Alfonsina Storni

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La poesía del siglo XX: Los Caligramas

VANGUARDISMO
El vanguardismo surgió en medio de una época de constantes enfrentamientos armados que tuvieron
lugar en Europa en la primera parte del siglo XX, entre las que destacan la primera guerra mundial
entre los años 1914 y 1918, incluso, hasta la recesión económica que surgió en 1929 en Wall Street,
Estados Unidos. Esto trazo como consecuencia la segunda guerra mundial.

El termino vanguardismo proviene de vanguardia. Este se tomó prestado del francés Avont Garde,
expresión militar que significa ´´el que va adelante´´, el que ocupa la primera línea de combate. Las
vanguardias literarios se caracterizan por romper las reglas de composición ´´ ir innovando´´.

CORRIENTES VANGUARDISTAS
Futurismo: el futurismo fue una vanguardia que buscaba reflejar el movimiento, el dinamismo, la
velocidad, la fuerza interna de las cosas, la exaltación de las guerras, las máquinas y toda lo que fuese
moderno.

Cubismo: el cubismo representa a la realidad por medio de figuras geométricas produciendo un


efecto visual descriptivo y fragmentado, ruptura de la perspectiva.

Dadaísmo: representa el movimiento como un estado de ánimo más que como una propuesta
artística determinada. Con actividades sin sentido, ironizaban y ridiculizaban las manifestaciones del
arte vigente.

Surrealismo: el surrealismo propone una teoría de lo inconsciente y de la irracional como media para
la vida, la sociedad, el acto. Busca la libertad de creación.

Ultraísmo: se basa en imágenes poéticas chocantes, rupturistas, que aludieron a la novedad técnica
y tecnología. Se elimina la rima y la métrica, y la tendencia a esquivar las motivaciones personales y
sentimentales.

Impresionismo: el impresionismo se caracteriza por su persistencia experimentación con la


iluminación. El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar la belleza y balance
en la pintura.

Fauvismo: el fauvismo se encarga de pintor lo que se siente, no la que se ve. La luz y la perspectiva
eran secundarias. Los artistas querían romper con la naturaleza.

El vanguardismo se expresó a través de diferentes expresiones artísticas como la pintura, la literatura,


la escultura, la musica y la arquitectura. Se destacaba el impresionismo vinculado con la pintura.

¿QUE ES UN CALIGRAMA?
La palabra caligrama se origina de la combinación entre las palabras griegas kallos (belleza) y gramme
(trazo). En los caligramas, el tema de un texto poético o el significado de alguno de sus versos, puede
representarse de manera visual mediante los siguientes recursos:

 La disposición de la escritura en la superficie de la página.

 El tipo de letra adoptado: habla con diferentes tipo de letras

 Los espacios en blanco: queden lugares abiertos.

 Otros signos no alfabéticos: dibujos y otras cosas que no sean letras.

 Efectos sonoros: musica y sonidos.

¿Cómo debe ser el poeta?

El poeta debe ser como un pequeño gran dios.

La poesía en el siglo XX
INTRODUCCION:
Para comenzar recordemos algunos conceptos relacionados en el género lirico que ya aprendimos en
lengua de tercer año:

 Predomina de la función Poética ya que embellece el lenguaje, enriqueciendo de recursos


estilísticos.

 Entre esos recursos ya conocemos: img sensoriales, comparación, metáfora, personificación,


hipérbole… entre otros que iremos incorporando.

 Es un género que, mayormente, está escrito en versos que pueden agruparse en estrofas.

 Presenta una cadencia especial dada por la musicalidad y el ritmo.

 A veces, tiene rima.

CONTEXTO:
Se desarrolló dentro de un contexto marcado por la primera y segunda guerra mundial, La revolución
industrial y el modernismo. Los intelectuales de la época vieron la necesidad de cambios en las
normas de la época. Así modificaron la forma en que se hacía poesía, los textos fueron más libres y
creativos. Desarrollaron temas sobre la existencia la religión y lo social, enfocado en romper los
parámetros estrictos de los estilos literarios anteriores. Los poetas se plantean interrogantes frente a la
realidad y buscan responderlas a través del arte. Frente a la realidad y buscan responderlas a través
del arte.

Cuando la poesía habla por sí misma:


A lo largo de los siglos, las y los poetas contaron la historia de sus pueblos, expresaron sus
sentimientos amorosos o criticaron a la sociedad de su época. Pero también reflexionaron sobre su
propia tarea: el quehacer poético y la creación artística. A partir de un poema se pueden responder
varias preguntas sobre qué idea se tiene de la poesía, que concepción de las palabras y del lenguaje
aparecen, y que herramientas del trabajo poético se utilizan.

EL GENERO LIRICO
La lírica tiene su origen en la antigüedad y el nombre del género proviene del instrumento con el que los
sirvientes deleitaban al emperador, “la lira”. Se caracteriza, fundamentalmente, por utilizar la función poética ya
que se centra en la belleza del mensaje y juega con recursos expresivos para crearla.

Otras características presentes en este género son:

También podría gustarte