12 - Digestión, Absorción y Metabolismo de Los Lípidos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y

METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS


LIC. NUT. MARIBEL SOPLIN TELLO

1
ESQUEMA GENERAL DE LA DIGESTION DE LOS
LÍPIDOS

LIPIDOS: Triglicéridos, Fosfolípidos y Colesterol


Vitaminas liposolubles (A, D, E, K)

Enzimas LIPOLISIS -Glicerol


Digestivas
-Monoacilglicéridos
-Ácidos grasos de
cadena media y corta
Sales
Biliares
ABSORCION
2
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN

3
DIGESTIÓN
 El proceso digestivo es muy complejo y requiere la
coordinación de las funciones lingual, gástrica,
intestinal, biliar y pancreática.

 Inicialmente, los ácidos grasos de la dieta son


masticados y mezclados por la lipasa lingual,
seguido por la hidrólisis de la lipasa gástrica en el
estómago y después por la lipasa pancreática en el
intestino delgado.

4
DIGESTIÓN
 BOCA : Lipasa salival (poca actividad)

 ESTÓMAGO: Lipasa Gástrica (importante en niños)


Lipasa Pancreática
 INTESTINO DELGADO
Sales biliares

Secretina Secreción de electrolitos y líquidos pancreáticos


sint por cel
duod y yeyuno

Colecistoquinina Contracción Vesícula biliar BILIS


PANCREAS Secreción de Enzimas

5
Enzimas involucradas

ENZIMAS LOCALIZACIÓN
LIPASA Páncreas

ISOMERASA Intestino

COLESTEROLASA Páncreas

FOSFOLIPASA A2 Páncreas

6
Papél de la bilis en la digestión de lípidos
 ÁCIDOS BILIARES: el más abundante es el ácido
cólico, en menor proporción se encuentra el ácido
quenodesoxicólico.
 Son excretados en la bilis conjugados con glicina o
taurina. Ej.: -ácido glicocólico
-ácido taurocólico

7
Función de los ácidos biliares
 Aumentan la función de la Lipasa pancreática.

 Reducen la “Tensión Superficial” y con ello favorecen la


formación de una EMULSIÓN de las grasas. Contribuyen
a dispersar los lípidos en pequeñas partículas y por lo
tanto hay mas superficie expuesta a la acción de la
lipasa.

 Favorece la absorción de Vitaminas Liposolubles.

 Acción Colerética: estimulan la producción de bilis.

8
DIGESTIÓN
1. Los lípidos se digieren en el intestino delgado por la lipasa pancreática
2. Las sales biliares ayudan a la acción de la lipasa

Glóbulo de grasa
Glóbulo de grasa
Efecto mecánico Sales biliares
EmulsiónSales

Lipasa
pancreática

Monoglicérido + Acidos grasos

9
Sales biliares y emulsión de grasas

Lipasa
pancreática
Sales biliares
Fase Triacilglicerol
hidrofóbica

Asociac.
con TG
Digestión
lipasa
Acido cólico Fase
hidrofílica

SALES BILIARES MICELAS ACIDO


GRASO

Colipasa: Péptido que forma complejo con


lipasa
10
Enzimas Digestivas: LIPASAS
TRIGLICERIDOS GLICEROL + AC. GRASOS

 a- lipasa : Ataca uniones éster de posición 1 y 3 de los TG


dejando monoglicéridos esterificados en 2.

 Esterasa : Hidroliza la unión 2 del monoglicérido.

 Fosfolipasa A2: Actúa sobre el C 2 de lecitina.

 Fosfatasa: Hidroliza unión fosfato de lisolecitina.

 Colesterol esterasa: Actúa sobre ésteres de colesterol.


11
Lipólisis de Triglicéridos por
Acción de Lipasa Pancreática

Esterasa

H O O
H C O C (CH2)n CH3 HO C (CH2)n CH3
O
CH H23OH

Grasos Libres
C
H C O C (CH2)n CH3
Lipasa  O

Ácidos
O Pancreática H C O C (CH2)n CH3
H C O C (CH2)n CH3 
H pH 6-7
 CH2OH
C H3
O
Monoglicéridos HO C (CH2)n CH3
Triglicéridos

Insolubles en micelas Solubles en micelas

12
Digestión de Fosfolípidos

Fosfolipasa
A2

Fosfatidilcolina (Lecitina)

Esterasas Fosfatasas

13
ABSORCIÓN
Las sales biliares forman micelas que ayudan a la absorción de lípidos

Micela Micela

Capa de Capa de
agua agua
monoglicérido
Sal biliar

14
ABSORCIÓN
1. Los lípidos entran en el enterocito gracias a las micelas
2. En el interior se recubren de proteinas y pasan a los vasos linfáticos en forma
de quilomicrones
3. Desde los vasos linfáticos pasan a la circulación general sin pasar por la
circulación portal
Vaso linfático
Enterocito

Cubierta
Triglicéridos proteica

Micelas Difusión Exocitosis


(ácidos biliares
+ grasas)

15 Quilomicrones
Absorción de lípidos
Acción de sales biliares

EN YEYUNO e ILEON POR DIFUSION PASIVA

AC.GRASOS LIBRES Atraviesan la


membrana del
MONOGLICÉRIDOS enterocito por difusión
simple
MICELAS: Monoglicéridos
AG de cadena larga
Colesterol
Vitaminas
liposolubles
Ac. Grasos de Cadena larga: Sistema de transporte 
16 LIPOPROTEÍNAS
Absorción de los productos de la digestión de
Triglicéridos

ESPACIO LUMEN
INTERSTICIAL DHAP Glicólisis
TK
Linfa
Acil-CoA AG AG
QM >10C
TAG 2 MAG 2 MAG
QM

Ac.Grasos Ac.
Grasos
< 10 C < 10 C

17
Vena porta TK: tioquinasas o Acil CoA sintetasas
DESTINO DE LOS LIPIDOS ABSORBIDOS EN EL
ENTEROCITO
 Ácidos grasos de cadena corta (6-10 C)

Sangre

Albúmina HÍGADO

- Ácidos grasos de cadena larga (12-18 C)

Linfa

Re-síntesis de TG QM TEJIDOS

18
METABOLISMO: OXIDACIÓN DE
ÁCIDOS GRASOS
MARIBEL SOPLIN TELLO

19
IMPORTANCIA
 En la inanición y diabetes mellitus, se produce un
incremento en la oxidación de los ácidos grasos, lo
cual conduce a la producción de cuerpos cetónicos
por el hígado (cetosis).

 Los cuerpos cetónicos son ácidos y su producción en


exceso durante periodos prolongados, tiene como
resultado la cetoacidosis, la cual es mortal.

 La gluconeogénesis depende de la oxidación de


ácidos grasos, y su deterioro produce hipoglucemia.

20
Oxidación β de Ácidos Grasos
 Los ácidos grasos libres (AGL) de cadena larga en
el plasma se combinan con albúmina, y en la célula
están fijos a una proteína de unión a ácido graso.

 Los AGL de cadena más corta son más


hidrosolubles y existen como ácidos no ionizados o
como aniones de ácidos grasos.

 Los ácidos grasos, antes de ser catabolizados, se


convierten en un intermediario activo, y este paso
necesita de energía proveniente del ATP.

21
Oxidación β de Ácidos Grasos

 La oxidación de ácidos grasos genera acetil-CoA y


durante el proceso, la cadena acílica lipídica sufre
una degradación cíclica en 04 etapas:

 Deshidrogenación (remoción de hidrógeno),


 Hidratación (agregado de agua),
 Deshidrogenación,
 Escisión

22
Oxidación β de Ácidos Grasos
 La enzima acil-CoA sintetasa
(tiocinasa), en presencia de
ATP y coenzima A, cataliza la
conversión de un AGL en un
“ácido graso activo” o acil-CoA,
que usa 01 fostato de alta
energía, formándose AMP y
Ppi.

 Las acil-CoA sintetasas se


encuentran en el retículo
endoplásmico, los
peroxisomas, y dentro y sobre
la membrana externa de las
mitocondrias.

23
Oxidación β de Ácidos Grasos
 La carnitina, se encuentra
ampliamente distribuido y es en
particular abundante en el músculo).

 La acil-CoA de cadena larga (o AGL),


para penetrar en la membrana
interna de las mitocondrias, lo hace
en presencia de carnitina.

 La canitina palmitoiltransferasa-I
(ubicada en la membrana
mitocondrial externa) convierte a la
acil-CoA de cadena larga en
acilcarnitina, la cual tiene la
capacidad de penetrar la membrana
interna y tener acceso al sistema de
enzimas de la β-oxidación.

24
Oxidación β de Ácidos Grasos
 La carnitina-acilcarnitina
translocasa actúa como
transportador de intercambio en
la membrana interna.

 La acilcarnitina es transportada
hacia dentro, acoplada con el
transporte hacia afuera de una
molécula de carnitina.

 La acilcarnitina reacciona con la


CoA, catalizado por la carnitina
palmitoil-transferasa-II,
formandose acil-Coa y se libera
carnitina.

25
Oxidación β de Ácidos Grasos
 En la β-oxidación, se separan a
la vez dos carbonos de
molécula de acil-CoA,
empezando en el extremo
carbonilo.

 La cadena se rompe entre los


átomos de carbono α(2) y (3),
de ahí el nombre de -
oxidación.

 Del producto se forman acetil-


CoA, formando la palmitoil-CoA
08 moléculas de acetil-CoA.

26
Reacciones de la β oxidación
 Reacciones del ciclo:

1. Activación: tioquinasa
2. Dehidrogenación: acil CoA dehidrogenasa
3. Hidratación: enoil CoA hidratasa
4. Dehidrogenación: L-3-hidroxiacil CoA
dehidrogenasa
5. Rompimiento: tiolasa

27
Reacciones de la β oxidación ácidos grasos
saturados

28
Reacciones de la β oxidación

29
Reacciones de la β oxidación ácidos grasos
insaturados

30
Reacciones de la β oxidación

 ATPs que se producen:


 Número de carbonos 2 = número acetil-CoA
 Número de FADH2y de NADH = número de acetil-CoA –1
 Ejemplo: ácido palmítico (16C)
 8 acetil-CoA
 7 FADH2
 7 NADH
 Se utiliza energía equivalente a dos ATP en la activación del
ácido graso.
 Se producen 108 ATP.

31
DESTINO DE ACETIL-CoA
 Representa la forma en que carbohidratos, lípidos y
algunos amino ácidos entran al ciclo de Krebs.

 Provee los carbonos para la síntesis de colesterol.

 Precursor de la síntesis de ácidos grasos.

 Precursor de la síntesis de cuerpos cetónicos.

32
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

33

También podría gustarte