Seminario de Glucidos Parte 3-Glucogeno - 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Seminario de Metabolismo de

Glúcidos II
Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular
Facultad de Ciencias Médicas-UNLP
Seminario de Metabolismo de
Glúcidos II
Parte C: Metabolismo del Glucógeno

Parte D: Vía de las pentosas fosfato

Parte E: Regulación coordinada del metabolismo


de glúcidos

Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular


Facultad de Ciencias Médicas-UNLP
Seminario de
Metabolismo de
Glúcidos II

Parte C: Metabolismo
del Glucógeno
Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular
Facultad de Ciencias Médicas-UNLP
Destinos metabólicos de la Glucosa

Glucógeno

almacenamiento

Glucosa 6P
Oxidación vía Pentosas fosfato Oxidación vía Glucólisis

Ribosa 5P Piruvato
Destinos metabólicos de la Glucosa

Glucógeno
HÍGADO
MÚSC. ESQ.

almacenamiento

Glucosa 6P
Oxidación vía Pentosas fosfato Oxidación vía Glucólisis

Ribosa 5P Piruvato
Metabolismo del glucógeno
Estructura
Es un polímero de residuos de D-glucosa unidos por enlaces (1→4) con
ramificaciones  (1→6).

Se encuentra en forma de gránulos intracelulares


que también contienen las enzimas necesarias
para la síntesis y degradación y las proteínas
reguladoras.
Por qué almacenamos Glucógeno?

-Las grasas (triacilgliceroles) se movilizan más lento,


-no se pueden usar como fuente de energía en ausencia de O2
- no son sustratos gluconeogénicos para mantener la glucemia

-La glucosa es osmóticamente activa, acumularía agua provocando la


lisis celular
-Costaría energía bombearla al interior celular contra gradiente

-El glucógeno no crea problemas osmóticos.


-Es una fuente de movilización rápida de glucosa
Síntesis de glucógeno:

Glucosa 1P Glucógeno +Pi Termodinámicamente


desfavorable

La síntesis de glucógeno requiere activar la Glc con un enlace de alta energía


(ΔGhidrolisis<<0).
UDP-Glucosa
(1)

(2) ADP
Nucleósido
(3) difosfoquinasa (5)

ATP

(4)
Reacción de la glucógeno sintasa:

(4)

n
Enzima ramificante:
La glucógeno sintasa sólo
forma enlaces (1→4) en un
extremo no reductor.

La enzima ramificante
transfiere una cadena de 7
residuos de Glc y forma un
enlace (1→6) para dar un
lugar a un punto de
ramificación.
Enzima Ramificante
α (1→4)

α (1→6)
La glucógeno sintasa no puede unir residuos de glucosa libres
Tiene Km bajo para moléculas grandes de glucógeno, por eso su actividad es
añadir residuos de glucosa a una cadena en crecimiento.
A menor tamaño, mayor Km por ende la Glc no
puede ser cebador de la síntesis de glucógeno.
El inicio de la síntesis de glucógeno requiere de otro
cebador

Glucogenina

Proteína con actividad autoglucosilante


Usa UDP-glucosa
Glucogenina glucosilada = núcleo de la
molécula de glucógeno.
Degradación del glucógeno:

Fosforólisis

Sólo uniones α (1→4)


Enzima desramificante:

La glucógeno fosforilasa sólo


ataca enlaces 1-4 desde un
extremo no reductor.
Transferasa

La enzima desramificante es
una enzima bifuncional con
actividades transferasa y  1-6 Glucosidasa
glucosidasa.

La acción combinada de la
glucógeno fosforilasa y la
enzima desramificante lleva a
la fosforólisis e hidrólisis
completa de la molécula de
glucógeno.
El metabolismo del glucógeno cumple diferentes
funciones en los distintos órganos.
El hígado utiliza sus reservas de glucógeno para el
mantenimiento de la glucemia.
El músculo usa el glucógeno como combustible de
reserva para la síntesis de ATP.

 O2

+ O2
Metabolismo del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento de glucógeno

Tipo I deficiencia de glucosa 6-fosfatasa (hígado)


(Von Gierke) [Glc6P] intracelular almacenamiento de glucógeno
hepatomegalia, hipoglucemia

Tipo III deficiencia de actividad 1-6 glucosidasa (enzima desramificante)


(Cori) glucógeno de cadenas externas cortas, no hay degradación
completa

Tipo V deficiencia de glucógeno fosforilasa (muscular)


(Mc Ardle) calambres ante actividad intensa. No usa reservas de glucógeno.


Regulación del metabolismo del glucógeno
Hay regulación coordinada entre las vías de degradación y de síntesis

Las enzimas reguladas son la glucógeno fosforilasa y la glucógeno sintasa

Sufren regulación alostérica y por modificación covalente.

También hay un fino control hormonal.

Regulación de la actividad de la Glucógeno fosforilasa:


Regulación de la glucógeno fosforilasa por modificación covalente:
Integración con la modulación alostérica
Activada por PKA y calcio

Activada por
disociación de
subunidad
inhibitoria
Regulación de la actividad de la Glucógeno sintasa:
Por efectores alostéricos y
modificación covalente
Regulación coordinada de la actividad de la glucógeno
fosforilasa y glucógeno sintasa:
Insulina- (Rc tyr quinasa) activa la síntesis de glucógeno
IRS-1fosforilado
IRS-1 fosforiladopor
porelelRcRcdede
insulina(TyrQuinasa),
insulina (TyrQuinasa),activa
activauna
una
GSK3 no puede QuinasadedeP-inositol
Quinasa Pinositol
inactivar por PI3Kfosforila
PI3K fosforilaPIP
PIP2
2 aa PIP3
PIP 3
fosforilación a
Glucógeno sintasa
(GS)
PKB une PIP3, se fosforila
PKB une PIP3, se fosforila
y se activa
y se activa.
PKB Fosforila a Glucógeno
Sintasa Quinasa 3 (GSK3) y la
INACTIVA

Se estimula la
síntesis de
Glucógeno
GLUCOSA (EN HÍGADO)
GLUCOGENOGÉNESIS GLUCOGENOLISIS

(Poco)

(Mucho)
ALOSTERICA

COVALENTE

También podría gustarte