ObtenerSyllabuCurso (1) - CONSTITUCION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

SILABO DE ASIGNATURA CONSTITUCIÓN DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Escuela Académico Profesional : Ingeniería Geológica
1.2. Facultad : Ingeniería
1.3. Asignatura : Constitución, Democracia y Ciudadanía
1.4. Prerrequisito : Ninguno
1.5. Créditos :3
1.6. Carácter de la asignatura : Obligatorio
1.7. Modalidad : Presencial
1.8. Horas lectivas : 2 Teoría, 2 Práctica
1.9. Semestre académico : 2022-II
1.10. Ciclo : II
1.11. Grupo :A
1.12. Fecha de inicio : 21 de noviembre de 2022
1.13. Fecha de término : 25 de febrero de 2023
1.14. Docente : Dr. Joel Romero Mendoza
1.15. Correo electrónico : jromerom@unc.edu.pe

II. SUMILLA
La asignatura corresponde al área curricular de estudios generales, es de naturaleza teórico-práctica,
además obligatoria, instrumental y utilitaria; está orientada a fortalecer el trabajo en equipo y las
relaciones interpersonales a través de la práctica de la democracia, la ciudadanía y el liderazgo. Aborda
los siguientes contenidos: Derechos Humanos, la estructura del Estado, la Constitución Política del
Perú, ciudadanía, democracia y sociedad, la Universidad Pública y sus deberes constitucionales,
liderazgo y trabajo en equipo.

III. COMPETENCIAS
3.1. Competencias generales
a) Demuestra capacidad de comunicación oral y escrita.
b) Desarrolla investigación científica con responsabilidad social, para resolver problemas,
generar, difundir y transferir conocimientos y tecnologías mediante el uso eficiente de
las TICs y otros recursos.
c) Demuestra pensamiento crítico y creativo.
d) Demuestra autonomía en su aprendizaje.
e) Demuestra respeto a la vida, a la dignidad de las personas y a la interculturalidad y los
defiende con entereza para lograr una convivencia armoniosa.
f) Demuestra capacidad de liderazgo y trabajo en equipo asumiendo comportamiento ético
para el ejercicio de la ciudadanía y el logro de objetivos comunes.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

3.2. Competencias específicas


a) Redacta y explica los principales aspectos característicos de la Constitución, el
constitucionalismo, democracia, ciudadanía, universidad y liderazgo, en el actual
sistema jurídico.
b) Describe y explica los aspectos referidos a la Ciudadanía, presentando conclusiones
acerca de los principales aspectos de los temas tratados en clase.
c) Analiza, expone y argumenta críticamente los temas planteados comparándolos con
situaciones coyunturales, proponiendo soluciones a los hallazgos y/o mejoras que se
pueden realizar.
d) Participa activamente en los espacios de aprendizaje planteados por el docente.
e) Propone, expone y argumenta ideas coherentes con la dignidad de las personas,
interculturalidad y ética.
f) Genera acciones y actividades que permiten el trabajo en equipo entre los miembros del
grupo.

IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Resultado de aprendizaje 1:
Unidad didáctica 1: Conoce, define e identifica instituciones jurídicas relacionadas con la presente
Estado y sociedad unidad, evidenciándolo a través de un cuadro cronológico acerca de la evolución
del Estado, detallando los principales hitos históricos que dieron origen a sus
diversas formas.
Actividades
Saberes esenciales -
Semana formativas – estrategias Indicadores de desempeño
contenidos

- Escucha activamente la exposición


Estado: motivadora de temas. .
• Concepciones • Participa activamente del
• Elementos - Lectura: “Las Relaciones entre El Estado y debate en aula.
1
fundantes Sociedad en el Perú: Desestructuración sin • Estudia las lecturas
• Relación Estado reestructuración. Un ensayo bibliográfico.” asignadas
sociedad Martín Tanaka

Estado: • Elabora un comentario sobre la


• Formas o tipos de coyuntura nacional.
Estado - Participa con preguntas en la exposición
• Expone conclusiones de los
2 • Separación de motivadora de temas.
temas asignados.
poderes: - Participa de la discusión del tema.
fundamentos jurídico
políticos

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

• Expone conclusiones de
Estado: - Participa con preguntas en la exposición los temas asignados.
• Organización motivadora de temas. • Participa del debate.
3
Descentralizada del - Participa de la discusión del tema. • Elabora un comentario
Estado peruano sobre la coyuntura nacional.

Resultado de aprendizaje 2:
Unidad didáctica 2: Demuestra que comprende y aplica conocimientos del constitucionalismo,
Constitucionalismo evidenciándolo a través de la evaluación escrita de las lecturas asignadas, los
cuales han sido desarrollados pertinentemente.
Actividades
Saberes esenciales -
Semana formativas – estrategias Indicadores de desempeño
contenidos

• Presenta hoja resumen


Ordenamiento jurídico: - Realiza análisis y discusión de los temas
• Expone conclusiones de los
4 • Concepción, propuestos.
temas propuestos
principios y estructura - Participa del debate

La Constitución Política:
• Concepción jurídico-
- Participa de la exposición con ejemplos
política, componentes • Presenta noticias que ha
coyunturales en el tema de clase.
(dogmático y orgánico) y llevado a clases.
5 - Realiza análisis y discusión de los temas
principios Elabora un ensayo sobre un
propuestos.
derecho fundamental asignado.
- Participa del debate en el aula.
EXAMEN ESCRITO

- Exposición motivadora de temas. • Expone conclusiones de


Presupuestos de la - Realiza análisis y discusión de los temas los temas propuestos.
6 constitucionalización del propuestos.
ordenamiento jurídico

Derechos Humanos: - Participa de la exposición con casos


- Concepción, naturaleza, mediáticos que ha identificado.
• Presenta casos mediáticos.
7 principios y evolución. - Realiza análisis y discusión de los temas
Principales Tratados en propuestos.
Derechos Humanos - Participa del debate en el aula.

Resultado de aprendizaje 3:
Unidad didáctica 3: - Demuestra autonomía en su aprendizaje evidenciándolo a través del debate de
Democracia y ciudadanía los temas estudiados en clase los controles de lectura, resumiendo los principales
aspectos relacionados al tema.
Universidad pública y liderazgo - Demuestra análisis, pensamiento crítico, creativo y divergente, evidenciándolo
a través de un artículo con respecto a temas coyunturales de la Universidad
peruana.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Actividades
Saberes esenciales -
Semana formativas – estrategias Indicadores de desempeño
contenidos

Democracia:
- Fundamentos de
la democracia
- Estado y democracia
- Teoría de la • Participa con ejemplos en la
democracia: principios exposición motivadora de temas
y valores • Presenta un organizador
democráticos, • Analiza y discute sobre los temas visual.
8
democracia moderna, propuestos. • Expone conclusiones
legitimidad • Argumenta y debate con respecto al tema Participa del debate.
democrática. de clase.
-
- Formas democráticas:
democracia directa,
indirecta y otras
denominaciones.

- Participa del debate en aula.


Ciudadanía: concepción • Presenta mapa conceptual
9 - Analiza y debate con respecto a los temas
jurídica Expone conclusiones
propuestos

• Participa con ejemplos en la exposición


Exigencias de la ciudadanía
motivadora de temas. • Presenta un informe y expone
el tema asignado.
10 • Analiza y debate los temas
• Mesa redonda.
propuestos.
EXAMEN ESCRITO
• Debate

• Participa de la exposición
motivadora de temas. • Presenta un informe y expone
Derechos y deberes de la el tema asignado.
11 • Analiza y debate los temas
ciudadanía • Mesa redonda.
propuestos.
• Debate
Concepción filosófica y • Expone conclusiones.
jurídica de la universidad • Hoja resumen de la lectura
pública. - Analiza y debate los temas propuestos.
12 relacionada al contenido de la
clase

Misión y visión de la • Analiza y debate los temas


universidad pública propuestos. • Presenta un informe y expone
13 el tema asignado.
• Participa de la actividad y construye el
• Mesa redonda.
contenido de clase.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

- Presenta y expone resultados de


investigación acerca del tema de clase.
- Derechos y deberes del - Participa de actividad y construye el • Presenta un informe y expone
estudiante contenido de clase. el tema asignado.
universitario. - Analiza y debate los temas propuestos. • Mesa redonda.
14
- Liderazgo y trabajo en
equipo.

EXAMEN ESCRITO - Cuestionario


15 RECUPERACIÓN • Evaluación escrita
APLAZADOS

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Estrategias Finalidad
Método expositivo / Lección magistral activa Transmitir conocimientos y activar procesos
cognitivos en el estudiante.
Estudio de casos Adquisición de aprendizajes mediante el
análisis de casos reales o simulados.
Aprendizaje basado en problemas (ABP) Desarrollar aprendizajes activos a través
de la resolución de problemas.
Aprendizaje cooperativo Desarrollar aprendizajes activos y
significativos de forma cooperativa.
Contrato de aprendizaje Desarrolla el aprendizaje autónomo

VI. RECURSOS Y MATERIALES


6.1. Sílabo
Constituye una herramienta de planificación de los contenidos a tratar en el desarrollo de
la asignatura, brindando al estudiante la información necesaria sobrelos parámetros a seguir
durante el mismo.
6.2. Lecturas de autoaprendizaje
Es el material bibliográfico con el cual el estudiante podrá generar por sí mismocontenidos
previos sobre la temática de las sesiones a desarrollar.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Competencias Resultados de aprendizaje Evidencias Instrumento de Valor Semana


(indicadores de evaluación
desempeño)

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Conoce, define e identifica


instituciones jurídicas
Demuestra relacionadas con la Participación en Ficha de 25%
conocimiento presente unidad, debate observación
capacidad para evidenciándolo a través de
identificar diversas un cuadro cronológico
instituciones acerca de la evolución del 1 a4
jurídicas. Estado y sociedad, Participación en Registro de
detallando los principales clase participación 25%
hitos históricos que dieron
origen a sus diversas
formas.
Control de lectura Cuestionario 50%
oral/escrito

Demuestra Demuestra que comprende Cuestionario de Evaluación 25%


comprensión y y aplica conocimientos del autoevaluación directa
aplica conocimientos constitucionalismo,
obtenidos en el evidenciándolo a través de
cuanto al los cuestionarios de
constitucionalismo. autoevaluación los cuales Participación en Ficha de
han sido desarrollados el debate observación 25% 5a8
pertinentemente.

Participación en Registro de 25%


clase participación

Control de lectura Cuestionario


oral/escrito
5a8
25%

Demuestra capacidad de Participación en Rúbrica 30%


análisis, síntesis e debate
Demuestra interpretación de los
capacidad de contenidos referidos a
análisis, síntesis e ciudadanía, Ficha de
interpretación. evidenciándolos a través Participación en observación
del debate en clase sobre clase 20%
los temas tratados.

9 a 11
Cuestionario
Control de lectura oral/escrito 50%

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Artículo “Temas
coyunturales de la
Demuestra análisis, Universidad Rúbrica 30%
pensamiento crítico, peruana”
Demuestra análisis, creativo y divergente, 12 a 15
pensamiento crítico, evidenciándolo a través de
divergente y un artículo con respecto a
creativo. temas coyunturales de la Participación en
Universidad peruana. debate Ficha de
observación
20%

Participación en
clase Registro de
Evaluación final: participación

Demuestra capacidad
25%
escrita, aplicación del
razonamiento lógico para
resolver problemas de 12 a 15
contexto y pensamiento
crítico y creativo, que se
evidencia a través del
Demuestra desarrollo de un
capacidad escrita. cuestionario de preguntas Evaluación escrita
con respecto a las clases Evaluación 25%
Aplica el desarrolladas. directa
razonamiento lógico
para resolución de
problemas de
contexto.
Recuperación / aplazado:

Demuestra capacidad 15
escrita, aplicación del
Demuestra Razonamiento lógico para
pensamiento crítico y resolver problemas de
creativo. contexto y pensamiento Evaluación escrita Evaluación 100% 5, 10 y 15
crítico y creativo, que se directa
evidencia a través del
desarrollo de un
cuestionario de preguntas
con respecto a las clases
desarrolladas.

CONSIDERACIONES

• Todo trabajo (presentación y exposición) y toda evaluación (prácticas, intervenciones orales y otras) son
improrrogables e irrecuperables; debiendo, los estudiantes, presentar oportunamente y sustentar adecuadamente
sus productos académicos. En tal sentido, no se recepcionará trabajos fuera de la fecha y del horario, programados;
salvo en casos excepcionales, debidamente justificados y bajo consideración del docente. La entrega de todo trabajo
es de responsabilidad exclusiva del estudiante.
• Para que el estudiante tenga derecho a rendir el aplazado debe registrar el 70% mínimo de asistencia y una nota
final mínimo de 05 (cinco).
• Las notas se expresan en números enteros, en una escala de calificaciones de 0 a 20 puntos. La nota mínima
aprobatoria es de once (11) puntos para todo tipo de evaluación. Únicamente para la nota final, la fracción de 0.5
punto o más se redondea a la unidad inmediatamente superior a favor del estudiante.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

VIII. LISTAS DE REFERENCIAS


1. BOBBIO, Norberto. 1986. El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica.
México.
2. CORTINA, Adela. 1997. Ciudadanos del mundo. Ed. Alianza. Madrid.
3. GARCIA TOMA, Víctor. 2010. Teoría del Estado y Derecho Constitucional. Editorial
ADRUS. Lima
4. GUASTINI, Ricardo. 2018. Filosofía del Derecho Positivo. Manual de Teoría del Derecho
en el Estado Constitucional. Palestra Editores. Lima.
5. GUASTINI, Ricardo. 2015. Lecciones de Derecho Constitucional. . Ediciones Legales.
Lima 6. GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Roberto (Coord.) 2014. Constitución, Ley y Proceso.
ARA Editores. Lima.
7. HIERRO, Liborio. 2016. Los Derechos Humanos. Una concepción de la justicia.. Marcial
Pons. Madrid
8. KELSEN, Hans. 1984. Teoría del Estado. Coayacan. México. 5° edición.
9. PERIÑAN GÓMEZ, Bernardo (Coord.) 2010. Derecho, Persona y Ciudadanía. Una
experiencia jurídica comparada. Marcial Pons. Madrid.
10. PÉREZ CASAVERDE, Efraín Javier. 2015. Derecho Constitucional y Derecho Procesal
Constitucional. El Estado Constitucional de Derecho. Tomo I. Editoria Adrus. Lima.
11. PORRÚA PÉREZ, Francisco. 2005. Teoría del Estado. Teoría Política. Ed. Porrúa.
México. 39° Edición 12. RODRIGUEZ ADRADOS, Francisco. 2010. Nueva historia de la
democracia. Ed. Ariel. Barcelona.

Cajamarca, Perú, noviembre de 2022

DR. JOEL ROMERO MENDOZA


DOCENTE

También podría gustarte