Este documento proporciona definiciones de varios términos relacionados con la gestión de calidad. Define conceptos como calidad, gestión de calidad, dimensiones de calidad, auditoría de calidad, control de calidad, entre otros. Explica brevemente cada término y ofrece ejemplos de su aplicación en el contexto empresarial. El documento busca establecer un glosario básico sobre los principales conceptos de la gestión de calidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas6 páginas
Este documento proporciona definiciones de varios términos relacionados con la gestión de calidad. Define conceptos como calidad, gestión de calidad, dimensiones de calidad, auditoría de calidad, control de calidad, entre otros. Explica brevemente cada término y ofrece ejemplos de su aplicación en el contexto empresarial. El documento busca establecer un glosario básico sobre los principales conceptos de la gestión de calidad.
Este documento proporciona definiciones de varios términos relacionados con la gestión de calidad. Define conceptos como calidad, gestión de calidad, dimensiones de calidad, auditoría de calidad, control de calidad, entre otros. Explica brevemente cada término y ofrece ejemplos de su aplicación en el contexto empresarial. El documento busca establecer un glosario básico sobre los principales conceptos de la gestión de calidad.
Este documento proporciona definiciones de varios términos relacionados con la gestión de calidad. Define conceptos como calidad, gestión de calidad, dimensiones de calidad, auditoría de calidad, control de calidad, entre otros. Explica brevemente cada término y ofrece ejemplos de su aplicación en el contexto empresarial. El documento busca establecer un glosario básico sobre los principales conceptos de la gestión de calidad.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
TÉRMINOS SOBRE GESTIÓN DE
CALIDAD
Gestión de Calidad
Catedrático: Selvin Eduardo
Lopez Presentado por: Yazmin Nohemy Mejia Valladares No. de cuenta: 120630020 Sede: Comayagua, comayagua Fecha: 5 de febrero de 2023 Glosario Gestión de Calidad 1. Acciones de mejoras. Acciones correctivas, preventivas o proyectos de mejora para eliminar las causas de No conformidades reales, potenciales o para fortalecer las áreas de oportunidad. 2. Acreditación. Documento con que se acredita la identidad y el cargo o función del portador y que permite realizar ciertas cosas. 3. Administración de la calidad total. Administrar toda la organización para sobresalir en productos y servicios que son importantes para el cliente de un negocio. 4. Análisis estadísticos. Es la ciencia de recopilar, explorar y presentar grandes cantidades de datos para descubrir patrones y tendencias implícitos. 5. Auditoria. Es una revisión de los procedimientos que se llevan en una empresa a nivel contable o laboral entre otros, para comprobar que se reúne una serie de requisitos establecidos. Puede ser interna o externa, en función de si la realiza la propia empresa, o una entidad externa a la misma. 6. Auditorias de calidad. Una auditoría de calidad podría definirse como una revisión independiente con el objetivo de verificar que el sistema de calidad implementado por una empresa ha alcanzado los objetivos establecidos y que su mantenimiento es correcto. 7. Calidad como aptitud para el uso. Define los medios para asegurar la satisfacción de las necesidades del mercado. Esta aptitud para uso se logra mediante inspecciones. Las debilidades que presenta este concepto son: o El hecho de que la aptitud para el uso se logre mediante inspecciones. 8. Calidad como conformidad uniformidad. El concepto estadístico de calidad como uniformidad sigue centrado en los aspectos internos de la producción, pero se enfoca a lograr productos libres de errores que satisfagan con precisión las metas de las especificaciones de diseño. 9. Calidad como excelencia. Puede definirse como una estrategia de gestión de la organización que tiene como objetivo satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés, normalmente empleados, accionistas y la sociedad en general. 10. Calidad como satisfacción de las expectativas del cliente. Definir la calidad como el grado en que se atienden o no las expectativas de los consumidores o usuarios supone incluir factores subjetivos relacionados con los juicios de las personas que reciben el servicio. 11. Calidad de conformidad. Es la medida en que un producto se corresponde con las especificaciones diseñadas, y concuerda con las exigencias del proyecto 12. Calidad esperada. Corresponde a los criterios y estándares de calidad a través de los cuales se medirá el desempeño de los procesos prioritarios o críticos. 13. Calidad externa. Corresponde a la satisfacción de los clientes. El logro de la calidad externa requiere proporcionar productos o servicios que satisfagan las expectativas del cliente para establecer lealtad con el cliente y de ese modo mejorar la participación en el mercado. 14. Calidad funcional. se encarga de la manera en que el consumidor es tratado en el desarrollo del proceso de producción del servicio. En palabras de Grönroos, es la dimensión del “cómo”. Cómo el consumidor recibe el servicio. La forma en que los consumidores perciben la empresa es la imagen corporativa de la empresa. 15. Calidad interna. Corresponde al mejoramiento de la operación interna de una compañía. El propósito de la calidad interna es implementar los medios para permitir la mejor descripción posible de la organización y detectar y limitar los funcionamientos incorrectos. 16. Calidad latente. Es aquella que el cliente no esperaba pero que le satisface porque se anticipa a una necesidad. De esta se puede distinguir 3 situaciones: Insatisfacción del cliente: La calidad realizada no alcanza las necesidades ni las expectativas del cliente. 17. Calidad objetiva. Se refiere a la naturaleza técnica, medible y verificable de los productos, los procesos y los controles de calidad; mientras que la calidad subjetiva hace mención a los juicios de valor o percepciones de la calidad por parte del consumidor. 18. calidad percibida. Es la calidad que tiene un producto o servicio según la percepción del cliente. Es un criterio subjetivo y no tiene por qué coincidir con la calidad real u objetiva, que se basa en datos tangibles como las materias primas, el proceso de fabricación, la garantía o el servicio de postventa, etc. 19. Calidad programada. Aquella que la empresa pretende obtener. Se recoge en las especificaciones del producto que esperan satisfacer las necesidades del cliente. 20. calidad realizada. Comienza tras la producción. Se basa en el cumplimiento de especificaciones previstas. La diferencia entre el tipo de producto que la empresa esperaba obtener y lo que finalmente obtiene 21. Calidad subjetiva. Hace mención a los juicios de valor o percepciones de la calidad por parte del consumidor. 22. Calidad técnica. El cliente valora en la transacción el resultado técnico del proceso, es decir, qué es lo que recibe. Puede ser medida de una manera bastante objetiva. 23. Calidad total. Se entiende como la aplicación de los principios de la gestión de la calidad al conjunto de actividades y personas de la organización, no sólo a la realización del producto o servicio que se entrega al cliente. 24. Calidad. Es la totalidad de funciones y características de un bien o servicio que atañen a su capacidad para satisfacer necesidades expresas o implícitas. 25. Certificación. Es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio está conforme a los requisitos especificados. 26. Concepto y producto. Un producto es una cosa o un objeto producido o fabricado, algo material que se elabora de manera natural o industrial mediante un proceso, para el consumo o utilidad de los individuos. La palabra producto deriva del latín productus y posee diferentes significados según el área en el cual se emplee. 27. Conformidad. Es la actividad que respalda que una organización, producto, proceso o servicio cumple con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas. 28. Control de calidad. Es un cúmulo de procesos e iniciativas que garantizan el cumplimiento de los requisitos y diseños predefinidos de los productos para asegurar su eficiencia y, al mismo tiempo, detectar fallas o problemas en la producción. 29. Control estadístico de la calidad. 30. Defecto. Es una no conformidad de una de muchas posibles características de calidad de una unidad que puede provocar insatisfacción del cliente. 31. Definición de calidad según ISO 9000. La calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes a un objeto (producto, servicio, proceso, persona, organización, sistema o recurso) cumple con los requisitos 32. Desempeño. Se alcanzan conforme la organización proporciona, de forma consistente, productos y servicios que satisfacen los requisitos del cliente. 33. Dimensión de confiabilidad. De acuerdo a las evidencias obtenidas en esta investigación, un modelo compuesto por 4 dimensiones sería muy apropiado para evaluar la confiabilidad entre los profesores: integridad, benevolencia, apertura e identificación organizacional. 34. Dimensión de conformidad. La conformidad es la precisión con la que el producto o servicio cumple con los estándares especificados. Esta dimensión es la regla que tantos diseñadores adoran romper. 35. Dimensión de Desempeño. Se detallan las acciones que realiza la estudiante a través de las cuales se puede evaluar lo referido a las competencias que incluyen conocimientos, habilidades y destrezas 36. Dimensión de estética. Se desarrolla la capacidad del ser humano para interactuar consigo mismo y con el mundo, desde la sensibilidad, permitiéndole apreciar la belleza y expresar su mundo interior de forma inteligible y comunicable, apelando a la sensación y sus efectos en un nivel diferente al de los discursos . 37. Dimensión de propiedades. Puede ver y editar propiedades de dimensión en el editor de valores. Algunas de estas propiedades no se pueden editar en el editor de valores, las actualiza el sistema.Dimensión de reputación. Realizan encuestas dirigidas al público en general, pudiendo ser o no empleados de la empresa, accionistas, proveedores o clientes. 38. Dimensión de respuesta. Existen 5 dimensiones por las que el cliente evalúa su relación con un departamento o una Empresa y, por tanto, su nivel de satisfacción. Estas 5 dimensiones son: Fiabilidad, Seguridad, Tangibilidad, Empatía y Capacidad de Respuesta” 39. Dimensión de servicio. Es la capacidad para brindar un servicio puntual. Seguridad: Conocimiento y cortesía de empleados, así como la habilidad para transmitir seguridad. Empatía: Atención personalizada y cuidadosa a clientes. 40. Dimensiones de calidad. Son el rendimiento, las características, la fiabilidad, la conformidad, la durabilidad, la capacidad de servicio, la estética y la calidad percibida. 41. Gestion de calidad. Se puede definir como una herramienta empresarial estratégica que dirige y controla todos los procesos de la organización, tales como la gestión de las finanzas, de datos, de la contabilidad, etc. 42. Dirección de calidad. incluye al conjunto de acciones orientadas a planificar, organizar y controlar la función de calidad en una empresa. Sería el modo en que la dirección planifica el futuro, implanta los programas y controla los resultados de la función de calidad con vistas a su mejora permanente.