Plan Estadistico Mosquera Cundinamarca
Plan Estadistico Mosquera Cundinamarca
Plan Estadistico Mosquera Cundinamarca
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Versión 1
Junio de 2015
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Directores técnicos
SORAYA PEÑARANDA
Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística
Coordinación de Planificación
Diego López Hernández
Equipo Técnico
Yuri Liliana Sánchez Gracia, Ángela Bernal Contreras
ALEJANDRA BOHORQUEZ
Jefe de Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa
SUSANA D’NARVAEZ
Asesora de Tejido Social
Equipo Técnico
Dirección de Prospectiva y Evaluación Integral: Ángela Milena García Pinzón
Con la colaboración de
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN 10
INTRODUCCIÓN 11
1. PROPÓSITO GENERAL DEL PLAN ESTADÍSTICO 12
2. MARCO NORMATIVO 13
3. MARCO CONCEPTUAL 16
4. MARCO METODOLOGICO 18
5. DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA 20
5.1. DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA………………..20
5.1.1. Descripción de la producción de información estadística priorizada por dependencia…..25
5.1.1.1. Dirección de Empleo y Emprendimiento……………………………………………………. 25
5.1.1.2. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario……………………………………….. 26
5.1.1.3. Secretaría de Cultura y Turismo……………………………………………………………..
268
5.1.1.4. Secretaría de Deporte y Recreación……………….……………………………………….. 26
5.1.1.5. Secretaría de Desarrollo Social……………………..………………………………………..30
5.1.1.6. Secretaría de Educación…………………………….……………………………………….. 32
5.1.1.7. Secretaría de Gobierno y Participación Comunitatiria…………………………………….. 34
5.1.1.8. Secretaría de Hacienda………………………………………………………………………. 36
5.1.1.9. Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas…………………………………...………..37
5.1.1.10. Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial.………………………………….. 28
5.1.1.11. Secretaría de Salud…………………………………………………………………………..41
5.1.1.12. Secretaría General y Desarrollo Institucional.……………………………………………..44
5.1.1.13. ESE María Auxiliadora……………………………………………………………...………..45
5.1.1.14. Hydros Mosquera…………………………………………………………………...……….. 46
5.2. PROBLEMÁTICA DE LA PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA……………………………………..47
5.2.1. Problemática de la información estadística por dependencias y entidades
descentralizadas………………………………………………………………………………………48
5.2.1.1. Dirección de Empleo y Emprendimiento……………………………………………………. 48
5.2.1.2. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario………………………………………..49
5.2.1.3. Secretaría de Cultura y Turismo……….……………………………………………………. 49
5.2.1.4. Secretaría de Deporte y Recreación………………..…………………………………….. 49
5.2.1.5. Secretaría de Desarrollo Social……………………………………………………………. 49
5.2.1.6. Secretaría de Educación……………………………..…………………………………….. 50
5.2.1.7. Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria...…………………………………….50
5.2.1.8. Secretaría de Hacienda…………………………………………………………………….. 51
LISTADO DE TABLAS
LISTADO DE GRAFICOS
LISTADO DE ANEXOS
LISTA DE CONVENCIONES
PRESENTACIÓN
Así mismo, se llevan a cabo los planes estadísticos territoriales (PET) que analizan y consolidan
la producción estadística de las gobernaciones y alcaldías. Los planes territoriales apuntan al
logro de objetivos específicos para la Alcaldía en respuesta a sus necesidades de información,
con lo cual, en algunos casos, se cubren necesidades de interés nacional. Los PET permiten el
diseño, formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas departamentales y
municipales.
Los planes territoriales son un elemento fundamental para el fortalecimiento del SEN, en la
medida en que su desarrollo y formulación requiere la interacción y participación constante de la
entidad involucrada. Es por ello que el Municipio de Mosquera cumpliendo con los
requerimientos establecidos en su Plan de Desarrollo Municipal, emprendió la formulación del
Plan Estadístico basado en la metodología propuesta por el DANE, bajo su asesoría y
asistencia técnica con el fin de organizar y priorizar las estadísticas generadas en los ámbitos
económico, social y ambiental en las diferentes dependencias y entidades descentralizadas,
productoras y usuarias de la información estadística.
Esta formulación pretende fortalecer y organizar las estadísticas que deben producirse en el
municipio en un periodo determinado, a partir de la identificación de la oferta y la demanda
satisfecha e insatisfecha de información, para determinar las prioridades de producción
estadística y requerimientos que deben ser tenidos en cuenta para dar cumplimiento a los
programas y proyectos propuestos en el Plan de Desarrollo del Municipio.
Este documento es el resultado de trabajo continuo y colaboración entre los representantes de
las distintas dependencias y entidades adscritas al municipio.
1
El SEN está integrado por las entidades encargadas de la producción de las estadísticas de interés para la
sociedad, que son producidas por las instituciones en cumplimiento de sus funciones misionales y requeridas para el
diseño, formulación, seguimiento y evaluación de políticas, planes y programas concernientes con el desarrollo
social, económico y ambiental del país.
10
INTRODUCCIÓN
El PET será un insumo, que el municipio de Mosquera tendrá como apoyo en la estructuración
del Sistema de información Estadístico, que propone el Plan de Desarrollo Gobierno Siempre
en Marcha, Mosquera Ciudad de Oportunidades 2012-2015 en su meta “Desarrollar y poner en
marcha un (1) Sistema de Información para la Generación de Datos Estadísticos Municipales
durante el cuatrienio de gobierno que permita el análisis y la planificación del municipio así
como el seguimiento y la evaluación”.
2
Decreto 4178 de 2011
11
Se espera que con la implementación del plan de acción propuesto, las estadísticas que se
generan se constituyan en un insumo de utilidad para elevar la calidad de la información
disponible para tomar las decisiones que logren los objetivos propuestos en las políticas de
desarrollo de la Alcaldía, que en materia de información estadística se focalizan en las políticas
de afianzamiento de la producción de información estadística, de fortalecimiento de la actividad
estadística y de la coordinación interinstitucional de los agentes que conforman el SEN.
12
2. MARCO NORMATIVO
13
14
El tema de nivel, calidad y condiciones de vida contiene información del Sisben mencionada en
el Decreto 1192 de 2010 “Por el cual se adoptan las fechas de corte para el envío de las Bases
Brutas Municipales y Distritales del SISBEN”, Decreto 4816 de 2008 por el cual se reglamenta
el artículo 24 de la Ley 1176 de 2007, Resolución 3191 de 2013 “por la cual se establecen las
fechas de entrega para certificación de las bases brutas municipales, y distritales del SISBEN y
de publicación y envío de la base certificada del SISBEN”, y la Ley estatutaria 1266 de 2008,
“por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la
información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia,
comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones”;
programa más familias en acción mencionado en la Ley 1542 de 2012 ; y la relacionada
anteriormente en el plan de desarrollo municipal 2012-2015.
15
3. MARCO CONCEPTUAL
Así mismo, dentro del proceso de producción es importante señalar el papel destacado que ha
tenido a nivel internacional el uso de registros administrativos como fuente de recopilación de
datos; principalmente por su bajo costo y amplitud de información frente a los censos o
encuestas. Tales cualidades los convierten en un referente de los planes estadísticos. En el
presente Plan se entiende por registro administrativo “la serie de datos sobre una acción sujeta
a regulación o control obtenidas por una entidad pública o privada como parte de su función y
que resulta de necesidades fiscales, tributarias u otras, creado con la finalidad de viabilizar la
administración de los programas de gobierno o para fiscalizar el cumplimiento de obligaciones
legales de la sociedad” (CEA-II, CEPAL 2003, INEGI 2004).
16
los planes definen que aspectos y que elementos deben originarse o fortalecerse a través del
trabajo mancomunado de las entidades, de acuerdo con los requerimientos y propósitos de
política pública y de la normativa vigente.
Para la coordinación del Plan Estadístico del Municipio de Mosquera se tienen en cuenta los
siguientes aspectos: en primer lugar, coordinar la formulación e implementación del Plan
Estadístico que hace parte de las funciones del DANE como coordinador del SEN; en segundo
lugar, para ejercer dicha labor, la entidad cuenta con tres instrumentos, que son la planificación
estadística, la regulación estadística y la calidad estadística. En tercer lugar, la Secretaría de
Planeación y Ordenamiento Territorial de la Alcaldía de Mosquera es la dependencia facultada
para liderar los procesos de formulación e implementación del plan estadístico.
17
4. MARCO METODOLOGICO
La formulación del PET siguió la metodología propuesta por el DANE y comprende cinco
procesos:
En el primer proceso para la formulación del PET se identificaron los actores involucrados en
actividades estadísticas en el territorio, como también a los usuarios de la información. La
identificación comenzó por evaluar la relevancia de las secretarias y entidades descentralizadas
en las actividades estadísticas, ya fueran productoras, coordinadoras, o usuarias, con lo cual
sólo se incluyeron aquellas que respondieron a la definición de información estadística de
interés nacional. Como resultado se obtuvo un directorio, incluyendo de manera organizada, los
datos de contacto de las entidades y sus dependencias, las variables que permitieran una
comunicación efectiva con las entidades y facilitara la convocatoria para la participación en la
formulación del PET.
Una vez identificados los actores, se implementó la estrategia de sensibilización encaminada a
informar y socializar con las entidades la importancia de la planificación y la formulación del plan
estadístico. Esta estrategia fortaleció los canales de comunicación entre el DANE y las
secretarias y entidades descentralizadas y dio viabilidad al Plan en temas de especial
relevancia; permitiendo así el desarrollo de las mesas de trabajo que facilitaron la identificación
de la oferta y la demanda de información estadística de la Alcaldía.
18
A partir del diagnóstico se establecieron las metas y acciones viables que dieran solución a las
problemáticas identificadas y a los requerimientos de información; se asignaron las entidades
responsables y los tiempos de ejecución; y se definieron los presupuestos3 para llevar a cabo
las operaciones estadísticas (las que continúan y las nuevas) y los costos de las acciones de
fortalecimiento. Todo lo anterior constituye el plan de acción o la parte estratégica del plan, que
busca alcanzar las metas y acciones planteadas. El producto final del proceso V es la parte
estratégica del PET. Dicha parte integra los resultados concertados en las mesas de trabajo
interinstitucionales.
3Cada entidad se responsabiliza de realizar los costos de las operaciones que continúan, de las nuevas y de las
acciones de fortalecimiento que se requieran.
19
Teniendo en cuenta las características del municipio, a continuación se realiza una descripción
de la información que se genera actualmente y de las necesidades de información que los
diferentes usuarios han manifestado; identificando las fortalezas y debilidades de información
en el municipio.
20
Dirección de Empleo y
Emprendimiento 5 0 0 10
Oficina de Comunicaciones e
Imagen Corporativa 0 0 0 0
Oficina de Control Interno 0 0 0 0
Oficina Jurídica 0 0 0 0
Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Agropecuario 5 0 2 16
Secretaría de Cultura y Turismo 1 0 0 39
Secretaría de Deporte y 0
Recreación 1 0 12
Secretaría de Infraestructura y
Obras Públicas 0 1 0 17
Secretaría de Planeación y
Ordenamiento Territorial 5 3 3 24
Secretaría de Salud 5 0 5 58
Secretaría General y Desarrollo
Institucional 1 0 1 3
ESE María Auxiliadora 3 0 5 0
Hydros Mosquera 0 0 1 0
Total 44 5 22 256
Como se puede observar en la tabla anterior, hay tres dependencias que no producen
información estadística, pero si se consideran usuarias de información en el plan estadístico
municipal, estas son la Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa, Oficina de Control
Interno y Oficina de Jurídica.
Para identificar la producción de información estadística, se elaboró una matriz de indicadores
de todas las dependencias participantes, lo que arrojó como resultado 561 indicadores
producidos directamente por las 15 dependencias mencionadas anteriormente. De los 561
indicadores identificados se clasificaron como misionales 256 producidos por 12 dependencias
como se puede observar en el siguiente gráfico. La Ese María Auxiliadora e Hydros Mosquera,
entidades descentralizadas, no generan indicadores del Plan de Desarrollo.
21
22
Gráfico 2.Oferta de información estadística del municipio de Mosquera por área temática
La mayoría de la oferta de información estadística pertenece al área temática social, la cual esta
distribuida en su mayoría en operaciones estadísticas.
Por otra parte, la oferta de información nacional pertenece en minoría al área temática
económica y no se presenta en el área ambiental.
Los registros administrativos identificados son en su mayoría del área social, en minoría al área
económica y no se presentan en el área ambiental.
Adicional a la identificación de áreas temáticas, se realizó una clasificación por temas de tal
forma que se puede establecer con mayor facilidad de que se trata la información producida por
las diferentes dependencias. A continuación se ilustra la producción de información dentro de
cada área temática y tema.
Fuente: Municipio de Mosquera. Oferta de información estadística por temas ambientales al 17 de diciembre de
2014.
23
Fuente: Municipio de Mosquera. Oferta de información estadística por temas económicos al 17 de diciembre de 2014.
Fuente: Municipio de Mosquera. Oferta de información estadística por temas sociales al 27 de febrero de 2015.
24
A continuación se hace una descripción de la información priorizada como resultado del cruce
de oferta y demanda en cada dependencia de la Alcaldía de Mosquera y las entidades
descentralizadas, discriminada entre operaciones estadísticas, registros administrativos e
información del orden nacional.
OPERACIONES ESTADÍSTICAS
1. VINCULACIÓN LABORAL
Esta información es tomada de los habitantes del Municipio que se inscriben en los
diferentes cursos de competencias laborales y de formación con el fin de obtener datos
estadísticos de las preferencias de los ciudadanos, así mismo la cantidad de ellos
25
facultados para ingresar a laborar por vinculación a empresa o por apoyo a su propia
microempresa. Los cursos en competencias laborales se realizan de manera aleatoria
dependiendo de la necesidad de la comunidad, en promedio son ocho.
Esta base de datos se genera a partir de las necesidades de las empresas que
requieren personal a través de email y convocatoria. Con esto se realiza la
retroalimentación solicitando la información pertinente tal como: hojas de vida
enviadas, contratados, no contratados, razones (perfil, entrevista, etc.).
OPERACIONES ESTADÍSTICAS:
26
de tener obtener un diagnóstico acertado del estado del sector respecto al cumplimiento
de la normatividad ambiental vigente. Dicha información se genera de manera mensual
de acuerdo a las visitas que se realizan por arte de los profesionales. Con el
consolidado de industrias que se visitan se pueden establecer los incumplimientos a
nivel ambiental de acuerdo a las actividades que las mismas llevan a cabo, lo cual le
permite al municipio iniciar procesos de imposición de medidas preventivas.
3. EDUCACIÓN AMBIENTAL
27
En esta operación estadística se cuentan con datos que buscan identificar las especies
animales en producción que se encuentran en el sector rural, así como las cantidades
de las mismas según los usuarios a los cuales se les prestan los servicios de asistencia
técnica pecuaria. A través de dichos datos es posible generar diagnósticos de
enfermedades de los animales y de esta forma identificar las afecciones más comunes
en las especies, identificar niveles de producción de leche y carne e igualmente el precio
pagado al productor. La información se genera de forma mensual.
En esta operación estadística se cuenta con datos que buscan identificar los cultivos que
se producen en el municipio. A través de dichos datos se genera información respecto a
los productos cultivados, como clases de hortalizas, leguminosas, tubérculos, maíz entre
otros. Por otra parte se establecen los precios pagados a los productores.
OPERACIONES ESTADÍSTICAS:
28
OPERACIONES ESTADÍSTICAS:
Esta estadística permite detectar la cantidad de beneficiarios por rangos de edad, género, barrio
o zona, deporte y conocer el porcentaje de las personas que desertan, de las que ingresan y de
esta manera poder rendir la información completa a las entidad que la requieren, como los son
Secretaría de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Educación, Oficina de
Comunicaciones y Oficina de Control Interno, además de entidades externas como la
29
La coordinación de apoyo a las poblaciones vulnerables se encarga de desarrollar las metas del
plan indicativo y del eje del plan de desarrollo: Bienestar en Marcha; de ejecutar en el Municipio
los Programas Red Unidos, Mas Familias en Acción y Jóvenes en Acción.
OPERACIONES ESTADÍSTICAS:
Esta información estadística tiene por objetico identificar los beneficiarios del programa
Colombia mayor y programa de solidaridad con el adulto mayor, de tal forma que se
pueda hacer el cálculo y la caracterización de la población de tercera edad en el
Municipio de Mosquera.
30
con el fin de tener líneas base para prestar servicios a nivel de rehabilitación, apoyo
psicosocial y terapias alternativas a los beneficiarios en condición de discapacidad.
31
REGISTRO ADMINISTRATIVO:
Esta operación estadística busca tener datos de la población femenina del Municipio,
con el fin de ofrecer programas y beneficios promoviendo la igualdad entre los géneros
y la autonomía de la mujer y familia, a través de estrategias de igualdad de
oportunidades y empoderamiento para todos y todas como objetivo de desarrollo. Una
de las estrategias diseñadas en el plan de desarrollo Gobierno siempre en marcha, es
dar herramientas y espacios en la participación de las mujeres, dando bases suficientes
para el pleno desarrollo de la mujer mosqueruna, está estrategia es direccionada por la
línea de acción de desarrollo social de Mosquera, por medio del programa Mujer y
Genero en Marcha y con unas tareas específicas como la constitución del consejo
consultivo de mujeres, y la formulación e implementación de la política pública de mujer
y género.
El objetivo principal de esta información estadística es constituir una base de datos para
conocer la población en pobreza extrema e incluirlos en programas sociales del
municipio. Esto permite tener líneas base para desarrollar nuevos programas para este
tipo de población. La mayor dificultad se presenta en que no toda la población en
pobreza extrema se tiene recolectada, únicamente se puede obtener la que recibe
algún beneficio por parte del Gobierno Nacional y Municipal
32
OPERACIONES ESTADÍSTICAS:
Se tiene desde el año 2010. Esta información cuenta con los indicadores de todos los
procesos certificados de la Secretaría de Educación, donde encontramos los
desempeños y evaluación de los diferentes indicadores que permiten a la Secretaria de
Educación realizar mejores acciones enfocadas a la gestión de la dependencia. Dado
que la educación es uno proceso de importancia para la garantía de muchos derechos
33
en los ciudadanos, el hecho de que se cuente con una Secretaría con indicadores de
proceso, medibles y potencialmente mejorables, hace que la educación en cuanto a su
administración y dirección también sea mejor.
34
Seguridad: Gestionar, coordina y controla todos los temas relacionado con la seguridad del
Municipio hace a su vez la administración, coordinación y control de los medios y equipamiento
destinados para la prestación de los servicios de seguridad y convivencia ciudadana dentro de
la jurisdicción del municipio.
OPERACIONES ESTADÍSTICAS:
1. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
35
36
OPERACIONES ESTADÍSTICAS:
1. INFORMACIÓN CONTABLE
2. RECUPERACIÓN DE CARTERA
La Secretaria de Infraestructura y Obras Publicas tiene como misión formular, planear, evaluar y
controlar las políticas, plan táctico y operativo en materia de obras públicas, plan vial,
electrificación e infraestructura. Adicionalmente garantiza, estudios, diseños e interventoría para
la construcción, adecuación y mantenimiento de obras públicas e infraestructura en su territorio
mediante la ejecución directa o indirecta y desarrolla procesos y procedimientos, para el
sistema de control interno, así como la conformación, reglamentación, y funcionamiento de los
órganos de asesoría, coordinación y decisión.
37
Contiene las áreas de interventoría, supervisión y control, encargadas del seguimiento a las
obras públicas y sus interventorías durante la ejecución de las mismas. Igualmente se
encuentra el área de mantenimiento locativo y eléctrico de alumbrado público a entidades
oficiales, educativas y demás, a cargo del municipio.
Paralelamente atiende los temas de los servicios públicos prestados en el Municipio, por las
diferentes entidades prestadoras.
REGISTROS ADMINISTRATIVOS:
OPERACIONES ESTADÍSTICAS:
38
39
REGISTROS ADMINISTRATIVOS:
Este sistema se maneja en una plataforma ArcGis y tiene como objetivo recolectar
datos geográficos que se emiten en la Secretaría de Planeación como uso de suelo,
número de predios, UBP, malla vial, barrios y demás información geográfica útil de
acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial. El avance de esta meta se reporte
trimestralmente para plan de acción.
2. AVALÚOS DE EVENTOS
40
Consiste en una base de datos de la población con menos recursos en el Municipio que
pretende ser beneficiario de algún programa social del Municipio, Departamento o de la
Nación. De esta información se puede sacar indicadores importantes referentes a la
pobreza del Municipio. Esta información se reporta para efectos de plan de acción cada
trimestre.
3. INDICADORES DE SICEP
Saneamiento Ambiental: Acciones que realiza la secretaría de salud para recuperar el medio
ambiente, evitando así la proliferación de agentes que afecten la salud pública de nuestro
municipio.
Saneamiento Animal: Actividades que realiza la Secretaría de Salud para evitar enfermedades
de animales domésticos.
41
Salud Oral: Generar acciones de promoción y prevención para mejorarla higiene y salud oral de
la población de Mosquera.
OPERACIONES ESTADÍSTICAS:
Esta operación estadística tiene como objetivo llevar un control de las actividades que
desarrolla la Secretaría de Salud en las visitas a los establecimientos comerciales del
municipio y lleva un archivo con las actas de inspección de los establecimientos
comerciales del municipio, para llevar su seguimiento y control de las mismas.
42
3. CENSO ANIMAL
Esta operación estadística tiene por objetivo identificar los factores de riesgo en salud
oral de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales, donde se tienen en
cuenta los hallazgos en salud oral por sexo, por edad, por institución educativa, por
grado de escolaridad, por enfermedades de salud oral.
El objetivo de esta información es identificar los eventos de interés en salud pública que
se presentan en el Municipio de Mosquera. Se maneja el programa SIVIGILA y se
incluye información de investigación epidemiológica de campo, datos suministrados por
casos presentados en la comunidad.
La dificultad es que los datos de los sistemas se encuentran desactualizados y tienen un
rezago de un año y año y medio.
Se maneja un aplicativo llamado SISVAN, que se alimenta con información diaria con el
fin de vigilar el estado nutricional de la población del Municipio. De allí se obtiene
43
información de indicadores nutricionales como peso, edad, talla-edad, peso para la talla,
índice de masa corporal, perímetro cefálico, para adultos, niños y gestantes.
Se presenta una dificultad en que la información tiene retroalimentación a nivel
departamental pero solo una vez al año y a nivel Nacional no hay retroalimentación y
esta información es fundamental para compararse con los demás territorios.
Esta operación estadística tiene como objetivo principal conocer las estadísticas de
vacunación realizada en el Municipio con el fin de prevenir enfermedades.
Esta operación maneja información que contiene los datos de la población perteneciente
al régimen subsidiado. Esta información se reporta al FOSYGA y hasta el momento no
se ha presentado inconvenientes con esta información.
OPERACIONES ESTADÍSTICAS:
44
La Empresa Social del Estado María Auxiliadora de Mosquera, brinda servicios soportados en el
modelo de atención primaria en salud, proyectado a una atención de mayor complejidad, de
forma integral, humanizada y segura, respondiendo a las necesidades de nuestros usuarios,
basados en un recurso humano comprometido y competente, apoyado en un soporte
tecnológico efectivo, cumpliendo los principios de responsabilidad social empresarial, a través
de una gestión eficiente que contribuya al bienestar de la comunidad.
OPERACIONES ESTADÍSTICAS:
1. REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
1. DESECHOS HOSPITALARIOS
2. ESTADÍSTICAS VITALES
45
El punto de conexión de la red matriz del Acueducto de Bogotá y las redes del Municipio de
Mosquera está localizado en la planta Centro, donde se encuentra la estación de macro
medición, un equipo de medición ultrasónico, que registra permanentemente los volúmenes de
agua consumidos por el Municipio. Servicio de Alcantarillado:
46
Una vez identificada la problemática dentro del proceso estadístico, se encontró que la mayoría
corresponde a la falta de documentación en el desarrollo y cálculo de estadísticas y se presenta
falta de coordinación entre dependencias y otras entidades, como se puede observar en el
siguiente gráfico:
47
No realiza acciones para evaluar la satisfacción de los usuarios sobre la información que
ustedes les proveen.
48
Es complejo tener una estadística en todos los programas, ya que se desarrollan eventos de
una duración corta y de amplia cobertura, lo cual se vuelve muy dispendioso al diligenciar el
formato para obtener la información.
Las encuestas de valoración de la atención al usuario deben ser producidas por la Secretaría
de Desarrollo Social pero no se conoce la metodología para realizar la valoración.
En la base de datos de poblaciones diversas se dificulta saber que personas de esta población
están siendo beneficiadas por programas de otras dependencias de la administración municipal
49
por lo que sería necesario incluir en cada programa además de los datos básicos de los
beneficiarios, un ítem que identifique si pertenece a alguna de estas poblaciones.
En el programa Red Unidos se han presentado dificultades para constituir una base de datos
con el fin de conocer la población en pobreza extrema e incluir las familias beneficiarias en
programas sociales del Municipio.
El no contar con un censo poblacional actualizado y cercano a la realidad del municipio, hace
muy difícil definir estrategias de acceso y permanencia en programas de educación. Esta
información, que se debe alinear con los sistemas de información de la Secretaría, debería
armonizar la gestión de la educación y permitir formular programas y proyectos que realmente
impacten la sociedad. En el momento solo se realiza estimaciones sin tener en cuenta las
proyecciones del DANE, lo cual denota dentro de los proyectos una dificultad en la
formalización de la información, quitándole confiabilidad y sostenibilidad.
Hace falta mayor coordinación entre las secretarias y entidades externas para que puedan
brindar base de datos y estadísticas oportunamente confiando en la privacidad de la
información (para algunos casos), ya que cuando se va a solicitar algún tipo de información
estadística se realiza una demora de esta, exponiendo diferentes argumentos al momento de la
demora.
50
Adicionalmente, no realiza acciones para conocer las necesidades de los usuarios, no está
documentado el diseño de la información estadística, no se utilizan clasificaciones
estandarizadas, no tiene marco estadístico y no realiza acciones para evaluar la satisfacción de
los usuarios.
Se han manifestado inconvenientes con la entrega oportuna de información, ya que los tiempos
de respuesta no son los adecuados para los temas que se solicitan y se presenta dificultad al
no existir una base de datos de infraestructura y obras públicas. La información se debe
recolectar directamente de los informes de interventoría y actas de liquidación.
No realiza acciones para conocer las necesidades de los usuarios, no está documentado el
diseño de información, no se utilizan clasificaciones estandarizadas, no tiene marco estadístico,
no se difunde la información y no realiza acciones para evaluar la satisfacción de los usuarios.
Se han manifestado inconvenientes con la entrega oportuna de información, ya que los tiempos
de respuesta no son los adecuados para los temas que se solicitan.
51
Se presenta información incompleta por parte del ciudadano, se manejan dos sistemas uno
administrativo y el asistencial y no hay coordinación entre estos dos sistemas, lo que genera
desactualización y duplicidad de información por falta de actualización de datos como
documento.
La empresa Hydros maneja información de acueducto y alcantarillado solo de una parte del
Municipio. Su servicio llega a la mayoría del área urbana pero no llega al área rural, por lo que
no se puede tener la información de coberturas totales.
52
53
REQUERIMIENTOS SATISFECHOS
54
Fuente: Municipio de Mosquera. Requerimientos satisfechos por origen de demanda al 12 de mayo de 2015.
REQUERIMIENTOS NO SATISFECHOS
55
Fuente: Municipio de Mosquera. Requerimientos no satisfechos por área temática al 10 de junio de 2015
Fuente: Municipio de Mosquera. Requerimientos no satisfechos por origen de demanda al 10 de junio de 2015.
56
CONSTRUCCIÓN
Inventario de infraestructura y obras públicas a nivel nacional o departamental, el cual
incluya responsables de vías y concesiones
Número de kilómetros de vías terciarias pavimentadas y sin pavimentar
Número de viviendas en el municipio
CUENTAS ECONÓMICAS
Producto interno bruto
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Bombillos cambiados a tecnología de sodio de alta presión.
57
DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN
Población flotante
SALUD
Personas atendidas en salud en el municipio
Vacunación de niños de Mosquera en otro municipio
SEGURIDAD Y DEFENSA
Estadística de atención de casos de violencia intrafamiliar por parte de la policía
58
JOVENES
SALUD
Tasa de accidentes de tránsito en el total de muertes por causa externa (18-28 años).
SEGURIDAD Y DEFENSA
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas en orfandad a causa del conflicto
armado
Porcentaje niños, niñas y adolescentes víctimas, con proceso de retorno a su lugar de
origen
Porcentaje niños, niñas y adolescentes víctimas, con proceso de reparación
administrativa
Porcentaje niños, niñas y adolescentes víctimas, con proceso de reunificación familiar
Porcentaje de jóvenes (18 - 28 años) victimas, con proceso de retorno a su lugar de
origen
Porcentaje de jóvenes (18 a 28 años) victimas, con proceso de reparación administrativa
Porcentaje de jóvenes (18 a 28 años) victimas, con proceso de reunificación familia
Porcentajes de jóvenes (18 - 28 años) victimas del abandono o despojo forzado de
tierras
Porcentajes de jóvenes (18 - 28 años) víctimas de pérdida de bienes muebles o
inmuebles
59
6. PLAN DE ACCIÓN
A continuación se presenta el plan de acción del Plan Estadístico Territorial del municipio de
Mosquera, para la vigencia de 2015 – 2018.
60
1.1. Acciones propuestas para mantener la producción de las estadísticas prioritarias en el municipio
Tabla 2. Acciones propuestas para mantener la producción de las estadísticas prioritarias en el municipio de
Mosquera
TIEMPO DE EJECUCIÓN
METAS ACCIONES GENERALES RESPONSABLE Año Año Año Año
1 2 3 4
Las entidades involucradas deben garantizar
presupuestalmente los recursos financieros
Entidades
necesarios para continuar generando las X X X X
productoras
estadísticas producidas con las características ya
Mantener la producción identificadas
de las operaciones Asesorar técnicamente a las entidades
estadísticas priorizadas responsables de las operaciones estadísticas
de interés para el priorizadas, para la actualización permanente de
Dirección de
municipio. (Ver Anexo A las características de las operaciones X X X X
Prospectiva
y C) estadísticas priorizadas. Generar fichas de la
información producida (Ver anexo D- Archivo
digital Excel)
Actualizar periódicamente las características de Entidades
X X X X
las operaciones estadísticas productoras
Fuente: Alcaldía de Mosquera
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Tabla 3. Acciones propuestas para fortalecer las estadísticas prioritarias en el municipio de Mosquera
TIEMPO DE EJECUCIÓN
RESPONSAB
METAS ACCIONES GENERALES Año Año Año Año
LE
1 2 3 4
Realizar las acciones dirigidas al fortalecimiento
del proceso de producción estadística
1. Rediseño y estandarización de formatos de
actividades y programas. Incluir desagregación
geográfica (vereda y barrio)
Fortalecer los procesos de la
2. Diseño de boletines estadísticos y
producción estadística del Entidades
publicación en la página web del Municipio X X X
municipio (Anexo E-Archivo productoras
3. Creación de un software o un registro
digital Excel)
administrativo en línea donde todos los campos
sean obligatorios
4. Diseñar una encuesta en página web sobre
la necesidad y satisfacción de la información
consultada.
Implementar los estándares Documentar las operaciones estadísticas con Entidades
X X X
en las operaciones base en los estándares definidos por el DANE productoras
estadísticas de las entidades
Implementación de nomenclaturas y Entidades
productoras (Anexo E- X X X
clasificaciones en las operaciones estadísticas. productoras
Archivo digital excel)
Fuente: Alcaldía de Mosquera
62
1.3. Acciones propuestas para atender los nuevos requerimientos prioritarios de información estadística en el municipio.
Tabla 4. Acciones propuestas para atender los nuevos requerimientos prioritarios de información estadística en el
municipio de Mosquera.
TIEMPO DE EJECUCIÓN
METAS ACCIONES GENERALES RESPONSABLE Año Año Año Año
1 2 3 4
Complementar la producción
Complementar las operaciones
actual de información Entidades
estadísticas con los requerimientos de X X X
estadística del municipio (Ver productoras
información estadística definidos
Anexo F-Archivo digital excel)
Aprovechar la información
Disponer de la información proveniente de
proveniente de los registros
los registros administrativos de manera Entidades
administrativos en la X X
que sea aprovechable para la generación productoras
producción de estadísticas.
de estadísticas.
(Ver Anexo B)
Producir estadísticas de información de
desastres naturales o emergencias,
Producir nuevas operaciones
cobertura en servicios públicos,
estadísticas definidas en el Entidades
información de personas activas en X X X
PET (Ver Anexo F-Archivo productoras
política, información de personas afiliadas
digital Excel)
al régimen contributivo, estadísticas de
educación superior.
Fuente: Alcaldía de Mosquera
63
1.4. Acciones propuestas para crear y poner en marcha mecanismos de coordinación interinstitucional en el municipio
Tabla 5. Acciones propuestas para crear y poner en marcha mecanismos de coordinación interinstitucional en el
municipio de Mosquera
TIEMPO DE EJECUCIÓN
METAS ACCIONES GENERALES RESPONSABLE Año Año Año Año
1 2 3 4
Reglamentar el Comité de
Dirección de
Estadísticas, para fortalecer la X
Prospectiva
actividad estadística.
Realizar las acciones de coordinación
dirigidas a:
Fortalecer y poner en marcha
1. Centralizar información
los mecanismos de Entidades
2. Recibir apoyo de diferentes X X X
coordinación interinstitucional productoras
secretarías
(Anexo G-Archivo digital Excel)
3. Mesas de trabajo con entidades de
orden nacional y gobernación
Organizar mesas de trabajo para
Dirección de
discutir aspectos temáticos no X X X
Prospectiva
explícitos en este plan de acción
Fuente: Alcaldía de Mosquera
64
BIBLIOGRAFIA
Decreto 1463 de 2013 Por medio del cual se solicita una información en materia salarial
y prestacional a nivel territorial
Ley 1474 de 2011 por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos
de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública.
Acuerdo 32 de 2013 por medio del cual se adopta la revisión y ajustes del Plan Básico
de Ordenamiento Territorial del Municipio de Mosquera-Cundinamarca.
Decreto 3518 del 2006 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en
Salud Pública y se dictan otras disposiciones.
Acuerdo N° 003 de Marzo 9 de 1996 "Por medio del cual se crea el banco de programas
y proyectos del Municipio de Mosquera"
Ley 617 de 2000 por la cual se reforma parcialmente la ley 136 de 1994, el decreto
extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el decreto 1421
de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización y se dictan
normas para la racionalización del gasto público nacional.
Decreto 111 de enero 15/96-por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de
1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto.
Ley estatutaria 1266 de 2008-por la cual se dictan las disposiciones generales del
hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos
personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente
de terceros países y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1192 de 2010- Por el cual se adoptan las fechas de corte para el envío de las
Bases Brutas Municipales y Distritales del SISBEN.
Decreto 4816 de 2008 por el cual se reglamenta el artículo 24 de la Ley 1176 de 2007.
66
Acuerdo N° 020 del año 2001 (agosto 31) Por medio del cual se exponen normas en
favor de la población de la tercera edad. / Acuerdo N° 1 del año 2010 (abril 27) Por el
cual se autoriza la emisión de la estampilla para el bienestar del adulto mayor en el
municipio de Mosquera y se dictan otras disposiciones.
Ley 100 de 1993 "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan
otras disposiciones".
Ley 1438 de 2011 "Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad
Social en Salud y se dictan otras disposiciones".
Ley 1448 de 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación
integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
Estatuto de rentas- Acuerdo 031 de 2013 por medio del cual se modifica el estatuto de
rentas municipal, se adiciona la normatividad sustantiva tributaria, el procedimiento
tributario y el régimen sancionatorio para el municipio de Mosquera y se dictan otras
disposiciones.
Ley 44 de 1990 por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la
propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas
facultades extraordinarias.
Ley 14 de 1983 Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se
dictan otras disposiciones.
67
GLOSARIO
Encuesta por muestreo: Método estadístico por el cual se investiga y analiza un fenómeno,
mediante la selección de una muestra, para luego inferir sobre el total de la población. Esta
puede ser de dos tipos dependiendo del método de selección de muestra implementado
(OCDE).
Medios de difusión: Son los medios por los cuales se hace público los resultados de la
operación estadística; pueden ser medios físicos, magnéticos o por página web; en el caso de
que se identifiquen otros medios deben ser señalados.
Operación estadística: Se define como “el conjunto de procesos y actividades que partiendo
de la recolección sistemática de datos, conduce a la producción de resultados agregados”4
4
Definida en la Resolución 1503 de 2011 del DANE (2011)
68
desarrollo del país; a través del cual se contribuye al uso eficiente de los recursos financieros,
tecnológicos y humanos disponibles y necesarios para la actividad estadística del país.
Registro administrativo: Serie de datos sobre una acción sujeta a regulación o control
obtenidas por una entidad pública o privada como parte de su función y que resulta de
necesidades fiscales, tributarias u otras, creado con la finalidad de viabilizar la administración
de los programas de gobierno o para fiscalizar el cumplimiento de obligaciones legales de la
sociedad (CEA-II, CEPAL 2003, INEGI 2004)
69
ANEXOS
71
72
73
74
75
76
77
78
Social Nivel, Beneficiarios del Identificar los beneficiarios del 1. Numero de adultos mayores Trimestral
calidad y programa programa Colombia mayor, por barrio Urbano, rural,
condicione Colombia mayor, programa de solidaridad con el 2. Numero de adultos mayores vereda, barrio
s de vida programa de adulto mayor, en el municipio de por edad
solidaridad con el Mosquera 3. Adultos mayores
adulto mayor, en involucrados en los programas
el municipio de de intervención
Mosquera 4. Adul@s mayores
participantes en programas de
recreación, actividades físicas,
culturales y artísticas
5. Apoyo asistencial a adultos
mayores en condición de
abandono
Social Nivel, Personas con Tener información clara que 1. Personas con discapacidad Otro
calidad y discapacidad permita caracterizar la población 2. Beneficiarios que acceden a Vereda, barrio
condicione que asiste y se beneficia de los los servicios de cad
s de vida servicios que presta el centro de 3. Casos especiales de
apoyo para discapacidad población en condición de
discapacidad que requiere
extensiones artificiales
(prótesis)
4. Personas beneficiadas con
terapias alternativas y de
fortalecimiento
79
80
81
82
Social Administrac Plan de compras Plasmar las necesidades de equipo Número total de compras Mensual
ión pública y contratación y elementos de consumo valor total de compras Municipal
indispensables para el normal compras por modalidad
funcionamiento de la entidad y las compras por mes
inversiones directas compras por fuente de
recursos
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
Económic Agricultur Producción Establecer datos a cerca 1. Áreas sembradas y cosechadas; Trimestral
o a, agrícola de de producción agrícola 2. Variedades predominantes; Municipal, urbano,
ganadería pequeños y en el municipio. 3. Capacitaciones realizadas en agricultura urbana; rural, vereda, barrio
y pesca medianos 4. Cantidad de huertas caseras montadas;
productores 5. Visitas de seguimiento a las huertas caseras
en el urbanas
municipio 6. Productores agrícolas beneficiados con la
adquisición de maquinaria agrícola
7. Parcelas demostrativas
8. Visitas de seguimiento a productores agrícolas
Social Educació Sistema de Capturar, reproducir y 1. Boletines académicos, Trimestral
n, ciencia, evaluación analizar toda la 2. Libros académicos, Municipal
tecnologí institucional información de la 3. Tablas resumen del desempeño de las instituciones
ae evaluación y sus educativas oficiales.
innovació diferentes variables en 4. % aumento en los resultados de las pruebas saber
n las instituciones 5. % de ejecución de la evaluación de desempeño de
educativas oficiales los docentes y directivos docente
93
94
95
Social Nivel, Información Constituir una base de 1. Menores de la red "unidos" en programas de Trimestral
calidad y red unidos datos para conocer la atención integral, en cuidado, nutrición y educación Municipal
condicion población en pobreza inicial,
es de vida extrema e incluirlos en 2. Vinculados a programas de educación media,
programas sociales del técnica, tecnológica o universitaria y/o programas de
municipio formación para el trabajo
3. Apoyo para la población "unidos" en la gestión ante
el distrito militar de la entrega de libretas militares
4. Familias beneficiadas
96
97