Autogestion y Productividad
Autogestion y Productividad
Autogestion y Productividad
1.2 DURACIÓN:
3 horas
1.3 GRUPO
Promotores
1. Nivelación de Presentar el tema del Encuesta breve sobre cómo planifican su trabajo 10 min
expectativas y taller
Explicación de objetivos del taller
presentación de
Promover la
objetivos Cuestionario en Mentimeter
autoevaluación acerca de
los temas del taller
4. Dinámica Puente Analizar los procesos Construir un puente para llevar pelotas de un 10 min
de pelotas cognitivos implicados en punto A a un punto B en el menor tiempo
la planificación y la posible.
ejecución de tareas en
base a objetivos.
1
o Métodos de planificación
o Aplicaciones para la gestión
Tabla comparativa
DESCANSO
6. Vitalizador Diapositivas
2 CONTENIDO A TRABAJAR
2.1 AUTOGESTIÓN
https://asana.com/es/resources/self-management
https://www.sydle.com/es/blog/gestion-del-tiempo-60ccb3d36ed0c97012c9bfef/
2.2.4 Planificación
3
3 EJERCICIOS ESTRUCTURADOS
3.1.2 Tiempo
10 min
3.1.4 Requerimientos
3.1.4.1 Facilitadores
3.1.4.3 Materiales
Ninguno
3.1.5.2 Instrucciones
1) Se le explica al grupo que la fila que formaron corresponde a un dial de una radio, y que la persona voluntaria
es el indicador radial. Por lo tanto, cada persona de la fila es una sintonía radial.
2) Se le pide al indicador (voluntario o voluntaria) que se desplace libremente, caminando de lado a lado la fila.
Se estará imitando una radio tradicional que posee un dial donde hay un indicador buscando una frecuencia.
De forma privada se le dice al voluntario que de vez en cuanto se mueva, aunque la otra persona no haya
terminado de hablar, pero que permita al final que cada quien hable lo suficiente como para conocer un poco
de ella.
3) El voluntario o voluntaria caminará frente a la fila (dial) y al azar se detendrá frente a una persona (una
sintonía radial). Dónde se frene el indicador, la persona deberá empezar a hablar sobre su persona según el
tema que pida el facilitador: música favorita, deporte favorito, comida favorita, familia, etc.
4) Cuando el indicador se mueva nuevamente sobre el dial (la fila) la persona que estaba hablando deberá
silenciarse.
5) El facilitador controlará el tiempo que dure la persona hablando, así como el tema, que puede ir variando de
una persona a otra.
4
3.2 EJERCICIO ESTRUCTURADO 2
Torres de espagueti
3.2.2 Tiempo
60 min
3.2.4 Requerimientos
3.2.4.1 Facilitadores
3.2.4.3 Materiales
Spaguetti, plastilina, 2 tijera, 1 cinta adhesiva, lápiz, papel, 2 frascos pequeños de silicona
5
3.2.6 Organización del proceso de aprendizaje
Actividades
Duració del Actividades de Materiales
Fase Contenido principal n facilitador los participantes necesarios Guía
coordinación de la adhesiva
persona seleccionada.
Malvaviscos
Tijera
Lápiz
Papel
Presentar Poner en común las 5 min Coordina la Habla de su El facilitador usa una pelota para dar la palabra a uno de los
emociones actividad experiencia participantes, quien debe dar una palabra (adjetivo) de cómo
experimentadas se sintió con la actividad y otra palabra que indique cómo
durante la actividad. percibió al líder.
Procesamiento Se realiza una lista 30 min Post it 1. Pídale al grupo que haga una lluvia de ideas
exhaustiva de todas individualmente, escribiendo en silencio sus ideas en
Dispositiva
las observaciones notas adhesivas separadas tomando en cuenta el marco de
con marco de
acerca del papel referencia de lo que hizo y dijo el supervisor.
referencia
desempeñado por el
2. Explicar las categorías: orientada a la tarea y orientada a
líder. Encabezados
la persona.
impresos
Partiendo de la
3. Lluvia de ideas todo lo que hizo y dijo el supervisor
primera lista, se
dentro de cada categoría. (Cuadrantes)
elabora otra con ideas
de los participantes 4. Otra lluvia de ideas con cosas que ellos hubieran hecho o
sobre qué hubieran dicho y que el coordinador no hizo.
hecho ellos en de ser 5. Después de un tiempo determinado, pida a los miembros
líder. del grupo que peguen sus notas en la pizarra y las
presenten rápidamente. Si las ideas de alguien inspiran a
otros a escribir más, también pueden pegarlos en la
pared, después de que todos hayan presentado.
6. Basándose en la orientación de los jugadores, ordene las
ideas en columnas según las relaciones. Involucrar al
grupo en el proceso tanto como sea posible. Haga que los
jugadores se acerquen a la pared para colocar sus notas
7
Actividades
Duració del Actividades de Materiales
Fase Contenido principal n facilitador los participantes necesarios Guía
8
Actividades
Duració del Actividades de Materiales
Fase Contenido principal n facilitador los participantes necesarios Guía
10
3.2.7 Consejos, situaciones típicas y riesgos
3.2.7.1 Variaciones
3.2.7.3 Reducción/Ampliación
3.2.7.4 Sustituciones
3.2.8 Anexos
11
3.3 EJERCICIO ESTRUCTURADO 2
Mis bases de poder
3.3.2 Tiempo
60 min
3.3.4 Requerimientos
3.3.4.1 Facilitadores
3.3.4.3 Materiales
Test Percepción de Poder
12
3.3.6 Anexos
13