Interacción Fármaco - Nutriente en Hipertensión Arterial
Interacción Fármaco - Nutriente en Hipertensión Arterial
Interacción Fármaco - Nutriente en Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
DOCENTE: Mg. OLGA MINAYA POZO
INTEGRANTES:
ALONZO GUIMARAY,SAHIRA
CAJACHAGUA NONATO, PATRICIA
CARRERA BERROSPI, MEYLEEN
CRUZ ADARICO, DORA
LOPEZ YOPAN, ESTRELLITA
MORALES CALHUA, AMELIA
HUACHO - 2022
INTRODUCCIÓN
La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades más frecuentes del mundo. Su frecuencia aumenta de manera
exponencial con la edad, a partir de los cincuenta años, lo cual, unido al aumento de la esperanza de vida en los países
desarrollados, hace que se convierta en un problema sanitario de primera magnitud. Su estrecha relación con las enfermedades
cardiovasculares, primera causa de mortalidad en dichos países, ha sido demostrada en múltiples estudios de observación, así
como la disminución de la morbimortlidad con un adecuado control, en estudios de intervención. Su frecuente asociación a
otros factores de riesgo cardiovasculares como diabetes, hipercolesterolemia, obesidad y tabaquismo, hace que el riesgo se
multiplique y que el enfoque en su abordaje deba ser unitario con respecto a ellos. El gasto sanitario que conllevan dichas
enfermedades para la economía de un país, hace que los gobiernos dediquen cada vez más esfuerzos a medidas preventivas,
teniendo entre ellas prioridad la Educación para la Salud.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial es una enfermedad caracterizada por un aumento de la presión en el
interior de los vasos sanguíneos.
Como consecuencia de ello, los vasos sanguíneos se van dañando de forma progresiva,
TERAPÉUTICO ANTIHIPERTENSORA
ETAPA 1
Controlar de manera adecuada la presión arterial
Restricción del consumo de sodio.
Aumento de ejercicio aeróbico
Moderación del consumo de alcohol.
FARMACOS
Reduce el gasto cardíaco por inhibición de la contractilidad miocárdica
Disminución de la presión de llenado ventricular.
Reducir la resistencia periférica
Las bases farmacologicas de la Terapeutica
TERAPÉUTICO ANTIHIPERTENSORA
Las consecuencias hemodinámicas del tratamiento con antihipertensores por tiempo prolongado
Se administran a
dosis lo bastante
altas para aumentar Aumenta la
la osmolaridad del excreción urinaria
plasma y el líquido de litio
tubular renal La diuresis Vigilar los electrolitos y si es
Se utilizan para inducida por el necesario administrarlos -
Manitol reducir o prevenir el manitol aumenta Vigilar la aparición de
edema cerebral, la excreción de signos y síntomas por
reducir la presión potasio y puede deficiencia de litio.
intraocular elevada, dar lugar a
durante las crisis hipokalemia e
agudas de glaucoma hiponatremia
o tratar el síndrome
de desequilibrio
BETABLOQUEADORES
FUNCION INTERACCIÓN
Hidralazina
FUNCION INTERACCIÓN
FUNCION INTERACCIÓN
IDENTIFICACIÓN DE INTERACCIONES
ENTRE ALIMENTO – FÁRMACO EN
PACIENTES DEL SERVICIO DE
CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL
DOCENTE DE CAJAMARCA
2019
Identificar interacciones alimento -
fármaco en pacientes del servicio de
OBJETIVO
cardiología del Hospital Regional
Docente de Cajamarca.
Amlodipino
Bisoprolol
Captopril
Enalapril
Espironolactona
Furosemida
Losartán
Nifedipino
TIPO DE
ALIMENTO FÁRMACO ACCIÓN PRODUCIDA
INTERACCIÓN
Alimentos en general, La toronja aumenta los niveles en sangre del medicamento causando
Amlopidino Farmacocinética
toronja hipotensión
Alimentos ricos en
potasio, alimentos ricos Bisoprolol Farmacodinámica El bisoprolol puede aumentar los niveles de potasio en la sangre.
en Ca, Na y Mg.
Alimentos en general y Disminuye la absorción, demasiado potasio puede ser dañino por lo que
Captopril Farmacocinética
ricos en K. puede causar latidos irregulares y una taquicardia.
RESULTADOS
Las prescripciones médicas generalmente no indicaban el
horario y cuidados de los medicamentos, dejando al
personal de enfermería la responsabilidad de su
organización.
RECOMENDACIONES