Indice Guillamondegui
Indice Guillamondegui
Indice Guillamondegui
RESOCIALIZACIÓN
Y
SEMILIBERTAD
Análisis legal, jurisprudencial, criminológico y
político-criminal de los regímenes de semilibertad y salidas
transitorias en la legislación penitenciaria.
2010
- Editor
ÍNDICE
caPítuLo I
FinaLidad ResociaLizadoRa de La ejecución de La
Pena PRivativa de LibeRtad
I. Aproximación ......................................................... 5
II. La resocialización del condenado .......................... 6
1. Concepto ........................................................... 6
2. Crisis de la finalidad resocializadora .................. 16
A) La realidad carcelaria y su deficiente infraestruc-
tura material y humana .................................... 17
B) La tendencia a una “socialización” coactiva ..... 20
C) Deficiente apoyo pospenitenciario .................... 21
D) Aversión social al condenado........................... 24
III. Breve referencia a las instituciones del régimen y
tratamiento penitenciarios ..................................... 31
1. Principios inspiradores ...................................... 31
– Principio de legalidad ejecutiva ......................... 34
– Principio de progresividad ................................. 38
– Principio de subordinación o instrumental ........ 41
– Principio de inocencia y de intervención mínima
respecto de los encarcelados preventivos ........... 42
– Principio de cientificidad ................................... 43
– Principio de individualización ............................ 45
– Principio de voluntariedad ................................ 46
X Luis RaúL GuiLLamondeGui
2. Definición .......................................................... 48
3. La relación de medio a fin entre régimen y trata-
miento penitenciarios .......................................... 53
caPítuLo ii
RéGimen de semiLibeRtad
I. Concepto ................................................................ 61
1. Naturaleza jurídica ............................................ 63
II. Finalidad del instituto............................................ 66
III. Antecedentes y Derecho Comparado ..................... 71
caPítuLo iii
PResuPuestos de PRocedencia
caPítuLo IV
PRocedimiento
I. Aspectos procesales generales de la etapa de
ejecución penal...................................................... 237
II. Presentación de la petición e intervención de los
equipos interdisciplinarios penitenciarios .............. 243
III. Propuesta del director del establecimiento
penitenciario ......................................................... 245
IV. Avocamiento jurisdiccional ................................... 247
V. Intervención de las partes procesales .................... 249
1. Participación de la víctima ................................. 250
2. Necesidad de la oralización de los incidentes de
ejecución penal ................................................... 255
VI. Resolución jurisdiccional. Régimen de trabajo.
Reglas de conducta y restricciones. Ejecución ....... 261
1. La cuestión de la supervisión discontinua .......... 264
2. Efectos accesorios.............................................. 268
VII. Medios de impugnación ....................................... 269
VIII. Incumplimiento del régimen de semilibertad.
Suspensión y revocación........................................ 273
XII Luis RaúL GuiLLamondeGui
caPítuLo V
FactoRes neGativos contRa su oPeRatividad