t.3 - Cruz - Neto - El - Trabajo - de - Campo - Como - Descubrimiento 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

MARÍA CECILIA DE SOUZA MINAYO (ORGANIZADORA)

SUELY FERREIRA DESLANDES


OTÁVIO CRUZ NETO
ROMEU GOMES

Investigación
Social
Teoría, método y creatividad

gandhiGAlilKNA
Av. Corrientes 174
Capital Federal
Tel: 4374 7501
{| andhi«!>g¡ilernn.net

(?) Lugar
Editorial
CAPÍTULO III
El trabajo de campo como
descubrimiento y creación
Otávio Cruz Neto l

1. INTRODUCCIÓN

D espués de haber definido, a través de un proyecto de


investigación, nuestro objeto de estudio, surge la nece-
sidad de seleccionar las formas de investigar este objeto. En
las Ciencias Sociales, teniendo como referencia la investiga-
ción cualitativa, el trabajo de campo se presenta como una
posibilidad de conseguir no sólo una aproximación con aque-
llo que deseamos conocer y estudiar, sino también de crear un
conocimiento, partiendo de la realidad presente en el campo.
Demo (1991) observa que el científico, en su tarea de des-
cubrir y crear, necesita, en un primer momento, cuestionar.
Este cuestionamiento es lo que nos permite trascender el sim-
ple descubrimiento para, a través de la creatividad, producir
conocimientos. Definiendo bien nuestro campo de interés, nos
es posible partir hacia un rico diálogo con la realidad. Así, el
trabajo de campo debe estar unido a una voluntad y a una
identificación con el tema a ser estudiado, permitiendo una
mejor realización de la investigación propuesta.
Discutiendo la importancia del trabajo de campo, es nece-
sario resaltar que muchos investigadores ven esta tarea como
algo restringido a determinadas ciencias, tales como la Antro-
pología, la Sociología, la Psicología, y algunas otras del cam-
po de las ciencias sociales y humanas. Sin embargo, algunas
áreas de las ciencias tienen como espacio de realización de
una investigación el laboratorio del investigador. Según
nuestra posición la idea de laboratorio se diferencia bastante
de lo que vamos a tratar sobre el trabajo de campo. Según
nuestra percepción, la relación del investigador con los sujetos
a ser estudiados es de extrema importancia. Esto no significa
que las diferentes formas de investigación no sean fundamen-
tales y necesarias.

4. Sociólogo, Magister en Educación, Investigador Asistente del Departamento


de Ciencias Sociales de la Escuela Nacional de Salud Pública / FIOCRUZ.
4 2 INVESTIGACIÓN SCCJAI

Para muchos investigadores, el trabajo de campo queda


circunscrito a la recolección y discusión de la producción bi-
bliográfica existente sobre el tema de su interés.
Este esfuerzo de crear conocimiento no desarrolla lo que
originalmente consideramos como un trabajo de campo pro-
piamente dicho. Mientras tanto, somos de la opinión que esa
dinámica es fundamental para cualquier tipo de investiga-
ción. Esa forma de investigar, además de ser indispensable
para la investigación básica, nos permite articular conceptos
y sistematizar la producción de una determinada área de co-
nocimiento. Ella permite crear nuevas cuestiones en un pro-
ceso de incorporación y superación de aquello que ya se en-
cuentra producido.
Más allá de estas consideraciones, podemos decir que la
investigación bibliográfica pone frente a frente los deseos del
investigador y los autores involucrados en su horizonte de in-
terés. Este esfuerzo en discutir ideas y presupuestos tiene co-
mo lugar privilegiado de recolección las bibliotecas, los cen-
tros especializados y los archivos. En este caso, se trata de un
enfrentamiento de naturaleza teórica que no ocurre directa-
mente entre el investigador y actores sociales que están vi-
viendo una realidad particular dentro de un contexto históri-
co-social.
Luego de estas observaciones, necesitamos aproximarnos
más a la idea de campo que pretendemos explicitar. En un pri-
mer momento, realizar un trabajo de campo puede darnos una
fantasía un tanto exótica. Nos puede recordar a los estudiosos
que partían para regiones distantes en busca de culturas dife-
rentes, para un arduo trabajo de comprensión de los distintos
modos de vida de esos pueblos. Esta percepción representa
una de las posibles dimensiones de la ida al campo, una vez
que las posibilidades y los límites de las diversas realidades
existentes en el cotidiano social permiten al investigador un
infinito abanico de procedimientos y descubrimientos.
Basados en Minayo (1992), concebimos al campo de inves-
tigación como el recorte que el investigador realiza en térmi-
nos de espacio, representando una realidad empírica a ser es-
tudiada a partir de las concepciones teóricas que fundamen-
tan el objeto de la investigación. A título de ejemplo, podemos
citar, entre otros, el siguiente recorte: el estudio de la percep-
ORÍ vio CHUZ NETO 43

ción de las condiciones de vida de los habitantes de un deter-


minado barrio o de una villa. Para este estudio, la villa o ba-
rrio escogido corresponde a un campo empíricamente deter-
minado.
Más allá del recorte espacial, y tratándose de investigación
social, el lugar primordial es el ocupado por las personas y
grupos que conviven en una dinámica de interacción social.
Estas personas y esos grupos son sujetos de una determinada
historia a ser investigada, siendo necesaria una construcción
teórica para transformarlos en objetos de estudio. Partiendo
de la construcción teórica del objeto de estudio, el campo se
convierte en un palco de manifestaciones de Ínter subjetivida-
des e interacciones entre el investigador y los grupos estudia-
dos, dando lugar a la creación de nuevos conocimientos.
Una vez definido el objeto con una debida fundamentación
teórica, y una vez construidos los instrumentos de investigación
y delimitado el espacio a ser investigado, se hace necesario con-
cebir la fase exploratoria del campo para que podamos entrar
en el trabajo propiamente dicho. Siguiendo estos pasos, de-
bemos observar algunos cuidados relativos a la entrada al
trabajo de campo.

2. LA ENTRADA EN EL CAMPO
Varios son los obstáculos que pueden dificultar o incluso,
inviabilizar esta etapa de la investigación. Sobre esto, hare-
mos algunas consideraciones. En primer lugar, debemos bus-
car una aproximación con las personas del área seleccionada
para el estudio. Esa aproximación puede estar facilitada a
través del conocimiento de los habitantes locales o de aque-
llos que mantienen sólidos lazos de intercambio con los suje-
tos a ser estudiados. Preferentemente, se debe tratar de una
aproximación gradual, donde cada día de trabajo sea reflexio-
nado y evaluado, en base a los objetivos preestablecidos. Es
fundamental consolidar una relación de respeto efectivo por
las personas y por sus manifestaciones en el interior de la
comunidad investigada.
En segundo lugar, destacamos como importante la presen-
tación de la propuesta de estudio a los grupos involucrados.
Se trata de establecer una situación de intercambio. Debe
4 4 INVESTIGACIÓN SCCJAI

aclarársele a los grupos aquello que pretendemos investigar


y las posibles repercusiones favorables que devengan del pro-
ceso investigativo. Es necesario tener en mente que la bús-
queda de las informaciones que pretendemos obtener está in-
serta en unjuego cooperativo, donde cada momento represen-
ta una conquista basada en el diálogo y que se substrae a la
obligatoriedad. Con esto, queremos afirmar que los grupos in-
volucrados no están obligados a una colaboración bajo pre-
sión. Si el procedimiento se da dentro de esta forma, se trata
de un proceso de coerción que no permite la realización de
una efectiva interacción.
La relación con los actores en el campo, como observa Za-
luar (1985), implica el acto de cultivar un involucramiento
comprensivo, con una participación determinada en sus dra-
mas diarios. La autora citada diferencia esta posición de una
acción paternalista y no respetuosa para con las personas in-
volucradas en el estudio.
Otro aspecto destacado por nosotros se refiere a la postu-
ra del investigador en relación a la problemática a ser estu-
diada. A veces el investigador entra al campo considerando
que todo lo que va a encontrar sirve para confirmar lo que él
considera que ya sabe, en vez de comprender el campo como
posibilidad de nuevas revelaciones. Este comportamiento
puede dificultar el diálogo con los elementos involucrados en
el estudio en la medida en que permite posicionamientos de
superioridad y de inferioridad frente al saber que se busca
entender. Además de eso, este procedimiento también genera
constreñimientos entre el investigador y los grupos involu-
crados, pudiendo implicar el surgimiento de falsos testimo-
nios y propiciar una posición de defensa de las ideas y valo-
res de esos grupos.
Por último, somos de la opinión que la opción por el tra-
bajo de campo presupone un cuidado teórico-metodológico
con la temática a ser explorada, considerando que el mismo
no se explica por sí solo. Afirmamos esto porque creemos
que la actividad de investigación no se restringe al uso de
técnicas refinadas para obtención de datos. De este modo,
subrayamos la idea de que la teoría informa el significado
dinámico de aquello que ocurre y que buscamos captar en el
espacio en estudio.
OTAMO CHUZ NKTO 45

Para conseguir un buen trabajo de campo, es necesario te-


ner una programación bien definida de sus fases explorato-
rias y del trabajo de campo propiamente dicho. Es en el pro-
ceso de este trabajo que se crean y fortalecen los lazos de
amistad, así como los compromisos asumidos entre el investi-
gador y la población investigada, propiciando el retorno de los
resultados alcanzados para esa población y la viabilidad de
futuras investigaciones.

3. LA ENTREVISTA COMO TÉCNICA


Entre las diversas formas de abordaje técnico del trabajo
de campo, destacamos la entrevista y la observación partici-
pante. Por tratarse de importantes componentes de la reali-
zación de la investigación cualitativa, intentaremos seguir
sistematizando aspectos relevantes sobre esas técnicas. Esos
aspectos que forman parte de la recolección de datos cualita-
tivos también pueden ser encontrados en Chizzotti (1991).
La entrevista es el procedimiento más usual en el trabajo
de campo. A través de ella, el investigador busca obtener in-
formes contenidos en el habla de los actores sociales. No su-
pone una conversación sin pretensiones y neutra, desde el
momento en que se inserta como medio de recolección de los
hechos relatados por los actores, en cuanto sujetos-objeto de
la investigación que viven una determinada realidad que es-
tá siendo focalizada. Sus formas de realización pueden ser de
naturaleza individual y/o colectiva.
En este sentido, la entrevista, un término bastante gené-
rico, está siendo entendida por nosotros como una conversa-
ción entre dos con propósitos bien definidos. En un primer ni-
vel, esta técnica se caracteriza por una comunicación verbal
que refuerza la importancia del lenguaje y del significado del
habla. Pero en otro nivel, sirve como un medio de recolección
de informaciones sobre un determinado tema científico.
A través de este procedimiento, podemos obtener datos
objetivos y subjetivos. Los primeros pueden ser también ob-
tenidos a través de fuentes secundarias, tales como censos,
estadísticas y otras formas de registros. En contrapartida, el
segundo tipo de datos se relaciona con los valores, las actitu-
des y las opiniones de los sujetos entrevistados.
4 6 INVESTIGACIÓN SCCJAI

En general, las entrevistas pueden ser estructuradas y no


estructuradas, correspondiendo al hecho de ser más o menos
dirigidas. Así, se torna posible trabajar con la entrevista
abierta o no estructurada, donde el informante aborda libre-
mente el tema propuesto; bien como las estructuradas que
presuponen preguntas previamente formuladas. Hay formas,
sin embargo, que articulan estas dos modalidades, caracteri-
zándose como entrevistas semi estructuradas.
Profundizando estas modalidades, tenemos todavía, entre
otras, la discusión de grupo y la historia de vida. En el pri-
mer caso, su aplicación se da en una o más sesiones, en pe-
queños grupos de 6 a 12 componentes, con un animador que
realiza intervenciones en el transcurso de las discusiones. El
papel de este animador no se limita solamente al aspecto téc-
nico. La relevancia de su actuación está en la capacidad de in-
teracción con el grupo y de coordinación de la discusión. La
selección de los participantes se da a partir de grupos con opi-
niones e ideas volcadas hacia el interés de la investigación.
La discusión de grupo busca complementar las entrevistas
individuales y la observación participante.
En relación a la historia de vida, como estrategia de com-
prensión de la realidad, su principal función es retratar las
experiencias vividas, así como las definiciones proporciona-
das por personas, grupos u organizaciones. Puede ser escrita
o verbalizada y abarca en la versión de Denzi, citado por Mi-
nayo (1992), los siguientes tipos: la historia de vida completa,
que retrata todo el conjunto de la experiencia vivida; y la his-
toria de vida temática, que focaliza una etapa o un determi-
nado sector de la experiencia en cuestión.
En este procedimiento metodológico, destacamos la noción
de entrevista en profundidad, que posibilita un diálogo inten-
samente correspondido entre el entrevistador y el informan-
te. Para muchas investigaciones, la historia de vida tiene to-
do para ser un punto inicial privilegiado porque permite al
informante retomar su vivencia de forma retrospectiva, con
una exhaustiva interpretación. En ella generalmente tiene
lugar la liberación de un pensamiento crítico reprimido y que
muchas veces nos llega en tono de confidencia. Es una mira-
da cuidadosa sobre la propia vivencia o sobre un determina-
do hecho. Este relato proporciona un material extremada-
OTAV ID CRUZ NKTO 47

mente rico para un análisis de lo vivido. En él podemos en-


contrar el reflejo de la dimensión colectiva a partir de la vi-
sión individual.

4. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
La técnica de la observación participante se realiza a tra-
vés del contacto directo del investigador con el fenómeno ob-
servado para obtener informaciones sobre la realidad de los
actores sociales en sus propios contextos. El observador, en
tanto parte del contexto de observación, establece una rela-
ción cara a cara con los observados. En este proceso, él, al
mismo tiempo, puede modificar y ser modificado por el con-
texto. La importancia de esta técnica reside en el hecho de
que podemos captar una variedad de situaciones o fenómenos
que no son obtenidos por medio de preguntas, desde el mo-
mento que, observados directamente en la propia realidad,
transmiten lo que hay de más imponderable y evasivo en la
vida real.
La inserción del investigador en el campo está relaciona-
da con las diferentes situaciones de la observación partici-
pante deseada por él. En un polo, tenemos su participación
plena, caracterizada por un involucramiento completo en to-
das las dimensiones de la vida del grupo a ser estudiado. En
el otro, observamos un distanciamiento total de participación
de la vida del grupo, teniendo como prioridad solamente la
observación. Ambos extremos mencionados conllevan riesgos
que deben ser evaluados antes de ser adoptados.
Entre esos polos extremos encontramos variaciones de la
técnica. Una de estas variaciones se refiere al papel del inves-
tigador en tanto participante observador. En esta situación,
el investigador deja claro para sí y para el grupo su relación
como restringida al momento de la investigación de campo.
En este sentido, él puede desarrollar una participación en el
cotidiano del grupo estudiado, a través de la observación de
los eventos del día a día. Otra variación se refiere al investi-
gador en cuanto observador participante. Esto corresponde
con una estrategia complementaria a las entrevistas, siendo
que esta observación se da de forma rápida y superficial.
Estas variaciones descriptas sólo pueden ser concebidas a
4 8 INVESTIGACIÓN SOCJAI.

los fines del análisis. En la realidad, ninguna de ellas ocurre


de manera pura, salvo en condiciones especiales.
Las cuestiones centrales de la observación participante es-
tán relacionadas con los principales momentos de la realiza-
ción de la investigación, siendo uno de ellos la entrada en el
campo. Las capacidades de empatia y de observación por par-
te del investigador y la aceptación de éste por parte del gru-
po son factores decisivos en este procedimiento metodológico,
y no se pueden alcanzar a través de simples recetas. Una ma-
yor profundización sobre el asunto puede ser buscada en Ci-
courel (1980), que aborda aspectos de la teoría y del método
en la investigación de campo.

5. CONSOLIDANDO EL TRABAJO DE CAMPO


La plena realización de un trabajo de campo requiere, co-
mo vimos anteriormente, varias articulaciones que deben ser
establecidas por el investigador. Una de ellas se refiere a la
relación entre la fundamentación teórica del objeto a ser in-
vestigado y al campo que se pretende explorar. La compren-
sión de este espacio de la investigación no se resuelve sola-
mente por medio de un dominio técnico. Es necesario que ten-
gamos una base teórica para poder ver los datos dentro de un
marco de referencias que nos permita ir más allá de lo que
simplemente nos está siendo mostrado.
Concordamos con Cardoso (1986) acerca de la relevancia
que debe ser dada al trabajo de campo y sobre el respeto por
el dato empírico. En la visión de la autora citada, por mejor
que sea la captación de la realidad vivida, es necesario un
compromiso teórico-metodológico. El énfasis que debemos
darle a la dimensión teórico-metodológica nos permite huir
de lo que podemos denominar mito de la técnica.
En este sentido, una investigación no se restringe a la uti-
lización de instrumentos refinados de recolección de informa-
ción para dar cuenta de sus objetivos. Más allá de los datos
acumulados, el proceso de campo nos lleva a la reformulación
de los caminos de la investigación, a través del descubrimien-
to de nuevas pistas. En esta dinámica investigativa, podemos
llegar a ser agentes de mediación entre el análisis y la produc-
OTAVIO CHUZ NICTO 49

ción de informaciones, entendidas como ejes fundamentales.


Esta mediación puede reducir un posible desencuentro en-
tre las bases teóricas y la presentación del material de in-
vestigación.
Otra articulación necesaria se refiere a la interacción entre
el investigador y los actores sociales involucrados en el traba-
jo. En este proceso, incluso partiendo de planos desiguales,
ambas partes buscan una comprensión mutua. El objetivo
prioritario del investigador no es ser considerado un igual, si-
no ser aceptado en la convivencia. Esta interacción entre el
investigador y los investigados, que no se limita a las entre-
vistas y conversaciones informales, apunta hacia la compren-
sión del habla de los sujetos en su acción.
Por medio de esta comprensión somos capaces de entender
mejor los aspectos rutinarios, las relevancias, los conflictos,
los rituales, como así también la delimitación de los espacios
público y privado. Estas consideraciones se basan en el pre-
supuesto de que los entrevistados no son ingenuos espectado-
res, ni subjetividades por ventura o actores no críticos.
Paralelamente a las articulaciones a ser observadas, sur-
ge como necesario, para nuestra acción de investigación, el
delineamiento de algunas estrategias. Con respecto al regis-
tro del habla de los actores sociales que participan de la in-
vestigación, observamos que es posible trabajar con un siste-
ma de anotación simultánea de la comunicación o hacer uso
de grabaciones.
Fotografías y filmaciones se presentan también como re-
cursos de registro a los cuales podemos recurrir. Este registro
visual amplía el conocimiento del estudio porque nos permite
documentar momentos o situaciones que ilustran el cotidiano
vivido.
El uso de la filmación nos permite retener varios aspectos del
universo investigado, tales como: las personas, las viviendas, las
fiestas y las reuniones. Esta técnica de documentación, que
trata con los planos de la imagen y de la comunicación, está
siendo cada vez más difundida. Con esto, no estamos dicien-
do que un buen trabajo de investigación deba estar limitado
al registro visual, pero sí afirmamos que este registro asume
un papel complementario al proyecto como un todo. Sin em-
50 INVESTIGACIÓN SCCJAl

bargo, nada sustituye la mirada atenta de un investigador de


campo a la evasividad propia de la realidad de las relaciones
sociales.
Dentro de la idea del registro de los datos, destacamos el
uso del diario de campo. Como el propio nombre lo indica, es-
te diario es un instrumento al cual recurrimos en cualquier
momento de la rutina de trabajo que estamos realizando. Es-
te, en realidad, es un "amigo silencioso" que no puede ser su-
bestimado en cuanto a su importancia. En él diariamente po-
demos asentar nuestras percepciones, angustias, cuestiona-
mientos e informaciones que no son obtenidas a través de la
utilización de otras técnicas.
El diario de campo es personal e intransferible. Sobre él el
investigador se vuelca con el objeto de construir detalles que
en su sumatoria van a agrupar los diferentes momentos de la
investigación. Requiere un uso sistemático que se extiende
desde el primer momento de la ida al campo hasta la fase fi-
nal de la investigación. Cuanto más rico sea en anotaciones
este diario, mayor será la ayuda que ofrecerá a la descripción
y al análisis del objeto estudiado.
El trabajo de campo, en síntesis, es fruto de un momento
relacional y práctico: las inquietudes que nos llevan al desa-
rrollo de una investigación nacen en el universo de lo cotidia-
no. Lo que atrae en la producción del conocimiento es la exis-
tencia de lo desconocido, es el sentido de la novedad y el en-
cuentro con lo extraño. Esa producción, a su vez, requiere su-
cesivas aproximaciones en dirección a lo que se quiere cono-
cer. Y el investigador, al empeñarse en generar conocimien-
tos, no puede reducir la investigación a la denuncia, ni susti-
tuir los grupos estudiados en sus tareas político-sociales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
COMENTADAS
CARDOSO R.C.L. "Aventuras de antropólogos em campo ou co-
mo escapar das armadilhas do método". In: Cardoso,
R.C.L. A aventura antropológica: teoría e pesquisa. Río
de Janeiro, Paz e Térra, 1986, p. 95-105.
El artículo presenta un análisis crítico sobre la reciente
O rÁvio Cuuz Nk'I'í) 51

producción de las ciencias sociales, el cual, i n s p i r a d o en


la Antropología, busca la valorización de las t é c n i c a s del
trabajo de campo. La preocupación de la a u t o r a es el he-
cho de que "si esta inspiración antropológica t r a e s a n g r e
n u e v a p a r a la investigación social, t a m b i é n t r a e n u e v o s
t e m a s p a r a el debate y nuevos impasses metodológicos".

CHIZZOTTI, A. Pesquisa em ciencias humanas e sociais. Sao


Paulo, Cortez, 1991.
La obra a b a r c a informaciones s i s t e m a t i z a d a s sobre di-
versos aspectos de la investigación. De forma s i n t é t i c a y
breve, el autor t r a t a los principales i n t e r r o g a n t e s que
f u n d a m e n t a n la práctica de la investigación social. Re-
s a l t a m o s la p a r t e dos de su obra que aborda la e s t r u c t u -
ración de la investigación cualitativa, así como la recolec-
ción de datos correspondiente.

CicOUREL, A. "Teoría e método em pesquisa de campo". In: Za-


luar, A. (org.). Desvendando máscaras sociais. Río de J a -
neiro, Francisco Alves, 1980, p. 87-121.
M á s allá del debate con "metodólogos" de la i n v e s t i g a c i ó n
c u a n t i t a t i v a , el texto en cuestión aborda el u n i v e r s o de la
recolección de datos cualitativos, p r e s u p o n i e n d o "la exis-
tencia de u n a comunidad entre el investigador y los suje-
tos de su investigación". Es sobre esa s i t u a c i ó n social
específica - la investigación de c a m p o o la o b s e r v a c i ó n
p a r t i c i p a n t e - que t r a t a el artículo.

DEMO, P. Pesquisa: principio científico e educativo. Sao P a u l o ,


C o r t e z / A u t o r e s Associados, 1991.
El a u t o r busca fundamentar u n a p r o p u e s t a "de t e o r í a y
p r á c t i c a de la investigación que s o b r e p a s e los m u r o s de
la a c a d e m i a y de la sofisticación i n s t r u m e n t a l " . T r a t a de
la desmitificación del concepto de investigación, s e ñ a l a n -
do sus múltiples horizontes y reforzando la investigación
como descubrimiento, creación y diálogo. S e g ú n el autor,
"es necesario tener en m e n t e la n e c e s i d a d de c o n s t r u i r
caminos y no recetas que t i e n d e n a d e s t r u i r el desafío de
construcción".
52 INVESTIGACIÓN SOCJAI.

MINAYO, M.C. de S. "Fase de trabalho de campo". In: MINAYO,


M.C.S. O desafio do conhecimento: pesquisa cualitativa
em saúde. Río de Janeiro - Sao Paulo, ABRASCO -
HUCITEC, 1992, p. 105-196.
El capítulo nos trae el estudio de la concepción de campo,
señalando la importancia de su conocimiento. Destaca
las diferentes formas de entrevista y la observación par-
ticipante como componentes esenciales del trabajo de
campo. La autora discute la palabra, como símbolo de co-
municación por excelencia, y la interacción entre el in-
vestigador y los actores sociales estudiados, como parte
fundamental de la investigación cualitativa.

ZALUAR, A. "O antropólogo e os pobres: introdugao metodoló-


gica e afetiva". In: A máquina e a revolta. Sao Paulo, Bra-
siliense, 1985.
En esta introducción, la autora describe su trayectoria
metodológica y afectiva en la realización de un aprendi-
zaje sobre el modo de vida de las clases populares urba-
nas en el conjunto habitacional "Ciudad de Dios", en Río
de Janeiro. Es un relato detallado sobre la experiencia de
trabajo de campo que fundamentó su estudio.

También podría gustarte