Manual Fs - Fi - TX - Impuestos
Manual Fs - Fi - TX - Impuestos
Manual Fs - Fi - TX - Impuestos
Manual de Usuario
FI- TX IMPUESTOS
Versión V1.0
junio, 2021
FI- TAX
Manual de Usuario- Impuestos
Tarea: Manuales Autor: Gabriela Ali Versión: V1.0
Índice
1- CONCEPTO GENERAL ..................................................................................................................................3
2- DATOS MAESTROS........................................................................................................................................3
2.1 CARACTERÍSTICAS IMPOSITIVAS EN CUENTAS DE MAYOR .....................................................................................3
2.2 CARACTERÍSTICAS IMPOSITIVAS EN CLIENTES Y PROVEEDORES ...........................................................................5
3- PROCESOS Y OPERACIONES ....................................................................................................................13
3.1 LIBRO DE IVA – COMPRAS / VENTAS ................................................................................................................13
3.2 LIBRO DIARIO .................................................................................................................................................18
3.3 CITI COMPRAS /VENTAS ...........................................................................................................................20
3.4 RETENCIONES EMITIDAS GCIAS, IVA, SUSS ..........................................................................................24
3.4.1 Retenciones GCIAS ..............................................................................................................................24
3.6 IIBB PROVINCIA DE BUENOS AIRES- ARBA ............................................................................................26
3.6.1 Carga del padrón General .....................................................................................................................27
3.6.2 Carga del padrón de Embargos ............................................................................................................39
3.6.3 Declaración de retenciones ARBA ........................................................................................................44
3.6.4 Declaración de percepciones ARBA .....................................................................................................46
3.8 RETENCIONES Y PERCEPCION SUFRIDAS ............................................................................................49
3.11 RG 2616 – REGIMEN DE RET. MONOTRIBUTISTAS ..............................................................................53
3.12 SIRE ...........................................................................................................................................................58
3.13 LIBRO DE IVA DIGITAL .............................................................................................................................60
3.14 DISTRIBUCION DE BASE IMPONIBLE .....................................................................................................60
3.15 PADRON MIPYMES...................................................................................................................................63
3.16 AUTO-RETENCIONES ..............................................................................................................................67
1- Concepto General
El proceso de gestión fiscal recoge todos aquellos subprocesos que describen las actividades llevadas a
cabo por el área fiscal de la operadora mediante las siguientes actividades:
2- Datos maestros
Vía Menú Finanzas> Libro mayor > Datos maestros > Cuentas de
mayor> Crear FS00
Vía Código de transacción FS00
El tilde: “permite contabilizar sin IVA” como el nombre lo indica, más allá de la categoría fiscal de la
cuenta, si esta aplicado este tilde, permitiría no usar indicadores de impuestos en la operación, de lo
contrario el sistema pedirá si o si un indicador de impuestos.
Cuenta de deudor
▪ Segmento Mandante (Datos Generales)
▪ Segmento Sociedad (Datos Específicos de Sociedad)
▪ Segmento Organización de Ventas (Datos Específicos de SD)
Dentro del Segmento Sociedad, se ingresan los datos correspondientes a las condiciones
fiscales de ese cliente, que se hacen efectivas al momento de generar facturas, permitiendo
el cálculo automático de las percepciones.
Dentro del Segmento “datos área de venta”, se ingresan los datos correspondientes a las
condiciones fiscales de ese cliente, que se hacen efectivas al momento de generar facturas
con orden de venta, permitiendo el cálculo automático de las percepciones.
En la solapa “factura” vemos los impuestos disponibles para ese cliente y se carga con la
opción disponible para cada uno, salvo los que se actualizan con padrón como ser IIBB
Arba.
Cuenta de Acreedor
▪ Segmento Mandante (Datos Generales)
▪ Segmento Sociedad (Datos Específicos de Sociedad)
Dentro del Segmento Datos generales, se ingresan los datos correspondientes a las
condiciones fiscales de ese proveedor en relación a las retenciones. Se cargan indicadores
de retención que el sistema utiliza al momento de ingreso de facturas y de pago, para la
emisión de retenciones.
En los datos control de cuenta al igual que en clientes, especificamos el Tipo de NIF y la clase
de impuestos
Dentro de los datos de sociedad “Retenciones” se cargan todos los datos referidos a las
retenciones de ese proveedor.
Tipo de retenciones
Indicador de retenciones: alícuota%
Exenciones
Motivos de exención
Certificado de exención y porcentaje
Cada vez que algún dato de retenciones del proveedor cambie, SAP nos obliga a correr la
siguiente transacción- PROGRAMA:
ZARREGLO_RET
Este programa actualiza las retenciones en las facturas existentes de ese proveedor.
Indicador de Impuestos:
Se utiliza para:
▪ Verificar en el documento el importe del impuesto.
▪ Calcular el importe del impuesto de forma automática.
▪ Generar información para las declaraciones y hacer análisis de variaciones y origen de
los importes.
Cada línea representa un impuesto que está relacionado en un esquema de cálculo financiero.
3- Procesos y operaciones
3.1 Libro de IVA – compras / Ventas
Lo ideal como en todos los reportes SAP es cargar la pantalla de selección y grabar la variante para
que en los próximos usos, solo cambiemos la fecha o los datos que necesitemos.
Ejecutar
Layout de reporte
Como en todos los reportes SAP se pueden agregar datos al layout o quitar datos del layout de
Completar los parámetros de selección para ejecutar el reporte. Los parámetros de selección
pueden completarse manualmente o utilizando una Variante.
En la siguiente imagen se pueden ver los campos que deben completarse. En el campo “Clase de
Documento” deben incluirse todas las clases de documento relacionadas con las compras Y lo mismo
en el caso de las ventas.
Path de descarga en PC
Diseño de pantalla
Cuando salimos del reporte y vamos con la flecha para atrás, el sistema nos pregunta si puede
descargar los archivos:
Verificamos en PC
Por último, tomar el archivo txt desde su ubicación y validarlo con el aplicativo de AFIP.
La diferencia con el reporte de CITI –VENTAS, es que solo se descargan 2 archivos y la categoría
fiscal va completa con NC01 como indica la imagen.
Esta transacción se reemplazan por las de SIRE estañar, explicada más abajo, dejamos la explicación
por si las necesitan
La transacción ZFI010 sirve para generar el archivo de SICORE, en este caso para retenciones de
Ganancias
Se completan los datos comunes a todos los reportes, como ser sociedad, fechas, ejercicio, path de
descarga.
Es importante cargar las clases de documento de pago, que en este caso son KZ y ZP. Y los tipos de
retenciones involucradas, que en este caso son:
Recomendamos subir los padrones al servidor (consultar con el grupo, porque entiendo que alguien
es el responsable de subir el padrón y cada empresa ejecuta para su sociedad)
.\Padron_P_ARBA.txt
.\Padron_R_ARBA.txt
.\PADRON_EMBARGO.txt
Transacción: ZZ_SAPAR_FI_PADRON
Este programa solo puede ejecutarse en proceso de fondo, puede ejecutarse en TEST también para
verificar datos, recordar sacar la tilde para que la ejecución sea real.
Seleccionar:
Sociedad
Fecha desde- hasta del padrón
Modificación de Acreedores o Clientes
Se puede filtrar para modificar un cliente o un proveedor.
Ubicación del padrón en el server
Modo test: simulación para visualizar cambios a realizar
Carga inicial: solo en la primera corrida en cada ambiente
Impresora de sistema
Si queda con error CANCELADO, se puede ver el LOG para entender lo que paso.
Proveedores
Si el MODO es TEST significa que se olvidaron de quitar el tilde y esta corrida no es real por lo tanto
no hará modificación en el proveedor, VOLVER a EJECUTAR
Clientes
Datos de venta
Datos de control, Categoría fiscal nos informa la fecha en la que rige el cálculo de percepciones según
padrón.
Se carga el padrón en el servidor al igual que los otros y se ejecuta la actualización del mismo
Transacción: ZZ_SAPAR_FI_ARBA
Se completa:
Sociedad
Clave de bloqueo: A
Tipo de ejecución:
- 1 Modificación de datos maestro
Se recomienda ejecutar la opción 2 para que se modifiquen ambas cosas, maestro del
proveedor, y las facturas existentes que aún no fueron pagadas.
Ejecución en TEST
En este ejemplo vemos un proveedor dentro del padrón y como se modifica el maestro y sus
partidas.
Si nuestra ejecución en test esta OK, podemos correrlo real sin el tilde “test”
Transacción: ZFI009
Ejecutar
Permitir
Verificar la descarga
Transacción: ZFI011
Ejecutar
Permitir
Luego ejecutar F8 o
Sociedad: 8000
Ejercicio contable
Fecha de periodo contable a declarar
Cuenta contable donde se registran dichas retenciones en el cobro
Ruta de descarga- solo seleccionar carpeta, el programa coloca nombre de archivo
Formato de archivo deseado, segun cuenta contable
Ejecutar
Descarga en carpeta
El único diseño distinto para completar es para retenciones de sircreb, que nos permite completar el
porcentaje por jurisdicción
Las percepciones cargadas en las compras se cargan de igual forma, con la cuenta contable
correspondiente y el diseño de archivo.
Verificar la bajada
Transacción 1:
Suma los movimientos de los proveedores de los últimos 11 meses, si supera los importes máximos, pone una
tilde en una tabla y a partir de la fecha empieza a retener con cada pago.
• Quitar el tilde “ test” una vez que se haya simulado la corrida y volver a ejecutar
Si los importes llegan al umbral se actualizan en la tabla con X indicando al sistema que supero.
Transacción 2:
Programa 2° suma los pagos realizados los últimos 11 meses de los proveedores que el programa 1 no
actualizó y actualiza la tabla WTAK
• Quitar el tilde “ test” una vez que se haya simulado la corrida y volver a ejecutar
Ambos informes son programas que se deben ejecutar solo una vez después de que se han completado las
configuraciones. Tenga en cuenta que estos programas son necesarios para que las verificaciones funcionen
correctamente durante las contabilizaciones.
Si un proveedor cambia de actividad de bienes a servicios o viceversa, luego de modificar el dato maestro con
los nuevos indicadores, hay que ejecutar nuevamente el programa 1
3.12 SIRE
Retenciones de Gcias
Retenciones de Suss
Retenciones de IVA
Percepciones de IVA
Transacción:
FIWTAR_SI_SICO_RE
Sociedad
Ejercicio contable
Fecha de contabilización: periodo a informa
Ir para atrás
Verificar la descarga.
Transacción: ZREMITOS
Ejecutar
Transacción: ZFACT_DIARIA_NUEVO
Se completa:
Organización de ventas 8000
Fecha de ejecución
Puede filtrarse por canales y sectores
Ejecutar
Resultado obtenido
Ir a la transacción SAP
Ejecutar
3.16 AUTO-RETENCIONES
Debido a que los recibos no se generan en SAP sino que provienen de un sistema exterior como la
aplicación de recibos, no se pueden calcular de forma automática, por lo tanto se cargaran con un
asiento contable como lo hacen en la actualidad.