Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Serie NOTAS TÉCNICAS ISSN 0325-8890 INTA Paraná

Febrero 2023
Año XVI – Nº 74
Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná
Bolsa de Cereales de Entre Ríos

RESULTADOS ECONÓMICOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS


Análisis de Sorgo Granífero 2022/23
BASADA EN DATOS DE LOS PRODUCTORES DE ENTRE RÍOS

Introducción
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos
(BOLSACER) y el INTA EEA Paraná
elaboraron el presente boletín para
aportar información económica de la
campaña 2022/23 del cultivo de sorgo
granífero, basada en información
sobre la tecnología aplicada por
productores, con datos de precios y
comercialización aportada por la Red
de Colaboradores del SIBER,
BOLSACER.

Supuestos considerados para los cálculos


Se realizaron los cálculos económicos considerando un paquete tecnológico promedio para toda la provincia
de Entre Ríos, aportado por la red de colaboradores del SIBER. Los rendimientos considerados son valores
promedio obtenidos por los productores en las últimas cinco campañas, según datos del SIBER.

Los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de
implantación y protección del cultivo, son los vigentes durante la última semana del mes de enero del
corriente año, y fueron aportados también por la red de colaboradores del SIBER.

• Todas las labores están consideradas a valor de las tarifas de servicios de contratistas. En el caso de la
cosecha se consideró un valor fijo de U$S 70 por hectárea.

Todos los planteos son evaluados en campo propio y también en campo arrendado. Para el arrendamiento se
consideró un 20% del rendimiento obtenido del cultivo de sorgo.

El precio de venta del sorgo es de U$S 260, para el mes de mayo 2023 (según operadores locales).
Para el caso particular de la semilla, se consideró el uso de tecnología tradicional, es decir, semilla curada
con antídoto de herbicida, utilizado como terápico de semillas.
Si bien en el mercado se encuentra disponible la tecnología Igrowth (sorgos resistentes a imidazolinonas),
no fue considerada en el análisis por no resultar sencillo la determinación de diferencias en los rendimientos.

Se calcularon los resultados de:


1. Costo Medio de Labores e Insumos es el costo de labores e insumos por tonelada de grano. Éste es
un indicador de eficiencia técnico-económica que permite visualizar el nivel de competitividad en que se opera
al poder compararlo con el precio del grano.
2. Rendimiento de Indiferencia es la producción que cubriría los costos totales del cultivo por unidad
de superficie, incluyendo la comercialización y la cosecha, para obtener un Margen Bruto igual a cero. Éste es
un indicador combinado de resultado económico y físico productivo y una medida del riesgo de la actividad.
3. Margen Bruto por unidad de superficie es el resultado económico por hectárea sin incluir los costos
de estructura de la empresa (ingresos menos los costos directos del cultivo). Éste es un indicador de resultado
o eficiencia económica por unidad de superficie.
4. Retorno Directo por Peso Gastado es el Margen Bruto por cada peso inmovilizado en labores e
insumos por hectárea hasta la cosecha. Es un indicador de resultado económico-financiero, que brinda una
idea de la rentabilidad parcial de la actividad.
Para los gráficos y cuadros de resultados, según distintos escenarios, se tomaron 4 precios (2 mayores y dos
menores a la cotización vigente) y 4 rendimientos (con valores extremos máximos y mínimos por encima y
por debajo de los considerados originalmente.

Resultados estimados para la campaña 2022/23


Sorgo
sin con
arrendamiento arrendamiento

Rendimientos (R) t/ha 4,14


Precio (P) U$S/t 260
INGRESO BRUTO (IB) U$S/ha 1076
Comercialización (GC) U$S/ha 97
INGRESO NETO (IN = IB - GC) U$S/ha 978
Sub-Total Labores U$S/ha 78
Sub-Total Insumos U$S/ha 329
Total Gastos Labores e Insumos (LI) U$S/ha 407
COSTO MEDIO DE LABORES E INSUMOS (CMLI = LI / R) U$S/t 98
Seguimiento fitosanitario del cultivo (S) U$S/ha 9
Cosecha (C) U$S/ha 70
Arrendamiento (A) U$S/ha 0 215
RENDIMIENTO DE INDIFERENCIA (RI = LI + S + A + C / P - GC) t/ha 2,06 2,97
COSTO OPERATIVO TOTAL (COT = LI + S + C+ A) U$S/ha 486 701
MARGEN BRUTO (MB = IN - COT) U$S/ha 492 277
RETORNO DIRECTO POR PESO GASTADO (MB / LI) U$S/U$S 1,21 0,68
Márgenes brutos por hectárea con
gasto implantación y protección ZONA SUR
Precio U$S/t
SIN ARRENDAMIENTO
1.600 187

1.400 234

1.200 286

Margen bruto U$S/ha


1.000 343

800
600
400

200

0
-200
2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0
Rendimiento en toneladas por hectárea

Precio producto (U$S/t)


Rendimiento (t/ha) 187 234 286 343
2,6 -5 107 241 388
3,7 158 316 504 711
4,6 284 477 707 959
6,0 498 751 1.051 1.382

Márgenes brutos por hectárea con


gasto implantación y protección ZONA SUR Precio U$S/t
CON ARRENDAMIENTO
1.400 187
234
1.200
286
1.000

Margen Bruto U$S/ha


343
800
600
400
200
0

-200
-400
2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0
Rendimiento en toneladas por hectárea

Precio producto (U$S/t)


Rendimiento (t/ha) 187 234 286 343
2,6 -220 -108 26 173
3,7 -57 101 289 496
4,6 69 262 492 744
6,0 283 536 836 1.167

Para consultas envíenos un correo electrónico a engler.patricia@inta.gob.ar


identificando en el asunto: boletín económico agrícola

Responsable técnico: Dra. Patricia Engler (INTA EEA Paraná)


Auxiliar Técnico: Sr. Ricardo Cancio (INTA EEA Paraná)

© Copyright 2015. INTA Paraná. Ruta 11, km 12,5 (3101), Oro Verde, Entre Ríos, Argentina

También podría gustarte