Plan Estadistico Mosquera Cundinamarca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PLAN ESTADÍSTICO TERRITORIAL DEL


MUNICIPIO DE MOSQUERA

Versión 1

Junio de 2015
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ESTRUCTURA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

MAURICIO PERFETTI DEL CORRAL


Director

DIEGO SILVA ARDILA


Subdirector

ALEXANDRA NAVARRO ERAZO


Secretaria General

Directores técnicos

EDUARDO EFRAÍN FREIRE DELGADO


Metodología y Producción Estadística

NELCY ARAQUE GARCÍA


Directora de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización

LILIANA ACEVEDO ARENAS


Directora de Censos y Demografía

ANA VICTORIA VEGA ACEVEDO


Directora de Síntesis y Cuentas Nacionales

MIGUEL ÁNGEL CÁRDENAS CONTRERAS


Director de Geoestadística

SORAYA PEÑARANDA
Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Director de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización


Ramón Ricardo Valenzuela Gutiérrez

Coordinación de Planificación
Diego López Hernández

Equipo Técnico
Yuri Liliana Sánchez Gracia, Ángela Bernal Contreras

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GABINETE ALCALDÍA DE MOSQUERA

NICOLÁS GARCÍA BUSTOS


Alcalde Municipal

YOANA MARCELA AGUIRRE TORRES


Jefe de Oficina de Control Interno

FREDDY GUSTAVO ORJUELA HERNÁNDEZ


Jefe de Oficina Jurídica

ALEJANDRA BOHORQUEZ
Jefe de Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

VICTOR MANUEL RODRIGUEZ


Director de Control Interno Disciplinario

SUSANA D’NARVAEZ
Asesora de Tejido Social

LUIS HERNÁN ZAMBRANO HERNÁNDEZ


Secretario de Gobierno y Participación Comunitaria

MARTHA ELIZABETH BECERRA ABRIL


Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

ADRIANA LUCÍA MELO MELO


Secretaria de Desarrollo Social

NUBIA ANGÉLICA LUGO


Secretaria de Salud

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

HERNÁN DARÍO LOTTA MONROY


Secretario de Cultura y Turismo

JUAN CARLOS SANCHEZ


Secretario de Deporte y Recreación

GLORIA ALVAREZ TOVAR


Secretaria de Educación

WILLIAM RICARDO GÓMEZ ARISTIZABAL


Secretario de Infraestructura y Obras Públicas

JOSÉ AGUSTÍN ZAMUDIO PEÑA


Secretario de Ambiente y Desarrollo Agropecuario

ADRIANA PATRICIA BERBEO


Secretaria de Hacienda

YEINY MARINA AGUIRRE TORRES


Secretaria General y Desarrollo Institucional

MARIO ALBERTO CORREA SARMIENTO


Director de Empleo y Emprendimiento

GLADYS YOLANDA AMAYA ARÉVALO


Directora de Gestión del Riesgo

MARTA LICED RODRIGUEZ QUIMBAYO


Directora Prospectiva y Evaluación Integral

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Directora Prospectiva y Evaluación Integral


Marta Liced Rodríguez Quimbayo

Equipo Técnico
Dirección de Prospectiva y Evaluación Integral: Ángela Milena García Pinzón

Con la colaboración de

Secretaría de Desarrollo Social: Adriana Lucía Melo Melo


Tejido Social: Susana D’Narváez
ESE María Auxiliadora: Paola Alexandra Linares
Hydros Mosquera: Helmuth Mauricio Cárdenas
Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria: Miguel Ángelo Ortega Salazar
Secretaría de Salud: Patricia Garavito Martínez
Secretaría de Cultura y Turismo: Brigett Jeanine Herrera Barrera
Secretaría de Deporte y Recreación: Carolina Villalba Reyes
Secretaría de Educación: Jefferson Andrés Neuta Moreno
Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas: Javier Novoa Cuervo
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario: Diana Irene Sánchez Rodríguez
Secretaría de Hacienda: Julio Cesar Traslaviña Oses
Secretaría General y Desarrollo Institucional: Kenith Yohana Torres Valencia
Dirección de Empleo y Emprendimiento: Laura Liliana Arango Martínez
Programa Mosquera Joven: Diego Alfonso Gómez Rativa

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN 10
INTRODUCCIÓN 11
1. PROPÓSITO GENERAL DEL PLAN ESTADÍSTICO 12
2. MARCO NORMATIVO 13
3. MARCO CONCEPTUAL 16
4. MARCO METODOLOGICO 18
5. DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA 20
5.1. DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA………………..20
5.1.1. Descripción de la producción de información estadística priorizada por dependencia…..25
5.1.1.1. Dirección de Empleo y Emprendimiento……………………………………………………. 25
5.1.1.2. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario……………………………………….. 26
5.1.1.3. Secretaría de Cultura y Turismo……………………………………………………………..
268
5.1.1.4. Secretaría de Deporte y Recreación……………….……………………………………….. 26
5.1.1.5. Secretaría de Desarrollo Social……………………..………………………………………..30
5.1.1.6. Secretaría de Educación…………………………….……………………………………….. 32
5.1.1.7. Secretaría de Gobierno y Participación Comunitatiria…………………………………….. 34
5.1.1.8. Secretaría de Hacienda………………………………………………………………………. 36
5.1.1.9. Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas…………………………………...………..37
5.1.1.10. Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial.………………………………….. 28
5.1.1.11. Secretaría de Salud…………………………………………………………………………..41
5.1.1.12. Secretaría General y Desarrollo Institucional.……………………………………………..44
5.1.1.13. ESE María Auxiliadora……………………………………………………………...………..45
5.1.1.14. Hydros Mosquera…………………………………………………………………...……….. 46
5.2. PROBLEMÁTICA DE LA PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA……………………………………..47
5.2.1. Problemática de la información estadística por dependencias y entidades
descentralizadas………………………………………………………………………………………48
5.2.1.1. Dirección de Empleo y Emprendimiento……………………………………………………. 48
5.2.1.2. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario………………………………………..49
5.2.1.3. Secretaría de Cultura y Turismo……….……………………………………………………. 49
5.2.1.4. Secretaría de Deporte y Recreación………………..…………………………………….. 49
5.2.1.5. Secretaría de Desarrollo Social……………………………………………………………. 49
5.2.1.6. Secretaría de Educación……………………………..…………………………………….. 50
5.2.1.7. Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria...…………………………………….50
5.2.1.8. Secretaría de Hacienda…………………………………………………………………….. 51

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5.2.1.9. Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas……………………………………………. 51


5.2.1.10. Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial..………………………………….. 51
5.2.1.11. Secretaría de Salud……………………….………………………………………………….52
5.2.1.12. Secretaría General y Desarrollo Institucional……….……………………………………..52
5.2.1.13. ESE María Auxiliadora………………………………………………………………………. 52
5.2.1.14. Hydros Mosquera…….……………………………………………………………………….52
5.3. REQUERIMIENTOS PRIORITARIOS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA………………....53
4.3.1. Vacíos de información………………………………………………………………………… 57
6. PLAN DE ACCIÓN……………………………………………………………………………………60
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………….. 65
GLOSARIO………………………………………………………………………………………………. 68
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………. 70

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Oferta de Información Estadística del Municipio de Mosquera por dependencia o


entidad____________________________________________________________________21

LISTADO DE GRAFICOS

Gráfico 1. Indicadores producidos por dependencias_________________________________22


Gráfico 2. Oferta de información estadística del Municipio de Mosquera por área temática___ 23
Gráfico 3. Oferta de información estadística por temas ambientales_____________________23
Gráfico 4. Oferta de información estadística por temas económicos_____________________24
Gráfico 5. Oferta de información estadística por temas sociales________________________24
Gráfico 6. Problemática de la información estadística municipal________________________48
Gráfico 7. Origen de la demanda de información estadística__________________________ 53
Gráfico 8. Producción de requerimientos de información_____________________________ 54
Gráfico 9. Requerimientos satisfechos por temáticas________________________________ 54
Gráfico 10. Requemientos satisfechos por origen de la demanda______________________ 55
Gráfico 11. Requerimientos no satisfechos por área temática_________________________ 56
Gráfico 12. Requerimientos no satisfechos por origen de la demanda___________________56

LISTADO DE ANEXOS

Anexo A. Operaciones estadísticas_____________________________________________70


Anexo B. Registros Administrativos_____________________________________________89
Anexo C. Información Nacional________________________________________________91
Anexo D. Ficha de indicadores (anexo en excel)
Anexo E. Acciones de fortalecimiento (anexo en excel)
Anexo E. Nueva producción de información (anexo en excel)
Anexo F. Acciones de coordinación (anexo en excel)

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LISTA DE CONVENCIONES

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

DIRPEN: Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización.

ESE: Empresa Social del Estado

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

INVIAS: Instituto Nacional de Vías.

PBOT: Plan básico de ordenamiento territorial.

PEN: Plan Estadístico Nacional

PET: Plan Estadístico Territorial

RIPS: Sistema de información de prestaciones de salud

RUAF: Registro Único de Afiliación

SEN: Sistema Estadístico Nacional

SIG: Sistema de información geográfico

SISTEMA CHIP: Consolidado de Hacienda e Información Pública

SISTEMA SIIAF: Los sistemas integrados de administración financiera

SIVIGILA: Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública

SUI: Sistema Único de Información S.U.I.

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PRESENTACIÓN

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), como autoridad estadística y


coordinador del Sistema Estadístico Nacional (SEN)1 y en el marco del proyecto de
Planificación y Armonización Estadística, trabaja por el fortalecimiento y consolidación del SEN.
Esto lo hace mediante: la producción de estadísticas; la generación, adaptación, adopción y
difusión de estándares; la consolidación y armonización de la información estadística y la
articulación de instrumentos, actores, iniciativas y productos. Estas acciones tienen como fin
mejorar la calidad de la información estadística, su disponibilidad, oportunidad y accesibilidad
para responder a la demanda que se tiene de ella.

En este contexto, la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización


(Dirpen) adelanta la consolidación de la producción y los requerimientos que en materia
estadística tiene el país por medio del Plan Estadístico Nacional (PEN).

Así mismo, se llevan a cabo los planes estadísticos territoriales (PET) que analizan y consolidan
la producción estadística de las gobernaciones y alcaldías. Los planes territoriales apuntan al
logro de objetivos específicos para la Alcaldía en respuesta a sus necesidades de información,
con lo cual, en algunos casos, se cubren necesidades de interés nacional. Los PET permiten el
diseño, formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas departamentales y
municipales.

Los planes territoriales son un elemento fundamental para el fortalecimiento del SEN, en la
medida en que su desarrollo y formulación requiere la interacción y participación constante de la
entidad involucrada. Es por ello que el Municipio de Mosquera cumpliendo con los
requerimientos establecidos en su Plan de Desarrollo Municipal, emprendió la formulación del
Plan Estadístico basado en la metodología propuesta por el DANE, bajo su asesoría y
asistencia técnica con el fin de organizar y priorizar las estadísticas generadas en los ámbitos
económico, social y ambiental en las diferentes dependencias y entidades descentralizadas,
productoras y usuarias de la información estadística.

Con la formulación del Plan Estadístico se cumple el objetivo fundamental de identificar el


estado actual de la información y detectar deficiencias tales como: duplicidad de información,
falta de coordinación entre dependencias, ausencia de estándares y desconocimiento de
información necesaria para toma de decisiones.

Esta formulación pretende fortalecer y organizar las estadísticas que deben producirse en el
municipio en un periodo determinado, a partir de la identificación de la oferta y la demanda
satisfecha e insatisfecha de información, para determinar las prioridades de producción
estadística y requerimientos que deben ser tenidos en cuenta para dar cumplimiento a los
programas y proyectos propuestos en el Plan de Desarrollo del Municipio.
Este documento es el resultado de trabajo continuo y colaboración entre los representantes de
las distintas dependencias y entidades adscritas al municipio.

1
El SEN está integrado por las entidades encargadas de la producción de las estadísticas de interés para la
sociedad, que son producidas por las instituciones en cumplimiento de sus funciones misionales y requeridas para el
diseño, formulación, seguimiento y evaluación de políticas, planes y programas concernientes con el desarrollo
social, económico y ambiental del país.

10

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

INTRODUCCIÓN

La planificación estadística es un proceso continuo que apunta al fortalecimiento de la actividad


estadística del país. Permite el mejoramiento de la información, el fortalecimiento y la
articulación de las entidades e instituciones que hacen parte del SEN, y el cumplimiento de los
principios fundamentales de la actividad estadística que son promulgados por la Organización
de Naciones Unidas (ONU) y adaptados por el DANE en su Código Nacional de Buenas
Prácticas.
Los planes estadísticos son el resultado de la realización de la planificación, y son en donde se
exponen los propósitos esenciales de este proceso; su principal finalidad está en lograr un
mejor diseño, ejecución, implementación, y seguimiento de las políticas públicas nacionales,
sectoriales y territoriales. Cada desarrollo de la planificación estadística según su ámbito
conlleva un trabajo mancomunado con las entidades involucradas, en donde la entidad líder
coordina el trabajo con todas las entidades y con la asistencia del DANE, según la norma
asignada en el caso2.

El objetivo de los planes estadísticos territoriales es fortalecer su actividad estadística. En


particular, identifica las debilidades que presenta la información con el fin de mejorarla en un
trabajo conjunto con las secretarías y entidades descentralizadas productoras; establece las
necesidades y requerimientos de información estadística para la toma de decisiones de política
pública, para el seguimiento a las metas nacionales, territoriales y sectoriales, y propone
acciones de fortalecimiento de la producción estadística actual. Junto con lo anterior, propone la
generación de nuevas estadísticas para satisfacer las necesidades de información y ofrecer
mediciones reales acerca del desempeño y los efectos de las políticas públicas en el territorio.

El PET será un insumo, que el municipio de Mosquera tendrá como apoyo en la estructuración
del Sistema de información Estadístico, que propone el Plan de Desarrollo Gobierno Siempre
en Marcha, Mosquera Ciudad de Oportunidades 2012-2015 en su meta “Desarrollar y poner en
marcha un (1) Sistema de Información para la Generación de Datos Estadísticos Municipales
durante el cuatrienio de gobierno que permita el análisis y la planificación del municipio así
como el seguimiento y la evaluación”.

Los beneficios de esta formulación se evidenciarán en la organización, accesibilidad,


oportunidad, puntualidad, exactitud y confiabilidad que brinda la información estadística, así
mismo, facilitará el seguimiento a la implementación de políticas, planes, programas y proyectos
de desarrollo y el análisis de los resultados. Adicionalmente, el PET recolecta información tanto
cualitativa como cuantitativa que permite visualizar un panorama completo del entorno y de esta
manera obtener resultados de índole numérica y apreciativa.
El PET está estructurado en seis capítulos: el primero contiene el propósito general, el segundo
desarrolla el marco normativo; el tercero expone el marco conceptual, que contempla la
descripción de los principios sobre los cuales se regula la producción de las estadísticas y
algunos conceptos básicos usados en el documento; el cuarto presenta el marco metodológico
utilizado para la formulación del Plan; el quinto platea el diagnóstico de la actividad estadística a
partir del cual se formulan las líneas de acción para la formulación del Plan; el sexto y último
capítulo presenta el Plan de acción, donde se desarrollan las líneas de acción, las metas y las
acciones que van a emprenderse.

2
Decreto 4178 de 2011

11

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1. PROPÓSITO GENERAL DEL PLAN ESTADÍSTICO

El Plan Estadístico del Municipio de Mosquera es el resultado de la planificación estadística,


cuya finalidad es lograr un mejor diseño, ejecución, implementación, y seguimiento de las
políticas públicas nacionales. Conlleva un trabajo mancomunado con las secretarías y
entidades descentralizadas, donde la Alcaldía con la asistencia técnica del DANE, lidera el
proceso de formulación del Plan Estadístico, según lo establece la norma.

El Plan Estadístico define la producción de información estadística prioritaria y propone


acciones para su fortalecimiento. De manera puntual, establece:

• La producción estadística identificada como prioritaria que se debe continuar


produciendo.
• La generación de nueva información estadística para satisfacer las necesidades de los
usuarios.
• Las acciones para fortalecer los procesos de la producción estadística prioritaria y la
implementación del uso de normas y estándares
• La promoción de la calidad del proceso de producción de las operaciones estadísticas
prioritarias, con miras a su certificación.
• Las acciones para fortalecer la articulación interinstitucional entre las entidades
integrantes del SEN, en relación a la actividad estadística.

Se espera que con la implementación del plan de acción propuesto, las estadísticas que se
generan se constituyan en un insumo de utilidad para elevar la calidad de la información
disponible para tomar las decisiones que logren los objetivos propuestos en las políticas de
desarrollo de la Alcaldía, que en materia de información estadística se focalizan en las políticas
de afianzamiento de la producción de información estadística, de fortalecimiento de la actividad
estadística y de la coordinación interinstitucional de los agentes que conforman el SEN.

12

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2. MARCO NORMATIVO

El ejercicio de la planificación estadística está sujeto a fundamentos normativos, esta norma


consagra al DANE como coordinador de la planificación estadística. En efecto, el Decreto 262
de 2004 menciona en su artículo 2, como funciones generales de la entidad: Definir y producir
la información estadística estratégica que deba generarse a nivel nacional, sectorial y territorial,
para apoyar la planeación y toma de decisiones por parte de las entidades estatales. Coordinar
y asesorar la ejecución del Plan Estadístico Nacional y de los planes estadísticos sectoriales y
territoriales, hacer su seguimiento, evaluación y divulgación.
Dado lo anterior, esto implica que en el desarrollo de procesos de formulación de planes
estadísticos territoriales, el DANE participa como la entidad coordinadora en la formulación y
ejecución de tales planes. Asimismo, es el encargado de hacer el seguimiento y evaluación de
la ejecución de los planes estadísticos formulados.
Adicional al decreto, se encuentra el Decreto 4178 de 2011, que define que el DANE tendrá
como una de sus funciones la coordinación de la planificación estadística, centralizando esta
labor en la entidad, junto con la coordinación de la estandarización y la certificación de las
buenas prácticas. Por lo que el DANE debe ejercer como coordinador de la formulación e
implementación de los planes estadísticos territoriales, y cada territorio será responsable tanto
de la formulación como de la implementación de ellos.
De otra parte, Colombia ha manifestado su interés en hacer parte de la Organización para la
Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE), para ello debe acogerse a las normas y
estándares en materia estadística que ha establecido esta organización. Las recomendaciones
apuntan especialmente a mejorar la calidad de la producción estadística, a la conformación de
planes estadísticos y a la implementación de los estándares definidos para la comparabilidad
internacional de la información del país.

El plan de desarrollo “Gobierno Siempre en marcha. Mosquera: Ciudad de Oportunidades 2012


- 2015” a través del programa PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y PROSPECTIVA, ha
establecido Desarrollar y poner en marcha un (1) Sistema de Información para la Generación de
Datos Estadísticos Municipales durante el cuatrienio de gobierno que permita el análisis y la
planificación del municipio así como el seguimiento y la evaluación.
La mayoría de información estadística que se produce se realiza por el Acuerdo 07 de 14 de
mayo de 2012 mediante el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras
Públicas del Municipio de Mosquera, Cundinamarca "Gobierno siempre en Marcha: Mosquera,
ciudad de Oportunidades". Nuestro Plan de Desarrollo está constituido por seis ejes
estructurales: Bienestar en Marcha, Seguridad y Convivencia en Marcha, Oportunidades en
Marcha; Obras, Organización y Región en Marcha, Sostenibilidad en Marcha e Institución en
Marcha-Gestión Pública y Buen Gobierno donde se concentran las diferentes líneas de
actuación del Gobierno Siempre en Marcha: Salud, Educación, Desarrollo Social, Cultura,
Deporte y Recreación, Gobierno, Desarrollo Económico y Empleo, Infraestructura, Vivienda,
Planeación y Ordenamiento Territorial, Fomento y Gestión Ambiental, Desarrollo Agropecuario y
demás líneas de apoyo y gestión de la administración municipal.
Tomando a Educación como la línea central de actuación y, a Salud y Seguridad como las
líneas articuladoras de nuestro plan, principales motores de nuestro Gobierno Siempre en
Marcha a partir de la participación en las mesas de trabajo, los conceptos del Consejo Territorial
de Planeación y los lineamentos del gobierno departamental y nacional. La información
sustentada en esta norma es la siguiente: Vinculación laboral, Vigilancia y control industrial,

13

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Beneficiarios programas recreodeportivos, Información de beneficiarios de programas


culturales, Proyectos de vivienda de interés social, Información estadística de licencias de
construcción, Información estadística de banco de tierras, Medición de gases vehiculares,
Beneficiarios del programa Colombia mayor y programa de solidaridad con el adulto mayor,
Niños beneficiarios de las ludotecas municipales, Personas con discapacidad, Beneficiarios
programa banco de alimentos, Base de datos de las poblaciones diversas existentes en el
municipio de Mosquera, Estadísticas de usos de suelo emitidos y Estadísticas de avalúos de
eventos.

Teniendo en cuenta la información estadística que se produce en el municipio de Mosquera, se


relaciona a continuación la normatividad relacionada:

En el tema de finanzas públicas y estadísticas fiscales, la información estadística de banco de


programas y proyectos de inversión se requiere con el Acuerdo N° 003 de Marzo 9 de 1996
"Por medio del cual se crea el banco de programas y proyectos del Municipio de Mosquera".
Acuerdo 019 de Septiembre 9 de 1996 "Por el cual se reglamenta el funcionamiento del banco
de programas y proyectos de inversión del Municipio de Mosquera”. Decreto 004 de 12 de
Enero de 2005 "Por el cual se adopta el manual de procedimientos del banco de programas y
proyectos de inversión Municipal”. Respecto a la información de presupuesto de ingresos y
gastos, se demanda a través de la Ley 819 de 2003, Ley 617 de 2000, La Constitución Nacional
de 1991, Decreto 111 de Enero 15 de 1996, Decreto 133 de 1986, Ley 715 de 2001, Ley 136 de
1994, Decreto 568 de 1996, Estatuto Orgánico de Presupuesto Municipal, Estatuto de Rentas
Municipal y Plan de Desarrollo.
A través del estatuto de rentas Acuerdo 31 de 2013, se requiere la información de recuperación
de cartera, contribuyentes de impuesto predial y contribuyentes de industria y comercio.

En el tema de administración pública se encuentra la siguiente información mencionada en su


respectiva norma: Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias en el Plan Nacional de Desarrollo
2010 – 2014, Ley 1450 de 2011, Documento CONPES 3649 de 2010, CONPES 3650 de 2010,
Decreto 2623 de 2009, código contencioso administrativo; Indicadores de Sicep en la Ley 152
de 1994-ley de plan de desarrollo, Ley 715 de 2001 y Ley 617 de 2000; Informe técnico de
control urbanístico y Espacio público recuperado en la Ley 388 de 1997, Ley 810 de 2003 y
Decreto 1469 de 2010; Plan de compras y contratación en la Ley 1474 de 2011, Decreto 1510
DE 2013 “Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública”, Ley 80 de
1993 “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública” y
el Decreto 1510 de 2015.

En el tema de educación, ciencia, tecnología e innovación la normatividad que rige es el


Decreto 2693 de 2012 y el manual de implementación de la estrategia gobierno en línea -
manual 3,1 por el cual se establecen los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en
línea de la República de Colombia, se reglamentan parcialmente las Leyes 1341 de 2009 y
1450 de 2011, y se dictan otras disposiciones, el Decreto 1290 del Ministerio de Educación
Nacional y la Resolución No 002 del 4 de enero de 2010 de la Gobernación de Cundinamarca
que requiere información de evaluación institucional, el Decreto No. 310 de 2012 que requiere
información acerca del sistema de gestión de calidad de los procesos de educación, y para
información de gestión de matrícula la normatividad es la Ley 715 de 2001, Ley 1526 de 2002,
Resolución 5360 de 2006 y la Resolución Municipal 292 de 2014.

14

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El tema de nivel, calidad y condiciones de vida contiene información del Sisben mencionada en
el Decreto 1192 de 2010 “Por el cual se adoptan las fechas de corte para el envío de las Bases
Brutas Municipales y Distritales del SISBEN”, Decreto 4816 de 2008 por el cual se reglamenta
el artículo 24 de la Ley 1176 de 2007, Resolución 3191 de 2013 “por la cual se establecen las
fechas de entrega para certificación de las bases brutas municipales, y distritales del SISBEN y
de publicación y envío de la base certificada del SISBEN”, y la Ley estatutaria 1266 de 2008,
“por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la
información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia,
comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones”;
programa más familias en acción mencionado en la Ley 1542 de 2012 ; y la relacionada
anteriormente en el plan de desarrollo municipal 2012-2015.

La información correspondiente al tema de salud se encuentra mencionada en el Decreto 3518


del 2006 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan
otras disposiciones, Resolución 412 de 2000 “por la cual se establecen las actividades,
procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan
las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección
específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública”
que menciona la información referente al Programa Ampliado de Inmunización. La Ley 100 de
1993 "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”
y la Ley 1438 de 2011 "Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social
en Salud y se dictan otras disposiciones" mencionan la información referente a los afiliados al
régimen subsidiado.

En el tema de seguridad y defensa se menciona la información de víctimas de conflicto armado


a través de la Ley 1448 de 2011 “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”.

En el tema de servicios públicos domiciliarios se encuentra mencionado en la resolución 315 de


2005 de la Comisión de Regulación de Agua Potable, “por medio de la cual se establecen las
metodologías para clasificar las personas de acueducto, alcantarillado y aseo de acuerdo con
un nivel de riesgo”.

15

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3. MARCO CONCEPTUAL

El SEN es el conjunto articulado de componentes que de manera organizada y sistemática


garantiza la producción y difusión de las estadísticas oficiales que requiere el país; y que son
generadas por ministerios, departamentos administrativos, entidades descentralizadas, órganos
autónomos y entidades privadas que cumplan con funciones públicas, entre otras instancias.
Está conformado por productores, instrumentos, fuentes de información, principios, normas,
infraestructura humana y técnica, políticas y procesos técnicos.
La planificación estadística es el proceso por medio del cual se procura el mejoramiento de la
actividad estadística, ejercicio que desarrolla el DANE a través de la coordinación del SEN. El
resultado más importante de la acción de la planificación estadística son, sin lugar a dudas, los
planes estadísticos.

Los planes estadísticos son instrumentos de la mayor relevancia en la planificación estadística,


en términos de su fortalecimiento, en la producción de estadísticas nuevas de importancia
territorial, y en la unión de esfuerzos entre las instituciones para el fortalecimiento de la
coordinación de la actividad estadística. El plan estadístico parte de un diagnóstico que, a su
vez, es insumo para la formulación de objetivos, estrategias y metas con los cuales se dará
acción para el fortalecimiento y la coordinación interinstitucional.

De otra parte, el principal objeto de estudio de los planes estadísticos, independientemente de


su ámbito, es la información estadística y la operación estadística. Para este plan se entiende
por información estadística como el “conjunto de resultados que se obtienen de las operaciones
estadísticas y que describen o expresan características sobre algún elemento, fenómeno o
situación de estudio.” (DANE, Resolución 1503. 2011) y se define operación estadística como el
“conjunto de procesos y actividades que partiendo de la recolección sistemática de datos
conduce a la producción de resultados agregados” (DANE, Resolución 1503. 2011).

Así mismo, dentro del proceso de producción es importante señalar el papel destacado que ha
tenido a nivel internacional el uso de registros administrativos como fuente de recopilación de
datos; principalmente por su bajo costo y amplitud de información frente a los censos o
encuestas. Tales cualidades los convierten en un referente de los planes estadísticos. En el
presente Plan se entiende por registro administrativo “la serie de datos sobre una acción sujeta
a regulación o control obtenidas por una entidad pública o privada como parte de su función y
que resulta de necesidades fiscales, tributarias u otras, creado con la finalidad de viabilizar la
administración de los programas de gobierno o para fiscalizar el cumplimiento de obligaciones
legales de la sociedad” (CEA-II, CEPAL 2003, INEGI 2004).

En el ámbito territorial se ha hecho una distinción de las operaciones estadísticas o registros


administrativos que tienen una vinculación con el orden nacional, ya sea porque las entidades
territoriales se convierten en la fuente primaria de esta información o porque se tenga la
obligatoriedad de reportar a entidades nacionales como ministerios, el DANE o el Departamento
Nacional de Planeación [DNP], entre otros; con el fin de tener en cuenta las particularidades de
esta información para formular acciones de mejora al respecto.

El fortalecimiento de la actividad estadística va dirigido al uso e implementación de las normas y


estándares definidos por la autoridad estadística. En cuanto a la coordinación interinstitucional,

16

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

los planes definen que aspectos y que elementos deben originarse o fortalecerse a través del
trabajo mancomunado de las entidades, de acuerdo con los requerimientos y propósitos de
política pública y de la normativa vigente.

Las acciones planteadas en el plan de acción resultan de un trabajo conjunto de concertación


entre las entidades relacionadas en el plan estadístico, pues con estas se define el alcance de
las acciones, las cuales debe ejecutar cada entidad responsable, para la consecución de las
metas propuestas.

Para la coordinación del Plan Estadístico del Municipio de Mosquera se tienen en cuenta los
siguientes aspectos: en primer lugar, coordinar la formulación e implementación del Plan
Estadístico que hace parte de las funciones del DANE como coordinador del SEN; en segundo
lugar, para ejercer dicha labor, la entidad cuenta con tres instrumentos, que son la planificación
estadística, la regulación estadística y la calidad estadística. En tercer lugar, la Secretaría de
Planeación y Ordenamiento Territorial de la Alcaldía de Mosquera es la dependencia facultada
para liderar los procesos de formulación e implementación del plan estadístico.

La Alcaldía Municipal de Mosquera está conformada por 18 dependencias: 11 secretarías, 3


oficinas y 4 direcciones. Las dependencias que se encuentran resaltadas en verde fueron
identificadas como productores de información.
En el caso de la Dirección de Prospectiva y Evaluación Integral se une con la Secretaría de
Planeación y Ordenamiento Territorial. En el caso de la Dirección de Empleo y Emprendimiento
se toma separada de la Secretaría de Desarrollo Social debido a que su información estadística
tiene temáticas diferentes.
Las dependencias resaltadas en amarillo se identificaron como usuarias de información
estadística. A pesar de que éstas también producen información no representan estadísticas
misionales para efectos del plan estadístico territorial, pues es de uso interno.

17

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

4. MARCO METODOLOGICO

La formulación del PET siguió la metodología propuesta por el DANE y comprende cinco
procesos:

Proceso I: Identificación de productores y usuarios de la información estadística

En el primer proceso para la formulación del PET se identificaron los actores involucrados en
actividades estadísticas en el territorio, como también a los usuarios de la información. La
identificación comenzó por evaluar la relevancia de las secretarias y entidades descentralizadas
en las actividades estadísticas, ya fueran productoras, coordinadoras, o usuarias, con lo cual
sólo se incluyeron aquellas que respondieron a la definición de información estadística de
interés nacional. Como resultado se obtuvo un directorio, incluyendo de manera organizada, los
datos de contacto de las entidades y sus dependencias, las variables que permitieran una
comunicación efectiva con las entidades y facilitara la convocatoria para la participación en la
formulación del PET.
Una vez identificados los actores, se implementó la estrategia de sensibilización encaminada a
informar y socializar con las entidades la importancia de la planificación y la formulación del plan
estadístico. Esta estrategia fortaleció los canales de comunicación entre el DANE y las
secretarias y entidades descentralizadas y dio viabilidad al Plan en temas de especial
relevancia; permitiendo así el desarrollo de las mesas de trabajo que facilitaron la identificación
de la oferta y la demanda de información estadística de la Alcaldía.

Proceso II: Identificación y organización de la oferta y la demanda de la información


estadística

Para llevar a cabo la identificación de la información, en primera medida, se aplicaron los


formularios de Oferta de Información Estadística (F1) y Demanda de Información Estadística
(F2), con el fin de obtener las características de la oferta e identificar las necesidades de
información de las entidades para el cumplimiento de sus funciones misionales. Los operativos
de recolección donde se aplicaron estos formularios se acordaron en la etapa de sensibilización
con cada secretaria y entidad descentralizada.
Una vez organizada, clasificada y consolidada la información, se tuvieron en cuenta los
requerimientos según cinco criterios macroeconómicos que sustentan su pertinencia.
Estos criterios fueron los siguientes:
 Las necesidades de información estadística territorial expuestas en el Plan Nacional de
Desarrollo.
 Las necesidades específicas de información estadística del territorio, planteadas en las
políticas sectoriales.
 Los requerimientos de información estadística dados por normas internas (leyes) y
requerimientos internos de política económica (Conpes).

El resultado de este análisis fue el "inventario de requerimientos de información estadística


priorizados del territorio”.

18

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Proceso III: Realización del cruce de la oferta y la demanda de la información estadística

En este proceso se tuvo en cuenta el inventario de operaciones estadísticas del territorio


construido siguiendo los lineamientos del proceso II. Definido el inventario de oferta, se
procedió a contrastarlo con los requerimientos de información que se desprendieron de los
instrumentos utilizados para el efecto (formulario F1, formulario F2, opinión de expertos y los
criterios).
El ejercicio de contrastar el inventario de operaciones estadísticas con los requerimientos dio
como resultado:
 Un inventario de información estadística territorial satisfecha
 Un inventario de vacíos de información (requerimientos de información estadística del
territorio que no es satisfecha).

Proceso IV: Consolidación del diagnóstico de la información estadística

En este punto se realizó un análisis del estado de la información y las características de la


actividad estadística y de la información estadística del territorio, construido a partir de los
resultados obtenidos en los procesos II y III, de los aportes de las mesas de trabajo temáticas, y
de las conclusiones de los expertos. El análisis se construyó en dos sentidos:
 De manera descriptiva, donde se muestra el estado actual de la producción estadística y
de los requerimientos de información reportados por las secretarias y entidades
descentralizadas.
 De manera analítica, donde se elabora un diagnóstico cualitativo, que profundiza en los
problemas de la producción y de los requerimientos estadísticos; e indaga sobre sus
fortalezas y debilidades.

De allí se generó el "diagnóstico de la actividad estadística del territorio", que expone la


situación de las estadísticas, incluyendo las problemáticas que justifican la formulación del Plan.
El diagnóstico se constituye en el insumo fundamental para la formulación de la parte
estratégica del Plan.

Proceso V: Formulación de la parte estratégica del Plan Estadístico Territorial

A partir del diagnóstico se establecieron las metas y acciones viables que dieran solución a las
problemáticas identificadas y a los requerimientos de información; se asignaron las entidades
responsables y los tiempos de ejecución; y se definieron los presupuestos3 para llevar a cabo
las operaciones estadísticas (las que continúan y las nuevas) y los costos de las acciones de
fortalecimiento. Todo lo anterior constituye el plan de acción o la parte estratégica del plan, que
busca alcanzar las metas y acciones planteadas. El producto final del proceso V es la parte
estratégica del PET. Dicha parte integra los resultados concertados en las mesas de trabajo
interinstitucionales.

3Cada entidad se responsabiliza de realizar los costos de las operaciones que continúan, de las nuevas y de las
acciones de fortalecimiento que se requieran.

19

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5. DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA

Teniendo en cuenta las características del municipio, a continuación se realiza una descripción
de la información que se genera actualmente y de las necesidades de información que los
diferentes usuarios han manifestado; identificando las fortalezas y debilidades de información
en el municipio.

En el proceso de identificación de productores y usuarios de información estadística de la


Alcaldía de Mosquera participaron las siguientes dependencias del municipio y entidades
descentralizadas:

1. Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial- Dirección de Prospectiva y


Evaluación Integral
2. Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa
3. Oficina de Control Interno
4. Oficina Jurídica
5. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario
6. Secretaría de Cultura y Turismo
7. Secretaría de Deporte y Recreación
8. Secretaría de Desarrollo Social
9. Dirección de Empleo y Emprendimiento
10. Secretaría de Educación
11. Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana
12. Secretaría de Hacienda
13. Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas
14. Secretaría de Salud
15. Secretaría General y Desarrollo Institucional
16. ESE María Auxiliadora
17. Hydros Mosquera

5.1 . Descripción de la producción de información estadística

A partir de la recolección en las dependencias y entidades descentralizadas, a través del


formulario de oferta de información estadística F1, se identificó como oferta inicial de
información del Municipio de Mosquera aquella que alimenta la información del nivel nacional,
las operación estadística consolidadas y los registro administrativo, arrojando un total de 44
operaciones estadísticas (anexo A), 5 registros administrativos (anexo B) y 22 operaciones de
información nacional (anexo C), así mismo se cuentan con 256 indicadores calculados en el
marco del Plan de Desarrollo Municipal. En el cuadro a continuación se detalla la información
generada por secretaría, siendo las dependencias que más producen información la de
Desarrollo Social, Planeación y Ordenamiento Territorial y Salud:

20

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Tabla 1. Oferta de Información del municipio de Mosquera por dependencia o entidad

Secretaria y/o entidad Operación Registros Información Indicadores


descentralizada estadística administrativos Nacional Propios

Dirección de Empleo y
Emprendimiento 5 0 0 10
Oficina de Comunicaciones e
Imagen Corporativa 0 0 0 0
Oficina de Control Interno 0 0 0 0
Oficina Jurídica 0 0 0 0
Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Agropecuario 5 0 2 16
Secretaría de Cultura y Turismo 1 0 0 39
Secretaría de Deporte y 0
Recreación 1 0 12

Secretaría de Desarrollo Social 8 1 2 30


Secretaría de Educación 1 0 2 36
Secretaría de Gobierno y
Participación Ciudadana 5 0 0 13
Secretaría de Hacienda 4 0 1 1

Secretaría de Infraestructura y
Obras Públicas 0 1 0 17
Secretaría de Planeación y
Ordenamiento Territorial 5 3 3 24
Secretaría de Salud 5 0 5 58
Secretaría General y Desarrollo
Institucional 1 0 1 3
ESE María Auxiliadora 3 0 5 0
Hydros Mosquera 0 0 1 0
Total 44 5 22 256

Como se puede observar en la tabla anterior, hay tres dependencias que no producen
información estadística, pero si se consideran usuarias de información en el plan estadístico
municipal, estas son la Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa, Oficina de Control
Interno y Oficina de Jurídica.
Para identificar la producción de información estadística, se elaboró una matriz de indicadores
de todas las dependencias participantes, lo que arrojó como resultado 561 indicadores
producidos directamente por las 15 dependencias mencionadas anteriormente. De los 561
indicadores identificados se clasificaron como misionales 256 producidos por 12 dependencias
como se puede observar en el siguiente gráfico. La Ese María Auxiliadora e Hydros Mosquera,
entidades descentralizadas, no generan indicadores del Plan de Desarrollo.

21

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Gráfico 1.Indicadores producidos por dependencias

Fuente: Municipio de Mosquera. Indicadores producidos por dependencias al 6 de febrero de 2015.

Teniendo en cuenta que la Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa, Oficina de


Control Interno y Oficina Jurídica no producen indicadores ni información estadística misional,
no se incluyeron en el presente documento como productores de información.

La producción de información del Municipio tiene grandes fortalezas en cuanto a la


consolidación de la mayoría de bases de datos de la información que solicitan otras entidades,
se realizan procesos de validación de consistencias, disponibilidad y accesibilidad de la
información. Su producción es bastante amplia debido a los programas del plan de desarrollo
que abarcan todas las temáticas establecidas en el ámbito nacional, la cual en su mayoría se
priorizó teniendo en cuenta la normatividad y los usuarios.

Adicionalmente se determinó la oferta de información estadística por área temática social,


económica y ambiental, como se puede observar en el siguiente gráfico:

22

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Gráfico 2.Oferta de información estadística del municipio de Mosquera por área temática

Fuente: Municipio de Mosquera. Oferta de información estadística al 27 de febrero de 2015.

La mayoría de la oferta de información estadística pertenece al área temática social, la cual esta
distribuida en su mayoría en operaciones estadísticas.
Por otra parte, la oferta de información nacional pertenece en minoría al área temática
económica y no se presenta en el área ambiental.
Los registros administrativos identificados son en su mayoría del área social, en minoría al área
económica y no se presentan en el área ambiental.
Adicional a la identificación de áreas temáticas, se realizó una clasificación por temas de tal
forma que se puede establecer con mayor facilidad de que se trata la información producida por
las diferentes dependencias. A continuación se ilustra la producción de información dentro de
cada área temática y tema.

Gráfico 3.Oferta de información estadística por temas ambientales

Fuente: Municipio de Mosquera. Oferta de información estadística por temas ambientales al 17 de diciembre de
2014.

23

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

En el área temática ambiental se presenta poca oferta de información estadística y se presentan


los siguientes temas: recursos ambientales y su uso, protección ambiental, gestión y
participación ciudadana, asentamientos humanos y salud ambiental y condiciones y calidad
ambiental.

Gráfico 4.Oferta de información estadística por temas económicos

Fuente: Municipio de Mosquera. Oferta de información estadística por temas económicos al 17 de diciembre de 2014.

Del total de la oferta clasificada en el área temática económica, la mayoría se encuentra en


finanzas públicas y estadísticas fiscales. Los otros temas donde se identificó información son
construcción y agricultura, ganadería y pesca.

Gráfico 5.Oferta de información estadística por temas sociales

Fuente: Municipio de Mosquera. Oferta de información estadística por temas sociales al 27 de febrero de 2015.

24

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La mayoría de la información estadística producida en el área temática social pertenece a salud,


nivel, calidad y condiciones de vida y adminsitración pública.
La información del municipio, incluyendo operaciones y aquella del nivel nacional, se recolecta
principalmente por medio de registros administrativos, que representan el 99%. El 1% restante
representa estadística derivada.

5.1.1. Descripción de la producción de información estadística priorizada por


dependencia

A continuación se hace una descripción de la información priorizada como resultado del cruce
de oferta y demanda en cada dependencia de la Alcaldía de Mosquera y las entidades
descentralizadas, discriminada entre operaciones estadísticas, registros administrativos e
información del orden nacional.

5.1.1.1. Dirección de Empleo y Emprendimiento

La Dirección de Empleo y Emprendimiento busca promover condiciones que conduzcan a


incrementar la capacidad de producción de bienes y servicios en el municipio de modo que se
garantice un soporte material de las actividades económicas y laborales haciendo efectivos los
derechos de las personas y viable su avance social y material.
Las áreas que maneja tiene la Dirección son Empleo, Emprendimiento empresarial y
Responsabilidad social empresarial. El área de empleo se encarga de promover el desarrollo de
competencias laborales, realizar acompañamiento y seguimiento a las convocatorias laborales
que soliciten las empresas del sector.
Emprendimiento Empresarial promueve el emprendimiento y fortalecimiento, clima de inversión
y promoción y coordinar las actividades encaminadas al fortalecimiento de procesos productivos
y de desarrollo empresarial en beneficio del desarrollo económico municipal.
Responsabilidad Social Empresarial tiene como finalidad desarrollar los diferentes programas y
actividades que contemple la política de Responsabilidad Social Empresarial, realizar visitas a
las empresas para socializar la estrategia de responsabilidad social y los diferentes programas.
La información que se produce en la secretaría hace referencia a:

OPERACIONES ESTADÍSTICAS

1. VINCULACIÓN LABORAL

En esta información se relacionan los habitantes del municipio que efectivamente


fueron contratados a través de la gestión de la administración municipal en empresas
que los requieren. Esta base de datos se alimenta por lo menos dos veces a la semana
realizando llamadas a las empresas solicitantes tanto por convocatoria laboral como
por email.

2. FORMACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES

Esta información es tomada de los habitantes del Municipio que se inscriben en los
diferentes cursos de competencias laborales y de formación con el fin de obtener datos
estadísticos de las preferencias de los ciudadanos, así mismo la cantidad de ellos

25

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

facultados para ingresar a laborar por vinculación a empresa o por apoyo a su propia
microempresa. Los cursos en competencias laborales se realizan de manera aleatoria
dependiendo de la necesidad de la comunidad, en promedio son ocho.

3. INFORMACIÓN DE NECESIDADES LABORALES DE EMPRESA

Esta base de datos se genera a partir de las necesidades de las empresas que
requieren personal a través de email y convocatoria. Con esto se realiza la
retroalimentación solicitando la información pertinente tal como: hojas de vida
enviadas, contratados, no contratados, razones (perfil, entrevista, etc.).

4. BANCO DE HOJAS DE VIDA

Relación de hojas de vida magnéticas que toda la población mosqueruna envía a


través de correo electrónico. De allí se realiza una perfilación, es decir, identificar el
perfil profesional o de experiencia que tiene la persona y se verifica que resida en el
municipio, lo cual se realiza diariamente.

5. APOYO A UNIDADES PRODUCTIVAS

Base de datos que se genera desde el momento en que el emprendedor se acerca a la


Dirección de Empleo para cualquier orientación, asesoría o apoyo. Contiene datos
personales del emprendedor, actividad económica y un diagnóstico de su unidad
productiva.

5.1.1.2. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario, cuenta con dos áreas específicas de


trabajo, las cuales están orientadas hacia la gestión ambiental y el desarrollo agropecuario del
municipio.
El área ambiental busca fortalecer la protección de ecosistemas estratégicos y diversidad
integrando el crecimiento económico y social sostenible, disminuyendo el riesgo de la pérdida
de la biodiversidad, mejorando el manejo integral del recurso agua, aire, suelo, previniendo su
contaminación por medio de estrategias de gestión ambiental efectiva, vigilancia y control,
educación ambiental entre los diferentes sectores productivos e institucionales.
El área de desarrollo agropecuario promueve la competitividad de la producción agropecuaria a
través de la Asistencia Técnica, incentivando la productividad y disminución de costos de
producción, haciendo uso eficiente del suelo, del agua y demás recursos naturales, fomentando
las buenas prácticas agrícolas y diversificación del mercado por medio de la Implementación de
los Programas Desarrollo Agropecuario y Seguridad Alimentaria con los respectivos
subprogramas definidos por la Administración.

OPERACIONES ESTADÍSTICAS:

1. VIGILANCIA Y CONTROL INDUSTRIAL

A través de la operación estadística de Vigilancia y Control al sector industrial se busca


generar datos que permitan realizar seguimiento a las industrias del municipio con el fin

26

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

de tener obtener un diagnóstico acertado del estado del sector respecto al cumplimiento
de la normatividad ambiental vigente. Dicha información se genera de manera mensual
de acuerdo a las visitas que se realizan por arte de los profesionales. Con el
consolidado de industrias que se visitan se pueden establecer los incumplimientos a
nivel ambiental de acuerdo a las actividades que las mismas llevan a cabo, lo cual le
permite al municipio iniciar procesos de imposición de medidas preventivas.

2. MEDICION DE GASES VEHICULARES

Los datos generados a través de la medición de gases vehiculares, permiten identificar


los vehículos que se encuentran incumpliendo la normatividad respecto a emisión de
gases. Esta información se genera aproximadamente cada cuatro meses, de acuerdo a
las jornadas de medición que se programan con la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca – CAR. Inicialmente las jornadas han sido de carácter pedagógico, lo
cual no genera ningún tipo de imposición o multa a los propietarios, sin embargo la
corporación está realizando el proceso necesario para reglamentar la imposición de
sanciones a quienes incumplan la normatividad.

3. EDUCACIÓN AMBIENTAL

A traves de los datos generados se busca identificar la cantidad de personas benficiadas


con cada una de las actividades que se llevana cabo a traves del programa de
educacion ambiental. Esta informacion se genera de acuerdo al cronograma de
actividades que se establece según lo definido en el plan de accion de la vigencia anual
y es reportada de manera trimestral en la matriz de plan de accion institucional.

4. MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES

Se cuenta con datos de mantenimiento de zonas verdes como metros cuadrados de


corte de césped, cantidad de árboles en mantenimiento, canales de aguas lluvias
mantenidos, barrios y zonas a los cuales se les presta dicho servicio por parte de la
administración municipal, los cuales permiten identificar las zonas que requieren de
mantenimiento periódico con el fin de evitar así inconvenientes de proliferación de
vectores, basuras o inundaciones en el caso de obstrucción de canales de aguas
lluvias.

5. COBERTURA FORESTAL EN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DEL MUNICIPIO

Los datos generados a través de esta operación permiten identificar Ha de


reforestación mantenidas, Ha plantadas y clases de árboles con el fin de obtener el
consolidado de cobertura forestal de acuerdo a las plantaciones que lleva a cabo el
municipio en los ecosistemas estratégicos del municipio. Dicha información se genera
anualmente según los procesos de plantación y mantenimiento que se llevan a cabo
durante cada vigencia.

27

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

INFORMACIÓN NIVEL NACIONAL:

1. PRODUCCIÓN PECUARIA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL


MUNICIPIO

En esta operación estadística se cuentan con datos que buscan identificar las especies
animales en producción que se encuentran en el sector rural, así como las cantidades
de las mismas según los usuarios a los cuales se les prestan los servicios de asistencia
técnica pecuaria. A través de dichos datos es posible generar diagnósticos de
enfermedades de los animales y de esta forma identificar las afecciones más comunes
en las especies, identificar niveles de producción de leche y carne e igualmente el precio
pagado al productor. La información se genera de forma mensual.

2. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES EN EL


MUNICIPIO

En esta operación estadística se cuenta con datos que buscan identificar los cultivos que
se producen en el municipio. A través de dichos datos se genera información respecto a
los productos cultivados, como clases de hortalizas, leguminosas, tubérculos, maíz entre
otros. Por otra parte se establecen los precios pagados a los productores.

5.1.1.3. Secretaría de Cultura y Turismo

La Secretaría de Cultura y Turismo se encarga de promover la cultura y el turismo a través de


los diferentes Programas: Escuelas de Formación Artística como Danzas, Arte escénico,
Plásticas y Visuales, Música, Bandas Sinfónicas, Coro y a través de la Biblioteca Pública “San
Juan Bosco” con el fortalecimiento en la lectura, también Clubes de lectura, Cine Club y el
apoyo a las diferentes consultas de usuarios que diariamente visitan las instalaciones; con el
desarrollo de eventos de bajo, mediano y alto impacto en diferentes lugares del municipio y con
diferentes franjas durante el año.
Todos estos temas fortalecidos con los temas de Turismo, que se encarga además de reforzar
e incentivar en los usuarios, internos y residentes, el valor patrimonial a nivel histórico y en todo
el ámbito Cultural.
El Turismo está centrado en dar a conocer las diferentes actividades y metas de la Secretaría
tanto en la atracción de público interno y externo al municipio, de tal manera que consolide el
nombre de Mosquera en un contexto como región para cuidar, visitar y enmarcar a nivel de
diversión tanto cultural, histórico, natural y patrimonial.
La información que se produce en la secretaría hace referencia a:

OPERACIONES ESTADÍSTICAS:

1. INFORMACIÓN DE BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS CULTURALES

El objetivo es establecer cantidades de beneficiarios de los diferentes programas de la


Secretaria de Cultura y Turismo. Este reporte lo emite mensualmente por medio
magnético cada instructor o el encargado del área, donde refleja la cobertura mensual
actualizada.

28

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

De la misma forma diligencia físicamente el formato de reporte de beneficiarios, con el


cual se puede verificar la información suministrada magnéticamente.

5.1.1.4. Secretaría de Deporte y Recreación

La Secretaria de Deporte y Recreación se encarga de orientar, promover, fomentar, organizar, y


difundir el óptimo desarrollo de la actividad física el deporte y la recreación en el municipio,
buscando la participación de la población en general (niños, jóvenes y adultos), creando hábitos
saludables, espacios de sana competencia, de buen uso del tiempo libre, de integración familiar
y comunal, mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes.

Esta secretaria está formada por tres programas:


1. Mosquera Deportiva en Marcha: Incluye las escuelas de formación, el deporte
institucional, deporte asociado y deporte comunitario.
2. Red de Parques en Marcha: Trabaja todo el tema de los escenarios y parques recreo
deportivos del municipio, su mantenimiento, limpieza y actividades dentro de los
mismos. También pertenece todo el proyecto de actividad física.
3. Mosquera Recreativa en Marcha: Hace referencia a todas las actividades de recreación
que se llevan a la comunidad, los eventos de bajo, mediano y alto impacto.(día del niño
,vacaciones recreativas, festival de cometas, festival de triciclo, campamentos, entre
otros)

La información que se produce en la secretaría hace referencia a:

OPERACIONES ESTADÍSTICAS:

1. BENEFICIARIOS DE LAS ACTIVIDADES RECREODEPORTIVAS

Esta operación estadística incluye la siguiente información:


 Beneficiarios escuelas de formación: se maneja información de los niños que se vinculan
a nuestras escuelas de formación deportiva con sus principales datos como, sexo, edad,
barrio, colegio, deporte, entre otros. Esta información se debe actualizar constantemente
ya que es un programa permanente, en el cual durante todo el año ingresan o desertan
niños.
 Beneficiarios del programa de actividad: se maneja información de las personas que se
vinculan al gimnasio municipal en ambas jornadas, y los que trabajan durante la semana
con actividad física en los parques. Esta información se debe actualizar constantemente
ya que es un programa permanente, en el cual durante todo el año ingresan o desertan
personas.
 Beneficiarios de los participantes en campeonatos, festivales y torneos: se maneja
información de las personas que participan en las diferentes competencias que se
realizan durante el año.

Esta estadística permite detectar la cantidad de beneficiarios por rangos de edad, género, barrio
o zona, deporte y conocer el porcentaje de las personas que desertan, de las que ingresan y de
esta manera poder rendir la información completa a las entidad que la requieren, como los son
Secretaría de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Educación, Oficina de
Comunicaciones y Oficina de Control Interno, además de entidades externas como la

29

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Gobernación de Cundinamarca a través de Indeportes, Concejo Municipal y otras entidades que


requieran dicha información. Además esta información es fundamental para el cumplimiento de
las metas del Plan de Desarrollo.

5.1.1.5. Secretaría de Desarrollo Social

La Secretaría de Desarrollo Social se encarga de liderar y coordinar la aplicación de la política


de asistencia social municipal en coherencia con la política social departamental y nacional,
para identificar los riesgos sociales, buscando la identificación y el diagnostico de las
poblaciones vulnerables.

La Secretaría de Desarrollo Social está conformada por la coordinación de fortalecimiento


cronológico, la coordinación de poblaciones vulnerables, la coordinación de equidad de
servicios sociales, el Programa de Mujer y Género y la Dirección de Empleo y emprendimiento.

La coordinación de apoyo a las poblaciones vulnerables se encarga de desarrollar las metas del
plan indicativo y del eje del plan de desarrollo: Bienestar en Marcha; de ejecutar en el Municipio
los Programas Red Unidos, Mas Familias en Acción y Jóvenes en Acción.

La información que se produce en la secretaría hace referencia a:

OPERACIONES ESTADÍSTICAS:

1. BENEFICIARIOS DE PRÉSTAMOS DE AYUDAS TÉCNICAS DEL MUNICIPIO DE


MOSQUERA QUE PUEDEN SUFRIR UNA DISCAPACIDAD TEMPORAL O
DEFINITIVA

El objetivo de esta operación estadística es conocer el número de personas que se


benefician de préstamos de ayudas técnicas tanto temporalmente como definitivamente
del municipio de Mosquera. Estas ayudas técnicas consisten en material de apoyo para
personas con discapacidad y la principal problemática que se da en el momento de la
recolección de información es el registro incompleto de datos personales.

2. BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR, PROGRAMA DE


SOLIDARIDAD CON EL ADULTO MAYOR, EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA

Esta información estadística tiene por objetico identificar los beneficiarios del programa
Colombia mayor y programa de solidaridad con el adulto mayor, de tal forma que se
pueda hacer el cálculo y la caracterización de la población de tercera edad en el
Municipio de Mosquera.

3. PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El objetivo de esta operación estadística es tener información clara que permita


caracterizar la población que asiste y se beneficia de los servicios que presta el centro
de apoyo para discapacidad-CAD, identificando datos relevantes como género, grupo
etario y tipo de discapacidad que predominan en el total de la población atendida. Esto

30

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

con el fin de tener líneas base para prestar servicios a nivel de rehabilitación, apoyo
psicosocial y terapias alternativas a los beneficiarios en condición de discapacidad.

4. BENEFICIARIOS PROGRAMA BANCO DE ALIMENTOS

Esta operación estadística se realiza con el fin de caracterizar la población beneficiaria,


identificarla por barrio, por condiciones socioeconómicas y ubicación. Este programa
municipal beneficia población vulnerable con una ayuda tipo mercado que se entrega
por un año a las personas que se postulan en la secretaría de desarrollo social
diligenciando un formulario y recepción de documentos específicos. Posteriormente son
calificados y se definen los beneficiarios.

5. BENEFICIARIOS PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN AL ESCOLAR

Su objetivo es determinar cuántos niños, niñas y adolescentes en edad escolar, se


encuentran registrados en la matricula oficial y son beneficiarios del programa de
alimentación escolar.
La principal dificultad se presenta cuando se realiza la verificación de la base de datos
reportada por la Secretaría de Educación cuya fuente es el SIMAT, ya que muchas
veces no corresponde a la realidad.

6. BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DESAYUNOS INFANTILES CON AMOR – ICBF

El objetivo de esta operación estadística es determinar cuántos niños y niñas son


beneficiarios del programa desayunos infantiles con amor, del área rural o urbana en el
municipio de Mosquera.
La principal problemática que se presenta se da porque existen bases de datos
similares entre la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud, donde
posiblemente se pueden repetir beneficios al tener la misma población registrada.

7. BASES DE DATOS DE PROGRAMAS DE PRIMERA INFANCIA

El objetivo de esta operación estadística es identificar la población de primera infancia


en el municipio de Mosquera, caracterizando por edades, género, beneficios, barrios y
si es población vulnerable.
Las familias beneficiadas, madres o padres cabezas de hogar son beneficiados con
estos cupos en los jardines del municipio y cuentan con el apoyo de la administración
municipal para poder mejorar su calidad de vida y teniendo mayores oportunidades en
las áreas de trabajo y estudio.

8. BASE DE DATOS DE LAS POBLACIONES DIVERSAS EXISTENTES EN EL


MUNICIPIO DE MOSQUERA:

Su objetivo es conocer las características poblacionales de las poblaciones diversas. La


información recolectada tiene que ver en resumen con su ubicación socio demográfica
en el municipio por lo que se obtienen datos de residencia, numero de contacto, edad,
genero, barrio y nombre. La principal dificultad para la obtención de la información es la
participación de las personas ya que por sus características temen ser discriminados y
prefieren no hacerse visibles.

31

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

REGISTRO ADMINISTRATIVO:

1. PROGRAMA DE MUJER Y GÉNERO

Esta operación estadística busca tener datos de la población femenina del Municipio,
con el fin de ofrecer programas y beneficios promoviendo la igualdad entre los géneros
y la autonomía de la mujer y familia, a través de estrategias de igualdad de
oportunidades y empoderamiento para todos y todas como objetivo de desarrollo. Una
de las estrategias diseñadas en el plan de desarrollo Gobierno siempre en marcha, es
dar herramientas y espacios en la participación de las mujeres, dando bases suficientes
para el pleno desarrollo de la mujer mosqueruna, está estrategia es direccionada por la
línea de acción de desarrollo social de Mosquera, por medio del programa Mujer y
Genero en Marcha y con unas tareas específicas como la constitución del consejo
consultivo de mujeres, y la formulación e implementación de la política pública de mujer
y género.

INFORMACIÓN NIVEL NACIONAL:

1. PROCESOS DEL PROGRAMA MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN-MFA

El objetivo de esta información es realizar el proceso de verificación escolar y


nutricional para los beneficiarios del programa de más familias en acción.
A través de esto se determina si los beneficiarios del programa MFA cumplieron o no
con las condiciones establecidas como requisito previo para la entrega de incentivos
condicionados al cumplimiento de compromisos en salud y educación.
2. INFORMACIÓN RED UNIDOS

El objetivo principal de esta información estadística es constituir una base de datos para
conocer la población en pobreza extrema e incluirlos en programas sociales del
municipio. Esto permite tener líneas base para desarrollar nuevos programas para este
tipo de población. La mayor dificultad se presenta en que no toda la población en
pobreza extrema se tiene recolectada, únicamente se puede obtener la que recibe
algún beneficio por parte del Gobierno Nacional y Municipal

5.1.1.6. Secretaría de Educación

La Secretaría de Educación se encarga de formular, adoptar, desarrollar y evaluar la política


educativa a nivel municipal en concordancia con las políticas nacionales y departamentales del
sector; velando por la prestación del servicio educativo de calidad, garantizando la promoción,
cobertura y dotación para el sector educativo, así como el mantenimiento y conservación de las
instalaciones educativas; con recurso humano calificado, consolidando su organización,
funcionamiento y diversificación.
La Secretaría de Educación está dividida por las siguientes áreas:
Cobertura Educativa: Garantiza el acceso a la educación para la población mosqueruna
especialmente en la primera infancia, infancia, adolescencia, adultos, población vulnerable, en
condición de extra edad, con necesidades educativas especiales generando competencias de
calidad.

32

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Calidad Educativa: Es la encargada de la planeación, dirección, coordinación, ejecución, control


y evaluación de políticas generales, para la formulación del plan municipal de formación y
capacitación de docentes y directivos docentes y dirigir su ejecución con el fin de mejorar la
prestación del servicio educativo, coordinación, ejecución, control y evaluación de programas,
proyecto y procesos que propendan por el mejoramiento progresivo del servicio educativo a
través de las instituciones educativas, mediante los resultados de las pruebas ICFES Y SABER

Administrativa y Financiera: Se encarga de la planeación, dirección, coordinación,


administración, control y evaluación, de procesos de determinación, adecuación y /o ajustes a la
Planta de Personal Docente, Directivo Docente y Administrativo de la secretaria de educación
en el Municipio, y ejecutar los procesos de inscripción, selección y concurso para proveer
plazas vacantes, y/o proceso de ascenso en el escalafón, de acuerdo con la Ley y demás
normas sobre la materia, sin perjuicio de la función nominadora.

Planeación Educativa: Se encarga de la planeación, dirección, coordinación, formulación,


control y evaluación de la Política Educativa en el Municipio de Mosquera, de conformidad con
la Constitución, la Ley, las Ordenanzas, los Acuerdos y demás normas sobre la materia.
Planeación, dirección, coordinación, elaboración, control y evaluación de estudios tendientes a
determinar las estadísticas básicas y los indicadores de impacto del sector educativo como
resultado de la aplicación de los sistemas de información (SIMAT, SAC, Financiero, Humano y
otros) en el municipio para la toma de decisiones.
Inspección y vigilancia: En esta área se planeay coordina los procesos de inspección y
vigilancia de la educación en el municipio de Mosquera, con el fin de velar por su calidad, por el
cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos y
educadores, conforme a las competencias legales sobre la materia.

Jurídica: Planeación, dirección, coordinación, difusión y socialización de las disposiciones


constitucionales y legales que rijan en materia educativa con el fin de mantener informada a la
comunidad educativa y apoyar a los establecimientos educativos en el cumplimiento de las
mismas.

La información que se produce en la secretaría hace referencia a:

OPERACIONES ESTADÍSTICAS:

1. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD- PROCESOS EDUCACIÓN

Su objetivo es realizar seguimiento, análisis y toma de decisiones sobre la eficiencia y


eficacia de los diferentes procesos misionales y de apoyo de la Secretaría de Educación.
La periodicidad está definida de acuerdo a las hojas de vida definidas por los
indicadores, estas pueden ser mensuales, trimestrales, semestrales, anuales o por
cuatrienio.

Se tiene desde el año 2010. Esta información cuenta con los indicadores de todos los
procesos certificados de la Secretaría de Educación, donde encontramos los
desempeños y evaluación de los diferentes indicadores que permiten a la Secretaria de
Educación realizar mejores acciones enfocadas a la gestión de la dependencia. Dado
que la educación es uno proceso de importancia para la garantía de muchos derechos

33

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

en los ciudadanos, el hecho de que se cuente con una Secretaría con indicadores de
proceso, medibles y potencialmente mejorables, hace que la educación en cuanto a su
administración y dirección también sea mejor.

INFORMACIÓN NIVEL NACIONAL:

1. SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Su objetivo es capturar, reproducir y analizar toda la información de la evaluación y sus


diferentes variables en las Instituciones Educativas oficiales, con el fin de reproducir
datos e información de utilidad para la gestión de la calidad educativa en el municipio de
Mosquera. En cuanto a la periodicidad, se define de acuerdo a los periodos definidos
por los sistemas de evaluación institucional.

Se tiene desde el año 2012. Es información de mucha importancia para la gestión


educativa del municipio en especial en cuanto a la gestión de la calidad educativa, ya
que en esta información consolida la ejecución de los sistemas de evaluación y el
desempeño de los estudiantes homologado a una escala nacional. Este desempeño se
puede cruzar con cualquier variable demográfica del estudiante lo que permite toda
clase de productos de información que permitirán acciones certeras para la solución de
percances y mejoramiento continuo.

2. GESTIÓN DE LA MATRICULA OFICIAL

Su objetivo es planificar la gestión de la matricula oficial basada en la producción y


análisis de información estadística. La periodicidad es mensual.
Se tiene desde el año 2014. Esta información cuenta con registros de estudiantes y
trazabilidad a través de todo el proceso de cobertura (pre matrícula, inscripciones,
matricula, etc.). Esta información es muy importante ya que nos permite hacer un control
eficiente la matrícula y realizar proyecciones de la capacidad de la educación en el
municipio a corto, mediano y largo plazo. Adicionalmente a esto nos permite conocer los
beneficiarios de los principales programas de la Secretaría, y cruzar estos datos con
información demográfica de los estudiantes, donde se incluyen también datos básicos
de los padres de familia.

5.1.1.7. Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria

La Secretaria de Gobierno y Participación Comunitaria es la encargada de apoyar y coordinar la


gestión político-administrativa del alcalde, teniendo en cuenta las leyes y decretos establecidos
para tal fin. Controla y desarrollar acciones que brinden asesoría y asistencia al Despacho en
materia de: Seguridad Ciudadana y Convivencia social, Movilidad, Espacio Público, Asuntos
policivos y Contravencionales (Comisarias de Familia e Inspecciones de Policía), Asistencia
Humanitaria y Justicia Transicional, Juventudes, Participación Comunitaria y Gestión Del
Riesgo. Para la planeación, formulación, coordinación, ejecución y control de planes y
programas sobre la materia.

La Secretaria de Gobierno y Participación Comunitaria cuenta con las siguientes áreas:

34

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Movilidad: Encargada de regulación de funcionamiento de Empresas de transporte público


dentro de la jurisdicción municipal, de parqueaderos, tarifas, horarios, adecuación de
instalaciones y normas pertinentes sobre la materia. Desarrolla y formula programas y procesos
para el ordenamiento circulación del tránsito; régimen tarifario, cobertura; rutas, horarios,
señalización y mantenimiento preventivo; planes, programas, proyectos en relación con la
ocupación, restricción, limitación o cierre temporal de vías de carácter municipal.

Seguridad: Gestionar, coordina y controla todos los temas relacionado con la seguridad del
Municipio hace a su vez la administración, coordinación y control de los medios y equipamiento
destinados para la prestación de los servicios de seguridad y convivencia ciudadana dentro de
la jurisdicción del municipio.

Asistencia humanitaria y justicia transicional: Realiza programas, procesos y eventos que le


sean asignados por competencia en cumplimiento de la ley 1448 de 2011, sobre justicia
transicional, deben ser coordinados para fortalecer la confianza ciudadana.
La coordinación, control y desarrollo de acciones que brinden la prestación eficiente y oportuna
de los servicios de salud, educación, agua potable y Saneamiento básico, a la población
víctima, se coordinan y ejecutan.

Mosquera Joven: Desarrolla el Plan Municipal de la Juventud, se formula y desarrolla con el


concurso, participación el apoyo de la comunidad juvenil del municipio. Coordina y ejecuta de
políticas, planes y programas de La educación formal e informal para los jóvenes, se desarrollan
atendiendo el mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo económico y social de los
jóvenes.

Asuntos policivos y Contravencionales: Ejerce la dirección, coordinación, evaluación y control


de planes programas y proyectos relacionados con las competencias de las inspecciones de
policía y comisarías de familia, a su vez desarrolla de planes, estrategias y programas
relacionados con la gestión y el ejercicio de la función policiva a nivel municipal.
Lidera la coordinación de planes, programas y proyectos que deban desarrollar las
inspecciones de policía o comisarías de familias tendientes a la protección de los derechos
humanos, garantías sociales y libertades públicas.

La información que se produce en la secretaría hace referencia a:

OPERACIONES ESTADÍSTICAS:

1. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

El objetivo de esta operación estadística es llevar seguimiento a las siguientes


acciones: capturas en flagrancia, capturas de orden judicial, incautación de
mercancías, recuperación de mercancías, incautación de armas de fuego, incautación
de armas blancas, inmovilización de vehículos, recuperación de vehículos, incautación
de marihuana, incautación de bazuco, incautación de cocaína, incautación de base de
coca, toque de queda y todos los temas de Seguridad del Municipio de Mosquera. Esta
información se produce mensualmente y los indicadores se miden mensualmente.

35

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2. ESTADÍSTICAS DE COMISARIAS DE FAMILIA

Su objetivo es realizar seguimiento a procesos de familia del Municipio de Mosquera.


De esta forma se miden los procesos de unión marital de hecho, reconocimiento
violencia intrafamiliar, atención psicosocial y talleres realizados maltrato y abuso de
menores. La información se produce mensualmente y los indicadores se miden
mensualmente.

3. ESTADÍSTICAS DE INSPECCIONES DE POLICÍA

Esta operación estadística tiene como objetivo hacer un control y seguimiento a


procesos de hurtos, inasistencia alimentaria, violencia intrafamiliar, lesiones
personales, daño a bien ajeno, ejercicio arbitrario de custodia, abuso de confianza,
tentativa de homicidio, maltrato a menores, violación de habitación ajena, calumnia e
injuria, estafa, daños y perjuicios, solicitudes de protección policiva, despachos
comisorios, diligencia de caución e invasión de espacio público, los cuales son
reportados por la Policía Nacional pero son analizados por la Secretaría de Gobierno.
Las inspecciones de policía están bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno.
La información se produce mensualmente y los indicadores se miden mensualmente.

4. VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Identificar a las personas víctimas de conflicto armado residentes en el Municipio


donde se caracterizan por datos básicos, datos generales, datos específicos como
nombre, identificación, residencia, estrato socioeconómico, género, edad, escolaridad,
ocupación, inscripción a programas de la alcaldía, EPS /Sisben y ayudas de
emergencia que han recibido.

5. BENEFICIARIOS PROGRAMA MOSQUERA JOVEN

Identificar los jóvenes beneficiarios de la oferta institucional del Programa Mosquera


Joven. Los jóvenes que hacen se benefician del Pasaporte Universitario que es un
subsidio de transporte para estudiantes que se encuentran matriculados en una
institución de educación superior se caracterizan por nombres, identificación, barrio,
estrato, promedio académico, institución de Educación Superior, carrera, semestre,
correo electrónico, teléfono de contacto y ruta de transporte frecuentemente utilizada.

5.1.1.8. Secretaría de Hacienda

La Secretaría de Hacienda se encarga de generar, recaudar y administrar los recursos


económicos de la Administración Municipal y establecer la Política Fiscal y Financiera prestando
sus servicios con mayor Calidad y Oportunidad de acuerdo a las normas legales vigentes y en
cumplimiento de los principios constitucionales de eficiencia.

La información que se produce en la secretaría hace referencia a:

36

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

OPERACIONES ESTADÍSTICAS:

1. INFORMACIÓN CONTABLE

El objetivo de tener información contable es consolidar información financiera del


municipio. Reporta la información cuando la solicitan utilizando como variables
estadísticas de los Activos, Pasivos, Patrimonio, Cuentas de Orden, Ingresos, Gastos.

2. RECUPERACIÓN DE CARTERA

Su principal objetivo es consolidar el número de contribuyentes que se encuentran en


mora y buscar herramientas de persuasión para que realicen sus pagos. Utiliza las
siguientes variables de in formación: Código catastral, nombre de propietario, nombre de
predio, identificación, área y avalúo.

3. INFORMACIÓN DE CONTRIBUYENTES DE IMPUESTO PREDIAL

El fin de esta información estadística es consolidar la información de contribuyentes para


efectos de cobro de impuesto predial, dentro de las variables estadísticas utiliza Código
catastral, nombre de propietario, nombre de predio, identificación, área y avalúo.

4. INFORMACIÓN DE CONTRIBUYENTES DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Esta operación estadística busca controlar y fiscalizar el recaudo de impuesto de


industria y comercio; las variables de información utilizadas son El NIT y la razón social.

INFORMACIÓN NIVEL NACIONAL:

1. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA

El objetivo de tener esta operación estadística es garantizar un adecuado


direccionamiento de los recursos, distribuyendo partidas en cada uno de los rubros
presupuestales asignados a cada sector tanto de funcionamiento como inversión, fijando
una distribución de acuerdo a las metas del Plan de Desarrollo del Municipio y velar por
su correcta ejecución siendo su principal usuario es la misma entidad municipal. La
solicitud de la información está sujeta a normatividad. Las principales variables de
información estadística que maneja son los Ingresos y Gastos.

5.1.1.9. Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas

La Secretaria de Infraestructura y Obras Publicas tiene como misión formular, planear, evaluar y
controlar las políticas, plan táctico y operativo en materia de obras públicas, plan vial,
electrificación e infraestructura. Adicionalmente garantiza, estudios, diseños e interventoría para
la construcción, adecuación y mantenimiento de obras públicas e infraestructura en su territorio
mediante la ejecución directa o indirecta y desarrolla procesos y procedimientos, para el
sistema de control interno, así como la conformación, reglamentación, y funcionamiento de los
órganos de asesoría, coordinación y decisión.

37

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Contiene las áreas de interventoría, supervisión y control, encargadas del seguimiento a las
obras públicas y sus interventorías durante la ejecución de las mismas. Igualmente se
encuentra el área de mantenimiento locativo y eléctrico de alumbrado público a entidades
oficiales, educativas y demás, a cargo del municipio.
Paralelamente atiende los temas de los servicios públicos prestados en el Municipio, por las
diferentes entidades prestadoras.

La información que se produce en la secretaría hace referencia a:

REGISTROS ADMINISTRATIVOS:

1. INFORMACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

La información que se produce, es la de construcción de espacios públicos. Allí se


generan datos como áreas que se intervienen o construyen, vías, espacios públicos,
andenes, sardineles, etc., generada con la ejecución física de las obras y la ejecución de
los contratos de obra pública. Se encuentra de manera tacita en las actas de liquidación
suscritas en cada contrato de obra.

5.1.1.10. Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial

La Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial se encarga de orientar y liderar la


formulación y seguimiento de las políticas y la planeación territorial, económica, social, física y
ambiental, conjuntamente con los demás sectores, definiendo y configurando el modelo de
desarrollo integral del municipio en un entorno regional, nacional e interno y de esta forma
asegurar el crecimiento urbanístico, físico y económico del municipio.
La Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial está dividida por áreas, existe el Área
de Urbanismo, el Área de Vivienda y la Dirección de Prospectiva y Evaluación Integral.
El Área de Urbanismo tiene a su cargo toda la información referente a licencias de construcción,
trámites de usos de suelo, certificados de nomenclatura, inspecciones de control urbanístico,
avalúos de eventos, diseño y mantenimiento de espacios públicos, banco de tierras e
información geográfica del Municipio.
El Área de Vivienda reúne la información acerca de viviendas construidas en proyectos
municipales, beneficiarios, diagnóstico habitacional, ferias inmobiliarias, proyecto de
embellecimiento de fachadas y reubicación de familias en zona de riesgo.
La Dirección de Prospectiva y Evaluación Integral es la encargada de realizar el seguimiento al
Plan de Desarrollo Municipal, plan de acción, reportes SICEP, banco de proyectos, información
del SISBEN, tecnologías de la información y las comunicaciones, implementación del MECI y
estadística municipal.
La información que se produce en la secretaría hace referencia a:

OPERACIONES ESTADÍSTICAS:

1. INFORMACIÓN DE BENEFICIARIOS DE LAS CAPACITACIONES EN TECNOLOGÍAS


DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Se tiene el dato de personas capacitadas en ciudadanía digital y formación en


tecnologías de la información y las comunicaciones, un programa ofrecido por el

38

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones para


microempresarios y funcionarios públicos. Este reporte se hace trimestralmente.

En el tema de Gobierno en Línea de acuerdo a la normatividad de la estrategia nacional


para la implementación de gobierno en línea, las entidades territoriales deben cumplir
con ciertos indicadores que reflejan el avance de la estrategia. Estos indicadores se
miden anualmente.

2. PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Contiene información de ferias inmobiliarias cuyo objetivo es verificar la cantidad de


víctimas de conflicto armado del Municipio que no tienen vivienda, con el fin de
ofrecerles beneficios en un evento llamado feria inmobiliaria. De allí salen datos de
vivienda específicos para este tipo de población.

Se realiza un informe de diagnóstico con datos de las condiciones de vivienda de las


víctimas de conflicto armado. Este diagnóstico se realiza anualmente. Con el plan de
desarrollo territorial actual, se tiene el dato de fachadas embellecidas por el municipio,
lo cual se incluye dentro del plan de interés de vivienda social que beneficia a las
familias de más bajos recursos del Municipio.
Las ferias inmobiliarias son eventos que tienen por objetivo informar a la ciudadanía
acerca de los proyectos de vivienda que se realizan en el Municipio.
Hace parte del indicador de la meta de familias mosquerunas con mejores condiciones
de vida y hábitat y se refiere al número de viviendas entregadas a las personas
seleccionadas para este beneficio. Esto se reporta trimestralmente al igual que el resto
de datos pero este proyecto se desarrolla cada cuatro años.

También se incluye un proyecto que se estableció con el plan de desarrollo y busca


reubicar a las familias cuyas viviendas están en zona de riesgo por desastres naturales.

3. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

El objetivo de esta operación es recoger la información referente a las construcciones


ilegales en el Municipio y las que se legalizan a través de la licencia de construcción.
Este reporte se realiza trimestralmente por plan de desarrollo.

4. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE BANCO DE TIERRAS

El objetivo es recoger la información referente a los predios del Municipio respecto a la


propiedad, área del terreno, avalúo, manzana, código catastral, dirección y área
construida. Este reporte se realiza trimestralmente ya que es una meta del plan de
desarrollo.

5. INFORME TÉCNICO DE CONTROL URBANÍSTICO

El informe de control urbanístico contiene información acerca de las infracciones


urbanísticas que tienen las construcciones licenciadas y la verificación de las

39

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

construcciones ilegales. Este informe contiene datos importantes para efectos de


licencias de construcción pero no tiene periodicidad establecida.

REGISTROS ADMINISTRATIVOS:

1. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO

Este sistema se maneja en una plataforma ArcGis y tiene como objetivo recolectar
datos geográficos que se emiten en la Secretaría de Planeación como uso de suelo,
número de predios, UBP, malla vial, barrios y demás información geográfica útil de
acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial. El avance de esta meta se reporte
trimestralmente para plan de acción.

2. AVALÚOS DE EVENTOS

El Municipio tiene estadísticas del número de avalúos de los eventos señalados en el


Decreto 1420 de 1998: Adquisición de inmuebles por enajenación forzosa, Adquisición
de inmuebles por enajenación voluntaria, Adquisición de inmuebles a través del
proceso de expropiación por vía judicial, Adquisición de inmuebles a través del proceso
de expropiación por vía administrativa, Determinación del efecto de plusvalía,
Determinación del monto de la compensación en tratamiento de conservación, Pago de
la participación en plusvalía por transferencia de una porción del precio objeto de la
misma. Estos datos se reportan cada trimestre para plan de acción.

3. ESPACIO PÚBLICO RECUPERADO

El objetivo de esta información es establecer la cantidad de zonas verdes diseñadas


para recuperar espacio y es conocer el metraje de espacio público recuperado a través
de mantenimiento. Esto se reporta trimestralmente para plan de acción

INFORMACIÓN NIVEL NACIONAL:

1. ESTADÍSTICAS DE BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Se debe tener una estadística de los proyectos de inversión que se realicen en el


Municipio y establecer indicadores de impacto de dichos proyectos en una determinada
población. Esta estadística se debe actualizar cada vez que se presente un nuevo
proyecto, pero se debe presentar trimestralmente para efectos del plan de acción.

Se reporta a través de la herramienta SSEPI-Sistema de Seguimiento y Evaluación de


Proyectos de Inversión del Departamento Nacional de Planeación la información acerca
de cada proyecto, lo que genera indicadores del origen de los recursos, el eje, el
programa, la meta, el valor y la población que impacta. Esta al ser una meta del plan de
desarrollo se reporta trimestralmente para plan de acción.

40

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2. INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN DE SISBEN

Consiste en una base de datos de la población con menos recursos en el Municipio que
pretende ser beneficiario de algún programa social del Municipio, Departamento o de la
Nación. De esta información se puede sacar indicadores importantes referentes a la
pobreza del Municipio. Esta información se reporta para efectos de plan de acción cada
trimestre.

3. INDICADORES DE SICEP

La Secretaría de Planeación a través de la Dirección de Prospectiva y Evaluación


Integral trimestralmente debe recoger la información en el avance de las metas del plan
de desarrollo y lo hace a través del plan de acción. Esto genera indicadores de gestión
de cada meta.

5.1.1.11. Secretaría de Salud

La Secretaria de Salud se dedica a garantizar el Desarrollo de las Políticas en Salud en el


Municipio de acuerdo a los lineamientos a nivel Nacional y Departamental, mediante la
adopción de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los individuos y las
comunidades, por medio de la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, la
accesibilidad a los servicios de salud con calidad y eficiencia, en la realización de acciones de
promoción de la salud, prevención de riesgos, atención de las poblaciones especiales y
acciones de seguimiento y evaluación.
La Secretaria de Salud de Mosquera tiene a su cargo las siguientes coordinaciones:
Nutrición: Su misión es generar acciones que permitan el buen desarrollo nutricional de la
población infantil del municipio de Mosquera, desarrollando un programa de alimentación que
garantice la buena nutrición de los niños en los jardines del Municipio.

Salud Mental: Es la encargada de diseñar estrategias de fortalecimiento de valores en beneficio


de la población mosqueruna, respecto a atención de casos de violencia intrafamiliar, abuso
sexual, maltrato infantil, conducta suicida y consumo de SPA, respecto a la promoción,
prevención, detección, vigilancia y atención de casos, por medio de campañas, charlas,
capacitaciones y sensibilizaciones a la comunidad en general: niños, niñas, adolescentes,
padres, agentes educativos.

Saneamiento Ambiental: Acciones que realiza la secretaría de salud para recuperar el medio
ambiente, evitando así la proliferación de agentes que afecten la salud pública de nuestro
municipio.

Saneamiento Animal: Actividades que realiza la Secretaría de Salud para evitar enfermedades
de animales domésticos.

PAI- Programa Ampliado de Inmunización: Su tarea es lograr coberturas del 95% en


vacunación en la población. Realizar en el cuatrienio 48 jornadas de vacunación en el
Municipio, según esquema de vacunación a todos los niños menores de 6 años.

41

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El Plan de Salud de Intervenciones Colectivas (PIC): incluye un conjunto de intervenciones,


procedimientos y actividades que debe desarrollar el Estado, dirigidas a promover la salud y la
calidad de vida, la prevención y control de riesgos y daños en salud de alta externalidad, para
contribuir al cumplimiento de las metas prioritarias en salud definidas en el Plan Nacional de
Salud Pública y las propias del Plan de Desarrollo del Municipio

Erradicación del Trabajo Infantil: Esta coordinación se encarga de diseñar e implementar un


programa que busque contribuir en la erradicación del trabajo infantil en la población
Mosqueruna buscando el reconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
principalmente el derecho a la protección.

Salud Laboral: Se encarga de generar acciones de promoción y prevención en la calidad de


vida y salud en las empresas, microempresas y unidades productivas del Municipio.

Área de aseguramiento en el servicio de salud: En relación con la vinculación del régimen


subsidiado: Financiar y cofinanciar la afiliación al Régimen Subsidiado de la población pobre y
vulnerable y ejecutar eficientemente los recursos destinados a tal fin. Identificar a la población
pobre y vulnerable en su jurisdicción y seleccionar a los beneficiarios del Régimen Subsidiado,
atendiendo las disposiciones que regulan la materia.
SAC – Servicio de Atención al Ciudadano: Con el establecimiento del Servicio de Atención a la
Comunidad (SAC), en los niveles departamentales y municipales del país, el Estado pretende
establecer canales de comunicación entre la comunidad y las entidades gubernamentales, para
que fluya información en ambos sentidos y exista un grado de ilustración acerca del Sistema
General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) así como del que hacer de las diferentes
entidades o dependencias del sector salud.

Epidemiología: La Vigilancia en Salud Pública es concebida como un proceso integrador,


regular y continuo de observación, investigación, recolección, procesamiento, análisis,
evaluación y divulgación de la información epidemiológica, para orientar las acciones y las
políticas de salud pública.

Salud Oral: Generar acciones de promoción y prevención para mejorarla higiene y salud oral de
la población de Mosquera.

La Secretaría de salud tiene diez operaciones estadísticas que corresponden a las


coordinaciones descritas, las cuales se mencionan a continuación:

OPERACIONES ESTADÍSTICAS:

1. CONCEPTOS SANITARIOS A LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DEL


MUNICIPIO

Esta operación estadística tiene como objetivo llevar un control de las actividades que
desarrolla la Secretaría de Salud en las visitas a los establecimientos comerciales del
municipio y lleva un archivo con las actas de inspección de los establecimientos
comerciales del municipio, para llevar su seguimiento y control de las mismas.

42

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2. INFORMACIÓN DE MENORES TRABAJADORES

La información que maneja esta coordinación se encuentra en la base de datos de


número trabajadores identificados, para seguimiento, control de los casos identificados.

3. CENSO ANIMAL

El objetivo de esta información es identificar los animales domésticos en cada vivienda


haciendo referencia a caninos y felinos que se encuentran en hogar o en estado de
abandono.

4. DIAGNÓSTICO DE SALUD ORAL POR INSTITUCION EDUCATIVA OFICIAL

Esta operación estadística tiene por objetivo identificar los factores de riesgo en salud
oral de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales, donde se tienen en
cuenta los hallazgos en salud oral por sexo, por edad, por institución educativa, por
grado de escolaridad, por enfermedades de salud oral.

5. CENSO ESCOLAR POR AFILIACIÓN A SALUD

El objetivo de esta operación estadística es obtener información de los estudiantes de


las instituciones educativas y conocer si están afiliados en alguna entidad promotora de
salud con el fin de promover la afiliación en seguridad social de salud a los estudiantes.

INFORMACIÓN NIVEL NACIONAL:

1. INFORMACIÓN REFERENTE A LA VIGILANCIA EN EVENTOS DE SALUD PÚBLICA:


BASE DE DATOS SIVIGILA, RIPS, RUAF

El objetivo de esta información es identificar los eventos de interés en salud pública que
se presentan en el Municipio de Mosquera. Se maneja el programa SIVIGILA y se
incluye información de investigación epidemiológica de campo, datos suministrados por
casos presentados en la comunidad.
La dificultad es que los datos de los sistemas se encuentran desactualizados y tienen un
rezago de un año y año y medio.

2. ESTADÍSTICAS DE EMPRESAS VISITADAS EN VIGILANCIA DE COPASOS Y


PROGRAMAS DE SALUD LABORAL

El principal objetivo de esta información estadística es tener datos exactos de la


población atendida, en este caso empresas visitadas, como punto de referencia para
aumentar las metas establecidas en el plan de desarrollo.

3. SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL -SISVAN-

Se maneja un aplicativo llamado SISVAN, que se alimenta con información diaria con el
fin de vigilar el estado nutricional de la población del Municipio. De allí se obtiene

43

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

información de indicadores nutricionales como peso, edad, talla-edad, peso para la talla,
índice de masa corporal, perímetro cefálico, para adultos, niños y gestantes.
Se presenta una dificultad en que la información tiene retroalimentación a nivel
departamental pero solo una vez al año y a nivel Nacional no hay retroalimentación y
esta información es fundamental para compararse con los demás territorios.

4. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION

Esta operación estadística tiene como objetivo principal conocer las estadísticas de
vacunación realizada en el Municipio con el fin de prevenir enfermedades.

5. INFORMACIÓN DE AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DEL MUNICIPIO

Esta operación maneja información que contiene los datos de la población perteneciente
al régimen subsidiado. Esta información se reporta al FOSYGA y hasta el momento no
se ha presentado inconvenientes con esta información.

5.1.1.12. Secretaría General y Desarrollo Institucional

La secretaría General y Desarrollo Institucional es la encargada de la planeación, dirección,


coordinación, control y evaluación del sistema de administración y gestión del talento humano,
de la función administrativa en su calidad de órgano técnico y especializado en la
administración de personal dentro de los principios que orientan la función administrativa, la
adopción de políticas, concertación e implementación de los sistemas de selección de personal,
para garantizar el acceso de personal idóneo y capacitado a la Administración Municipal, así
como el sistema de evaluación de la gestión y calificación de servicios de acuerdo con las
competencias asignadas a la entidad.
Adicionalmente, coordina las políticas sobre desarrollo y bienestar de los servidores públicos de
la entidad, los planes y programas relacionados con la planeación administrativa y el
funcionamiento efectivo del área de atención e información al ciudadano o usuario.
Tiene un área de Archivo general del Municipio, un área dedicada al mantenimiento y
conservación del equipamiento Municipal nivel central, el plan de adquisiciones y suministros
para la provisión de bienes, servicios administrativos.
La información que se produce en la secretaría hace referencia a:

OPERACIONES ESTADÍSTICAS:

1. PLAN DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN

Con la operación estadística de plan de adquisiciones o plan de compras se presentan


problemas al momento de subir la información al SECOP, pues a veces la página web
falla. En cuanto a problemas internos a nivel de administración, si se evidencian varios
porque las dependencias no cumplen con las fechas estipuladas para el mismo, y
genera traumatismos al condensar la información para ser reportada al SECOP.

44

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

INFORMACIÓN NIVEL NACIONAL:

1. PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

En la base de datos de las Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias hay datos de


los ciudadanos que se quejan en los diferentes canales de acceso de la administración
como: nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico y PQRS, se reenvía a
cada dependencia según el tema correspondiente, se publica mensual el informe de
las PQRS en la página de la Alcaldía y se reporta a la oficina de control interno y a la
Oficina control interno disciplinario trimestral el informe de las mismas según Plan
Nacional de desarrollo 2010/2014 ley 1450 de 2011 articulo 234.

5.1.1.13. ESE María Auxiliadora

La Empresa Social del Estado María Auxiliadora de Mosquera, brinda servicios soportados en el
modelo de atención primaria en salud, proyectado a una atención de mayor complejidad, de
forma integral, humanizada y segura, respondiendo a las necesidades de nuestros usuarios,
basados en un recurso humano comprometido y competente, apoyado en un soporte
tecnológico efectivo, cumpliendo los principios de responsabilidad social empresarial, a través
de una gestión eficiente que contribuya al bienestar de la comunidad.

La información que se produce en la ESE María Auxiliadora hace referencia a:

OPERACIONES ESTADÍSTICAS:

1. REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

Su objetivo es conocer el número de pacientes trasladados a otros hospitales y a través


de la contrareferencia conocer la finalización del proceso de hospitalización de cada
paciente. Se realiza un reporte mensual de este al Hospital de Facatativá.

2. CASOS DE OBLIGATORIO REPORTE (ABUSO, VIOLENCIA Y SUICIDIO)

Determinar el número de casos de abuso sexual, violencia y suicidios. El reporte se


realiza a la Secretaría de Salud Municipal mensualmente.

INFORMACIÓN NIVEL NACIONAL:

1. DESECHOS HOSPITALARIOS

El objetivo de esta operación es identificar el tipo de desechos producidos por el Hospital


ESE María Auxiliadora. Se reporta semestralmente a la Secretaría de Salud
Departamental

2. ESTADÍSTICAS VITALES

Identificar el número total de defunciones y de partos en el Municipio de Mosquera. Se


reporta mensualmente a la Secretaría de Salud Departamental.

45

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE MEDICAMENTOS

Conocer el número de medicamentos adquiridos y entregados por la ESE María


Auxiliadora. Se reporta a la Secretaría de Salud Departamental y Ministerio de
Protección Social mensualmente.
4. CAPACIDAD INSTALADA

Identificar los instrumentos, camas y demás elementos. Se reporta mensual a la


Secretaría de Salud Departamental.

5.1.1.14. Hydros Mosquera S. en C. A. E.S.P

Es una empresa prestadora de servicios de acueducto y alcantarillado del Municipio de


Mosquera que ofrece el servicio a la mayor parte del área urbana, que compra el agua en
bloque a la Empresa de Acueducto de Bogotá y realiza inversiones para mejorar la
infraestructura para prestar un servicio adecuado a la comunidad.
Servicio de acueducto:

El punto de conexión de la red matriz del Acueducto de Bogotá y las redes del Municipio de
Mosquera está localizado en la planta Centro, donde se encuentra la estación de macro
medición, un equipo de medición ultrasónico, que registra permanentemente los volúmenes de
agua consumidos por el Municipio. Servicio de Alcantarillado:

El alcantarillado existente en el municipio de Mosquera funciona en un gran porcentaje como un


sistema combinado. Está dividido en dos sectores definidos en función de su localización
geográfica y del destino final de las aguas residuales y existen cuatro estaciones de bombeo,
dos de las cuales reciben las aguas lluvias y negras del Sector Central denominadas estación
Matadero y estación CAR.

La información que produce Hydros es la siguiente:

INFORMACIÓN NIVEL NACIONAL:

1. INFORMACIÓN ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Su objetivo es consolidar los indicadores referentes al préstamo del servicio de acueducto y


alcantarillado para poder realizar los reportes de carácter municipal y nacional solicitados por la
Alcaldía del Municipio, el Departamento Nacional de Planeación, la Gobernación de
Cundinamarca, la CAR y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento.
Esta información se reporta y se difunde anualmente y su cobertura geográfica es limitada,
pues solo se presta el servicio a la mayor parte del área urbana pero no a la totalidad del
Municipio.

46

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5.2 . PROBLEMÁTICA DE LA PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA

La generación de información estadística en el Municipio de Mosquera requiere una acción


inmediata debido a que se debe mejorar la confiabilidad, calidad y veracidad de la información
la cual sea coherente con la muestra real. En la actualidad existen deficiencias en cuanto a los
principales problemas que afectan la producción y difusión de información estadística de buena
calidad.

En concordancia con lo anterior se requiere la realización de actividades para la


implementación del Plan Estadístico a través del fortalecimiento de las operaciones estadísticas
que se generan y el diseño de las operaciones estadísticas que se demandan.
Las estadísticas producidas deben ser esenciales para la toma de decisiones, para lo cual
deben ser unas estadísticas confiables, de calidad, y pertinentes para de esta forma satisfacer a
los usuarios que demanden la información estadística.

En una perspectiva general, los problemas de la información se expresan en:


 Necesidades de información no satisfechas.
 Duplicidad de información en cuanto a beneficiarios de los programas sociales.
 Bajo nivel de estandarización y normalización: impiden la agregación y la
comparabilidad.
 Limitaciones en los sistemas de información existentes.
 Limitaciones en los métodos de obtención de datos como la falta de desagregación en
los registros administrativos o el diligenciamiento incompleto de los mismos
 Demoras en la entrega de información.
 Falta de metodologías para calcular indicadores.
 La información cuenta con niveles de desagregación geográfica y temática parcial.
 Es necesario utilizar la información que proveen los formatos sobre enfoque diferencial
(étnico y víctima)
 Difícil acceso a la información.
 Inconsistencias en la información, en algunos casos no concuerda los datos del nivel
nacional con los del municipio.
 La información no es difundida al público en la mayoría de los casos.
 No se realizan acciones para conocer las necesidades de información de los usuarios ni
para evaluar la satisfacción sobre la información de que se les provee.
 No se ha establecido para todos los registros formatos únicos para la toma de datos y la
difusión.
 Falta de coordinación entre algunas dependencias

Una vez identificada la problemática dentro del proceso estadístico, se encontró que la mayoría
corresponde a la falta de documentación en el desarrollo y cálculo de estadísticas y se presenta
falta de coordinación entre dependencias y otras entidades, como se puede observar en el
siguiente gráfico:

47

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Gráfico 6. Problemática de la información estadística municipal

Fuente: Municipio de Mosquera. Problemática de información estadística al 10 de junio de 2015.

De otra parte, se evidencian falencias en la medición de los indicadores a causa de la


oportunidad y la poca articulación entre los flujos de información entre actores internos y
externos. Así mismo, existen limitaciones en el diseño y construcción de los indicadores lo cual
no permite tener una trazabilidad continua en el tiempo sobre cada medición y no se logra tener
insumos para hacer análisis de impacto sobre la gestión de los proyectos y programas del
municipio de Mosquera.

5.2.1. Problemática de la información estadística por dependencias y entidades


descentralizadas

5.2.1.1. Dirección de Empleo y Emprendimiento

Para la Dirección de Empleo y Emprendimiento sería de vital importancia levantar la información


que permitiera definir y reorganizar algunas metas, esto se cumpliría a fondo con la generación
de un censo poblacional.
En mesas de trabajo se identificó lo siguiente:
 No realiza acciones para conocer las necesidades de los usuarios.

 No está documentada el diseño de información estadística.

 No se utilizan clasificaciones estandarizadas.

 No realiza acciones para evaluar la satisfacción de los usuarios sobre la información que
ustedes les proveen.

 Se presenta un problema en la recolección de datos debido a que la ciudadanía en


general que es la fuente de la información no diligencia de manera completa el registro
administrativo.

48

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5.2.1.2. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario

La siguiente información se considera insatisfecha dado que se requiere para la ejecución


adecuada de procesos de vigilancia y control industrial: Información acerca de los usos del
suelo emitidos para el sector industrial del municipio, pues la información es un poco restringida.
La coordinación entre las dependencias internas de la administración municipal es buena pero
con algunas se han tenido inconvenientes para el reporte de información, dado que no se
cumplen los tiempos requeridos.
No realiza acciones para conocer las necesidades de los usuarios, no está documentado el
diseño de información estadística y no se difunde la información.

5.2.1.3. Secretaría de Cultura y Turismo

Se presentan problemas en la sistematización de los datos donde se especifica el beneficio


bridado por edades. Ejemplo: primera infancia, Infancia, adolescencia, adulto, adulto mayor.

En el registro administrativo para eventos masivos se presentan inconvenientes porque las


herramientas son formatos físicos y no son diligenciados por las personas en estos eventos, es
decir, los formatos existen pero son deficientes para este tipo de eventos, lo cual indica que
debe existir otra herramienta para medir el impacto de estas actividades.
Dificultad en la recepción de información de los jardines del Municipio, se presentan demoras y
no se entrega la información completa.
No se realizan acciones para conocer las necesidades de los usuarios de información, no hay
coordinación con la Secretaría de Deporte y Recreación, la cual produce información similar, no
tiene marco estadístico, no está documentado el diseño de información estadística, no se
utilizan clasificaciones y no realiza acciones para conocer la satisfacción de los usuarios de
información estadística.

5.2.1.4. Secretaría de Deporte y Recreación

Es complejo tener una estadística en todos los programas, ya que se desarrollan eventos de
una duración corta y de amplia cobertura, lo cual se vuelve muy dispendioso al diligenciar el
formato para obtener la información.

Para la recolección de la información se presentan dificultades con los beneficiarios de los


campeonatos, ya que no se acostumbran a diligenciar los formatos completamente y esto hace
que no podamos detectar muchas variantes como lo son edad, sexo, barrio. Adicionalmente, no
se tiene la metodología para realizar el cálculo exacto.
No hay coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo a pesar de que maneja información
similar, no está documentado el diseño de información estadística, no hay clasificaciones
estandarizadas y no se realiza acciones para medir la satisfacción de los usuarios.

5.2.1.5. Secretaría de Desarrollo Social

Las encuestas de valoración de la atención al usuario deben ser producidas por la Secretaría
de Desarrollo Social pero no se conoce la metodología para realizar la valoración.

En la base de datos de poblaciones diversas se dificulta saber que personas de esta población
están siendo beneficiadas por programas de otras dependencias de la administración municipal

49

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

por lo que sería necesario incluir en cada programa además de los datos básicos de los
beneficiarios, un ítem que identifique si pertenece a alguna de estas poblaciones.

En el programa Red Unidos se han presentado dificultades para constituir una base de datos
con el fin de conocer la población en pobreza extrema e incluir las familias beneficiarias en
programas sociales del Municipio.

En la mayoría de operaciones estadísticas se presentan los siguientes problemas: La


dependencia no tienen un mecanismo de identificación de la población en cuanto a sus
condiciones socios demográficas, no realiza acciones para conocer las necesidades de los
usuarios, no se utilizan clasificaciones estandarizadas, no tiene marco estadístico y no realiza
acciones para evaluar la satisfacción de los usuarios de la información estadística.

5.2.1.6. Secretaría de Educación

El no contar con un censo poblacional actualizado y cercano a la realidad del municipio, hace
muy difícil definir estrategias de acceso y permanencia en programas de educación. Esta
información, que se debe alinear con los sistemas de información de la Secretaría, debería
armonizar la gestión de la educación y permitir formular programas y proyectos que realmente
impacten la sociedad. En el momento solo se realiza estimaciones sin tener en cuenta las
proyecciones del DANE, lo cual denota dentro de los proyectos una dificultad en la
formalización de la información, quitándole confiabilidad y sostenibilidad.

El Sistema de Información SIMAT es muy deficiente en la información, y no se articula con


información como la que se encuentra en la Registraduría, con el fin de articular esfuerzos entre
el estado. Esta deficiencia es mucho más evidente al momento de trabajar este sistema en el
municipio, ya que la información de estudiantes nuevos es poco confiable dada la información
errónea que suministran otras entidades. A esto se le agrega que los procedimientos no son
claros, razón por la cual, el sistema no evidencia una mejora pronta hacia la solución de estos
inconvenientes.

En mesas de trabajo se identificó la siguiente problemática:


 Se presentan debilidades en la producción de la tasa de deserción, debido a que la
estadística la tiene el Ministerio de Educación y para poderla calcular municipalmente
hace falta recurso humano y tecnológico y se presenta debilidad en el cálculo de la tasa
de analfabetismo ya que se calcula con base en el censo poblacional, el cual está muy
desactualizado.
 No realiza acciones para conocer las necesidades de los usuarios, no tiene marco
estadístico, no se utilizan clasificaciones estandarizadas y no realiza acciones para
evaluar la satisfacción de los usuarios sobre la información que ustedes les proveen.

5.2.1.7. Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria

Hace falta mayor coordinación entre las secretarias y entidades externas para que puedan
brindar base de datos y estadísticas oportunamente confiando en la privacidad de la
información (para algunos casos), ya que cuando se va a solicitar algún tipo de información
estadística se realiza una demora de esta, exponiendo diferentes argumentos al momento de la
demora.

50

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El suministro de información de algunas dependencias puede demorarse un poco más por la


cantidad de demanda de la población y por las tareas y/o deberes de estas, pero no hace
excusa que esta información no sea suministrada.

En mesas de trabajo se identificó la siguiente problemática: La población víctima de conflicto


armado es una población flotante por lo que los datos son bastante fluctuantes, lo que no
permite tener información estadística exacta, no realiza acciones para conocer las necesidades
de los usuarios, no está documentado el diseño de la información estadístico, no se utilizan
clasificaciones estandarizadas, no tiene marco estadístico, no se difunde la información y no
realiza acciones para evaluar la satisfacción de los usuarios.

5.2.1.8. Secretaría de Hacienda

Se presenta dificultad en el seguimiento al porcentaje de ejecución presupuestal de los


convenios de cada una de las dependencias. Cada dependencia debería reportarlo a la
Secretaría de Hacienda.

Adicionalmente, no realiza acciones para conocer las necesidades de los usuarios, no está
documentado el diseño de la información estadística, no se utilizan clasificaciones
estandarizadas, no tiene marco estadístico y no realiza acciones para evaluar la satisfacción de
los usuarios.

5.2.1.9. Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas

Se han manifestado inconvenientes con la entrega oportuna de información, ya que los tiempos
de respuesta no son los adecuados para los temas que se solicitan y se presenta dificultad al
no existir una base de datos de infraestructura y obras públicas. La información se debe
recolectar directamente de los informes de interventoría y actas de liquidación.

No realiza acciones para conocer las necesidades de los usuarios, no está documentado el
diseño de información, no se utilizan clasificaciones estandarizadas, no tiene marco estadístico,
no se difunde la información y no realiza acciones para evaluar la satisfacción de los usuarios.

5.2.1.10. Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial

Se han manifestado inconvenientes con la entrega oportuna de información, ya que los tiempos
de respuesta no son los adecuados para los temas que se solicitan.

En mesas de trabajo se determinó de forma general que en las operaciones estadísticas se


presentan los siguientes problemas: No realiza acciones para conocer las necesidades de los
usuarios, no está documentado el diseño de la información, no se utilizan clasificaciones
estandarizadas, no tiene marco estadístico y no realiza acciones para evaluar la satisfacción de
los usuarios.

51

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5.2.1.11. Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud debe mantener información importante para su gestión, control,


seguimiento y evaluación permanente y se han presentado inconvenientes porque los equipos
de cómputo son obsoletos.
En cuanto al flujo de información con las dependencias y entidades externas en general es
bueno, pero se presentan algunas demoras en el tiempo de entrega de información y en la
calidad de la misma.
En la recolección de información de población infantil de las instituciones educativas se
presenta un problema cuando se solicitan algunos datos personales debido a que los niños no
conocen esta información.
En mesas de trabajo se definió que no realiza acciones para conocer las necesidades de los
usuarios, no se utilizan clasificaciones estandarizadas y no se difunde al público.

5.2.1.12. Secretaría General y Desarrollo Institucional

Se presentan demoras en la entrega de información, lo que afecta las operaciones estadísticas


que se producen en esta dependencia y los ciudadanos no ingresan la información completa en
el registro administrativo.

En mesas de trabajo se identificaron otros problemas adicionales, tales como: no está


documentada el diseño de la información, no se utilizan clasificaciones estandarizadas, no tiene
marco estadístico y no realiza acciones para evaluar la satisfacción de los usuarios.

5.2.1.13. ESE María Auxiliadora

Se presenta información incompleta por parte del ciudadano, se manejan dos sistemas uno
administrativo y el asistencial y no hay coordinación entre estos dos sistemas, lo que genera
desactualización y duplicidad de información por falta de actualización de datos como
documento.

5.2.1.14. Hydros Mosquera

La empresa Hydros maneja información de acueducto y alcantarillado solo de una parte del
Municipio. Su servicio llega a la mayoría del área urbana pero no llega al área rural, por lo que
no se puede tener la información de coberturas totales.

52

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5.3 . REQUERIMIENTOS PRIORITARIOS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Los requerimientos de información fueron identificados a través de la aplicación del formulario


F2 (Requerimientos de información estadística), de la revisión normativa, de las políticas de
gobierno; así mismo, de las mesas de trabajo realizadas con las secretarias y entidades
descentralizadas. De acuerdo a esto a continuación se evidencian los requerimientos de
información encontrados a nivel municipal.

Gráfico 7.Origen de la demanda de información estadística

Fuente: Municipio de Mosquera. Origen de la demanda de información estadística al 12 de mayo de 2015.

Se encontró un total de 310 requerimientos de información cuyo origen en su mayoría es de los


indicadores del plan de desarrollo municipal, otros orígenes de demanda de información
estadística se reportaron en el formulario F2 como demanda satisfecha e insatisfecha,
indicadores de Departamento Nacional de Planeación y los vacíos de información identificados
en las mesas de trabajo con cada una de las dependencias y con la entidad descentralizada
que hace parte de este PET.
Posteriormente a la realización del cruce de oferta y demanda de información estadística se
identificó un total de 247 requerimientos satisfechos y 63 requerimientos no satisfechos, los
cuales fueron evaluados en mesas de trabajo en cuanto a la importancia que tienen las
necesidades de información.
El 80% de los requerimientos concertados se satisfacen con la oferta producida por las
dependencias y entidades descentralizadas y el 20% son requerimientos insatisfechos, como se
muestra a continuación

53

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Gráfico 8: Producción de requerimientos de información

Fuente: Municipio de Mosquera. Producción de requerimientos de información al 12 de mayo de 2015.

REQUERIMIENTOS SATISFECHOS

Los requerimientos satisfechos fueron concertados en las diferentes dependencias y entidades


considerándolas con dos roles como demandantes y productores de información estadística con
el fin de corroborar que efectivamente la oferta supla la demanda.
En el siguiente gráfico se puede observar los requerimientos satisfechos por la oferta,
clasificados por área temática, donde se puede concluir que el 85% de los requerimientos son
del área social.
Gráfico 9: Requerimientos satisfechos por temáticas

Fuente: Municipio de Mosquera. Requerimientos satisfechos por temáticas al 12 de mayo de 2015.

54

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Se presentó un caso particular con 2 vacíos de información identificados en mesas de trabajo,


los cuales fueron determinados como satisfechos por los productores. Este es el caso de
predios rurales y producción agropecuaria que están cubiertos por oferta de la Secretaría de
Planeación y la Secretaría de Ambiente.
La tendencia de los requerimientos continua de la misma manera, en su mayoría su origen
corresponde a los indicadores del plan de desarrollo municipal más exactamente un 89%.

Gráfico 10: Requerimientos satisfechos por origen de demanda

Fuente: Municipio de Mosquera. Requerimientos satisfechos por origen de demanda al 12 de mayo de 2015.

REQUERIMIENTOS NO SATISFECHOS

Como se puede identificar en el siguiente gráfico, la mayoría de requerimientos no satisfechos


son del área temática social, es decir, que conservan la misma tendencia que los
requerimientos satisfechos.

55

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Gráfico 11: Requerimientos no satisfechos por área temática

Fuente: Municipio de Mosquera. Requerimientos no satisfechos por área temática al 10 de junio de 2015

En el caso de las fuentes de demanda, el 35% de requerimientos no satisfechos se identificaron


en mesas de trabajo como vacíos de información. El 28% se identificó en la recolección de
información con el formulario F2. En minoría el origen es de indicadores del Departamento
Nacional de Planeación e indicadores de plan de desarrollo municipal.

Gráfico 12: Requerimientos no satisfechos por origen de demanda

Fuente: Municipio de Mosquera. Requerimientos no satisfechos por origen de demanda al 10 de junio de 2015.

56

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5.3.1. Vacíos de información

De manera general algunos requerimientos inicialmente reportados como vacíos de información


fueron satisfechos por la producción de información estadística de otras dependencias o
entidades. Para determinar esto se llevaron a cabo mesas de trabajo para consolidar y validar
los vacíos de información.
La mayoría de vacíos de información pertenecen al tema de servicios públicos domiciliarios,
debido a que no se consolida una base de datos con información que reporta otras entidades
como Hydros (acueducto y alcantarillado), Habitat Limpio (aseo), empresas de telefonía y
Codensa (energía eléctrica).
Otros vacíos de información se dan porque son datos que producen entidades de nivel nacional
que no están desagregados a nivel municipal o se encuentran desactualizados.
En algunos requerimientos se encuentra la particularidad que son exigidas desagregaciones
temáticas específicas como es el caso de cierto rango de edad en los indicadores exigidos por
la Procuraduría General de la Nación para la rendición de cuentas de infancia, adolescencia y
juventud, donde se solicita información que se tiene en el Municipio pero no está desagregada
por edades. Igualmente se presentan vacíos en los cuales no se identificó claramente que
entidad o dependencia los podría producir es el caso de los estudiantes de educación superior
residentes en el Municipio.
El resultado de la concertación y validación de vacíos de información estadística da un total de
51 vacíos. De estos, 20 requerimientos son de nivel nacional. A continuación se presentan los
vacíos de información clasificados por área temática y tema.

ÁREA TEMÁTICA AMBIENTAL

EVENTOS EXTREMOS Y DESASTRES


 Número de emergencias reportadas por año
 Número de personas afectadas por desastres naturales o emergencias

ÁREA TEMÁTICA ECONÓMICA

CONSTRUCCIÓN
 Inventario de infraestructura y obras públicas a nivel nacional o departamental, el cual
incluya responsables de vías y concesiones
 Número de kilómetros de vías terciarias pavimentadas y sin pavimentar
 Número de viviendas en el municipio

CUENTAS ECONÓMICAS
 Producto interno bruto

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES


 Usuario de internet banda ancha

ÁREA TEMÁTICA SOCIAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 Bombillos cambiados a tecnología de sodio de alta presión.

57

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN
 Población flotante

EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN


 Estudiantes de educación superior residentes en el municipio
 Tasa de analfabetismo
 Tasa de deserción escolar
 Tasa de repitencia

MERCADO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL


 Tasa de desempleo
 Desocupados
 Ocupados
 Población económicamente activa
 Afiliados al régimen contributivo
 Población pobre no asegurada
 Vinculados al régimen contributivo de secretaría de salud

NIVEL, CALIDAD Y CONDICIONES DE VIDA


 Estadísticas de pobreza y pobreza extrema,
 Hogares con déficit de vivienda
 Indicadores de reducción de pobreza de naciones unidas
 Necesidades básicas insatisfechas

SALUD
 Personas atendidas en salud en el municipio
 Vacunación de niños de Mosquera en otro municipio

SEGURIDAD Y DEFENSA
 Estadística de atención de casos de violencia intrafamiliar por parte de la policía

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS


 Suministro de agua potable por medio de carrotanque u otro medio de transporte.
 Cobertura de energía
 Cobertura en servicio de aseo
 Cobertura en servicios de telefonía
 Cobertura total de gas natural
 Mantenimiento de la cobertura del sistema de energía existente el municipio
 No. Predios urbanos con servicio de aseo a satisfacción
 Porcentaje de cobertura en aseo urbano
 Porcentaje de cobertura en servicio de aseo rural
 Porcentaje de mantenimientos correctivos al alumbrado público
 Predios rurales con servicio de aseo a satisfacción
 Solicitudes de mantenimiento del alumbrado publico

58

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

JOVENES

ACTIVIDAD POLÍTICA Y ASOCIATIVA


 Número de alcaldes y gobernadores jóvenes de 18 -28 años.
 Número de jóvenes de 18 - 28 años elegidos popularmente para las corporaciones
públicas (consejos municipales, asambleas departamentales y congreso)

SALUD
 Tasa de accidentes de tránsito en el total de muertes por causa externa (18-28 años).

SEGURIDAD Y DEFENSA
 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas en orfandad a causa del conflicto
armado
 Porcentaje niños, niñas y adolescentes víctimas, con proceso de retorno a su lugar de
origen
 Porcentaje niños, niñas y adolescentes víctimas, con proceso de reparación
administrativa
 Porcentaje niños, niñas y adolescentes víctimas, con proceso de reunificación familiar
 Porcentaje de jóvenes (18 - 28 años) victimas, con proceso de retorno a su lugar de
origen
 Porcentaje de jóvenes (18 a 28 años) victimas, con proceso de reparación administrativa
 Porcentaje de jóvenes (18 a 28 años) victimas, con proceso de reunificación familia
 Porcentajes de jóvenes (18 - 28 años) victimas del abandono o despojo forzado de
tierras
 Porcentajes de jóvenes (18 - 28 años) víctimas de pérdida de bienes muebles o
inmuebles

59

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

6. PLAN DE ACCIÓN

El plan de acción es el conjunto de metas y acciones resultado de la permanente concertación


interinstitucional en los diferentes procesos de la formulación del Plan. Dichas acciones están
encaminadas al logro de las políticas, objetivos y metas definidas con el concurso de las
entidades partícipes en dichos procesos.

Por su parte, la concertación debe entenderse como el conjunto de acciones y labores


realizadas de manera compartida entre los equipos de trabajo del DANE y de las diferentes
instancias y niveles institucionales, que tuvieron a bien realizar aproximaciones para ofrecer la
información necesaria con la que se identificó la producción estadística, se definieron los
requerimientos de usuarios, se identificaron los problemas y se definió el curso de acción a
seguir contenido en este plan de acción.

El plan de acción propone:

1) Continuar produciendo las operaciones estadísticas con información de interés en


territorio.
2) Fortalecer la producción de información actual e implementar normas y estándares en la
producción estadística.
3) Fortalecer las operaciones estadísticas por medio de la inclusión de nuevas variables, la
elaboración de documentación que describa procesos estadísticos, estandarización de
conceptos y clasificaciones, entre otros.
4) Generar nuevas operaciones para satisfacer las necesidades de los usuarios.
5) Crear y poner en marcha mecanismos de coordinación interinstitucional.

A continuación se presenta el plan de acción del Plan Estadístico Territorial del municipio de
Mosquera, para la vigencia de 2015 – 2018.

60

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1.1. Acciones propuestas para mantener la producción de las estadísticas prioritarias en el municipio

Tabla 2. Acciones propuestas para mantener la producción de las estadísticas prioritarias en el municipio de
Mosquera

TIEMPO DE EJECUCIÓN
METAS ACCIONES GENERALES RESPONSABLE Año Año Año Año
1 2 3 4
 Las entidades involucradas deben garantizar
presupuestalmente los recursos financieros
 Entidades
necesarios para continuar generando las X X X X
productoras
estadísticas producidas con las características ya
Mantener la producción identificadas
de las operaciones  Asesorar técnicamente a las entidades
estadísticas priorizadas responsables de las operaciones estadísticas
de interés para el priorizadas, para la actualización permanente de
 Dirección de
municipio. (Ver Anexo A las características de las operaciones X X X X
Prospectiva
y C) estadísticas priorizadas. Generar fichas de la
información producida (Ver anexo D- Archivo
digital Excel)
 Actualizar periódicamente las características de  Entidades
X X X X
las operaciones estadísticas productoras
Fuente: Alcaldía de Mosquera
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1.2. Acciones propuestas para fortalecer las estadísticas prioritarias en el municipio

Tabla 3. Acciones propuestas para fortalecer las estadísticas prioritarias en el municipio de Mosquera

TIEMPO DE EJECUCIÓN
RESPONSAB
METAS ACCIONES GENERALES Año Año Año Año
LE
1 2 3 4
 Realizar las acciones dirigidas al fortalecimiento
del proceso de producción estadística
1. Rediseño y estandarización de formatos de
actividades y programas. Incluir desagregación
geográfica (vereda y barrio)
Fortalecer los procesos de la
2. Diseño de boletines estadísticos y
producción estadística del  Entidades
publicación en la página web del Municipio X X X
municipio (Anexo E-Archivo productoras
3. Creación de un software o un registro
digital Excel)
administrativo en línea donde todos los campos
sean obligatorios
4. Diseñar una encuesta en página web sobre
la necesidad y satisfacción de la información
consultada.
Implementar los estándares Documentar las operaciones estadísticas con  Entidades
X X X
en las operaciones base en los estándares definidos por el DANE productoras
estadísticas de las entidades
Implementación de nomenclaturas y  Entidades
productoras (Anexo E- X X X
clasificaciones en las operaciones estadísticas. productoras
Archivo digital excel)
Fuente: Alcaldía de Mosquera

62

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1.3. Acciones propuestas para atender los nuevos requerimientos prioritarios de información estadística en el municipio.

Tabla 4. Acciones propuestas para atender los nuevos requerimientos prioritarios de información estadística en el
municipio de Mosquera.

TIEMPO DE EJECUCIÓN
METAS ACCIONES GENERALES RESPONSABLE Año Año Año Año
1 2 3 4
Complementar la producción
 Complementar las operaciones
actual de información  Entidades
estadísticas con los requerimientos de X X X
estadística del municipio (Ver productoras
información estadística definidos
Anexo F-Archivo digital excel)
Aprovechar la información
 Disponer de la información proveniente de
proveniente de los registros
los registros administrativos de manera  Entidades
administrativos en la X X
que sea aprovechable para la generación productoras
producción de estadísticas.
de estadísticas.
(Ver Anexo B)
 Producir estadísticas de información de
desastres naturales o emergencias,
Producir nuevas operaciones
cobertura en servicios públicos,
estadísticas definidas en el  Entidades
información de personas activas en X X X
PET (Ver Anexo F-Archivo productoras
política, información de personas afiliadas
digital Excel)
al régimen contributivo, estadísticas de
educación superior.
Fuente: Alcaldía de Mosquera

63

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1.4. Acciones propuestas para crear y poner en marcha mecanismos de coordinación interinstitucional en el municipio

Tabla 5. Acciones propuestas para crear y poner en marcha mecanismos de coordinación interinstitucional en el
municipio de Mosquera

TIEMPO DE EJECUCIÓN
METAS ACCIONES GENERALES RESPONSABLE Año Año Año Año
1 2 3 4
 Reglamentar el Comité de
 Dirección de
Estadísticas, para fortalecer la X
Prospectiva
actividad estadística.
 Realizar las acciones de coordinación
dirigidas a:
Fortalecer y poner en marcha
1. Centralizar información
los mecanismos de  Entidades
2. Recibir apoyo de diferentes X X X
coordinación interinstitucional productoras
secretarías
(Anexo G-Archivo digital Excel)
3. Mesas de trabajo con entidades de
orden nacional y gobernación
 Organizar mesas de trabajo para
 Dirección de
discutir aspectos temáticos no X X X
Prospectiva
explícitos en este plan de acción
Fuente: Alcaldía de Mosquera

64

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

BIBLIOGRAFIA

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2012a). Metodología


para la formulación del Plan Estadístico Nacional. Bogotá: DANE.

 Plan de Desarrollo “Gobierno siempre en marcha. Mosquera: Ciudad de oportunidades


2012 - 2015”

 Decreto 1463 de 2013 Por medio del cual se solicita una información en materia salarial
y prestacional a nivel territorial

 Decreto 2693 de 2012 y el manual de implementación de la estrategia gobierno en línea-


manual 3,1 por el cual se establecen los lineamientos generales de la estrategia de
Gobierno en línea de la República de Colombia, se reglamentan parcialmente las Leyes
1341 de 2009 y 1450 de 2011, y se dictan otras disposiciones.

 Ley 1474 de 2011 por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos
de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública.

 Acuerdo 32 de 2013 por medio del cual se adopta la revisión y ajustes del Plan Básico
de Ordenamiento Territorial del Municipio de Mosquera-Cundinamarca.

 Decreto 3518 del 2006 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en
Salud Pública y se dictan otras disposiciones.

 Acuerdo N° 003 de Marzo 9 de 1996 "Por medio del cual se crea el banco de programas
y proyectos del Municipio de Mosquera"

 Acuerdo 019 de Septiembre 9 de 1996 "Por el cual se reglamenta el funcionamiento del


banco de programas y proyectos de inversión del Municipio de Mosquera", artículo 1,
artículo 14.

 Decreto 004 de 12 de Enero de 2005 "Por el cual se adopta el manual de


procedimientos del banco de programas y proyectos de inversión Municipal", Capítulo
VII Registro de programas y proyectos; Capítulo XIV Consulta de programas y
proyectos.

 Documento CONPES 3649 de 2010- política nacional de servicio al ciudadano.

 CONPES 3650 de 2010-importancia estratégica de la estrategia de gobierno en línea.


Decreto 2623 de 2009-por el cual se crea el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano.
Los artículos 5, 6, 23, 74, 84 y 209 de la constitución política de Colombia. Código
contencioso administrativo artículo 5o, 17 y 18 entre otros.

 DECRETO 1510 DE 2013-Por el cual se reglamenta el sistema de compras y


contratación pública.
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 Ley 80 de 1993-Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la


Administración Pública.

 Ley 819 de 2003 por la cual se dictan normas en materia de presupuesto,


responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones.

 Ley 617 de 2000 por la cual se reforma parcialmente la ley 136 de 1994, el decreto
extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el decreto 1421
de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización y se dictan
normas para la racionalización del gasto público nacional.

 Decreto 111 de enero 15/96-por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de
1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto.

 Decreto 133 de 1986-Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal.

 Resolución 412 de 2000 Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e


intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas
técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica
y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública.

 Ley estatutaria 1266 de 2008-por la cual se dictan las disposiciones generales del
hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos
personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente
de terceros países y se dictan otras disposiciones.

 Decreto 1192 de 2010- Por el cual se adoptan las fechas de corte para el envío de las
Bases Brutas Municipales y Distritales del SISBEN.

 Decreto 4816 de 2008 por el cual se reglamenta el artículo 24 de la Ley 1176 de 2007.

 Resolución 3191 de 2013-por la cual se establecen las fechas de entrega para


certificación de las bases brutas municipales, y distritales del SISBEN y de publicación y
envío de la base certificada del SISBEN.

 Decreto 1290 del Ministerio de Educación Nacional


por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes d
e los niveles de educación básica y media.

 Resolución No 002 del 4 de enero de 2010 de la Gobernación de Cundinamarca "Se


reconoce el cumplimiento de requisitos por parte del municipio de Mosquera para asumir
la administración del servicio público educativo"

 Ley 715 de 2001-Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y


competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01
de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la
prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

 Ley 1526 de 2002-Por el cual se reglamenta la administración del sistema de


información del sector educativo.

66

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 Acuerdo N° 020 del año 2001 (agosto 31) Por medio del cual se exponen normas en
favor de la población de la tercera edad. / Acuerdo N° 1 del año 2010 (abril 27) Por el
cual se autoriza la emisión de la estampilla para el bienestar del adulto mayor en el
municipio de Mosquera y se dictan otras disposiciones.

 Ley 100 de 1993 "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan
otras disposiciones".

 Ley 1438 de 2011 "Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad
Social en Salud y se dictan otras disposiciones".

 Ley 1448 de 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación
integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.

 Estatuto de rentas- Acuerdo 031 de 2013 por medio del cual se modifica el estatuto de
rentas municipal, se adiciona la normatividad sustantiva tributaria, el procedimiento
tributario y el régimen sancionatorio para el municipio de Mosquera y se dictan otras
disposiciones.

 Ley 44 de 1990 por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la
propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas
facultades extraordinarias.

 Ley 14 de 1983 Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se
dictan otras disposiciones.

67

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GLOSARIO

Censo: Conjunto de las operaciones consistentes en recoger, recopilar, evaluar, analizar y


publicar o divulgar datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes
de un país, o una parte bien delimitada de un país, en un momento determinado (Principios y
recomendaciones para censos de población y vivienda, Naciones Unidas, Nueva York, 1998).

Desagregación geográfica: Corresponde a los niveles territoriales sobre los cuales se


presentan los resultados estadísticos de la operación; puede ser nacional, departamental,
regional, área metropolitana y/o municipal o ciudad principal

Difusión de la Información: Se refiere a la presentación de resultados de la operación a los


usuarios de los mismos, sin importar los medios en que se realice; se señala si efectivamente
existe difusión o no.

Encuesta por muestreo: Método estadístico por el cual se investiga y analiza un fenómeno,
mediante la selección de una muestra, para luego inferir sobre el total de la población. Esta
puede ser de dos tipos dependiendo del método de selección de muestra implementado
(OCDE).

Estadística derivada: Método que integra datos provenientes de otras operaciones


estadísticas, valiéndose de un modelo o proceso específico, para la producción de nueva
información estadística. En su condición de estadísticas derivadas, no requieren operativo de
campo para la recolección de información y para su producción se nutren de los datos
recolectados o procesados por otras operaciones estadísticas.

Inventario de Operaciones Estadísticas: En Colombia el IOE es el instrumento que compila


las operaciones estadísticas producidas en el país por el DANE, los ministerios, los
departamentos administrativos, las entidades descentralizadas, los órganos autónomos y las
entidades privadas que cumplen con funciones públicas y conforman el SEN; cuenta con una
descripción del estado de la producción y aspectos de carácter metodológico de la operación. El
inventario es considerado un instrumento fundamental en la planificación estadística del país
por cuanto se constituye en un punto de partida para la formulación del PEN, como también de
planes estadísticos de carácter de la secretaría y territorial.

Medios de difusión: Son los medios por los cuales se hace público los resultados de la
operación estadística; pueden ser medios físicos, magnéticos o por página web; en el caso de
que se identifiquen otros medios deben ser señalados.

Operación estadística: Se define como “el conjunto de procesos y actividades que partiendo
de la recolección sistemática de datos, conduce a la producción de resultados agregados”4

Plan estadístico: Instrumento técnico permanente que identifica la producción estadística


estratégica y los requerimientos de información estadística necesarios para tomar decisiones y
facilitar el seguimiento y la evaluación de las políticas, planes y programas orientados al

4
Definida en la Resolución 1503 de 2011 del DANE (2011)

68

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

desarrollo del país; a través del cual se contribuye al uso eficiente de los recursos financieros,
tecnológicos y humanos disponibles y necesarios para la actividad estadística del país.

Producción estadística: Proceso que lleva implícito la consecución de la información, su


procesamiento, obtención de resultados y posterior análisis, de acuerdo con la metodología
elaborada para tal fin (DANE). La producción estadística se refiere a la actividad que se lleva a
cabo dentro del sistema de información estadístico y apunta a la producción estadística. La
elaboración de estadísticas se entiende como el proceso que engloba todas las actividades
necesarias para la recolección, almacenamiento, procesamiento, elaboración, análisis y difusión
de la información estadística (UNECE, 2000).

Registro administrativo: Serie de datos sobre una acción sujeta a regulación o control
obtenidas por una entidad pública o privada como parte de su función y que resulta de
necesidades fiscales, tributarias u otras, creado con la finalidad de viabilizar la administración
de los programas de gobierno o para fiscalizar el cumplimiento de obligaciones legales de la
sociedad (CEA-II, CEPAL 2003, INEGI 2004)

69

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ANEXOS

ANEXO A. OPERACIONES ESTADÍSTICAS

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Educación, Información de Conocer el número de beneficiarios Número total de beneficiarios, Trimestral
ciencia, beneficiarios de que se capacitan en tecnologías de número de capacitaciones Municipal
tecnología las la información y las realizadas por tipo de
e capacitaciones en comunicaciones y el tipo de capacitación y capacitaciones
innovación tecnologías de la capacitaciones que requieren. requeridas
información y las
comunicaciones
Social Seguridad Información de Llevar seguimiento a las acciones Totales de: Mensual
y defensa seguridad de seguridad del municipio de 1. Capturas en flagrancia Municipal
Mosquera 2. Capturas orden judicial
3. Incautación de mercancías
4. Recuperación de
mercancías
5. Incautación de armas de
fuego
6. Incautación armas blancas
7. Inmovilización de vehículos
8. Recuperación de vehículos
9. Incautación de marihuana
10. Incautación de bazuco
11. Incautación de cocaína
12. Incautación de base de
coca
13. Toque de queda
14. Cámaras de seguridad en
el municipio
15. Integrante pie de fuerza
policivo
16. Operativos para el
mantenimiento del espacio
público
17. Operativos de seguridad
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Mercado Vinculación Conocer la cantidad de personas 1. total de vinculados en el Trimestral
laboral y laboral del municipio contratadas a través municipio Municipal
seguridad de nuestras convocatorias 2. Vinculados por zona
social laborales 3. Vinculados por genero
4. Vinculados por edades
5. Vinculados por tipo de
población
6.vinculados con discapacidad
7. Número de empresas
solicitantes
8.vinculados por tipo de
contrato
9.convocatorias laborales
realizadas en el municipio
Ambiental Condicione Vigilancia y Establecer el cumplimiento de la 1. Número de empresas
s y calidad control industrial normatividad ambiental vigente por visitadas Urbano, rural,
ambiental parte del sector industrial 2. Empresas que generan centros poblados,
vertimientos barrio
3. Empresas que generan
emisiones
4. Empresas que generen
residuos
5. Empresas con DGA
6. Legalidad minera y
seguimiento al cumplimiento
de los PMA (planes de manejo
ambiental)
7. Mediciones de ruido
8. Total residuos por tipo

71

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Cultura, Beneficiarios Obtener una estadística de cuantas 1. Total de beneficiarios por Anual, trimestral
deporte y programas personas se benefician con rango de edad Urbano, rural,
recreación recreodeportivos nuestros programas. 2. Total de beneficiarios por barrio
programa o actividad
3. Niños participantes en
jornada extracurricular
4. Estudiantes de la jornada
continua en escuelas
deportivas
5. Conjuntos residenciales y
propiedad horizontal
participantes actividades
deportivas
6. Deportistas de 6 a 16 años
participantes de campeonatos
y juegos deportivos
7. Deportistas mayores de 17
años participantes de
campeonatos y juegos
deportivos
8. No. De juntas en
actividades deportivas
institucionales
9. Estudiantes participantes en
los juegos intercolegiados y
festivales
10. Instituciones educativas
(oficiales y privadas) en
actividades institucionales
11. Niños participantes en
actividades recreativas del
municipio
12. No. De juntas y conjuntos
residenciales en actividades
recreativas del municipio

72

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Cultura, Información de Establecer cantidades de 1. Total número de Anual, trimestral
deporte y beneficiarios de beneficiarios de los diferentes beneficiarios por: edad, barrio, Urbano, rural,
recreación programas programas de la secretaria de institución, género, tipo de barrio
culturales cultura y turismo. población.
2. Participantes en el festival
recrearte
3. Participantes en actividades
culturales
4. Utilización de escenarios
culturales
5. Participantes concurso de
fotografía
6. Participantes club de cultura
7. Beneficiarios de uso y
dotación bibliográfica de la
biblioteca municipal
8. Estudiantes en escuelas de
formación artística
9. Participantes funciones de
cine
10. Personas vinculadas en el
aprendizaje e interacción das
como de propuestas artísticas
como la danza y la recreación
11. Niños participantes en
programas de estimulación
temprana en música y danza
12. Personas vinculadas a
programas de formación en
pintura, escultura y
manualidades
13. Participantes en
actividades de turismo

73

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Nivel, Información de El objetivo de esta información es 1. Número total de menores Trimestral
calidad y menores poder levantar la línea base del trabajadores Departamental,
condicione trabajadores municipio 2. Menores trabajadores por municipal
s de vida barrio
3. Menores trabajadores por
edad
4. Menores trabajadores por
situación particular
(desplazamiento, madres
cabeza de hogar, víctimas de
conflicto armado)
Social Nivel, Proyectos de Recolectar la información de 1. Total beneficiarios por Anual
calidad y vivienda de beneficiarios de proyectos de estrato socioeconómico Municipal, urbano,
condicione interés social construcción y mejoramiento de 2. Total de beneficiarios por rural, barrio
s de vida vivienda. edad
3. Total de beneficiarios por
barrio
4. Total de beneficiarios por
zona rural o urbana
5.ferias inmobiliarias y de
asesoría habitacional a
víctimas del conflicto
6. Diagnóstico habitacional a
las víctimas del conflicto.
7. Fachadas embellecidas
8. Familias mosquerunas con
mejores condiciones de vida y
hábitat
9. Numero de ferias
inmobiliarias
10. Familias en zonas de alto
riesgo reubicadas
11. Subsidios para reubicación
de familias ubicadas en zonas
de alto riesgo
12. Total viviendas de interés
social construidas

74

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Salud Conceptos Consolidar el número de conceptos 1. Número de visitas por mes Mensual
sanitarios a los sanitarios emitidos por la secretaría 2. Numero de conceptos Departamental
establecimientos de salud a establecimientos favorables
comerciales del comerciales del municipio 3. Numero de conceptos
municipio pendientes
4. % cumplimiento del
contratista por mes
5. Porcentaje de visitas a
instituciones educativas
oficiales del municipio con
verificación de buenas
prácticas de manufactura
Económic Construcci Información Mantener un control de las 1. Total de licencias radicadas Otro
o ón estadística de licencias de construcción radicadas 2. Total de licencias expedidas Municipal, urbano,
licencias de y expedidas en el municipio de 3. Total construcciones rural
construcción Mosquera. legalizadas
4. Total construcciones
ilegales
5. Licencias por modalidad
Social Nivel, Información Construir la información de los Total predios del municipio Anual
calidad y estadística de predios cuya propiedad es del avalúos de los predios Municipal, urbano,
condicione banco de tierras municipio de Mosquera. total área de terrenos rural
s de vida total área construida de
terrenos
Social Seguridad Estadísticas de Seguimiento a procesos de familia Total casos de unión marital Trimestral
y defensa comisarías de del municipio de Mosquera de hecho Barrio
familia total casos violencia
intrafamiliar
total de pard-procesos
administrativos de
restablecimiento de derechos
realizados. Total atenciones
psicosociales realizadas. Total
talleres

75

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Seguridad Estadísticas de Control y seguimiento a procesos Total denuncias por Trimestral
y defensa inspecciones de de las inspecciones de policía hurtos, inasistencia Municipal
policía alimentaria, violencia
intrafamiliar, lesiones
personales, daño a bien ajeno
ejercicio arbitrario de custodia,
abuso de confianza, tentativa
de homicidio, maltrato a
menores,
violación de habitación ajena,
calumnia e injuria, estafa,
daños y prejuicios, solicitudes
de protección policiva,
diligencia de caución, invasión
de espacio publico
Ambiental Asentamie Medición de Generar datos acerca del estado Nivel de contaminación por Trimestral
ntos gases vehiculares de los vehículos y motocicletas que gases Municipal
humanos y transitan en el municipio respecto a número de vehículos
salud lo gases vehiculares que generan. revisados
ambiental número de vehículos
contaminantes

Ambiental Protección Educación Establecer la cantidad de personas Número de personas Trimestral


ambiental, ambiental a las cuales se les ha realizado capacitadas; barrios que se ha Municipal
gestión y capacitación diferentes temas de intervenido; número de
participació carácter ambiental. capacitaciones realizadas.
n/acción
ciudadana

76

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Administrac Mantenimiento de Establecer la cantidad de zonas 1. Cantidad de metros Trimestral
ión pública zonas verdes verdes de espacio público a las cuadrados o lineales de zonas Municipal
cuales se les realiza mantenimiento verdes mantenidas,
2. No de árboles mantenidos
por zona,
3. No de árboles plantados en
las zonas verdes de espacio
público.
4. Metros lineales de vallados
con mantenimiento
5. Metros cuadrados de podas
y mantenimiento de zonas
verdes
Ambiental Recursos Cobertura forestal Establecer el aumento de cobertura 1. Hectáreas plantadas, Trimestral
ambientale en ecosistemas de vegetal en los ecosistemas 2. Hectáreas mantenidas, Municipal
s y su uso estratégicos del estratégicos del municipio 3. Clase de árboles plantados
municipio 4. Hectáreas reforestadas en
la laguna la herrera
5. Plantaciones existentes
humedales gualí y la herrera

77

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Educación, Sistema de Realizar seguimiento, análisis y 1. Informe de estado del Trimestral
ciencia, gestión de toma de decisiones sobre la sistema de gestión de calidad Municipal
tecnología calidad- procesos eficiencia y eficacia de los 2. Boletín estadístico de la
e educación diferentes procesos misionales y de secretaría de educación
innovación apoyo de la secretaría de 3. Nivel de formulación del
educación. componente estratégico y/o
programático del plan de
desarrollo educativo
4. Nivel de participación de la
comunidad educativa en la
formulación del componente
estratégico y/o programático
del pde
5. Nivel de definición del plan
indicativo
6. Nivel de definición promedio
de los planes de acción
7. Nivel de cumplimiento de
los planes de acción definidos
por área
8. Nivel de formulación del
plan de asistencia técnica
9. Tiempo de definición de
actividades coordinación y
soporte
10. Tiempo requerido para la
entrega, consolidación y
análisis de la información de
seguimiento
11. % de elaboración de la
caracterización del sector
educativo
12. % de cumplimiento del
pam (plan de apoyo al
mejoramiento
de vacantes cubiertas

78

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Nivel, Beneficiarios de Conocer los beneficiarios usuarios 1. Número de ayudas técnicas Trimestral
calidad y préstamos de de préstamos de ayudas técnicas entregadas, Urbano, rural,
condicione ayudas técnicas tanto temporalmente como 2. Número de beneficiados por vereda, barrio
s de vida del municipio de definitivamente del municipio de edad, barrio, género
Mosquera que Mosquera
pueden sufrir una
discapacidad
temporal o
definitiva

Social Nivel, Beneficiarios del Identificar los beneficiarios del 1. Numero de adultos mayores Trimestral
calidad y programa programa Colombia mayor, por barrio Urbano, rural,
condicione Colombia mayor, programa de solidaridad con el 2. Numero de adultos mayores vereda, barrio
s de vida programa de adulto mayor, en el municipio de por edad
solidaridad con el Mosquera 3. Adultos mayores
adulto mayor, en involucrados en los programas
el municipio de de intervención
Mosquera 4. Adul@s mayores
participantes en programas de
recreación, actividades físicas,
culturales y artísticas
5. Apoyo asistencial a adultos
mayores en condición de
abandono
Social Nivel, Personas con Tener información clara que 1. Personas con discapacidad Otro
calidad y discapacidad permita caracterizar la población 2. Beneficiarios que acceden a Vereda, barrio
condicione que asiste y se beneficia de los los servicios de cad
s de vida servicios que presta el centro de 3. Casos especiales de
apoyo para discapacidad población en condición de
discapacidad que requiere
extensiones artificiales
(prótesis)
4. Personas beneficiadas con
terapias alternativas y de
fortalecimiento

79

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Nivel, Beneficiarios Caracterizar la población 1. Total beneficiarios Trimestral
calidad y programa banco beneficiaria, identificarla por barrio 2. Personas de población Municipal, urbano,
condicione de alimentos por condiciones socioeconómicas vulnerable beneficiadas con rural, vereda, barrio
s de vida subsidios
3. Beneficiarios por barrios
4. Beneficiarios por edad
5. Beneficiarios por sexo
Social Nivel, Beneficiarios Determinar cuántos niños, niñas y Número de beneficiarios que Anual, trimestral,
calidad y programa de adolescentes en edad escolar, se reciben el complemento mensual
condicione alimentación al encuentran registrados en la nutricional, Niños víctimas del Municipal, urbano,
s de vida escolar matricula oficial y son beneficiarios conflicto que reciben rural, vereda, barrio
del programa. alimentación escolar,
Cobertura de atención por
institución educativa,
Beneficiarios por institución
educativa

80

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Nivel, Beneficiarios del Determinar cuántos niños y niñas 1. Número de entrega de Trimestral
calidad y programa son beneficiarios del programa complemento nutricional por Municipal, urbano,
condicione desayunos desayunos infantiles con amor, del cada entrega de ciclo rural, vereda, barrio
s de vida infantiles con área rural o urbana en el municipio 2. Número de beneficiarios
amor - icbf de Mosquera que asisten a cada entrega
3. Número de niños y niñas.
4. Número de niños por grupo
etario
5. Condiciones especiales
(discapacidad - población
víctima del conflicto armado)
6. Beneficiarios de la red
unidos
7. Número de niños por
ubicación geográfica
8. Desayunos infantiles
entregados a niñ@s entre los
6 meses y 5 años de edad
nivel 1 y 2 del sisben
9. Niños víctimas del conflicto
que reciben desayunos
infantiles

81

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Nivel, Bases de datos Número e identificación de 1. Niños de 0 a 5 años Semestral
calidad y de programas de beneficiaros que acceden a los víctimas del conflicto armado, Municipal, urbano,
condicione primera infancia programas de primera infancia en 2. Beneficiario por servicio de rural, vereda, barrio
s de vida el municipio de Mosquera. atención integral, 3. Total de
beneficiarios por rango de
edad y sexo, 4. Porcentaje
(numero) de niñ@s vinculados
a un programa de atención
integral en cuidado y
educación inicial
5. Niñ@s atendidos en
hogares comunitarios y
jardines municipales de
Mosquera. 6. Numero jardines
municipales y hogares
comunitarios con jornada
ampliada. 7. Beneficiarios de
servicios de sala cuna y
párvulos. 8. Niñ@s vinculados
a programa "bilingüismo en la
primera infancia - my second
language". 9. Porcentaje
(numero) de niñ@s vinculados
a un programa de atención
integral en nutrición. 10.
Refrigerios reforzados
entregados a estudiantes de
grado 0 a 5
11. Refrigerios reforzados
entregados a estudiantes de
jardines infantiles

82

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Nivel, Base de datos de Conocer las características 1. Número de personas por Trimestral
calidad y las poblaciones poblacionales de las poblaciones barrio Municipal, urbano,
condicione diversas diversas 2. Porcentaje (número de vereda, barrio
s de vida existentes en el personas) de aumento de
municipio de población especial que se
Mosquera vincula al programa
3. Porcentaje de población
afrocolombiana e indígena
beneficiada
4. Organizaciones
afrocolombiana y étnica
creadas
Social Administrac Informe técnico Consolidar la información obtenida 1. Número de inconsistencias Trimestral
ión pública de control en las visitas de control urbanístico 2. Visitas de inspección de Municipal
urbanístico comparando lo que reposa en la control urbanístico
licencia de construcción

Social Administrac Plan de compras Plasmar las necesidades de equipo Número total de compras Mensual
ión pública y contratación y elementos de consumo valor total de compras Municipal
indispensables para el normal compras por modalidad
funcionamiento de la entidad y las compras por mes
inversiones directas compras por fuente de
recursos

83

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Salud Censo animal Identificar los animales domésticos 1. Número de caninos y felinos Trimestral
en cada vivienda haciendo por sexo, 2.Cifras de Municipal, urbano.
referencia a caninos y felinos que vacunación, Rural, barrios
se encuentran en hogar o en 3.Animales esterilizados,
estado de abandono 4. Modo de adquisición
(adopciones, Regalos),5.
Casos de enfermedades y
accidentes causados por
zoonosis
6. Kits de aseo para manejo
de desecho de mascotas
entregados a la población
mosqueruna, 7. Festival
caninos, 8. Unidades móviles
de atención canina, 9.
Unidades móviles de atención
canina adquiridas por el
municipio de Mosquera

84

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Salud Diagnóstico de Identificar los factores de riesgo en 1. Hallazgos en salud oral por Semestral
salud oral por salud oral sexo, por edad, por institución Municipal
institución educativa, por grado de
educativa oficial escolaridad, por enfermedades
de salud oral, 2. Porcentaje de
alumnos de ie oficiales del
municipio atendidos en el
programa de higiene oral. 3.
Valoraciones en salud oral
realizadas a estudiantes de las
ie oficiales del municipio, 4.
No. De atenciones en
actividades de promoción y
prevención de programas
especiales en salud, 5. No. De
personas de población
vulnerable y en condición de
pobreza atendidos en el
programa de higiene oral, 6.
Instituciones con
implementación "programa
promoción de la salud oral "
Social Salud Censo escolar por Promover la afiliación en seguridad 1. Número de estudiantes Trimestral
afiliación a salud social de salud a los estudiantes afiliados, Municipal, urbano.
2. Tipo de afiliación de los Rural, barrios
estudiantes

Económic Finanzas Información Consolidar información financiera Liquidez, endeudamiento Trimestral


o públicas y contable del municipio Municipal
estadística
s fiscales
Económic Finanzas Recuperación de Consolidar el número de Deudores morosos, sanciones Trimestral
o públicas y cartera contribuyentes que se encuentran urbanísticas Municipal
estadística en mora y buscar herramientas de
s fiscales persuasión para que realicen sus
pagos

85

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Económic Finanzas Información de Consolidar información de Tarifas, incremento de Trimestral
o públicas y contribuyentes de contribuyentes para efectos de avalúos, deudores morosos, Rural, urbano
estadística impuesto predial cobro de impuesto predial total predios, predios exentos
s fiscales de impuesto predial, predios
facturados, predios a paz y
salvo, sumatoria de avalúos,
total impuesto recaudado
Económic Finanzas Información de Controlar y fiscalizar el recaudo de Número de contribuyentes, Trimestral
o públicas y contribuyentes de impuesto de industria y comercio recaudo, tipo de recaudo, Municipal
estadística industria y contribuyentes por actividad
s fiscales comercio
Social Mercado Formación en Consolidar información de los 1. Total de cursos y Trimestral
laboral y competencias habitantes del municipio que capacitaciones ofrecidas a la Urbano, rural
seguridad laborales reciben formación en competencias comunidad en general 2.
social laborales Número de beneficiarios de la
formación 3. Beneficiarios por
curso o capacitación 4.talleres
de protocolo laboral
Social Mercado Información de Identificar las necesidades que 1. Total necesidades laborales Trimestral
laboral y necesidades tienen las empresas laboralmente por actividad económica, por Municipal
seguridad laborales de con el fin de capacitar a las empresa, tipo de empleo
social empresas personas en dichos trabajos y
poderlos vincular
Social Mercado Banco de hojas Tener un consolidado de perfiles 1. Total de hojas de vida. Trimestral
laboral y de vida laborales del municipio 2. Desempleo Municipal
seguridad 3. Nivel académico de los
social perfiles
4. Hojas de vida de vida por
área de desempeño

86

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Mercado Apoyo a unidades Obtener datos del apoyo y gestión 1. Número de apoyos Anual
laboral y productivas que la alcaldía ofrece a los entregados a los Municipal
seguridad microempresarios microempresarios
social 2. Número de espacios
gestionados para dar a
conocer las unidades
productivas.
3.nuevas empresas creadas
con capital semilla
Social Seguridad Víctimas del Identificar a las personas víctimas 1. Total víctimas de conflicto Trimestral
y defensa conflicto armado de conflicto armado residentes en armado, Municipal, barrios y
el municipio 2. Personas que no tienen veredas
salud,
3.personas que no tienen
educación,
4. Personas que no tienen
empleo,
5. Víctimas por barrios, por
edades, por enfoque
diferencial
6. Kits de emergencia
entregados
7. Actos conmemorativos
8. Número de familias víctimas
de conflicto armado
Social Salud Referencia y Conocer el número de pacientes 1. Total de pacientes Mensual
contrareferencia trasladados a otros hospitales y a trasladados Municipal
través de la contrareferencia 2. Total de pacientes
conocer la finalización del proceso contrareferenciados
de hospitalización de cada 3. Pacientes por tipo de
paciente. enfermedad y por tipo de
atención

87

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo de la información Agregados e indicadores Periodicidad/Desagr


temática estadística estadística egación geográfica
Social Salud Casos de Determinar el número de casos de 1. Total casos de abuso sexual Mensual
obligatorio reporte abuso sexual, violencia y suicidios 2. Total casos de suicidios Municipal
(abuso, violencia 3. Total casos de intento de
y suicidio) suicidio
4. Total casos de heridos por
violencia
Social Nivel, Beneficiarios Identificar los jóvenes beneficiarios 1, número de jóvenes Semestral
calidad y programa de la oferta institucional del beneficiarios. 2. Jóvenes Municipal, barrios y
condicione Mosquera joven programa Mosquera joven beneficiarios por edad, barrio, veredas
s de vida ruta 3. N° estudiantes de nivel
técnico, tecnológico y
profesional 4. N° de jóvenes
de universidad pública o
privada. N° de jóvenes por
estrato. 6. N° de jóvenes por
nombre de universidad y
carrera.

88

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ANEXO B. REGISTROS ADMINISTRATIVOS

Área Tema Registro Objetivo Principales variables de la información Periodicidad/Desagre


temática Administrativo estadística gación geográfica
Social Administrac Información Recolectar datos 1. Identificación catastral, Trimestral
ión pública geográfica del geográficos que se 2. Tipos de uso de suelo Municipal, urbano,
municipio emiten en la secretaría de 3. Predios rurales rural
planeación como uso de 4. Predios urbanos
suelo, número de predios, 5. Zona rural
UBP, malla vial, barrios. 6.zona urbana
Etc. 7. Número de barrios
8. Malla vial
9. UBP
10. Industrias
11. Instituciones educativas
Social Administrac Avalúos de Recolectar datos del Características físicas, usos, adquisición Trimestral
ión pública eventos número de avalúos de los de inmuebles por enajenación forzosa, Municipal, urbano,
eventos señalados en el adquisición de inmuebles por enajenación rural
decreto 1420 de 1998 voluntaria, adquisición de inmuebles a
través del proceso de expropiación por
vía judicial, adquisición de inmuebles a
través del proceso de expropiación por
vía administrativa, efecto de plusvalía,
monto de la compensación en tratamiento
de conservación, pago de la participación
en plusvalía por transferencia de una
porción del precio objeto de la misma.
Social Administrac Espacio público Identificar el espacio 1. Metros cuadrados de espacio público Trimestral
ión pública recuperado público recuperado en invadido Municipal
metros cuadrados 2. Código catastral
3. Metros cuadrados recuperados de
espacio público
Económic Construcció Información de Consolidar el espacio del Vía, ciclorutas, andenes, alamedas, Trimestral
o n construcción de municipio que necesita predios, parques, polideportivos Municipal, urbano.
espacios mantenimiento o Rural
públicos intervención por parte de
infraestructura

89

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Registro Objetivo Principales variables de la información Periodicidad/Desagre


temática Administrativo estadística gación geográfica
Social Nivel, Programa de Consolidar las personas Nombre del beneficiario Trimestral
calidad y mujer y género que se benefician con los fecha de nacimiento Barrios
condiciones programas de la edad
de vida administración dirección
barrio
teléfono
puntaje Sisben

90

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ANEXO C. INFORMACIÓN NACIONAL

Área Tema Información Objetivo Agregados e indicadores Periodicidad/Desag


temática estadística regación geográfica
Social Salud Información Identificar los eventos de 1. Estadísticas vitales Anual, mensual,
referente a interés en salud pública 2. Índice de morbilidad semanal
la vigilancia que se presentan en el 3. Material de apoyo técnico como fortalecimiento y Departamental,
en eventos municipio de Mosquera apoyo al club de hipertensos y pacientes crónicos municipal
de salud 4. No. De jornadas de capacitación en promoción de
pública: los estilos de vida saludable
base de 5. Porcentaje de población afectada por tbc y lepra
datos diagnosticada, tratada y con seguimiento
SIVIGILA, 6. Porcentaje de muertes infantiles en menores de 5
RIPS, RUAF años
7. No. De actividades de promoción y prevención de
enfermedades prevalentes en la infancia
8. Porcentaje de casos de suicidio
9. Personas con necesidades psicológicas
Económic Finanzas Estadísticas Consolidar el número de 1. Número total de proyectos viabilizados Trimestral
o públicas y de banco de programas y proyectos 2. Número de proyectos rechazados Municipal
estadístic programas y de inversión viables 3. Monto total de inversiones por destino
as proyectos de técnica, ambiental y 4. Población que se beneficia de los proyectos de
fiscales inversión socioeconómicamente inversión.
que realice la alcaldía
Social Administr Peticiones, Establecer, consolidar y Total de quejas recibidas por dependencia Mensual
ación quejas, analizar las pqrs total de quejas recibidas por mes Municipal
pública reclamos y recibidas por todos los total de quejas, total de peticiones, total de reclamos
sugerencias canales en la tipo de solicitudes (caracterización de gobierno en
administración línea)
municipal.

91

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo Agregados e indicadores Periodicidad/Desag


temática estadística regación geográfica
Económic Finanzas Presupuesto Garantizar un adecuado Gastos de funcionamiento, solvencia y sostenibilidad Anual, semestral,
o públicas y de ingresos direccionamiento de los trimestral, mensual
estadístic y gastos del recursos, distribuyendo Municipal
as municipio de partidas en cada uno de
fiscales Mosquera los rubros
presupuestales
asignados a cada sector
Social Salud Estadísticas Tener datos exactos de 1. Número de trabajadores formales Trimestral
de la población atendida, 2. Número de trabajadores informales Municipal
empresas como punto de 3. Ámbitos laborales (empresas) intervenidos con
visitadas en referencia para estrategia de "entornos saludables"
vigilancia de aumentar las metas 4. Empresas visitadas
COPASOS y 5. Empresas no visitadas
programas
de salud
laboral
Social Salud Sistema de Vigilar el estado 1. Indicadores de valoración nutricional, (peso, edad, Anual
vigilancia nutricional de la talla-edad, peso para la talla, índice de masa corporal, Municipal, urbano,
alimentaria y población en general perímetro cefálico), para adultos, niños y gestantes. rural, vereda, barrio
nutricional - 2. Indicadores de lactancia materna,
SISVAN- 3. Indicadores de riesgo nutricional
4. Índice de masa corporal-IMC de población en
estado de desnutrición
5. Niños víctimas con complemento nutricional
Social Salud Información Disminuir el riesgo de 1. Número total de vacunados por edad, Trimestral, mensual
estadística enfermar y morir por 2. Total vacunas ofrecidas por el municipio municipal, urbano,
del enfermedades 3. Porcentaje de menores de 6 años con el plan rural, vereda, barrio
programa prevenibles por vacuna ampliado de inmunizaciones (pai)
ampliado de 4. Jornadas de vacunación en menores de 6 años
inmunizació
n

92

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo Agregados e indicadores Periodicidad/Desag


temática estadística regación geográfica
Social Nivel, Información Conocer la población Población total sisbenizada Trimestral
calidad y de la que se encuentra estrato socioeconómico de población sisbenizada Municipal, urbano,
condicion población de sisbenizada en el población sisbenizada por zonas rural
es de vida sisben municipio la cual es población sisbenizada por edades
potencial para población sisbenizada por género
beneficiarse de los número de familias sisbenizadas
programas sociales.

Económic Agricultur Producción Establecer un inventario 1. No de animales, Trimestral


o a, pecuaria de de animales en 2. Enfermedades principales, Municipal, rural,
ganadería pequeños y producción de la zona 3. Producción lechera, vereda
y pesca medianos rural del municipio con el 4. Especies animales
productores fin de realizar control 5. Visitas de seguimiento a productores pecuarios
del sanitario en las 6. Jornadas de vermifugación y vitaminización
municipio diferentes especies.

Económic Agricultur Producción Establecer datos a cerca 1. Áreas sembradas y cosechadas; Trimestral
o a, agrícola de de producción agrícola 2. Variedades predominantes; Municipal, urbano,
ganadería pequeños y en el municipio. 3. Capacitaciones realizadas en agricultura urbana; rural, vereda, barrio
y pesca medianos 4. Cantidad de huertas caseras montadas;
productores 5. Visitas de seguimiento a las huertas caseras
en el urbanas
municipio 6. Productores agrícolas beneficiados con la
adquisición de maquinaria agrícola
7. Parcelas demostrativas
8. Visitas de seguimiento a productores agrícolas
Social Educació Sistema de Capturar, reproducir y 1. Boletines académicos, Trimestral
n, ciencia, evaluación analizar toda la 2. Libros académicos, Municipal
tecnologí institucional información de la 3. Tablas resumen del desempeño de las instituciones
ae evaluación y sus educativas oficiales.
innovació diferentes variables en 4. % aumento en los resultados de las pruebas saber
n las instituciones 5. % de ejecución de la evaluación de desempeño de
educativas oficiales los docentes y directivos docente

93

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo Agregados e indicadores Periodicidad/Desag


temática estadística regación geográfica
Social Educació Gestión de Planificar la gestión de la 1. Reportes de matrícula Semanal
n, ciencia, la matricula matricula oficial basada 2. Tasa de cobertura Municipal, urbano,
tecnologí oficial en la producción y 3. Deserción escolar rural, barrio
ae análisis de información 4. Asistencia escolar por niveles
innovació estadística. 5. Variación de la matricula
n 6. Población vulnerable atendida
7. Población atendida mediante ampliación
metodológica y/o convenios
8. Eficacia en la asignación de cupos
9. Prematricula
10. Variación en el crecimiento de la matrícula
11. Porcentaje de matriculados vs. Cupos asignados.
12. Cobertura de auditoría externa de matrícula
13. Proporción de instituciones educativas urbanas de
establecimientos educativos que cumplen con la
relación alumno - rector 14. Proporción de
establecimientos educativos que cumplen con la
relación alumno - coordinador
Social Nivel, Procesos Realizar el proceso de 1. Número de personas por variable Mensual
calidad y del verificación escolar y 2. Número de familias Municipal, urbano,
condicion programa nutricional para los rural
es de vida más familias beneficiarios del
en acción - programa
MFA

94

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo Agregados e indicadores Periodicidad/Desag


temática estadística regación geográfica
Social Administr Indicadores Medir la eficiencia de las 1.1 alumnos matriculados de preescolar, básica y Trimestral
ación de SICEP coberturas en los media en establecimientos oficiales educativos total Municipal, urbano,
pública sectores básicos urbana y rural. 1.2. Relación alumno/docente zona rural
total. 1.3. No de alumnos atendidos con programas de
alimentación escolar.
1.4. No de alumnos financiados o cofinanciados con el
servicio de transporte escolar.
1.5. No de metros cuadrados de aula disponible (m2)
en establecimientos educativos oficiales.
1.6. No total de docentes que laboran en
establecimientos educativos oficiales en el municipio
1.7. No de docentes que laboran en establecimientos
educativos oficiales en el municipio con escalafón
mayor a 6 del anterior escalafón o mayor a 2 del
nuevo escalafón.
1.8. No de niños en matricula pública contratada con
instituciones privadas.
1.9. No de computadores disponibles en instituciones
educativas para uso de los estudiantes.
1.10. No de computadores con acceso a internet
disponibles en instituciones educativas para uso de los
estudiantes.
2.1 número de personas afiliadas al régimen
subsidiado.
2.2. No de personas pobres no afiliadas al régimen
subsidiado o contributivo.
2.3. Número de niños de un año de edad vacunados
con triple viral: sarampión, rubéola y paperas.
2.4. Número de personas vacunadas con triple viral
2.5. Número de dosis aplicadas del esquema para
niños hasta los 5 años. 2.6. Número de niños y niñas
menores de un año vinculados a programas de salud y
nutrición.
2.7. Número de madres gestantes vinculadas a
programas de maternidad segura.
3.1. No de viviendas existentes en el municipio zona
urbana y centros poblados.

95

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo Agregados e indicadores Periodicidad/Desag


temática estadística regación geográfica
Social Salud Información Controlar la población 1. Número de afiliados al régimen subsidiado en el Trimestral
de afiliados pobre y vulnerable y su municipio, Municipal
al régimen afiliación de alguna eps 2. Cruce de información con las eps para la unificación
subsidiado del régimen subsidiado de las bases de datos con el sar,
del 3. Reporte generales del usuario y su núcleo familiar
municipio 4. Nuevos afiliados al sgsss
5. Porcentaje de vinculados con puntaje inferior a
51.57 atendidos oportunamente
6. No. De inconsistencias en las bases de datos de
afiliados al SGSSS resueltas
7. Personas asesoradas para aseguramiento en salud

Social Nivel, Información Constituir una base de 1. Menores de la red "unidos" en programas de Trimestral
calidad y red unidos datos para conocer la atención integral, en cuidado, nutrición y educación Municipal
condicion población en pobreza inicial,
es de vida extrema e incluirlos en 2. Vinculados a programas de educación media,
programas sociales del técnica, tecnológica o universitaria y/o programas de
municipio formación para el trabajo
3. Apoyo para la población "unidos" en la gestión ante
el distrito militar de la entrega de libretas militares
4. Familias beneficiadas

Social Salud Desechos Identificar el tipo de 1. Total de residuos peligrosos Semestral


hospitalarios desechos producidos por 2. Disposición final de los desechos hospitalarios Municipal
el hospital ese maría 3. Desechos hospitalarios por tipo
auxiliadora
Social Salud Estadísticas Identificar el número 1. Número de defunciones Mensual
vitales total de defunciones y de 2. Número de partos Municipal
partos en el municipio de 3. Número de nacidos vivos
Mosquera

96

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Tema Información Objetivo Agregados e indicadores Periodicidad/Desag


temática estadística regación geográfica
Social Salud Información Conocer el número de 1. Número de medicamentos controlados adquiridos Mensual
estadísticas medicamentos 2. Número de medicamentos controlados entregados Municipal
de adquiridos y entregados 3. Precios de adquisición de medicamentos
medicament por la ese maría 4. Medicamentos entregados
os auxiliadora 5. Medicamentos adquiridos

Social Salud Capacidad Identificar los 1. Número de camas Mensual


instalada del instrumentos, camas y 2. Número de instrumentos Municipal
hospital ese demás elementos 3. Totales de dotación
maría
auxiliadora
Social Servicios Información Consolidar los Coberturas, cobertura micromedición, presión del Anual
públicos acueducto y indicadores referentes al servicio, continuidad del servicio, IRCA-índice de riego Urbano
domiciliari alcantarillad préstamo del servicio de de calidad de agua, porcentajes de reclamación,
os o acueducto y recaudo, solicitudes de conexión presentadas y
alcantarillado atendidas, tiempos de suspensión promedio del
servicio de acueducto (horas/año), no de viviendas
con conexión domiciliaria al servicio de acueducto
zona urbana y centros poblados, no de viviendas con
conexión domiciliaria al servicio de acueducto zona
rural, metros cúbicos de agua producida (a la salida de
la planta de tratamiento) al año, no de viviendas con
conexión domiciliaria al servicio de alcantarillado,
costo total de la prestación del servicio de
alcantarillado y costo de prestación del servicio de
acueducto.

97

Carrera 2 N° 2-68 “Parque Principal”, Mosquera - Cundinamarca


PBX: 8276022/366/478 Ext. 123-137-155/ Código Postal: 250040

También podría gustarte