Sesion 1-Estres Termico Uni

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


UNIDAD DE POSGRADO Y SEGUNDA
ESPECIALIZACIÓN

RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DE ESTRÉS


TÉRMICO EN AMBIENTES DE TRABAJO
I. DEFINICIONES

A. TEMPERATURA: Es la medida del calor que un cuerpo contiene. INTENSIVA


B. CALOR: Es la cantidad de energía que componen un cuerpo. EXTENSIVA
- TRANSFERENCIA DE CALOR:
CONDUCCION : S-S
CONVECCION : S-FLUIDO
RADIACION : NO ESTAN ENCONTACTO
I. DEFINICIONES
C. TEMPERATURA CORPORAL:
 La temperatura corporal oscila entre 36,5 y 37,5 °C en el adulto saludable; el valor
promedio viene a ser 37 °C
 Debemos beber entre 1,5 y 2 litros de agua/día, y consumo equilibrado de kcal
 La pérdida de un 20% de agua del cuerpo puede causar la muerte
 El cuerpo humano está compuesto por un 65-70% de agua.
TEMPERATURA AMBIENTAL:
 Confort es de 21°C a 26 ° C, siendo el ideal de 22 °C. Con la humedad relativa apropiada
que fluctúa entre el 50% y el 70%.
D. CONSUMO METABÓLICO (M)
Es la cantidad de calor metabólico (calor generado por el metabolismo basal del cuerpo y el
calor generado por el esfuerzo físico realizado en el trabajo o cualquier otra actividad
)producido por el organismo por unidad de tiempo, puede medirse a través del consumo de
oxígeno del individuo, o estimarlo mediante tablas.
Consumo Metabólico Basal.- Consumo de energía metabólica de un organismo en estado de
reposo, vigilia, ayuno y neutralidad térmica, se considera de 1 Kcal / min como media para la
población laboral, y debe añadirse siempre.

3 kcal/min
I. DEFINICIONES
E.Aclimatización: Es un proceso de adaptación fisiológica a
ambientes calurosos, fundamentalmente por variación del flujo de
sudor y del ritmo cardíaco. La aclimatación es un proceso necesario,
que debe realizarse a lo largo de 6 o 7 días de trabajo, incrementando
poco a poco la exposición al calor.

CONSUMO ACLIMATIZADO NO
METABOLICO ACLIMATIZADO

400 kcal/hr 25°C 20°C


II.RECONOCIMIENTO
1.FUENTES:
 Calderas
 Fabricas de vidrio
 Fabricas de cerámicos
 Plantas termoeléctricas
 Hornos de fundición
 Cámaras de secado
 Secadores de papel y celulosa
 Cocedores de conservas
 Procesos de industria alimentaria
 Mantenimiento de radiadores, grupos electrógenos
 Hornos industriales (panaderías, carpinterías, ladrilleras, etc)
 Trabajos a la intemperie
 Soldadura
 Minería subterránea
II.RECONOCIMIENTO
2.EFECTOS:
 GOLPE DE CALOR: Mas de 44 °C, Ya no hay producción de sudor, disminuye
la función cerebral. En mas de dos horas, convulsiones y coma. Hay falta de
coagulación, genera micro hemorragias. La medidas, son ponerlo a la sombra,
dar de beber, untar de agua, lo ideal es inmersión en agua fría, al llegar a los 39
°C de temperatura corporal, cesar el tratamiento, llevar a un hospital.
 SINCOPE DE CALOR: Es una pérdida de consciencia de aparición súbita y
duración breve (de unos segundos a pocos minutos) debido a la
deshidratación, Eliminación de agua por sudoración, máximo 1,5 % del peso
corporal, déficit salino, desvanecimiento, cansancio, disminución de capacidad
mental. vasodilatación cutánea , El Hombre puede perder hasta 1,5 litros de
sudor por hora. Si nuestro sudor gotea, pierde eficacia para evacuar calor del
cuerpo. El sudor se evapora fácilmente si el ambiente es seco. Si es húmedo, el
sudor permanece líquido en la piel y no contribuye a la disminución de la
temperatura corporal.
III. EVALUACIÓN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
POR OBSERVACION DIRECTA:
 Del lugar o puesto de trabajo
 De los procesos
 De todas las tareas del trabajador durante una jornada
MEDIANTE MEDICINA DEL TRABAJO
 Exámenes médicos, cardiovascular, respiratorio, frecuencia cardiaca,
sudoración, etc
POR HIGIENE OCUPACIONAL NORMATIVA:
Instrumentos de medición Nacional
 TEMPERATURA GLOBO BULBO HÚMEDO  - RM Nº 375-2008-TR - Norma básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.
TGBH
 - D.S N° 024-2016-EM - Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y otras medidas complementarias en minería.
Internacional
 ISO 7243:1989 “Estimación del Estrés Térmico del Hombre en el
Trabajo, basado en el índice WBGT (Temperatura Húmeda y
Temperatura de Globo)”
III. EVALUACIÓN - TGBH
TEMPERATURA GLOBO BULBO HÚMEDO - TGBH
A efectos de evaluar la exposición de los trabajadores sometidos a carga térmica, se
calculará el Índice de Temperatura Globo Bulbo Húmedo (TGBH).
Este cálculo partirá de las siguientes ecuaciones:
Para lugares interiores o exteriores sin carga solar: Independiente de K;
Tg=Ta=TBS
TGBHi= 0,7 TBH + 0,3 TBS

Para lugares exteriores con carga solar:


Se considera K como 0,6 el promedio
TGBHe= 0,7 TBH + 0,2TG + 0,1 TBS
Donde:
TBH: temperatura del bulbo húmedo natural: Es el valor indicado por un termómetro recubierto
de un tejido o algodón humedecido que es ventilado de forma natural.
TBS: temperatura del bulbo seco:Es la temperatura del aire medida con un termómetro
convencional de mercurio.
TG: temperatura del globo: Es la temperatura obtenida de un termómetro que está dentro de
una esfera pintada de negro en su parte externa. Mide la temperatura por radiación.
III. EVALUACIÓN - TGBH
MONITOREO:
 Cuando la temperatura no es constante en los alrededores del puesto de
trabajo, de forma que puede haber diferencias notables entre mediciones
efectuadas a diferentes alturas, debe hallarse el índice TGBH realizando tres
(03) mediciones, a nivel de tobillos, abdomen y cabeza, utilizando la formula:
TGBH (cabeza)  2 x TGBH (abdomen)  TGBH (tobillos)
TGBH 
4
 Las mediciones deben realizarse a 0.1 m, 1.1 m, y 1.7 m del suelo si la posición
en el puesto de trabajo es de pie, y a 0.1 m, 0.6 m, y 1.1 m, si es sentado.
 En caso de ambiente con temperatura no constante se mide durante toda la
jornada en cada actividad en tiempo mayor a 70% del tiempo de jornada.
 En caso de ambiente con temperatura constante se mide durante en tiempo de
la actividad o en tiempo de 10 a 15 minutos.
III. EVALUACIÓN - TGBH

APLICACIÓN:
En un ambiente de trabajo se tiene los
resultados de la medición del estrés térmico de
un trabajador que se encuentra de pie:
TGBH(Tobillo) = 20 °C, TGBH(abdomen) = 20 °C,
TGBH(cabeza) = 20.1 °C; Determine el TGBH.
TGBH (cabeza)  2 x TGBH (abdomen)  TGBH (tobillos)
TGBH 
4

TGBH = 1 (20) + 2 ( 20 ) + 1(20.1) = 20.025 = 20.1 ° C


4
III. EVALUACIÓN - TGBH
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO METABÓLICO M
A. Posición y Movimiento del Cuerpo
KCal/min
Sentado 0.3
De pie 0.6
Andando 2.0 – 3.0
Subida de una pendiente andando Añadir 0.8 por m de subida
B. Tipo de trabajo
Parte del Cuerpo Intensidad Media Rango
KCal/min KCal/min
Trabajo Manual Ligero 0.4 0.2 – 1.2
Pesado 0.9
Trabajo con un Brazo Ligero 1.0 0.7 – 2.5
Pesado 1.8
Trabajo con dos Brazos Ligero 1.5 1.0 – 3.5
Pesado 2.5
Trabajo con el cuerpo Ligero 3.5 2.5 – 15.0
Moderado 5.0
Pesado 7.0
Muy Pesado 9.0
C. Gasto Metabólico Basal
1 Kcal/min
Los datos indicados en la Tabla son considerados para un trabajador de 70 Kg de peso. Es
posible corregir estos valores para pesos diferentes Peso
factor 
a 70 Kg usando un factor de corrección como sigue: 70 Kg
III. EVALUACIÓN - TGBH
INTENSIDAD DEL TRABAJO RESPECTO AL GASTO METABÓLICO EN KCAL/HORA
Gasto Metabólico Categoría de Ejemplo de Actividad
(Kcal/hr) Intensidad del
Trabajo
<100 Descanso Sentado
100-200 Ligero Sentado con trabajo ligero con las
manos o con las manos y los brazos, etc
200-300 Moderado Trabajo constante moderado con las
manos y brazos, etc

300-400 Pesado Trabajo intenso con manos y tronco,


excavación manual, caminando
rápidamente, etc.
>400 Muy Pesado Actividad muy intensa

Tipo de Ropa Sumar al TGBH (°C)


FACTORES DE Ropa de trabajo (manga larga en camisa y pantalón) 0
CORRECCION Mamelucos (material tejido) 0
DEACUERDO AL TIPO Ropa tejida de doble capa 3
DE VESTIMENTA Ropa sintética poco porosa 0.5
Ropa de trabajo de uso limitado que sirve de barrera al paso del 11
vapor
III. EVALUACIÓN - TGBH
PROBLEMA:
Se observa que un trabajador con mameluco de 80
kilos de peso, traslada tierra con una carretilla;
primero carga con una lampa durante 3 minutos ,
luego de desplaza empujando la carretilla 10
minutos, descarga en un minuto y retorna a su
puesto en 6 min. El TGBH es de 25,6°C .Determine
el consumo metabólico o gasto metabólico del
trabajador y su distribución de tiempo de trabajo.
III. EVALUACIÓN - TGBH
Trabajo % tiempo Gasto calórico total Por % tiempo
-De pie ….. 0.6 Kcal/min 5.6
1. Carga tierra (3min)
-Trabajo con el cuerpo Kcal/min 5.6x0.15= 0.84
con lampa 3/20= 0.15
RESOLUCIÓN: moderado ..5 Kcal/min
Según dato: 2. Empuja la -Andando ….. 3.0 Kcal/min
 Trabajador de 80 kilos (10min) 10
carretilla con -Trabajo con el cuerpo 10x0.50= 5
10/20= 0.50 pesado …7 Kcal Kcal/min
 El TGBH es de 25.6°C carga
 Vestido con mameluco -De pie ….. 0.6 Kcal/min
3. Descarga (1min) 3.1
mas 0°C es decir -Trabajo con las dos manos 3.1x0.05= 0.155
1/20= 0.05 pesado …2.5 Kcal Kcal/min
25.6°C+ 0°C = 25.6°C
2.4
4. Retorna al (6min) -Andando ….. 2 Kcal/min
Kcal/min 2.4x0.30= 0.72
puesto de carga 6/20= 0.30 -Trabajo manual ligero…0.4
Metabolismo --- 1
1 Kcal/min 1
basal Kcal/min
Gasto calórico total Kcal/min 7.715 Kcal/min
462.9 Kcal/hr
Gasto calórico total Kcal/hr 7.715x60 = 462.9

FACTOR PESO:
Factor = 80/70 = 1.1
TOTAL=462,9(1.1)=509.19Kcal/Hr
GASTO o CONSUMO
METABOLICO: 509.19 Kcal/Hr
TRABAJO MUY PESADO
25,6°C

509.19

CONTROL 75% de trabajo y 25 %


de descanso cada
hora, trabaja 20
minuto y descansa 5
minutos o 40-10;60-15
RM-375-2008-TR
IV. CONTROL
ADECUACIÓN DE REGÍMENES DE TRABAJO-DESCANSO

PARA DESCANSO EN EL MISMO LUGAR:

•A = TGBH límite en el descanso


•B = TGBH en la zona de descanso
•D = TGBH límite en el trabajo, Es para una persona aclimatada al calor, que permanece en el lugar de trabajo durante la pausa, la expresión:

APLICACIÓN: En un ambiente el TGBH = 32,3ºC, se realiza trabajo LIGERO o LEVE, si el


periodo de descanso lo realiza en el mismo ambiente de trabajo, considerando que la persona está
aclimatada, determine la fracción de tiempo necesaria para que, en conjunto, la actividad sea
segura.
DESARROLLO: Dato: A = 32,5ºC , B= 32,3ºC, D= 31ºC una situación de limite de trabajo
Entonces:

Ubicación del ANEXO 13


trabajo dentro de Valor Límite (TGBH en °C)
un ciclo de trabajo-
descanso Ligero Moderado Pesado Muy Pesado

75% a 100% 31 28 --- ---


50% a 75% 31 29 27.5 ---
25% a 50% 32 30 29 28
0% a 25% 32.5 31.5 30.5 30
IV. CONTROL
APLICACIÓN: En un ambiente el TGBH = 31°C, se realiza trabajo MODERADO, si
el periodo de descanso lo realiza en el mismo ambiente de trabajo, considerando
que la persona está aclimatada, determine la fracción de tiempo necesaria para que,
en conjunto, la actividad sea segura.
DESARROLLO: Dato: A = 31,5ºC , B= 31ºC, D= 28ºC una situación de limite de
trabajo

Entonces: Ft = 31.5-31 x60 = 8.6 min de trabajo por hora


31.5-28
IV. CONTROL
ADECUACIÓN DE REGÍMENES DE TRABAJO-DESCANSO

PARA DESCANSO EN OTRO LUGAR:

•ft= Fracción de tiempo de trabajo respecto al total (indica los minutos a trabajar por cada hora)
•A = TGBH límite en el descanso (M <100 Kcal/h.) B = TGBH en la zona de descanso
•C = TGBH en la zona de trabajo D = TGBH límite en el trabajo
Si se trata de una persona aclimatada al calor, que permanece en el lugar de trabajo durante la pausa, la expresión:

APLICACIÓN: En un ambiente el TGBH = 32,3ºC, se realiza trabajo LIGERO, si el periodo


de descanso lo realiza en un lugar más fresco, cuyo TGBH = 27 °C , considerando que la persona está
aclimatada, entonces, considerando que la persona está aclimatada, determine la fracción de
tiempo necesaria para que, en conjunto, la actividad sea segura.

DESARROLLO: Dato: A = 32,5 ºC, B = 27 ºC , C = 32,3ºC, D= 31ºC


Entonces:

Ubicación del ANEXO 13


trabajo dentro de un Valor Límite (TGBH en °C)
ciclo de trabajo-
descanso Ligero Moderado Pesado Muy Pesado

75% a 100% 31 28 --- ---


50% a 75% 31 29 27.5 ---
25% a 50% 32 30 29 28
0% a 25% 32.5 31.5 30.5 30
IV. CONTROL
APLICACIÓN: En un ambiente el TGBH = 31 ºC, se realiza trabajo moderado, si el periodo
de descanso lo realiza en un lugar más fresco, cuyo TGBH = 24 °C , considerando que la persona está
aclimatada, entonces, considerando que la persona está aclimatada, determine la fracción de
tiempo necesaria para que, en conjunto, la actividad sea segura.

DESARROLLO: Dato: A = 31,5 ºC, B = 27 ºC , C = 31 ºC, D= 28ºC


Entonces:

Ubicación del ANEXO 13


trabajo dentro de Valor Límite (TGBH en °C)
un ciclo de
trabajo-descanso Liger Moderado Pesado Muy Pesado
o
75% a 100% 31 28 --- ---
50% a 75% 31 29 27.5 ---
25% a 50% 32 30 29 28
0% a 25% 32.5 31.5 30.5 30
IV. CONTROL

Cuando existe riesgo de estrés térmico, luego de la evaluación, se puede


establecer un régimen de trabajo-descanso de forma que el organismo pueda
restablecer el balance térmico y liberar el calor en exceso.
ESTRES POR FRIO
ISO 11079:2007
TEMPERATURA DE ENFRIAMIENTO POR EL VIENTO

TWC = 13,12 + 0,6215⋅Ta −11,37 ⋅ V 0.16 + 0,3965⋅ Ta V 0.16

La velocidad del viento (v)(km/h) se define como el valor


meteorológico normalizado medido a 10 m sobre el nivel del
suelo. Este valor, se obtiene mediante las estaciones y las
previsiones meteorológicas. Si la velocidad local del viento (v) se
mide a nivel del suelo, debe multiplicarse por 1,5.
ANEXO 14
D.S-024-2016-EM
TALLER

FANGER

http://calculadores.insht.es:86/BienestarT%C3%A9rmico/Introducci%C3%B3n.aspx

ISC

http://calculadores.insht.es:86/Disciplinas.aspx

IREQ y TEMPERATURA DE ENFRIAMIENTO

http:/wwwold.eat.lth.se/Forskning/Termisk/Termisk_HP/Klimatfiler/IREQ2002alfa.htm
GRACIAS…..

También podría gustarte