Origen Del Vanguardismo Peruano
Origen Del Vanguardismo Peruano
Origen Del Vanguardismo Peruano
Sentido político del arte: vanguardistas creían que el arte podía y debía
ser una herramienta para cuestionar y cambiar la sociedad, sus obras
trataban temas relacionados con la lucha social, el cambio político y la
crítica a las instituciones establecidas.
Innovación expresiva: Las metáforas se volvieron más complejas y se
alejaron de lo cotidiano. La idea era expresar la realidad de una manera
novedosa,
Biografía
Carlos Oquendo de Amat (1905-1936) fue uno de los poetas peruanos más
importantes del vanguardismo. Nació en Puno, una ciudad andina, y se
trasladó a Lima en su juventud. Fue un hombre de vida breve y marcada por
las dificultades políticas y económicas. Estudió en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, pero no terminó su carrera debido a su militancia en
causas políticas. Oquendo fue miembro del Partido Comunista y mantuvo una
postura crítica frente a los regímenes dictatoriales de su tiempo, lo que lo llevó
al exilio en varios momentos. Murió en un hospital en España en 1936.
Producción Literaria
Características de su Poesía
Importancia Literaria
Género y Tema
ESTILO
- Economía del lenguaje*: Uso de frases cortas y simples que comunican ideas
de manera contundente.
APRECIACIÓN CRÍTICA
Cinco metros de poemas ha sido aclamado por su originalidad y por ser uno de
los ejemplos más puros del vanguardismo en Perú y América Latina. Los
críticos lo valoran por la audacia de su propuesta formal, así como por su
capacidad de capturar el espíritu de su tiempo. Algunos estudiosos ven en la
obra una crítica implícita al proceso de modernización y al efecto
deshumanizador de la tecnología y la cultura de masas, aunque esto se hace
desde una postura juguetona y desenfadada.
Origen
Biografía
Producción Literaria
Características de su Poesía
- Brevedad y concisión.
Importancia Literaria
Género y Tema
Es un libro de poesía vanguardista, desplegable en cinco metros. Los
temas incluyen la modernidad, el cine y la vida urbana.
Análisis
- Disposición visual.
- Fragmentación sintáctica.
Apreciación Crítica