionales, determinóque es competente para conocer y resolver sobre las mismas, de
conformidad a lo dispuesto por la fracción III del artículo 53 del Reglamento de la Ley
Orgánica del Poder Legislativo del Estado.
SEGUNDO.- Esta Comisión, en su ejercicio responsable de dictaminar los asuntos que le son
turnados, considera importante puntualizar que las iniciativas materia del presente dictamen,
tienen su origen desde la reforma a la Constitución Federal del 07 de febrero de 2014,
mediante la cual se reformaron los artículos 6 y 16 de la misma para preverse el derecho
humano de protección de datos personales conforme al régimen en materia de transparencia,
acceso a la información, protección de datos personales y archivos.
6
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
Lo cual hace necesario que en nuestro Estado se lleven a cabo las reformas correspondientes
y cumplir con lo dispuesto por el transitorio segundo de la citada Ley General, máxime que el
plazo para cumplir con tal disposición tiene como fecha límite el próximo 26 de julio de 2017.
Ante ello, es nuestro deber como legisladores, acatar y armonizar nuestra ley local, con
relación a la legislación general, con el objeto de armonizar nuestra legislación a la realidad
legislativa en materia de transparencia. Al respecto, es importante mencionar que la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, mediante jurisprudencia número P./J. 5/2010, señala que las
leyes generales son normas expedidas por el Congreso de la Unión, que distribuyen
competencias entre los distintos niveles de gobierno, en las materias pertinentes que ostentan
procedimientos para su regulación, buscando ser la plataforma mínima a partir de la cual,
desde las instancias legislativas, puedan emitir la normativa que les corresponda, tomando en
cuenta la realidad social de la Federación y de los estados, según corresponda el caso, y de
ser así, poner un mayor énfasis en determinados aspectos que sean preocupantes para una
región específica o para el país en el ámbito federal.
Así pues, siendo la intención de esta Legislatura acatar el término para la implementación de
dicha Ley, es pertinente dictaminar de manera conjunta las iniciativas referidas en los
antecedentes del presente documento, ya que ambas iniciativas cumplen con las
7
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
adecuaciones legislativas que nos mandata la Ley General y cumplir con la armonización
legislativa correspondiente a la realidad social, política e institucional del Estado de Colima.
TERCERO.- A juicio de los integrantes de esta Comisión, ambas iniciativas son jurídicamente
viables, sin embargo, para efectos del presente dictamen, se toma como documento base la
presentada por el titular del Poder Ejecutivo conjuntamente el INFOCOL, porque del análisis a
la misma se advierte que dicho documento se elaboró partiendo de un modelo de ley que el
propio Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales puso a disposición de las entidades federativas, el cual, fue fortalecido con el
organismo garante local, como lo es el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos del Estado de Colima. Circunstancias que para los integrantes
de esta Comisión, cobran vital importancia, en virtud de que el mismo cuenta con el punto de
vista de quienes han de aplicar la ley y hacer efectivo el derecho humano a la protección de
datos personales en posesión de sujetos obligados.
Sobre el mismo tema, consideramos oportuno que la figura del “Oficial de protección de datos
personales” tenga el carácter de obligatoria para todos los sujetos obligados, con la
posibilidad de que su nombramiento o designación recaiga en algún trabajador existente del
sujeto obligado o la contratación de alguien más si su capacidad presupuestal se lo permite,
ya que es importante puntualizar que no todos los sujetos obligados, como lo pueden ser
asociaciones y partidos políticos, no ejercen presupuestos muy holgados que les permitan la
contratación de personal en lo específico para las funciones propias del Oficial de protección
de datos personales.
8
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
De la misma forma, se modifica el transitorio sexto de la iniciativa para precisar que será el
Poder Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas la que
hará las previsiones presupuestales que estime necesarias en el proyecto de presupuesto de
egresos del Estado que sea remitido al Congreso del Estado.
Es por lo anterior, que los diputados que integramos esta Comisión dictaminadora,
consideramos viable la propuesta presentada de manera conjunta por el titular del Poder
Ejecutivo y los integrantes del INFOCOL, a la cual se le hacen las modificaciones precisadas
en los párrafos que anteceden, quedando integrado el proyecto de ley que se propone por
159 artículos, distribuida en 11 Títulos, como se indica a continuación:
D E C R E T O No. 330
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
DIPOSICIONES GENERALES
mecanismos y garantías para el efectivo ejercicio del derecho que tiene toda persona
a la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados.
II. Proteger los datos personales en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y
organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos,
partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, del Estado y los municipios; con la
finalidad de regular su debido tratamiento;
III. Garantizar que toda persona pueda ejercer el derecho a la protección de los datos
personales;
1. Son sujetos de esta ley los sujetos obligados estatales y municipales, en relación con
el ejercicio del derecho de protección de datos personales.
2. Para efectos de esta ley son sujetos obligados en el ámbito estatal y municipal,
cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo
y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.
3. Los sindicatos y cualquier otra persona física o moral que reciba y ejerza recursos
públicos o realice actos de autoridad en el ámbito estatal y municipal serán
responsables de los datos personales, de conformidad con la normatividad aplicable
para la protección de datos personales en posesión de los particulares.
Artículo 4. Definiciones
10
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
VIII. Datos personales sensibles: Aquellos que se refieran a la esfera más íntima
de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o
conlleve un riesgo grave para éste. De manera enunciativa más no limitativa,
se consideran sensibles los datos personales que puedan revelar aspectos
como origen racial o étnico, estado de salud presente o futuro, información
genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones políticas y
preferencia sexual;
11
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
12
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
XXIV. Periódico Oficial: Periódico Oficial “El Estado de Colima” editado de forma
impresa y electrónica;
13
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
1. Por regla general no podrán tratarse datos personales sensibles, salvo que se
cuente con el consentimiento expreso de su titular o en su defecto, se trate de
los casos establecidos en el artículo 31 de esta Ley.
14
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
V. Los registros públicos conforme a las disposiciones que les resulten aplicables;
VII. Las demás que así se califiquen por otras disposiciones normativas aplicables.
I. Orden público;
TÍTULO SEGUNDO
PRINCIPIOS Y DEBERES
CAPÍTULO I
DE LOS PRINCIPIOS
I. Licitud;
II. Finalidad;
III. Lealtad;
IV. Consentimiento;
V. Calidad;
VI. Proporcionalidad;
VII. Información; y
17
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
II. Las finalidades del tratamiento para las cuales se obtienen los datos
personales, distinguiendo aquéllas que requieran el consentimiento del titular;
IV. Los mecanismos y medios disponibles para que el titular, en su caso, pueda
manifestar su negativa para el tratamiento de sus datos personales para
finalidades y transferencias de datos personales que requieren el
consentimiento del titular; y
II. Los datos personales que serán sometidos a tratamiento, identificando aquéllos
que son sensibles;
IV. Las finalidades del tratamiento para las cuales se obtienen los datos
personales, distinguiendo aquéllas que requieren el consentimiento del titular;
VII. Los medios a través de los cuales el responsable comunicará a los titulares los
cambios al aviso de privacidad;
1. Por regla general, el aviso de privacidad deberá ser difundido por los medios
electrónicos y físicos con que cuente el responsable.
accesible, incluyendo el sistema braille, cuando por las condiciones del titular
así se requiera para su debida comprensión.
1. El responsable sólo deberá tratar los datos personales que resulten adecuados,
relevantes y estrictamente necesarios para la finalidad que justifica su
tratamiento.
20
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
3. Por regla general será válido el consentimiento tácito, salvo que la ley o las
disposiciones aplicables exijan que la voluntad del titular se manifieste
expresamente.
I. Cuando una ley así lo disponga, debiendo dichos supuestos ser acordes con las
bases, principios y disposiciones establecidos en esta Ley, en ningún caso,
podrán contravenirla;
II. Cuando exista una orden judicial, resolución o mandato fundado y motivado de
autoridad competente;
21
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
IV. Cuando los datos personales se requieran para ejercer un derecho o cumplir
obligaciones derivadas de una relación jurídica entre el titular y el responsable;
VI. Cuando los datos personales sean necesarios para efectuar un tratamiento para
la prevención, diagnóstico o la prestación de asistencia sanitaria;
IX. Cuando el titular de los datos personales sea una persona reportada como
desaparecida en los términos de la ley en la materia.
I. Libre: sin que medie error, mala fe, violencia o dolo que puedan afectar la
manifestación de voluntad del titular;
III. Informada: que el titular tenga conocimiento del aviso de privacidad previo al
tratamiento a que serán sometidos sus datos personales.
1. Entre los mecanismos que deberá adoptar el responsable para cumplir con el
principio de responsabilidad establecido en la presente Ley están, por lo menos
los siguientes:
CAPÍTULO II
DE LOS DEBERES
II. Las funciones y obligaciones de las personas que traten datos personales;
V. El plan de trabajo;
24
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
25
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
VIII. El riesgo por el valor potencial cuantitativo o cualitativo que pudieran tener los
datos personales tratados para una tercera persona no autorizada para su
posesión; y
26
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
III. Las recomendaciones al titular acerca de las medidas que éste pueda adoptar
para proteger sus intereses;
27
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
28
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
TÍTULO TERCERO
DERECHOS DE LOS TITULARES Y SU EJERCICIO
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y
OPOSICIÓN (ARCO)
I. Inexactos;
29
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
II. Incompletos;
I. Aun siendo lícito el tratamiento, el mismo debe cesar para evitar que su
persistencia cause un daño o perjuicio al titular;
CAPÍTULO II
DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN,
CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN (ARCO)
30
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
31
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
1. Para efectos de acceso a datos personales, las leyes que establezcan los
costos de reproducción y certificación deberán considerar en su determinación
que los montos permitan o faciliten el ejercicio de este derecho.
32
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
III. La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se
busca ejercer alguno de los derechos ARCO o del derecho de portabilidad de
datos personales, salvo que se trate del derecho de acceso;
Artículo 61. Plazo para dar respuesta a las solicitudes para el ejercicio de los
derechos ARCO
2. El plazo referido en el párrafo anterior podrá ser ampliado por una sola vez
hasta por diez días cuando así lo justifiquen las circunstancias, y siempre y
cuando se le notifique al titular dentro del plazo de respuesta.
33
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
1. Con relación a una solicitud de cancelación, el titular deberá señalar las causas
que lo motiven a solicitar la supresión de sus datos personales en los archivos,
registros o bases de datos del responsable.
1. Las únicas causas en las que el ejercicio de los derechos ARCO no será
procedente son:
VI. Cuando exista una resolución de autoridad competente que restrinja el acceso
a los datos personales o no permita la rectificación, cancelación u oposición de
los mismos o la portabilidad de datos personales;
IX. Cuando sean necesarios para proteger intereses jurídicamente tutelados del
titular; y
CAPÍTULO III
DE LA PORTABILIDAD DE LOS DATOS PERSONALES
35
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
TÍTULO CUARTO
RELACIÓN DEL RESPONSABLE Y DEL ENCARGADO
CAPÍTULO ÚNICO
IMPLICACIONES DE LA RELACIÓN ENTRE EL RESPONSABLE
Y EL ENCARGADO
II. Abstenerse de tratar los datos personales para finalidades distintas a las
instruidas por el responsable;
36
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
IV. Informar al responsable cuando ocurra una vulneración a los datos personales
que trata por sus instrucciones;
VI. Suprimir o devolver los datos personales objeto de tratamiento una vez
cumplida la relación jurídica con el responsable, siempre y cuando no exista
una previsión legal que exija la conservación de los datos personales;
37
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
TÍTULO QUINTO
COMUNICACIONES: TRANSFERENCIAS Y REMISIONES DE DATOS
PERSONALES
CAPÍTULO ÚNICO
REGLAS PARA LA TRANSFERENCIA Y REMISIÓN DE DATOS PERSONALES
40
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
TÍTULO SEXTO
ACCIONES PREVENTIVAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
PERSONALES
CAPÍTULO I
DE LAS MEJORES PRÁCTICAS
41
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
I. Cumplir con los parámetros que para tal efecto emita, el Organismo Garante
conforme a los criterios que fije; y
CAPÍTULO II
DE LAS BASES DE DATOS EN POSESIÓN DE INSTANCIAS DE SEGURIDAD,
PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
CAPÍTULO III
EVALUACIONES DE IMPACTO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
43
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
Artículo 92. Plazo para la emisión del dictamen de las evaluaciones de impacto
en la protección de datos personales
CAPÍTULO IV
DEL OFICIAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
TÍTULO SÉPTIMO
RESPONSABLES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN
POSESIÓN DE LOS SUJETOS OBLIGADOS
CAPÍTULO I
COMITÉ DE TRANSPARENCIA
45
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
VIII. Dar vista al órgano interno de control o instancia equivalente en aquellos casos
en que tenga conocimiento, en el ejercicio de sus atribuciones, de una presunta
irregularidad respecto de determinado tratamiento de datos personales;
particularmente en casos relacionados con la declaración de inexistencia que
realicen los responsables; y
46
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
CAPÍTULO II
DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA
I. Auxiliar y orientar al titular que lo requiera con relación al ejercicio del derecho
a la protección de datos personales;
II. Gestionar las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO y del derecho
a la portabilidad de datos personales;
III. Establecer mecanismos para asegurar que los datos personales solo se
entreguen a su titular o su representante debidamente acreditados;
VIII. Promover los acuerdos con instituciones públicas especializadas que pudieran
auxiliarles a la recepción, trámite y entrega de las respuestas a solicitudes de
información, en la lengua indígena, braille o cualquier formato accesible
correspondiente, en forma más eficiente.
47
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
TÍTULO OCTAVO
DEL ORGANISMO GARANTE
CAPÍTULO I
FUNCIONES DEL ORGANO GARANTE EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE
DATOS PERSONALES
II. Presentar petición fundada al Instituto Nacional para que conozca de los
recursos de revisión que por su interés y trascendencia así lo ameriten, en
términos de lo previsto en la presente Ley, la Ley General y demás
disposiciones que resulten aplicables en la materia;
VII. Coordinarse con las autoridades competentes para que las solicitudes para el
ejercicio de los derechos ARCO o del derecho a la portabilidad de datos
personales y los recursos de revisión que se presenten en lenguas indígenas,
sean atendidos en la misma lengua;
VIII. Garantizar condiciones de accesibilidad para que los titulares que pertenecen a
grupos vulnerables puedan ejercer, en igualdad de circunstancias, su derecho
a la protección de datos personales;
49
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
XIX. Solicitar la cooperación del Instituto Nacional en los términos del artículo 89,
fracción XXX de la Ley General; y
CAPÍTULO II
DE LA COORDINACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE
DATOS PERSONALES
50
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
TÍTULO NOVENO
DEL RECURSO DE REVISIÓN ANTE EL ORGANISMO GARANTE
CAPÍTULO I
DEL RECURSO DE REVISIÓN
IV. Por los medios electrónicos que para tal fin se autoricen; y
2. Se presumirá que el titular acepta que las notificaciones le sean efectuadas por
el mismo conducto que presentó su escrito, salvo que acredite haber señalado
uno distinto para recibir notificaciones.
51
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
I. Identificación oficial;
I. Si se trata de una persona física, a través de carta poder simple suscrita ante
dos testigos anexando copia de las identificaciones de los suscriptores; o
instrumento público, o declaración en comparecencia personal del titular y del
representante ante el Organismo Garante;
52
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
I. Documental pública;
III. Inspección;
IV. Pericial;
V. Testimonial;
II. Por correo certificado con acuse de recibo o medios digitales o sistemas
autorizados por el Organismo Garante, según corresponda, y publicados
mediante acuerdo general en el Periódico Oficial, cuando se trate de
requerimientos, emplazamientos, solicitudes de informes o documentos y
resoluciones que puedan ser impugnadas;
III. Por correo postal ordinario o por correo electrónico ordinario cuando se trate de
actos distintos de los señalados en las fracciones anteriores;
53
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
IV. Por estrados, cuando la persona a quien deba notificarse no sea localizable en
su domicilio, se ignore éste o el de su representante; y
1. Concluidos los plazos fijados a las partes, se tendrá por perdido el derecho que
dentro de ellos debió ejercitarse, sin necesidad de acuse de rebeldía por parte
del Organismo Garante.
CAPÍTULO II
REGLAS DE PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE REVISIÓN
II. La fecha en que fue notificada la respuesta al titular, o bien, en caso de falta de
respuesta, la fecha de la presentación de la solicitud para el ejercicio de los
derechos ARCO o del derecho a la portabilidad de datos personales;
III. El acto que se recurre y los puntos petitorios, así como las razones o motivos
de inconformidad;
55
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
XI. No se dé trámite a una solicitud para el ejercicio de los derechos ARCO o del
derecho a la portabilidad de datos personales; y
56
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
57
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
VI. El cumplimiento del acuerdo dará por concluido la sustanciación del recurso de
revisión, en caso contrario, el Organismo Garante reanudará el procedimiento.
2. El titular contará con un plazo que no podrá exceder de cinco días, contados a
partir del día siguiente al de la notificación de la prevención, para subsanar las
omisiones, con el apercibimiento de que en caso de no cumplir con el
requerimiento, se desechará el recurso de revisión.
58
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
59
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
1. Contra las resoluciones al recurso de revisión, los particulares podrán optar por
acudir ante el Instituto Nacional interponiendo el recurso de inconformidad
previsto en la Ley General o ante el Poder Judicial de la Federación mediante
el Juicio de Amparo.
60
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
2. Las resoluciones emitidas por el Organismo Garante, son inatacables por los
responsables o terceros en funciones de responsables.
TÍTULO DÉCIMO
FACULTAD DE VERIFICACIÓN DEL ORGANISMO GARANTE
CAPÍTULO ÚNICO
FACULTAD Y PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN
II. Por denuncia del titular cuando considere que ha sido afectado por actos del
responsable que puedan ser contrarios a lo dispuesto por la presente Ley y
demás normativa aplicable, o en su caso, por cualquier persona cuando tenga
conocimiento de presuntos incumplimientos a las obligaciones previstas en la
presente Ley y demás disposiciones que resulten aplicables en la materia.
61
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
III. La relación de hechos en que se basa la denuncia y los elementos con los que
cuente para probar su dicho;
2. Estas medidas sólo podrán tener una finalidad correctiva y será temporal hasta
entonces los sujetos obligados lleven a cabo las recomendaciones hechas por
el Organismo Garante.
CAPÍTULO I
DE LAS MEDIDAS DE APREMIO
63
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
I. La amonestación pública;
64
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
1. Las medidas de apremio a que se refiere este capítulo, deberán ser aplicadas
por el Organismo Garante, por sí mismo o con el apoyo de la autoridad
competente, de conformidad con los procedimientos que establezcan las leyes
respectivas.
65
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
CAPÍTULO II
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
II. Incumplir los plazos de atención previstos en la presente Ley para responder
las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO o para hacer efectivo el
derecho de que se trate;
IV. Usar, sustraer, divulgar, ocultar, alterar, mutilar, destruir o inutilizar, total o
parcialmente y de manera indebida datos personales, que se encuentren bajo
su custodia o a los cuales tengan acceso o conocimiento con motivo de su
empleo, cargo o comisión;
66
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
VI. No contar con el aviso de privacidad, o bien, omitir en el mismo alguno de los
elementos a que refiere el artículo 19 o 20 de la presente Ley, según sea el
caso, y demás disposiciones que resulten aplicables en la materia;
VII. Clasificar como confidencial, con dolo o negligencia, datos personales sin que
se cumplan las características señaladas en las leyes que resulten aplicables.
La sanción sólo procederá cuando exista una resolución previa, que haya
quedado firme, respecto del criterio de clasificación de los datos personales;
IX. No establecer las medidas de seguridad en los términos que establecen los
artículos 40, 41 y 42 de la presente Ley;
XV. Omitir la entrega del informe anual y demás informes a que se refiere el artículo
54 fracción VII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
del Estado, o bien, entregar el mismo de manera extemporánea.
2. Las causas de responsabilidad previstas en las fracciones I, II, V, VII, XI, XIII y
XV, así como la reincidencia en las conductas previstas en el resto de las
fracciones de este artículo, serán consideradas como graves para efectos de
su sanción administrativa.
3. Para tales efectos, el Organismo Garante podrá denunciar ante las autoridades
competentes cualquier acto u omisión violatoria de esta Ley y aportar las
pruebas que se consideren pertinentes, en los términos de las leyes aplicables.
68
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
CAPÍTULO III
SANCIONES
I. Apercibimiento;
70
Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima
Dirección de Procesos Legislativos
TRANSITORIOS
Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, a los veinticinco días del mes de julio
del año 2017 dos mil diecisiete.
Dado en Palacio de Gobierno, el día 26 veintiséis del mes de Julio del año 2017 dos mil
diecisiete.
72