Annotated-12. Práctica Miembro Inferior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Guía de Prácticas

PRÁCTICA Nº 12

MIEMBRO INFERIOR: OSTEOLOGÍA, MIOLOGÍA Y PATOLOGÍA


I. MARCO TEORICO:

HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR

• Los huesos de los miembros inferiores son apéndices que se articulan con la parte inferior del tronco y sirven para realizar todos
los movimientos de la locomoción.
• Los miembros inferiores o miembros pelvianos, están constituidos por cuatro segmentos, yendo de arriba hacia abajo son: la
cadera, el muslo, la pierna y el pie.

Hueso de la cadera
• El esqueleto de la cadera está formado por el hueso coxal. Dicho hueso resulta de la fusión del ilion, el isquion y el pubis, se
articula con el contralateral en el Angulo del pubis (sínfisis púbica).

Hueso del muslo


• El esqueleto del muslo está formado por un solo hueso: el fémur, un hueso largo, par. Que se articula por arriba con el hueso
coxal y por abajo con la tibia, la rótula. Se dirige oblicuamente de arriba abajo y de afuera hacia adentro, de modo que los dos
fémures, muy juntos en su extremidad inferior, se encuentran separados arriba por todo el espacio que separa los dos
acetábulos.
• De los huesos de la pierna forma parte también la rótula, el hueso que constituye el esqueleto de la rodilla.

Huesos de la pierna
• El esqueleto de la pierna está formado por dos huesos largos, dispuestos paralelamente entre si: La tibia, por dentro y el peroné o
fíbula por fuera.
Huesos del pie
• El esqueleto del pie está compuesto de 26 huesos, uno menos que los huesos de la mano; se articulan entre si formando el arco
o bóveda plantar. Es precisamente esta disposición en arco de sus huesos lo que permite al pie sostener el peso de todo el
cuerpo.
• Los huesos del pie se dividen en tres grupos: tarso, metatarso, y falanges.

MIOLOGÍA
Se consideran cuatro regiones: Cadera, músculo, pierna y pie.

Músculos de la cadera
• En la cadera se citan tres músculos que llevan el mismo nombre: los glúteos. Se distinguen de acuerdo con su tamaño, en mayor,
mediano y menor.
• Los glúteos son los músculos que forman la región de la nalga. El más superficial es el glúteo mayor, por debajo de este se
encuentran el glúteo mediano y el más profundo es el glúteo menor. Estos tres músculos se insertan, de una parte, en la cara
posterior del hueso iliaco y por otra, en el fémur. En conjunto su acción consiste en extender el fémur y, si toman como punto fijo
el fémur, enderezan la pelvis. Estos músculos desempeñan un importante papel en la posición bípeda.

Músculos del muslo


• Se consideran dos caras: una anterior, otra posterior.
• Los músculos más importantes de la cara anterior son el cuádriceps y el sartorio.

• Como su nombre indica el cuádriceps toma origen en cuatro puntos distintos y sus fibras vienen a converger en la rótula. La
acción del cuádriceps consiste en extender la pierna sobre el muslo.

• El sartorio es un músculo en forma de cinta que cruza la cara anterior del muslo oblicuamente de arriba abajo y de afuera hacia
adentro. Su acción consiste en flexionar la pierna sobre el muslo y el muslo sobre la pelvis. El nombre de sartorio de este
músculo se deriva de sastre, debido a que su contracción permite adoptar la actitud en que se colocan los sastres para coser
sentados y con las piernas dobladas.

Músculos de la pierna
• En la pierna se encuentran dos caras principales: una anterior y otra posterior. En la anterior se menciona el extensor común de
los dedos del pie, cuya función queda expresa en su denominación y el tibial anterior, que es el flexor del pie sobre la pierna.
Músculos del pie
• Al igual que la mano, el pie presenta tres regiones musculares: una plantar interna, correspondiente a los músculos de la
eminencia tenar, para darle movilidad al dedo gordo del pie; una plantar externa,
• correspondiente a los músculos de la eminencia hipotenar de la mano, que mueve el dedo pequeño del pie y una plantar media
constituida por los lumbricales y los interóseos del pie.

II. LOGRO DE APRENDIZAJE:


• Al finalizar de la sesión, el estudiante explica la osteología, miología y principales patologías del miembro inferior, vinculándolas con sus
aplicaciones clínicas, teniendo en cuenta las experiencias en el aula virtual, en forma clara y ordenada.

III. ACTIVIDADES:

Actividad 1

Completar las partes de las imágenes señaladas


CABEZA

FOSITA LIGAMENTO REDONDO


CAVIDAD DIGITAL
CUELLO ANATOMICO
TROCANTER MENOR
TROCANTER MAYOR CUELLO QUIRURGICO CRESTA INTERTROCANTEREA

LINEA ASPERA
CRESTA GLUTEA
LINEA PECTINEA

LINEA SUPRACONDILEA INTERNA


LINEA SUPRACONDILEA EXTERNA
SUPERFICIE ROTULIANA

CONDICLOS FEMORALES

CARA ANTERIOR
CARA POSTERIOR
FOSA INTERCONDILEA
CAVIDAD GLENOIDEA ESPINA TIBIA

CABEZA PERONE
APOFISIS ESTILOIDES
CRESTA SOLEO CUELLO PERONE

CRESTA DEL PERONE

MALEOLO INTERNO MALEOLO EXTERNO


FALANGE DISTALES

FALANGE MEDIALES

FALANGE PROXIMALES
FALANGES

FALANGES PROXIMALES
MERTATARSO

METATARSIANOS

ESCAFOIDES CUBOIDES

TARSO

ASTRAGALO

CALCANEO
Actividad 3

Realizar un cuadro diferencial con los lugares donde se realiza la colocación de la inyección intramuscular:

- Zona
- Lugar del musculo
- Medidas a seguir
- Riesgo
Actividad 4

Dibujar y realizar un cuadro diferenciado las características de la pelvis masculina y femenina

También podría gustarte