Resumen de Las Principales Hormonas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Colegio Guatemalteco Bilingüe Nombre: Daniella Perdomo

Morales
Ciencias Naturales II
Resumen de las principales hormonas producidas por el sistema endocrino

Instrucciones: Escribir el nombre de la glándula que produce la hormona.

¿Qué tipos de hormonas hay y cuál es su función?

Producidas en glándulas endocrinas o secretoras, las hormonas son indispensables para la vida.
Muchas funciones vitales dependen de su correcta producción y posterior acción en los tejidos y órganos
diana, de modo que problemas en su funcionamiento pueden conducir a padecer graves enfermedades.

Habiendo constatado su importancia en la fisiología humana, vamos a ver algunas de las hormonas más
importantes del cuerpo humano y el rol que tienen en él.

1. Serotonina El cerebro
La serotonina regula el apetito, controla la temperatura corporal, induce la división celular y tiene
influencia en la actividad motora, la percepción y la función cognitiva. También es conocida como la
“hormona de la felicidad” ya que niveles altos provocan sensaciones de bienestar, relajación y
satisfacción.

2. Adrenalina Glándulas Suprarrenales


La adrenalina, básica para las respuestas de huida o lucha, aumenta el ritmo cardíaco y suprime los
procesos no vitales.

3. Dopamina Hipotálamo
La dopamina aumenta el ritmo cardíaco y eleva la presión arterial, además de inhibir la producción de
prolactina y de la hormona liberadora de tirotropina.

4. Melatonina Glándula Pineal


La melatonina es pieza clave para controlar los ritmos circadianos ya que causa somnolencia y ayuda a
conciliar el sueño.

5. Noradrenalina Glándula Suprarrenal


La noradrenalina, pese a ser considerada más un neurotransmisor que una hormona, ayuda la adrenalina
a desarrollar su función.

6. Tiroxina Tiroides
La tiroxina es la principal hormona secretada por la glándula tiroides y ayuda a regular el metabolismo y
a controlar el crecimiento, además de participar en el control de la síntesis proteica.

7. Hormona antimulleriana Ovarios y testículos


La hormona antimulleriana permite calcular de forma precisa la reserva de óvulos de una mujer
midiendo la cantidad de ovocitos disponibles.

8. Hormona del crecimiento Primitaria anterior


La hormona del crecimiento, como su nombre indica, regula el crecimiento del individuo y estimula la
división celular controlando el proceso de mitosis.

9. Histamina
La histamina participa en la respuesta inmune ante una infección o estímulo estresor del medio. Es la
encargada de inducir la inflamación de los tejidos y también estimula la producción de ácido gástrico en
el estómago.

10. Insulina Páncreas


La insulina estimula la entrada de glucosa y lípidos procedentes de la sangre al interior de las células,
además de participar en la glucogenogénesis y glucólisis en hígado y músculo y la síntesis de
triglicéridos en los adipocitos.

11. Oxitocina Hipotálamo


La oxitocina estimula la secreción de leche de las mamas e interviene en el proceso de contracciones de
útero, además de controlar los ritmos circadianos.

12. Testosterona Testículos


La testosterona estimula el crecimiento y el aumento tanto de la masa muscular como de la densidad
ósea. Permite la maduración de los órganos sexuales masculinos y modifica el aparato fonador haciendo
la voz más grave.

13. Progesterona Ovarios


La progesterona participa en la regulación del ciclo menstrual, además de mantener el embarazo
inhibiendo la respuesta del sistema inmune contra el embrión, una de las causas de aborto.
14. Cortisol Glándulas Suprarrenales
El cortisol estimula la gluconeogénesis en músculos y tejido adiposo y la lipólisis también en el tejido
adiposo. Además tiene efectos inmunosupresores y antiinflamatorios, evitando que la respuesta inmune
a un estrés sea exagerada.

15. Adiponectina Tejido Adiposo


La adiponectina regula el metabolismo de la glucosa y de los lípidos aumentando la sensibilidad de las
células a la insulina.

16. Vasopresina Hipófisis superior


También conocida como hormona antidiurética, la vasopresina provoca una vasoconstricción moderada
y controla la cantidad de agua en el riñón regulando la concentración de moléculas de agua en la orina.

17. Calcitonina Tiroides


La calcitonina interviene en la construcción del hueso ya que incrementa el almacenamiento de calcio en
estos.

18. Eritropoyetina Glándula Suprarrenal


La eritropoyetina estimula la producción de glóbulos rojos.

19. Gastrina Páncreas


La gastrina estimula la secreción de ácido gástrico permitiendo así una mejor digestión de los alimentos.

20. Inhibina Testículos y ovarios


La inhibina suprime la producción de hormona estimuladora del folículo.

21. Prolactina Hipófisis anterior


La prolactina estimula la producción de leche, además de estar vinculada al placer después de una
relación sexual.

22. Relaxina Ovarios


La función exacta de la relaxina sigue siendo una incógnita, pero se sabe que se produce especialmente
en el cuerpo lúteo de las mujeres.

23. Neuropéptido Y Hipotálamo


El neuropéptido Y tiene la función de regular el aporte energético que recibe el organismo aumentando
la sensación de apetito y disminuyendo la actividad termorreguladora.

24. Renina Riñón


Producida en el riñón, la renina tiene la función de estimular la producción de angiotensina.

25. Encefalina Glándula Pituitaria


La encefalina regula la sensación y percepción del dolor.

26. Aldosterona Glándulas Suprarrenales


La aldosterona participa en la reabsorción del sodio y la secreción de potasio en el riñón, lo que hace
aumentar la presión sanguínea.

27. Estrona Ovarios


La estrona actúa en el desarrollo de los caracteres sexuales y de los órganos reproductores femeninos,
además de aumentar el anabolismo de las proteínas.

28. Estradiol Ovarios y Glándulas Suprarrenales


El estradiol promueve la diferenciación de los caracteres sexuales secundarios femeninos e interviene en
el crecimiento, además de incrementar la retención de agua y sodio. En hombres previene la muerte de
las células germinales.

29. Secretina Intestino delgado


La secretina estimula secreción de bicarbonato y detiene la producción de jugos gástricos.

30. Trombopoyetina Riñón o hígado


La trombopoyetina estimula la producción de plaquetas.

31. Tirotropina Hipotálamo


La tirotropina estimula la secreción de tiroxina y triiodotironina.

32. Hormona liberadora de tirotropina Hipotálamo


Como su nombre indica, es la hormona que se encarga de liberar la tirotropina.
33. Factor liberador de prolactina Hipófisis anterior
Estimula la liberación de la hormona prolactina.

34. Lipotropina Glándulas Pituitarias


La lipotropina estimula la producción de melanina, la lipólisis y la síntesis de esteroides.

35. Péptido natriurético cerebral Corazón


El péptido natriurético cerebral aminora la cantidad de agua, sodio y lípidos en la sangre, reduciendo así
la presión sanguínea.

36. Endotelina Riñón


La endotelina permite la contracción del músculo liso del estómago.

37. Glucagón Páncreas


El glucagón incrementa los niveles de glucosa en sangre promoviendo la glucogenólisis y la
gluconeogénesis.

38. Leptina Hipotálamo y los ovarios


La leptina disminuye el apetito y aumenta las tasas metabólicas del organismo.

39. Hormona luteinizante Glándula Pituitaria


La hormona luteinizante estimula la ovulación y la producción de testosterona.

40. Parathormona Paratiroides


La parathormona activa la vitamina D y estimula la producción de tejido óseo.

41. Somatostatina Hipotálamo


La somatostatina tiene diversas funciones: inhibe la liberación de la hormona del crecimiento y de la
tirotropina, suprime la liberación de hormonas que incitan a la producción de ácido gástrico, reduce las
contracciones del músculo liso intestinal, etc.

42. Dihidrotestosterona Testículos


La dihidrotestosterona controla el crecimiento del pelo en el cuerpo y la cara e influye en la secreción de
las glándulas sebáceas causando acné.

También podría gustarte