Calidad Total
Calidad Total
Calidad Total
Introducción
Pará entender qué es la calidad total, se debe definir en primera instancia lo que
es calidad, ya que ambas van de la mano y para comprender una primeramente
se deben plantear antecedentes de otra.
.
David Garvin, profesor universitario de la U. de Harvard consiguió definir ocho
dimensiones que pueden usarse estratégicamente para analizar la calidad de las
características. Estas ocho dimensiones son especialmente útiles para
comprender las expectativas de los clientes con respecto a la calidad del producto,
a continuación, se enlistan cada una de estas:
La calidad total es un continuo proceso de mejora que alcanza a todas las áreas,
personal y clientes de una empresa, caracterizada por:
Un control de los errores que se van cometiendo para edificar un
sistema que los evite antes de que sucedan.
Consiste en el apoyo total de la dirección de la empresa hacia una
dinámica de mejora en la calidad y productividad.
Se trata de medir la calidad con instrumentos o métodos adecuados y
conseguir que cada una de las personas de la empresa se sienta
comprometida personalmente en una nueva forma de trabajar hacia la
fiabilidad.
Asegurar en cada fase del proceso productivo que las acciones llevadas
a cabo y las características incorporadas en el producto van a contribuir
a un resultado final que esté conforme con las necesidades del cliente.
Establecer un lenguaje y unas comunicaciones tales entre personas y
empresas que permita transmitir los conceptos sin que existan
malentendidos.
Optimización continua del proceso de forma que se vaya reduciendo la
variabilidad de los parámetros que intervienen.
Tolerancia cada vez inferior en cuanto a las variaciones del nivel de
calidad final de la imagen de los productos.
Un seguimiento estadístico de los resultados obtenidos, a ser posible
por Departamento, para valorar el éxito del progreso.
Cumplir con los plazos de entrega convenidos con el cliente.
Disponer de una atmósfera de cordialidad y trato satisfactorio con
proveedores y clientes.
Conseguir una mejora creciente de los resultados económicos.
Aumentar la propia capacidad de producción reduciendo
progresivamente las ineficacias en los tiempos muertos.
Aumentar la satisfacción personal de los empleados de la empresa.
Crear una actitud para dar preferencia a la calidad por encima de la
productividad.
Detener los errores antes de que sucedan.
Es un programa global de la empresa en el que cada persona y
departamento asume que es cliente y proveedor.
Progreso continuo hacia la obtención de cero defectos en los impresos,
cero retrasos en las entregas, cero defectos en las oficinas, cero averías
en las máquinas y cero stocks en los almacenes.
El diagrama permite visualizar todos los factores que pueden haber causado el
problema, para analizar y corroborar cuál fue el factor puntual que actuó como
desencadenante. La solución estará en eliminar la causa, para solucionar el
problema.
Además del diagrama de causa y efecto elaborado por Ishikawa existen otras
herramientas más actuales que se emplean en la gestión de calidad total. Entre
las principales herramientas se destacan:
http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/ut.php?
familia_id=5&ciclo_id=1&modulo_id=6&unidad_id=199&menu_id=2382&
pagina=&pagestoyen=43&submenu_id=3856&ncab=7.2&contadort=45
https://www.significados.com/calidad/
https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2019/11/calidad-total-definicion-y-
conceptos-fundamentales/#:~:text=%C2%BFQue%20es%20la%20calidad
%20total,todos%20sus%20grupos%20de%20inter%C3%A9s.
total-de-garvin
https://www.caracteristicas.co/calidad-total/