Interacción Fármaco - Nutriente en Hipertensión Arterial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Interacción Fármaco - Nutriente en

Hipertensión Arterial
DOCENTE: Mg. OLGA MINAYA POZO

INTEGRANTES:
ALONZO GUIMARAY,SAHIRA
CAJACHAGUA NONATO, PATRICIA
CARRERA BERROSPI, MEYLEEN
CRUZ ADARICO, DORA
LOPEZ YOPAN, ESTRELLITA
MORALES CALHUA, AMELIA

HUACHO - 2022
INTRODUCCIÓN
La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades más frecuentes del mundo. Su frecuencia aumenta de manera
exponencial con la edad, a partir de los cincuenta años, lo cual, unido al aumento de la esperanza de vida en los países
desarrollados, hace que se convierta en un problema sanitario de primera magnitud. Su estrecha relación con las enfermedades
cardiovasculares, primera causa de mortalidad en dichos países, ha sido demostrada en múltiples estudios de observación, así
como la disminución de la morbimortlidad con un adecuado control, en estudios de intervención. Su frecuente asociación a
otros factores de riesgo cardiovasculares como diabetes, hipercolesterolemia, obesidad y tabaquismo, hace que el riesgo se
multiplique y que el enfoque en su abordaje deba ser unitario con respecto a ellos. El gasto sanitario que conllevan dichas
enfermedades para la economía de un país, hace que los gobiernos dediquen cada vez más esfuerzos a medidas preventivas,
teniendo entre ellas prioridad la Educación para la Salud.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial es una enfermedad caracterizada por un aumento de la presión en el
interior de los vasos sanguíneos.
Como consecuencia de ello, los vasos sanguíneos se van dañando de forma progresiva,

favoreciéndose el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ictus, infarto de miocardio e

insuficiencia cardiaca), el daño del riñón y, en menor medida, de afectación de la retina.

Criterios para hipertensión en adultos

NORMAL: < 120 mmHg - < 80 mmHg


PREHIPERTENSIÓN: 120 A 139 mmHg - 80 a 89 mmHg
HIPERTENSIÓN ALTA (Nivel 1) : 140 a1 159mmHg – 90 a 99 mmHg
HIPERTENSIÓN ALTA (Nivel 2): 160 o más alta – 100 o mas alta
Las bases farmacologicas de la Terapeutica

TERAPÉUTICO ANTIHIPERTENSORA

ETAPA 1
Controlar de manera adecuada la presión arterial
Restricción del consumo de sodio.
Aumento de ejercicio aeróbico
Moderación del consumo de alcohol.

FARMACOS
Reduce el gasto cardíaco por inhibición de la contractilidad miocárdica
Disminución de la presión de llenado ventricular.
Reducir la resistencia periférica
Las bases farmacologicas de la Terapeutica

TERAPÉUTICO ANTIHIPERTENSORA

En pacientes con hipertensión sistólica aislada


Contribuye al incremento de la presión arterial hemodinámica compleja en

un sistema arterial rígido; los efectos farmacológicos pueden ser mediados

por cambios en la resistencia periférica pero también por acciones en la

rigidez de arterias grandes

Las consecuencias hemodinámicas del tratamiento con antihipertensores por tiempo prolongado

proporciona una justificación para los posibles efectos complementarios de la terapéutica

concurrente con dos o más medicamentos.


INTERACCIÓN FÁRMACO -
ALIMENTO
Diurético Tiazidas

Fármaco Funciòn Interacciòn Recomendaciones

Son eficaces para


tratar la
Los alimentos en
Hipertensión; Vigilar que el paciente no
general elevan la
reducen la cantidad presente desequilibrio
absorción del
de sodio y agua en el hidroelectrolítico.
fármaco causando
Clortalidona organismo. Vigilar el perfil lipídico
efecto diurético y
Hidroclorotiazida Son la única clase de Evitar la ingesta de bebidas
provocando
Indapamida diurético que dilatan alcohólicas puede producir
Hiponatremia o
los vasos hipotensión y mayor
hipoKalemia.
sanguíneos, lo cual eliminación de agua lo que
Pueden producir
también ayuda a lleva a la deshidratación.
hiperlipidemia.
reducir la presión
arterial.
Diurético de Asa

Fármaco Funciòn Interacciòn Recomendaciones

Inhibidor de la diaminooxidasa, enzima


que metaboliza la histamina, produce
reacción tipo alergia (cefalea, diaforesis,
Los diuréticos de asa palpitaciones, rubor e hipotensión.
Consumirse dos horas
actúan sobre la Cuando se ingiere con alimentos que
contienen histamina como: lácteos, después de haber
bomba de sodio -
legumbres, champiñones, col blanca, tomado el
potasio - cloro,
berenjena, espinacas, palta, carnes: medicamento.
aumentando el flujo crudas o encurtidas, pescados,
Bumetanida Evitar el consumo de
de orina. Esto ayuda a embutidos. Bebidas alcohólicas,
Furosemida chocolate, vinagre o inductores de bebidas alcohólicas,
reducir la cantidad de
liberación de histamina como frutas causan Hipotensión y
líquido en el cítricas: fresas, piña, kiwi, salsa de mayor eliminación de
organismo lo cual tomate, mariscos, cerdo, cereales, clara
agua, lo que llevan a la
disminuye la presión de huevo y algunos aditivos como el
glutamato, benzoato, colorantes deshidratación.
arterial.
(amarillo E-102 Y E-110, rojo E-124,
amaranto E-123) los sulfitos y los
nitritos.
Antagonista de la aldosterona

Fármaco Funciòn Interacciòn Recomendaciones

Vigilar las concentraciones


de potasio en sangre.
Diurético ahorrador de Los suplementos potásicos Evitar el consumo de
potasio antagonista sustitutos de la sal, pueden alcohol etílico ya que puede
Espironolactona
competitivo de la aumentar el riesgo del desarrollo producir hipotensión y
aldosterona. de una hiperkalemia. mayor eliminación de agua
lo que puede llevar a la
deshidratación.
INHIBIDORES DE LA
ANHIDRASA CARBÓNICA

Fármaco Funciòn Interacciòn Recomendaciones

Son fármacos Vigilar que no exista


ahorradores de deficiencia de sodio y
potasio que poseen niveles normales de potasio
Se potencia el
efectos diuréticos, Evite los sustitutos de la sal
Acetazolomida consumo de este
natriuréticos y que contengan potasio
Amilorida al incluir en la
antihipertensivos mientras se administre este
Triamtireno dieta alimentos
relativamente medicamento
ricos en potasio
débiles en Tomar el medicamento con
comparación con los alimentos para disminuir las
diuréticos tiazídicos molestias gástricas
DIURÉTICO OSMÓTICO

Fármaco Funciòn Interacciòn Recomendaciones

Se administran a
dosis lo bastante
altas para aumentar Aumenta la
la osmolaridad del excreción urinaria
plasma y el líquido de litio
tubular renal La diuresis Vigilar los electrolitos y si es
Se utilizan para inducida por el necesario administrarlos -
Manitol reducir o prevenir el manitol aumenta Vigilar la aparición de
edema cerebral, la excreción de signos y síntomas por
reducir la presión potasio y puede deficiencia de litio.
intraocular elevada, dar lugar a
durante las crisis hipokalemia e
agudas de glaucoma hiponatremia
o tratar el síndrome
de desequilibrio
BETABLOQUEADORES

Fármaco Funciòn Interacciòn Recomendaciones

Hipertensión Pueden producir


Vigilar el perfil lipídico
Insuficiencia cardíaca hiperlipidemia
Esmolol Labetalol Evitar el consumo
congestiva Aumentan la
Metoprolol concomitante de alcohol
Ritmo cardíaco retención de sodio
Nebivolol No variar los hábitos en la
anormal (arritmia) Inhiben la
Propanolo dieta durante el
Angina de pecho disponibilidad de
tratamiento
Infarto al miocardio la tiamina
INHIBIDORES DE ECA

Captopril - Enalapril - Lisinopril

FUNCION INTERACCIÓN

-Insuficiencia cardíaca congestiva -Los alimentos en general


-Hipertensión disminuyen la absorción del
-Enfermedades cardiacas, infarto al Captopril.
miocardio
-El uso prolongado del fármaco
origina deficiencia de zinc.

-Estos fármacos incrementan las


concentraciones de potasio sérico.
VASO DILATADORES DIRECTOS

Hidralazina

FUNCION INTERACCIÓN

-Insuficiencia cardíaca -El uso prolongado de Hidralazina puede


ocasionar deficiencia de piridoxina
congestiva
(vitamina B6)

-Disminuye biodisponibilidad con los


alimentos

-Aumenta la retención de sodio -Pueden


precipitar una crisis hipertensiva por lo que
su consumo debe reducirse al máximo.
CALCIO ANTAGONISTAS

Amlodipino Diltiazem Felodipino


Lacidipino Necardipino Nifedipina
Nitrendipino Verapamilo

FUNCION INTERACCIÓN

-Hipertensión arterial -Aumentan su efectividad e incrementan la


estimulación del sistema nervioso central: el
-Enfermedades cardiacas
jugo de toronja, cafeína, chocolate, ciertos
tipos de té, refrescos de cola, bebidas
energizantes.

-Deben evitarse durante el tratamiento los


Inhibidores de la diaminooxidasa, enzima que
metaboliza la histamina, produce reacción tipo
alergia (cefalea, diaforesis)
Recomendaciones
Recomendaciones
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE INTERACCIONES
ENTRE ALIMENTO – FÁRMACO EN
PACIENTES DEL SERVICIO DE
CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL
DOCENTE DE CAJAMARCA
2019
Identificar interacciones alimento -
fármaco en pacientes del servicio de
OBJETIVO
cardiología del Hospital Regional
Docente de Cajamarca.

60 recetas médicas del servicio de


MUESTRA
cardiología del mes de julio de 2019
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS

Amlodipino 

Bisoprolol 

Captopril 

Enalapril 

Espironolactona

Furosemida

Losartán 

Nifedipino
TIPO DE
ALIMENTO FÁRMACO ACCIÓN PRODUCIDA
INTERACCIÓN

Alimentos en general, La toronja aumenta los niveles en sangre del medicamento causando
Amlopidino Farmacocinética
toronja hipotensión

Alimentos ricos en
potasio, alimentos ricos Bisoprolol Farmacodinámica El bisoprolol puede aumentar los niveles de potasio en la sangre.
en Ca, Na y Mg.

Alimentos en general y Disminuye la absorción, demasiado potasio puede ser dañino por lo que
Captopril Farmacocinética
ricos en K. puede causar latidos irregulares y una taquicardia.

Disminuye la absorción, aumenta la acción del fármaco. El potasio ayuda


a enviar señales eléctricas a las células del músculo cardíaco y otras
Alimentos en general, Farmacocinética
Enalapril células, esto puede aumentar la cantidad de potasio en el cuerpo y
alimentos ricos en K Farmacodinámica
provocar latidos cardíacos o palpitaciones irregulares, que podrían llegar
a ser mortales.

Evita que el riñón excrete el potasio causando toxicidad, ritmo cardiaco


Fuentes de K y lácteos Espironolactona Farmacodinámica
lento, palpitaciones y posiblemente falla cardiaca Retiene potasio (K)

Provoca una disminución de la biodisponibilidad de furosemida por


Exceso de carbohidratos Furosemida Farmacocinética
reducción de su absorción.

Alimentos ricos en K Losartán Farmacodinámica Aumenta la hiperpotasemia

Alimentos en general, Aumenta la biodisponibilidad Aumenta los niveles en sangre del


Nifedipino Farmacocinética
toronja medicamento causando hipotensión
Los fármacos poseen mayor interacciones con alimentos
en general y aquellos ricos en potasio.

RESULTADOS
Las prescripciones médicas generalmente no indicaban el
horario y cuidados de los medicamentos, dejando al
personal de enfermería la responsabilidad de su
organización.

Las interacciones fármaco-alimento más común fue la


farmacocinética con un 86,36%; esto se debe a que la
mayoría de fármacos se encuentra afectado en el proceso
de la absorción.
CONCLUSIONES
Se observó que el conocimiento que se tiene de las
interacciones fármaco-alimento es muy escasa, y que se
desestima su importancia
Realizar estudios acerca de las interacciones alimento -
fármaco, ya que es un tema no muy conocido por los
profesionales de la salud que están involucrados con el
tratamiento farmacológico y dieta alimenticia.

RECOMENDACIONES

Según la literatura consultada se recomienda consumir


estos medicamentos en ayunas (1 hora antes o 2 horas
después de los alimentos) para evitar posibles
interacciones.
BIBLIOGRAFÍA

IDENTIFICACIÓN DE INTERACCIONES ENTRE ALIMENTO – FÁRMACO EN


PACIENTES DEL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE
DE CAJAMARCA. Chavarri T., Díaz B. (2020).
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/cuadros-basicos/IFA.pdf
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/diureticos/
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c096.htm

También podría gustarte