Habitos Saludables para Nuestro Cuerpo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

“Hábitos saludables para nuestro cuerpo”

Fecha de realización: Comenzamos en el mes Mayo. Proyecto anual

Fundamentación

Según el Diseño Curricular para la Educación Inicial,  la escuela –como institución que
promueve lo saludable– tiene una doble función: debe velar por el cuidado de sus miembros
y por la enseñanza de conductas preventivas.
La alimentación es un tema fundamental a lo largo de la vida de las personas, y
especialmente en la infancia. Una de las metas de aprendizaje para los alumnos que
egresan de dicho nivel es “Practicar hábitos de higiene y adquirir actitudes relacionadas con
el cuidado de la salud”. Es necesario enseñar a los niños a reconocer cuáles son los
alimentos buenos para su salud, de modo que adquieran progresivamente nuevos hábitos
nutricionales e incorporen nuevos sabores y consistencias evitando que  tengan problemas
relacionados con la alimentación tan comunes hoy día como por ejemplo, las caries por el
abuso de golosinas o la obesidad por el consumo de grasas y alimentos ricos en colesterol.
Es por eso que queremos hacer hincapié en la importancia de cuidar nuestro cuerpo en su
totalidad: resaltar sus hábitos de higiene (lavarse los dientes, bañarse, higienizarse las
manos, entre otros) como también la importancia de alimentarse saludablemente.

Contenidos

● Apropiación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud: cepillado


de dientes, higiene del cuerpo.
● Iniciación hacia la práctica de estos hábitos de manera independiente.
● Intercambios verbales con pares y docentes sobre información hallada
● Incorporar hábitos de una buena alimentación

Objetivos

Se espera que los/as niños/as:


● se inicien en el reconocimiento de algunos hábitos de higiene y cuidado del cuerpo
como cepillarse los dientes, bañarse, higienizarse las manos, etc
● comiencen a apropiarse de los hábitos necesarios para una alimentación saludable y
equilibrada.
● se inicien en la comparación de diversos alimentos, teniendo en cuenta su origen,
forma de cocción, etc.
● comiencen a utilizar la expresión oral para contar sus vivencias.

Actividades

● Comenzamos conversando sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo y nuestra


salud. Registramos en un afiche los comentarios que surjan a partir de la pregunta
“¿Qué cosas debemos hacer para cuidar nuestra salud? importancia de la higiene
personal, buena alimentación, etc
Una vez confeccionado el registro, se agregaran fotos al afiche.

● Cuidado de los dientes:


Les acercaremos unos espejos para que puedan observar su boca. Les preguntaremos qué
ven allí: lengua, dientes. ¿Cómo se los cuidan? ¿Con qué elementos, en qué parte de su
casa lo realizan? Luego observaremos imágenes. Destacaremos la importancia del cuidado
de los dientes, cepillarse todos los días después de cada comida.

● Higiene del cuerpo (bañarse- lavado de manos). Conversaremos la importancia de


este momento, còmo lo hacen, qué utilizan. Juego Dramático: nos bañamos
utilizando los elementos necesarios. (prepararemos el escenario con cajas que
simulan bañera, telas, esponjas, potes de shampoo y enjuague, etc. En un primer
momento jugaran a bañarse ellos y luego lo haremos con los bebés.

● Alimentación saludable: realizaremos una búsqueda de distintos tipos de alimentos.


Luego clasificaremos en un afiche, los que consideramos que nos ayudan a crecer
sanos y fuertes y los que no son tan saludables para comer seguido.
- Pediremos a las familias que nos envíen paquetes vacíos de los alimentos
que consumen (de todo tipo) para realizar la clasificación.
- Desayuno saludable: Proponemos a los niños a realizar meriendas
saludables en el jardín. De acuerdo a la clasificación que hicimos, que elijan
los alimentos saludables para llevar al jardín. Empezaremos una vez por
semana y luego iremos agregando días cuando se considere apropiado.
ESTA PROPUESTA SE REALIZARÁ A LO LARGO DE TODO EL AÑO

También podría gustarte