Principales Glándulas Endocrinas y Sus Hormonas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

2.

PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y SUS HORMONAS


GLÁNDULA HORMONAS FUNCIÓN
HIPÓFISIS Hormona del Estimula el crecimiento de casi todos los
crecimiento tejidos del organismo, en especial del
esqueleto.
Tirotropina (TSH) Estimula la producción de hormonas del
tiroides.
Gonadotropas: Actúan sobre los ovarios y los testículos.
FSH y LH
Adrenocorticotropa Estimula la secreción de las glándulas
(ACTH) suprarrenales.
Prolactina Estimula el crecimiento de las mamas y
la producción de leche.
Antidiurética Actúa sobre los riñones. Reduce la
cantidad de agua eliminada en la orina.
Oxitocina Activa las contracciones del útero en el
parto. Tras el nacimiento estimula la
expulsión de leche de las mamas de la
madre.
TIROIDES T3 (triyodotironina) Aumentan las actividades metabólicas
T4 (tiroxina) celulares de casi todos los tejidos del
organismo, el consumo de oxígeno, la
síntesis de proteínas y el uso de glucosa,
y regulan el crecimiento.
PARATIROIDES Hormona paratiroidea Eleva la cantidad de calcio en la sangre al
estimular su liberación de los huesos.
SUPRARRENALE Corteza: cortisol Promueve la síntesis de glucosa y la
S degradación de grasas y proteínas.
Aumenta en situaciones de estrés, como
una infección o un traumatismo.
Médula: adrenalina Refuerza la acción del sistema nervioso
autónomo para una respuesta inmediata
al estrés.
Produce un aumento del ritmo cardiaco
y respiratorio. Favorece la actividad
muscular intensa.
PÁNCREAS Insulina Reduce la cantidad de glucosa en sangre:
facilita su entrada en las células para ser
almacenada o utilizada como energía por
todos los tejidos, sobre todo el hígado y
los músculos.
Glucagón Aumenta la cantidad de glucosa en
sangre: favorece la transformación del
glucógeno de las células en glucosa que
pasa a la sangre.
GLÁNDULA HORMONAS FUNCIÓN
TESTÍCULOS Testosterona Interviene en la producción de
espermatozoides.
Desarrolla los caracteres sexuales
secundarios masculinos.
OVARIOS Estrógenos: Estradiol Desarrolla los caracteres sexuales
secundarios
Estrógenos: Prepara al útero para la gestación.
Progesterona
3. LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Los trastornos del sistema endocrino pueden deberse a:
1. Secreción inadecuada de una hormona:
 Hipofusión: La producción hormonal de una glándula endocrina es insuficiente.
 Hiperfusión: La producción hormonal de una glándula endocrina excesiva.
2. Alteraciones en los receptores:
 Diabetes mellitis:
- Aumento de la glucosa en sangre.
- Esta enfermedad impide la correcta cicatrización de las heridas, favorece las
infecciones y afecta al sistema cardiovascular, el riñón y la retina.
- Existe dos tipos:
 Diabetes tipo I: El déficit de producción de insulina por el páncreas impide
que las células utilicen la glucosa de la sangre. Suele afectar a personas
jóvenes.
 Diabetes tipo II: El páncreas produce insulina, pero las células del
organismo no responden a su acción. Es el tipo más frecuente y suele
afectar a personas más mayores.
 Hipertiroidismo:
- Se debe a un exceso de producción de hormonas tiroideas
- Provoca un aumento del metabolismo que se manifiesta con pérdida de
peso, nerviosismo, insomnio, etc.

 Hipotiroidismo:
- Se debe a un déficit de producción de hormonas tiroideas
- Provoca una disminución del metabolismo que puede producir aumento de
peso, cansancio, frío, alteraciones del sueño, etc.

 Enanismo y gigantismo de origen endocrino:


- Se deben a una producción deficiente o a un exceso de producción,
respectivamente, de la hormona del crecimiento por la hipófisis.

Algunos hábitos y actitudes para prevenir enfermedades endocrinas son:

 Seguir una dieta equilibrada.


 Practicar deporte de forma regular y moderada
 Ser responsable ante el consumo de sustancias dopantes.

También podría gustarte