Informe 2
Informe 2
Informe 2
Resumen
Como objetivo principal de la práctica se Al igual que los números Rf, las
estableció la identificación de los características físicas de las manchas
aminoácidos desconocidos en una
muestra por medio de cromatografía de
capa fina, acoplada con la reacción de
ninhidrina que permitiera observar las resultaron similares entre los mismos
manchas, y así, calcular los Rf de las compuestos (Figura 1). En el caso de la
respectivas sustancias. Dicho objetivo se glicina, se trató de una mancha circular
cumplió de manera satisfactoria, logrando grande de pigmento rojizo-amarillento,
identificar la glicina y arginina en la con un borde morado. En cuanto a la
muestra, y calculando los factores de arginina, la mancha se presentó pequeña,
retención resultaron en 0.66 y 0.22 de color blanco y también borde morado.
respectivamente, los cuales coincidieron El ácido aspártico se demostró como un
“derrame” y una línea vertical.
identificando los aminoácidos
El comportamiento del movimiento de los desconocidos de una muestra a través de
aminoácidos si fue el esperado en el caso cromatografía de capa fina y la reacción
de la glicina y arginina; la glicina recorrió de ninhidrina.
una amplia distancia debido a su poca 2. Los aminoácidos presentes en la
afinidad con la placa, siendo la glicina muestra fueron la glicina y arginina,
apolar y el sílica gel polar; asimismo, la puesto que los factores de retención en la
glicina es conocida por ser el aminoácido muestra resultaron de 0.66 y 0.22
más pequeño, siendo fácil su movimiento respectivamente, coincidiendo con los Rf
(NCBI, 2023). Por otro lado, la arginina de los estándares utilizados.
recorrió una corta distancia, debido a que 3. El tamaño, color y forma de los
su estructura es más grande y presenta aminoácidos en la muestra también
afinidad con la placa, puesto que ambas manifestaron ser iguales a las
se tratan de sustancias polares (Pommié et características de las manchas de los
al., 2004). estándares.
4. La arginina no recorrió una mayor
Por otra parte, al ácido aspártico se le distancia; mientras que, la glicina sí se
calculó un factor de retención de 0.69, movió significativamente en la placa
siendo más grande que el valor de la cromatográfica.
glicina. Dicho comportamiento no fue el 5. El ácido aspártico se movilizó más de
esperado, debido a que el ácido aspártico lo esperado, con un Rf de 0.69 (mayor al
presenta una estructura más grande que la valor de la glicina). Esto se consideró que
glicina, y es una molécula de naturaleza sucedió por cierta afinidad con la fase
polar, siendo afín a la placa (Pommié et móvil.
al., 2004). A raíz de esto se identificó que 6. En caso de próximas
la principal fuente de error se encontró en experimentaciones, se recomienda
la fase móvil empleada, ya que, siendo emplear un solvente menos básico, con el
esta una mezcla básica con etanol, propósito de delimitar la afinidad que este
posiblemente aumentó la afinidad con el presentó con el ácido aspártico.
ácido aspártico.
Referencias
A partir de lo mencionado anteriormente,
en caso de futuras experimentaciones, se - Gottlieb, S., & Hosfelt, J. (2020).
recomienda utilizar un solvente diferente Chromatography. Chemistry
y menos básico, con el propósito de LibreTexts.
disminuir la afinidad con el ácido https://chem.libretexts.org/Bookshelv
aspártico y promover una mejor es/Analytical_Chemistry/Supplement
separación de los aminoácidos. Una al_Modules_(Analytical_Chemistry)/
alternativa viable podría ser una mezcla Instrumentation_and_Analysis/
de etanol, etilenglicol, y acetona en una Chromatography/Chromatography
proporción de 5:3:1 (Mohammad et al., - Jain, B. P., Goswami, S. K., &
2013). Pandey, S. (2021). Protein. Protocols
in Biochemistry and Clinical
Conclusión Biochemistry, 31-48.
https://doi.org/10.1016/b978-0-12-
1. El objetivo principal de la práctica fue 822007-8.00008-8
cumplido satisfactoriamente,
- Jorrín, J., Díaz, N., & Bárcena, J. LibreTexts.
(2016). Separación de aminoácidos https://chem.libretexts.org/Bookshelv
por cromatografía en capa fina y es/Organic_Chemistry/Book:_Basic_
detección mediante reacción con Principles_of_Organic_Chemistry_(R
ninhidrina. Universidad de Córdova. oberts_and_Caserio)/
https://www.uco.es/dptos/bioquimica- 25:_Amino_Acids_Peptides_and_Prot
biol-mol/pdfs/11%20CROMATOGR eins/
AFOA%20DE%20CAPA%20FINA 25.04:_Analysis_of_Amino_Acids
%20DE%20AAs.pdf
- Luján, M. (2017). Métodos de
separación. Universidad Nacional de
la Patagonia.
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farma
cognosia/wp-content/uploads/2017/03
/COMPL-TEORICO-UNIDAD-2-M
%C3%A9todos-de-Separaci
%C3%B3n-2017-FARGNOSI-FCN-
UNPSJB.pdf
- Merck. (2020). Cromatografía en
capa fina (TCL).
https://www.sigmaaldrich.com/NL/en
/applications/analytical-chemistry/
thin-layer-chromatography
- Mohammad, A., Siddiq, A. & El-
Desoky, G.E (2013). Environmentally
preferable solvents promoted
resolution of multi-component
mixtures of amino acids: an approach
to perform green chromatography.
Journal of Analytical Science and
Technology.
https://doi.org/10.1186/2093-3371-4-
10
- NCBI (2023). PubChem Compound
Summary for CID 750, Glycine.
https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/co
mpound/Glycine
- Pommié, C., Levadoux, S., Sabatier,
R., Lefranc, G., & Lefranc, M. P.
(2004). IMGT standardized criteria
for statistical analysis of
immunoglobulin V-REGION amino
acid properties. Journal of Molecular
Recognition, 17(1), 17-32.
https://doi.org/10.1002/jmr.647
- Roberts, J., & Caserio, M. C. (2021)
Analysis of Amino Acids. Chemistry