Rrollo Económico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

rrollo económico

La avenida Anacaona, en Los Cacicazgos, es actualmente reconocida como una de las zonas de
mayor desarrollo económico y de mayor renta per cápita de los hogares de Santo Domingo y de
República Dominicana.

Santo Domingo es el centro cultural, financiero, político y comercial de la República Dominicana.


La ciudad atrae a muchas empresas internacionales y franquicias debido a su ubicación geográfica
y estabilidad económica; las sedes principales u oficinas regionales de dichas empresas suelen
también estar localizadas en Santo Domingo. La ciudad, además, cuenta con el principal y más
antiguo puerto del país: el Puerto de Santo Domingo, ubicado en la costa sur central, en la
desembocadura del río Ozama.

La infraestructura es adecuada para la mayoría de las operaciones de negocio, sin embargo, los
cortes de energía siguen siendo un problema en ciertas partes de la ciudad. Un elemento clave
que ha ayudado al desarrollo de la ciudad es su excelente infraestructura de telecomunicaciones.
En los últimos años la República Dominicana ha disfrutado de un sistema moderno de
telecomunicaciones, debido a su privatización e integración con el sistema de los EE. UU.

Escudo de Armas de Santo Domingo de Guzmán

El crecimiento económico de la ciudad es muy notable en el aumento de la construcción de torres,


centros comerciales, autopistas, y en el aumento en la actividad comercial.

Santo Domingo tiene una gran brecha social, que va desde los extremadamente pobres a los muy
ricos. Las áreas de mayor desarrollo económico se encuentran en el Polígono Central de la ciudad,
que está bordeado por la Avenida John F. Kennedy hacia el norte, la Avenida 27 de Febrero al sur,
la Avenida Winston Churchill el oeste y la Avenida Máximo Gómez hacia el este, la avenida
Anacaona y la Sarasota al sur, y se caracteriza por sus zonas principalmente residenciales y por su
muy activa vida nocturna.

Algunas zonas residenciales a destacar son: "Naco", "Arroyo Hondo", "Piantini", "Urb. Fernández",
"Ens. Julieta", "Paraíso", "Las Praderas", "Los Prados", "La Julia", "Bella Vista", "Los Cacicazgos",
"Urbanización Real", "Mirador Sur", entre otros sectores, que consisten sobre todo de edificios
costosos y casas de lujo, que contrasta con otros sectores en las afueras de la ciudad, como Gualey
y Capotillo que están menos desarrollados económicamente.

Bella Vista y La Esperilla son actualmente los sectores con mayor crecimiento y con grandes mega-
proyectos. Gascue pertenece a la zona sureste más tradicional de la ciudad y se caracteriza por sus
construcciones que datan de la década de 1930 hasta la década de 1960.

Los centros comerciales de la ciudad se encuentran principalmente en la Avenida Winston


Churchill, donde se encuentran plazas, como Acrópolis Center, Blue Mall, los grandes
supermercados. También es la sede de la mayor parte de los bancos comerciales, como el Banco
Popular Dominicano, Scotiabank, Citibank, Banco BHD León, Banco del Progreso, Banreservas,
ente otros. La Avenida 27 de Febrero se considera la avenida más importante de la ciudad. Las
plazas comerciales más antiguas de la ciudad son la Plaza Central y Plaza Naco, esta última sirvió
como el primer centro comercial en la ciudad. Sambil es uno de los más recientes centros
comerciales construidos en la ciudad, la cual atrae a muchas de las familias de ingresos medios y
bajos. La ciudad cuenta con una bolsa de valores establecida a finales de los años 1990.

Vista panorámica del Distrito Nacional

Plazas y centros comerciales

Acropolis Center

Ágora Mall

Bella Vista Mall

Blue Mall

Diamond Mall

Galería 360

Malecon Center

Megacentro

Novo-Centro
Plaza Central

Plaza Las Américas

Plaza Naco

Sambil

Silver Sun Gallery

Coral Mall

Downtown Center

Occidental Mall

Salud

El Hospital General de la Plaza de la Salud, es una de las instituciones de salud más importantes en
la ciudad

En la ciudad existen varios centros de salud tanto públicos como privados.

Entre los privados están:

Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT)

Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González

Centro de Oftalmología Avanzado y Cirugía Láser

Centro Médico Alcántara y González

Centro Médico Antillano

Centro Médico Corominas Pepin

Centro Médico del Caribe

Centro Médico Dominicano

Centro Médico Domínico-Cubano

Centro Médico Dr. Escaño


Centro Médico Gazcue

Centro Médico Moderno

Centro Médico Real

Centro Médico Richardson Cruz

Centro Médico UCE

Centro Médico Odont. Amer. Centrodom- Don Bosco

Centro Médico Odont. Amer. Centrodom- Paraíso

Clínica Abreu

Clínica Corazones Unidos

Clínica Gómez Patiño

Clínica Independencia

Clínica Rodríguez Santos

Clínica San Rafael

Grupo Médico San Martín

Servicios Dominicanos de Salud

Centro de Obstetricia y Ginecología

Entre los públicos están:

Hospital Central de las Fuerzas Armadas

Hospital Docente Padre Billini

Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello

Hospital Dr. Luis E. Aybar (Morgan)

Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral

Hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia

Hospital Dr. Darío Contreras

Hospital de Maternidad de Los Mina


Hospital Marcelino Vélez de Herrera

Centros de salud sin ánimo de lucro:

Clínica Dr. Cruz Jiminián

Hospital General de la Plaza de la Salud

Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinologia y Nutrición (INDEN)

Instituto Dermatológico y de Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz

Instituto Dominicano de Cardiología

Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter

Hospital General Dr. Moscoso Puello

Educación

Entrada este de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, principal centro de estudios


superiores en Santo Domingo.

Santo Domingo es sede de varias universidades: La Universidad Autónoma de Santo Domingo


(UASD) es la principal de la ciudad y única universidad pública del país. Santo Domingo tiene el
porcentaje más alto de residentes con un grado de educación superior de la República
Dominicana.

Otros centros de estudio son:

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Recinto Santo Tomás de Aquino

Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

Universidad Iberoamericana (UNIBE)

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)

Universidad APEC (UNAPEC)

Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD)


Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)

Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Recinto Santo Domingo de Guzmán

Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP)

Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC)

Instituto de Ciencias Exactas (INCE)

Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

Instituto Técnico Salesiano (ITESA)

Universidad Adventista Dominicana (UNAD)

Universidad de la Tercera Edad (UTE)

Universidad del Caribe (UNICARIBE)

Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMOS)

Universidad Instituto Cultural Domínico Americano (UNICDA)

Universidad Interamericana (UNICA)

Universidad Nacional Tecnológica (UNNATEC)

Universidad Odontológica Dominicana (UOD)

Universidad Organización y Método (O&M)

Universidad Psicología Industrial Dominicana(UPID)

Universidad Nacional Evangélica (UNEV)

Academia de Diseño de Santo Domingo(ADSD)

Transporte

Santo Domingo cuenta con una variedad de sistemas de transporte informal. Estos incluyen
motoconchos (motocicletas que llevan uno o dos pasajeros), autobuses (conocidos como
voladoras o guaguas), y carros públicos o conchos (una especie de taxis colectivos que se detienen
a recoger pasajeros en las calles). Sin embargo, hay un servicio de autobuses proporcionados por
el gobierno llamado Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), que cuenta con una
flota de autobuses y paradas determinadas, algunos con aire acondicionado. El servicio opera
rutas largas que atraviesan el área metropolitana y son muy populares entre los pobres y la clase
media. Cuenta además con sistemas de transporte colectivo como el Metro de Santo Domingo en
sus 2 líneas, la primera que va desde Santo Domingo Norte a la feria y la segunda desde el
Kilómetro 9 en la autopista Duarte: o sea que este sistema de transporte atraviesa la ciudad de sur
a norte y de este a oeste, además se instaló recientemente un sistema de teleférico como
transporte colectivo.

Sistema de carreteras

Santo Domingo es la terminal de cuatro de las cinco carreteras nacionales. La ciudad está
conectada con el suroeste de la República por la carretera RD-2 (avenida George Washington/la
Autopista 30 de mayo), y con las ciudades del noroeste del país por la RD-1 (Expreso
Kennedy/Corredor Duarte), la cual sirve de enlace directo a la ciudad de Santiago de los
Caballeros. RD-3 (Expreso 27 de febrero/Autopista de Las Américas) que conecta Santo Domingo
directamente con el este del país, incluyendo las ciudades de San Pedro de Macorís, La Romana, y
los principales sitios turísticos como Punta Cana y Bávaro, y con la provincia de Samaná (en el
noreste) a través de la carretera de Samaná o RD-7, además de la Autopista 6 de noviembre o RD-
6 que conecta directamente la ciudad con San Cristóbal al sur y la carretera nacional RD-4, esta
conecta a Santo Domingo con otras ciudades como Hato Mayor y El Seibo en el este del país.

Avenidas principales

Este-oeste:

Avenida John F. Kennedy: cruza el Distrito Nacional de este a oeste en la parte norte-centro. La vía
está compuesta de un total de diez carriles, cinco en cada lado. Los dos carriles del centro de la vía
son carriles expresos que facilitan transitar la ciudad y cuenta con varios cruces en forma de
elevados y pasos a desnivel.

Avenida 27 de febrero

Avenida 27 de Febrero: cruza el Distrito Nacional de este a oeste en la parte céntrica de todo
Santo Domingo. Comienza en el Puente Juan Bosch y atraviesa toda la ciudad hasta llegar a la
rotonda de la Plaza de la Bandera, donde se prolonga hasta el municipio de Santo Domingo Oeste
y termina en la Autopista Duarte. La vía está compuesta de doce carriles en total, seis en cada
lado. Los cuatro carriles en el centro de la vía son expresos que facilitan transitar la ciudad de este
a oeste, contando con varios cruces en forma de elevados, pasos desnivel y túneles. Además, los
carriles al lado de las aceras son exclusivos de autobuses y los demás son carriles locales.
Avenida Bolívar: se extiende desde el Parque Independencia hasta llegar al cruce con la Avenida
Winston Churchill. En toda su extensión, esta avenida está compuesta de tres carriles locales de
una vía en dirección este-oeste.

Avenida Independencia: se extiende desde el cruce con la Autopista 30 de Mayo hasta el Parque
Independencia. La vía está compuesta de un total de cuatro carriles (dos en dirección este y dos en
dirección oeste) desde el cruce con la Autopista 30 de Mayo hasta el cruce de la Avenida Italia.
Desde el cruce con Av. Italia hasta el Parque Independencia, la avenida se convierte en una vía en
dirección este y sólo contiene tres carriles.

Av. George Washington

Avenida George Washington: es popularmente conocida como "El Malecón" por ser la avenida que
forma parte del litoral de la ciudad. La avenida se extiende desde la Calle Palo Hincado hasta el
cruce con la Av. Lincoln; desde ese punto hasta el río Haina se extiende la Autopista 30 de mayo,
también se incluye el Paseo Presidente Billini, que inicia en la calle Palo Hincado y se une a la
Avenida del Puerto que bordea la margen occidental del río Ozama. En toda su extensión la vía
está compuesta de cuatro carriles (dos en ambos lados). En esta avenida se pueden encontrar los
hoteles más exclusivos de la ciudad, varios casinos, el imponente complejo mixto Malecón Center,
el obelisco y el Parque Eugenio María de Hostos. Muy popular por la celebración del carnaval.

Norte-sur:

Avenida Winston Churchill: se extiende desde la Av. Kennedy hasta la Av. 27 de febrero, de ahí
sigue como la Avenida Jiménez Moya hasta llegar al Centro de los Héroes y por último el malecón.
Esta vía se distingue por sus palmas datileras que están plantadas en sus aceras. En toda su
extensión la vía está compuesta de seis carriles (tres en cada lado) y una amplia y arbolada
mediana popularmente conocida como "Bulevar de la Churchill" y dentro de este el Bulevar de las
Estrellas.

Av. Jiménez Moya en el Centro de los Héroes

Avenida Abraham Lincoln: se extiende desde la Av. Kennedy hasta el malecón. La vía está
compuesta de seis carriles (tres en cada lado) y una media con palmas cana. A lo largo y ancho de
esta avenida están ubicadas varias edificaciones, clubes, restaurantes y comercios.

Avenida Ortega y Gasset: se extiende desde la Paseo de los Reyes Católicos hasta la Av 27 de
febrero. La vía está compuesta de cuatro carriles, dos en cada lado. En esta vía se encuentra el
Centro Olímpico y la Plaza de la Salud.
Avenida Tiradentes: se extiende desde el malecón en el sur, atravesando la Universidad Autónoma
de Santo Domingo. Sigue hacia el norte pasando por la Av. 27 de febrero, la Av. John F. Kennedy, y
continuando hacia el norte por el Estadio Quisqueya y llegamos hasta el parque zoológico.

Avenida Luperón: se extiende desde la Av. Kennedy hasta la Autopista 30 de Mayo en el extremo
occidental de Santo Domingo. La vía está compuesta de ocho carriles, cuatro en cada lado y una
mediana arboleada. Algunos lugares de interés localizados en esta avenida incluye el Centro
Gallístico, la zona industrial de Herrera, y la Plaza de la Bandera.

Avenida Máximo Gómez: se extiende desde el Puente Presidente Peynado hasta el Malecón. La vía
está compuesta de cuatro carriles, dos en cada lado. Importantes edificaciones y puntos de interés
que se pueden encontrar en esta vía son el Cementerio Nacional, la Plaza de la Cultura que alberga
el Teatro Nacional, y el Palacio de Bellas Artes. También se encuentran las universidades UTESA y
UNAPEC, así como también la sede del Banco Popular y el hotel cinco estrellas "Hotel Barceló
Santo Domingo".

Avenida Duarte: se extiende desde el cruce Avenida de los Mártires y Paseo de los Reyes Católicos
hasta la Calle Padre Billini en la Zona Colonial. La avenida está compuesta de tres carriles en una
vía dirección norte a sur que se convierte en un carril al entrar a la Zona Colonial. Esta avenida es
la principal vía comercial para personas de bajos recursos económicos de toda la zona
metropolitana con grandes almacenes, restaurantes, y tiendas que ofrecen bienes y servicios a
modestos precios. En "la Duarte" (como se conoce popularmente) se puede encontrar el Mercado
Nuevo, el Parque Enriquillo, la Plaza Comercial Duarte y el Barrio Chino de Santo Domingo.

Avenida Nicolás de Ovando: se encuentra ubicada en la parte norte de Santo Domingo empezando
en la rotonda del sector Cristo Rey, y hace esquina con las avenidas Ortega y Gasset, Máximo
Gómez, Duarte y Arbert Thomas, entre otras; culminando en el sector de Simón Bolívar. Esta
avenida se caracteriza por tener muchos puestos de ventas de repuestos mecánicos.

Corredor Duarte

El Corredor Duarte se considera una de las obras de infraestructura y de agilización de tránsito de


vehículos más importantes para la ciudad, con un costo de US$203 millones. El proyecto Corredor
Duarte consiste en la construcción de seis elevados que agilizarán el tránsito de vehículos tanto en
el Distrito Nacional como en la provincia Santo Domingo.

El Corredor Duarte facilitaría el desplazamiento de más de 800 000 vehículos por los cruces de la
Autopista Duarte con la Carretera de Manoguayabo y la Avenida Monumental; Avenida John F.
Kennedy con Avenida Núñez de Cáceres y Calle Dr. Fernando A. Defilló; Avenida 27 de febrero con
Avenida José Ortega y Gasset; y Avenida Charles de Gaulle con Autopista de San Isidro.
Teleférico de Santo Domingo

El Teleférico de Santo Domingo luego de una inversión de tres mil millones de pesos fue abierto al
público a finales del 2018. El moderno sistema de transporte con un total de 5 kilómetros, cuenta
con cuatro estaciones que benefician a residentes de Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este y
el Distrito Nacional, sobre todo aquellos que residen en zonas vulnerables cercanas al río Ozama.

La primera estación en el sector de Gualey, conecta con el Metro; se construyó en el terreno que
fue en primera ocasión destinado para la construcción de un centro para atender a personas con
enfermedades mentales, un proyecto del Despacho de la primera dama. La segunda está en el
barrio Los Tres Brazos, la tercera en Sabana Perdida y la cuarta en la avenida Charles de Gaulle del
municipio Santo Domingo Norte. Según URBE, con este sistema de cable aéreo los usuarios
pueden ahorrase 30 minutos de viaje y 30 % en el costo del pasaje. Actualmente transporta unos
12 000 pasajeros diarios en promedio y es un importante alimentador del Metro ya que con el
mismo pasaje los usuarios pueden hacer trasbordo desde y hacia el metro sin pago adicional.11

Metro

También podría gustarte