Educación Incluyente y de Calidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PILAR 1 SOCIAL: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE SOLIDARIO E INCLUYENTE.

TEMA 1.4 EDUCACIÓN INCLUYENTE Y DE CALIDAD

DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN.

EDUCACIÓN INCLUYENTE Y DE CALIDAD.

Concepto de educación Educación

Puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, la persona asimila
y aprende conocimientos. La educación también implica una concientización cultural y conductual,
donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al concepto
de educación permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la
niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.
Este proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios
intelectuales, emocionales y sociales en el individuo.

De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo
un cierto periodo de tiempo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento
y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la
integración y la convivencia grupal.

La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación sistemática de ideas,


hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y voluntaria sobre
otra, con la intención de formarle. Así, el sistema escolar es la forma en que una sociedad
transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones. Por otra parte, cabe
destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al concepto de educación
permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud,
sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.

Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los resultados
del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a mejorar la educación y, en
cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo es sometida a
análisis para determinar si consiguió lo buscado.

Fundamentación teórica

Además es de precisar que en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, párrafo primero deberá otorgarse educación hasta el nivel medio superior, de manera
laica; y la fracción, IV, reafirma que la educación que el Estado imparta será gratuita. La Ley de
Educación en el Estado de México refiere que toda persona tiene derecho a recibir educación de
calidad, por lo tanto, las mismas oportunidades al acceso del sistema educativo, a su vez la Ley
General vigente en el Estado de México; todo individuo tiene Derecho de recibir Educación de
pg. 1 SANDRA VIRGINIA MELENDEZ ALVARADO
CHALCO MÉXICO
5540779238
PILAR 1 SOCIAL: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE SOLIDARIO E INCLUYENTE.

TEMA 1.4 EDUCACIÓN INCLUYENTE Y DE CALIDAD

DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN.

Calidad y el Estado está obligado a prestar servicios educativos. Además, el Artículo 11 de la Ley de
Educación del Estado de México establece “La Educación que el Estado imparta será equitativa,
por lo que las autoridades educativas tomaran medidas tendentes a generar condiciones que
permitan el ejercicio pleno de este derecho, para lograr una efectiva igualdad de oportunidades de
acceso a la educación. La educación que se ofrecerá en igualdad de condiciones y circunstancias a
los ciudadanos sin discriminación alguna.”

Desigualdades en la gestión del sistema educativo

Los retos sustantivos que representan las diferencias en la forma en que opera el sistema
educativo se adicionan a los problemas de formación y selección previa que caracterizan hasta hoy
a la mayoría de estas autoridades esenciales en la operación del sistema educativo.

Existen tres retos enormes que enfrentamos como país de cara a la implementación de la reforma
educativa: a) garantizar más oportunidades educativas, b) hacerlo con equidad y c) mejorando
sustantivamente la calidad de la enseñanza en las aulas del país.

Es esencial que la sociedad en general se interese en el tema educativo. Toda vez que
lamentablemente persisten problemas de apatía, corrupción,

complicidad y opacidad, y en la que los que acompañan a la inmediatez con que frecuentemente
se toman decisiones de política pública han mermado seriamente la posibilidad de mejorar su
diseño. Además de que se puede ser transparente mediante estadísticas educativas, y así acabar
con la cultura de opacidad que persiste en el sector educativo, tanto a nivel federal como estatal.

En pleno siglo XXI, el país no posee herramientas confiables para perseverar con fidelidad la
trayectoria educativa de sus estudiantes, de forma que se logre contar con estadísticas precisas de
su matriculación y egreso, para medir con mayor eficacia las políticas destinadas a atender
problemáticas tales como la repetición, deserción y acceso a la educación. Por ello las autoridades
deben de resolver de una vez por todas, la carencia de una operación efectiva del sistema
educativo. Así como realizarlo de forma transparente de acuerdo a las políticas de un gobierno
abierto, es una tarea que no puede esperar más.

¿Qué es la no discriminación?

La no discriminación en la educación significa que independiente de la diversificación de


estudiantes, consiguen conllevar una relación en las aula de clases, creando un marco de respeto;
todos los seres humanos por derecho y de hecho deben tener acceso a la educación de forma
equitativa sin discriminar a ninguna persona en edad de estudiar, Tanto en la UNESCO como en la
Declaración Universal de Derechos Humanos contienen el principio de la no discriminación. En el
caso de la UNESCO acogió en la Convención relativa a la Lucha contra la Discriminación en la Esfera
de la Enseñanza en 1960, “el ideal de igualdad de oportunidades educativas sin tener en cuenta la
raza, el sexo o cualquier tipo de distinción, económica o social”. Así se convirtió en el primer
tratado internacional que arropa el derecho a la educación, y confina cualquier signo de
discriminación y ofrece las bases legales del derecho a la educación. Prohíbe la discriminación en

pg. 2 SANDRA VIRGINIA MELENDEZ ALVARADO


CHALCO MÉXICO
5540779238
PILAR 1 SOCIAL: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE SOLIDARIO E INCLUYENTE.

TEMA 1.4 EDUCACIÓN INCLUYENTE Y DE CALIDAD

DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN.

la enseñanza implantada por causas de raza, color, sexo, idioma, religión, ideologías políticas o de
cualquier otra índole, su origen nacional, social, la posición económica o de nacimiento.

Concepto de igualdad

Es un derecho inherente que todos los seres humanos de ser reconocidos ante la ley y gozar de
todos los derechos otorgados de manera constitucional. El estado debe asegurar a cada individuo
que sin diferencia todo mexicano tiene el mismo acceso a la justicia y a sus derechos. La igualdad
no se lleva a cabo específicamente como lo marca nuestra Carta Magna, es por eso que se debe de
hacer valer nuestro derecho, ya que el estado está obligado a cumplir las normas establecidas en
la ley así como en este caso las que establece el Estado de México en la ley sobre la educación. Al
hablar de educación nos referimos no sólo a las legislaciones sino también a instrumentos, apoyo
financiero, infraestructura y recursos humanos que no son los apropiados para el desarrollo del
Estado Mexicano.

PROPUESTA

pg. 3 SANDRA VIRGINIA MELENDEZ ALVARADO


CHALCO MÉXICO
5540779238
PILAR 1 SOCIAL: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE SOLIDARIO E INCLUYENTE.

TEMA 1.4 EDUCACIÓN INCLUYENTE Y DE CALIDAD

DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN.

Las principales líneas que presidirán el quehacer educativo en los próximos años en el Estado de
México se orientan a obtener una educación incluyente y de calidad, aspectos relevantes en la
formación de familias fuertes con valores, capaces de realizarse satisfactoriamente; de tener
prácticas igualitarias, no discriminatorias, libres de violencia; con mayores capacidades de generar
ingresos más estables, seguros y en general, mejores condiciones de vida.

Ello de acuerdo con el Plan de Desarrollo del Estado. Además, Se debe contribuir valiosamente a
ello toda vez que considera dentro de sus metas, el acceso igualitario al sistema educativo, el
desarrollo de la primera infancia y la educación preescolar; la cobertura y la eficiencia terminal de
la educación básica, media superior y superior; buscando el aprendizaje y la trasmisión de
conocimientos realmente significativos, relevantes y útiles para la vida de los estudiantes.

Además de ello es importante que las instituciones educativas trasmitan valores de éticos, cívicos,
el respeto a los derechos humanos, la cultura de paz, en los estudiantes para ello se precisa de un
desarrollo sostenible, de la profesionalización de los docente y dotar de mejor infraestructura
educativa sobre todo en escuelas rurales, así como, la igualdad de oportunidades para todos, y
mayor atención a los grupos vulnerables

Todo ello encaminado a revertir la estadística de deserción escolar.

A través de:

Creación de nuevos centros de atención múltiple e interdisciplinaria donde e trate todo tipo de
trastornos que limiten a las niñas y niños del Edo de México a tener una mejor calidad de la
educación.

Creación de centros especializados en donde se den platicas y talleres a la sociedad del Edo de
México acerca de la importancia escolar, violencia de género, deserción escolar, igualdad de
oportunidades.

Mejora en las estructuras escolares, para personas con capacidades diferentes que ayuden a tener
una mejor movilidad dentro de los espacios educativos.

Programas a nivel estatal que apoyen a estudiantes desde nivel preescolar que no tengan la
economía para solventar sus estudios, para evitar la deserción escolar.

pg. 4 SANDRA VIRGINIA MELENDEZ ALVARADO


CHALCO MÉXICO
5540779238

También podría gustarte