1.2 El Curriculum en México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

2/11/22, 10:53 Primeras etapas: Módulo 1.

Semana 1:

Módulo 1. Semana 1

1.2 Historia del Currículum en México

Gimeno Sacristán (2010) señala que la importancia del


currículum va más allá del ámbito educativo. La
centralidad del currículum para la escolaridad reside en el
hecho de que es la expresión del proyecto cultural y
educativo que las instituciones escolares dicen que van a
desarrollar o que se considera que debe desarrollarse con
y el estudiantado.

Descargue el siguiente documento:

primerasetapasdelahistoriaglobal.com:8060/mod/lesson/view.php?id=141&pageid=172 1/6
2/11/22, 10:53 Primeras etapas: Módulo 1. Semana 1:

Presione la siguiente imagen para descargar

Como podemos observar a través de esta tabla el


currículo va más allá de las aulas, abarca, corrientes
históricas, sociales y pedagógicas, identidades culturales,
políticas, contextos que van cambiando al igual que
nosotros y nuestro estudiantado.

Transformación de la educación

primerasetapasdelahistoriaglobal.com:8060/mod/lesson/view.php?id=141&pageid=172 2/6
2/11/22, 10:53 Primeras etapas: Módulo 1. Semana 1:

Para llevar a cabo una transformación en la educación el


nuevo papel del docente no debe centrarse tanto en
“enseñar” conocimientos, sino ayudar a las y los
estudiantes a construir su propio conocimiento. Es
evidente que el currículo escolar no puede abarcar todo
lo que es preciso aprender en los planos personal, social,
profesional, ético y cultural; por tanto, no hay algo
sustancialmente nuevo en este proceso (político y social,
más que técnico) de selección y legitimación que se lleva
a cabo desde los sistemas educativos nacionales. Lo nuevo
son las profundas y rápidas transformaciones que están
afectando a nuestras sociedades, y los dilemas y las
tensiones que se han acumulado en la búsqueda de un
acuerdo político y social sobre qué, para qué y cómo
educar para responder eficazmente a las expectativas y
demandas de las y los jóvenes y de los diversos sectores
sociales en un siglo caracterizado por las incertidumbres y
la celeridad de los cambios (UNESCO, 2014).

Y es justamente ante la incertidumbre que las y los


docentes debemos de motivar la mente de las y los
alumnos para esperar lo inesperado y poderlo enfrentar.
Enseñar a afrontar los riesgos, lo incierto y saber que
podemos modificar su desarrollo en función a la
información que ya tenemos. “Es necesario aprender a

primerasetapasdelahistoriaglobal.com:8060/mod/lesson/view.php?id=141&pageid=172 3/6
2/11/22, 10:53 Primeras etapas: Módulo 1. Semana 1:

navegar en un océano de incertidumbre a través de


archipiélagos de certeza”, indica Edgar Morin, en los 7
saberes necesarios para la educación del futuro.

El rol de los maestros en la innovación educativa | juan ma…


ma…

Desafío 2 (35 puntos). Transformar la educación (tabla)

Instrucciones: Lea el siguiente texto (de click en la imagen


para descargar): Un punto de inflexión: Por qué debemos
transformar la educación ahora (página oficial de la UNESCO).

primerasetapasdelahistoriaglobal.com:8060/mod/lesson/view.php?id=141&pageid=172 4/6
2/11/22, 10:53 Primeras etapas: Módulo 1. Semana 1:

x
Una vez que haya terminado por favor llene la información
solicitada en el siguiente archivo (de click en la imagen para
descargar):

Por último, ponemos a su disposición la siguiente


Desafío 2 (35 puntos). Transformar la educación; l... rúbrica para este desafío:

primerasetapasdelahistoriaglobal.com:8060/mod/lesson/view.php?id=141&pageid=172 5/6
2/11/22, 10:53 Primeras etapas: Módulo 1. Semana 1:

1.1 Elementos de la NEM


1.3 MCCEMS

primerasetapasdelahistoriaglobal.com:8060/mod/lesson/view.php?id=141&pageid=172 6/6

También podría gustarte