Guia Artistica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

I.E.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN


Carrera 34 Nº 65 – 02 TEL 2840245 PBX 4039040
ie.normalsuperior@medellin.gov.co
Institución E mblemática de A ntioquia

GUIA Nº 3 - Geodésico - Arte séptimos


Ésta guía; la Nº3, sugiero que la leas minuciosamente, contiene 4 actividades que espero desarrolles en forma
pausada e ininterrumpidamente para entregarla en la 2da semana del periodo 2, considero que es un buen
espacio para que administres tu tiempo, recojas los materiales, investigues y saques el mejor provecho de la
actividad y así la lleves al mejor término.
Por otro lado, la nota del periodo uno, se define entonces con las notas de las guías 1 y 2, para que concretes bien
esa primera parte, si aun no lo has hecho.
Sugiero mires todos los videos y links de la guía, pero si tus posibilidades no lo permiten, espero que puedes
guiarte con las imágenes que aquí te presento, cualquier duda que tengas estaré atento en las clases, o a través
del WhatsApp.

1. Datos Institucionales

Dane IEENSM: 105001000621 Educación Artística Séptimos
Docente: John Dairon Naranjo M. Correo: arteseptimos@gmail.com Whatsapp: 3226131869
Blog: johndnaranjo.blogspot.com Fecha Inicial: Mayo 13/2021 Fecha entrega: 2da semana del p2

2. Orientación Pedagógica

Pregunta problematizadora ¿Cómo indagar acerca de las posibilidades expresivas que ofrecen los lenguajes
artísticos?
Ámbito conceptual El volumen, espacio y arquitectura
Metas de Aprendizaje: -Desarrollo producciones artísticas partiendo del análisis del entorno social y
cultural.

3. Orientación Inicial:
Solución arquitectónica bio-sustentable.
Diseño de Casa Domo Geodésico.
Definiciones importantes:

Domo: Un domo, en geología y geomorfología - designa a diferentes elementos geológicos con formas que tienen
aspecto de cúpula.

Geodesia: puede significar tanto "divisiones geográficas de la tierra" como también el acto de "dividir la tierra",
por ejemplo, entre propietarios.

La geodesia también se emplea en matemáticas para la medida y el cálculo en superficies curvas. Se usan
métodos semejantes a los utilizados en la superficie curva de la Tierra.
Arquitectura: El arquitecto mexicano y doctor en diseño arquitectónico Raúl Monterroso define la arquitectura
como una disciplina que nos permite transformar la realidad según las necesidades de la sociedad, en un entorno
definido y con los recursos con los que se cuenta.

Bio: Elemento prefijal y sufijal de origen griego que entra en la formación de nombres masculinos y adjetivos con
el significado de:

- Vida. Por ejemplo: "biografía, microbio".


- Que está relacionado con los seres vivos. Por ejemplo "biología, biofísica, biosfera, biodiversidad"

Sustentabilidad: Sustentable es algo que se puede sostener a lo largo del tiempo sin agotar sus recursos o
perjudicar el medio ambiente.

En este sentido, la sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y
responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a
estos por parte de las generaciones futuras.

Sustentabilidad sería, pues, producir bienes y servicios a partir nuestros recursos (naturales, energéticos,
económicos), a un ritmo en el cual no los agotemos y en el cual no produzcamos más contaminantes de aquellos
que puede absorber el medio ambiente sin ser perjudicado.

Beneficios del la Casa Domo geodésico.


Beneficios no tangibles.

Son muchas las características místicas que se le atribuyen al Domo, al ser considerado como parte de la
Geometría Sagrada

Dicen que quien se encuentre bajo un Domo, conectará mejor con la mente universal y se sentirá como en el
útero materno. También he leído que el Domo enlaza y armoniza los dos hemisferios cerebrales, permite la
ubicación espacial de la persona, conecta con las fuerzas telúrico-cósmicas, contiene la estructura y los patrones
de todo lo que existe, la vibración y la energía que antecede a la materia.

Beneficios demostrables

RÁPIDA CONSTRUCCIÓN La construcción de la estructura es mucho más rápida que cualquier sistema tradicional,
lo que te hará ahorrar tiempo y dinero

MENOR COSTE INICIAL Permite encerrar el máximo espacio con la mínima superficie, reduciendo así los costes de
material y energía necesarios para la construcción y la climatización.

EXCELENTE VENTILACIÓN Al ser una superficie esférica, la ventilación es excelente. El aire fluye continuamente
de abajo hacia arriba y al centro, reduciendo así la proliferación de humedades, hongos o bacterias

ACÚSTICA IMPECABLE La acústica dentro de la cúpula es fenomenal, siendo muy apreciada por los músicos

ESPACIO INFINITO Sensación de espacio infinito, al no haber vigas o columnas que interfieran en la sala

2
GRAN RESISTENCIA Gran resistencia frente a tormentas, sismos, nieve y vientos huracanados e incluso tornados.
Es por esto que se han construido varios en la Antártida. Tomado de https://midomo.es/

1. Actividad de desarrollo:
Realizaremos las actividades a, b, c y d descritas a continuación:
a. 2 diseños de planos en planta: piso 1 y piso 2 de la casa geodésica. (dos hojas)
b. Dibujo de hexágono y pentágono con compás y escuadras. (una hoja)
c. Construcción de la cúpula o domo geodésico
d. Diseño de maqueta de la casa geodésica

Los siguientes son los materiales, según la actividad; 2 Dibujos de planos, construcción del domo geodésico
y la maqueta:
Dibujos: Lápiz, micro punta negro, block base 30 tamaño oficio (recomendable pero no obligatorio),
escuadras, compás, colores, borra, sacudidor.
Domo geodésico:
Opción 1, con alambre: 5 metros de alambre dulce, 1 o 2 barras de silicona fría de 1.1 cm de diámetro,
vinilos amarillo, azul y rojo, vela, candela, hilo, pincel, sacudidor, marcador, lapicero. Herramientas:
Alicate, bisturí, tijeras, planos de pentágono y hexágono.
Opción 2, con pitillos: pitillos, tijeras, hilo, aguja, sugiero mirar el siguiente blog:
http://elblogdehipatia.blogspot.com/2012/05/domo-geodesico.html
Maqueta: los materiales que usted defina de acuerdo a su idea, creatividad y sus posibilidades, entre
algunos, pueden ser: cartón paja, papel, cartulina, jabón, plastilina, barro, papel maché, cinta adhesiva,
colbón, pega amarilla (sacól). Etc.

El trabajo se realiza en forma individual o en grupo con personas bajo el mismo techo. Recomiendo el
trabajo individual, para no promover el acercamiento personal y así aumentar el riesgo sanitario en estos
tiempos de confinamiento. Solo agrúpense y presenten un solo trabajo estudiantes “que vivan bajo un
mismo techo”, que pueden ser hermanos, primos, etc., juntándose entre grados 6º, 7º y 8º, y si este no es
tu caso pero quieres trabajar en grupo, recomiendo hacerlo en familia, con tus parientes de casa.

4. Desarrollo:
a. 2 Dibujos en planta arquitectónico de: piso 1 y piso 2 (2 hojas)
Realizar 2 diseños (De tu propia creatividad) del piso 1 y del piso 2. En tipo planta arquitectónico.
Para cada piso usar una hoja de block y trazar un círculo de radio 10 cm con el compás, para luego un circulo
ligeramente menor para demarcar los muros exteriores, luego dibuja los muros interiores que definen las
alcobas, baño, sala, cocina, etc. Luego, los diferentes elementos como las ventanas, puertas, muebles, arboles,
macetas, etc. las convenciones usadas para representar estos elemento las puedes mirar en la guía nº2 (revisar).
Finalmente estos dibujos se terminan con micro punta, color, sin fondos en blanco, y cada uno debidamente
marcados con letra técnica y a lapicero.
Finalmente tomamos correctamente las fotos, para adjuntarlas al Formulario Google en los respectivos espacios
definidos para ello.
Ejemplo de planos de la casa geodésica - Descargar:
https://drive.google.com/file/d/1WIn1p1luC6N5DN5s7otdfMslQ4-SzvER/view?usp=sharing




4
b. Dibujar el hexágono Regular, de radio=5 cm, con instrumentos: el compás y las escuadras.
Puedes basarte en el paso a paso de las imágenes y/o en el siguiente video:
https://drive.google.com/file/d/1H061j7qvFWadWQh3GRlwHzzlr9wipFIl/view?usp=sharing

El hexágono regular es un polígono que tiene 6 lados 2. Desplaza la punta del compás a cualquier punto del
iguales. borde del círculo. Coloca la punta en el borde del
1. Ajusta la abertura del compás hasta que des con la círculo. No cambies el ángulo de abertura del compás
medida de 5 cm. A continuación, coloca la punta ni hagas otros reajustes.
sobre el papel y gira el compás alrededor del centro
hasta que hayas trazado un círculo.




3. Haz una pequeña marca en el borde del círculo 4. Coloca la punta del compás en el punto de corte
con el lápiz. Traza la marca de forma que se vea entre la marca que acabas de hacer y el borde del
fácilmente, Recuerda que debes mantener el ángulo círculo. Coloca la punta justo sobre el punto en el que
de abertura inicial del compás. la marca corta el borde del círculo.

5
5. Haz otra marca sobre el borde del círculo con el 6. Haz las últimas cuatro marcas utilizando el mismo
lápiz. De esta forma, trazarás una segunda marca que método. Lo ideal sería que al pinchar sobre la sexta
estará separada de la primera por una distancia igual marca con el compás, el trazo del lápiz sobre el borde
a la medida del radio. Puedes situarla en sentido del círculo coincidiese justo con la primera marca. Si
horario o antihorario con respecto a la primera, pero no coincide, lo más probable es que haya cambiado en
al trazar las siguientes marcas continúa en la misma algún momento el ángulo de abertura del compás
dirección hasta el final. mientras dibujabas, tal vez hayas modificado la
abertura al agarrarlo con demasiada firmeza o quizá la
bisagra del compás esté un poco floja.



8. Desde los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 traza 5 radios al centro de Presenta una sola hoja con los dos polígonos regulares
la circunferencia. Estos radios son las guías guías que construidos, asi como lo indica la siguiente imagen.
necesitaremos para trazar en el cilindro de silicona fría, No borres las lineas del proceso de contrución con el
para el ensamble del domo de alambre. compás y escuadras, y marca tu trabajo.


Este es el hexágono buscado.


Def. poligono regular:

Un polígono regular es aquella figura geométrica
que tiene todos sus lados iguales. A su vez, sus
ángulos interiores también son iguales, comparten
la misma medida

6
Dibujar el Pentágono Regular, de radio = 5 cm, con instrumentos: el compás y las escuadras.

Puedes basarte en el paso a paso de las imágenes y/o en el siguiente video:


https://drive.google.com/file/d/1bJ5Monzr_MXDror3wf2wB_tWTbIgjM7C/view?usp=sharing

El pentágono regular es un polígono que tiene 5 lados 2. Desde el extremo derecho del diámetro horizontal
iguales. (Punto A) trazamos un arco con el mismo radio de
1 Trazar dos diámetros perpendiculares con la ayuda de la circunferencia, que la cortará en los puntos B y
la escuadra, una horizontal y otro vertical C



3 Unimos los puntos B y C con una recta que cortará el 4 Con centro M y radio M1 (línea discontinua) trazamos
diámetro horizontal en el punto M. un arco desde 1 que corte el diámetro horizontal en el
punto D



7
5 La distancia D1, entre el punto 1 y el punto D, será la 6. Con centro en 1 y radio D1 trazamos arcos a ambos
medida del lado para el pentágono inscrito que lados de la circunferencia buscando los puntos de
queremos dibujar corte 2 y 5. Desde 2 volvemos a trazar arco para
obtener el punto 3 y haremos lo mismo desde el
punto 5 para obtener el punto 4.


7. Los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 son los vértices del 8. Desde los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 trazamos 5 radios al
pentágono. De modo que solo tenemos que unirlos con centro de la circunferencia. Estos radios son nuestras
segmentos para obtener el pentágono inscrito en la guías que trazamos en el cilindro de silicona fría.
circunferencia. Este es el pentágono buscado, no borres las líneas
del proceso de construcción.




Tomado de: https://www.profesordedibujo.com/geometria-plana/poligonos/inscritos-en-una-
circunferencia/pentagono-inscrito-en-una-circunferencia

8
3 Construcción del domo geodésico o cúpula:

3/8 de la esfera, con frecuencia 3V y con un radio 10 centímetros.


Glosario:
La frecuencias 3V: es la resolución de la esfera o relación de triángulos por unidad de área, se refiere a la
densidad de triángulos, mientras mayor es el numero de la frecuencia mas pequeños son los triángulos, o sea que
mas se acercaría a la esfera ideal, en cuyo caso la frecuencia tendría un valor numérico igual a: infinito.
El 3/8 de la esfera: hace referencia a la altura del domo, es decir; si dividimos la altura de la esfera completa en 8
partes iguales, el 3/8 dice que abordaríamos la construcción de una cúpula de solo 3 partes de las 8 que
contempla la esfera completa.
Puntal: Son las barras estructurales, en nuestro caso sol la barras de alambre, que cortamos en 3 medidas
diferenciadas: A, B y C. Y que marcaríamos colores amarillo, azul y rojo, respectivamente.
Conectores: Estos son el elementos de unión de los puntales, en nuestro caso necesitamos 2 tipos: conectores
pentagonales, los que reciben 5 puntales, y conectores Hexagonales, los que reciben 6.
Se pueden hacer en este caso con silicona fría, que viene en barras de 30 cm de largo con diámetro de 1 cm es la
mas gruesa de las 2 presentaciones que se consiguen en las papelerías o ferreterías.
Radio del domo= 10 cm , significa que el tamaño del domo en su totalidad o diámetro es de 20 cm.
Tabla: Relación de Tamaño de puntales, de conectores, colores y cantidades.
Esta tabla resulta del cálculo que ofrece la página http://www.desertdomes.com ingresar el radio= 10 cm

Puntal ( de alambre) Cantidad Tamaño (cm) Color


A 30 3.5 Amarillo
B 40 4.0 Azul
C 50 4.1 Rojo
Conector (de silicona)
De 5 entradas (pentágono) 6 0.5 largo x 1 diámetro Negro
De 6 entradas (hexágono) 40 0.5 largo x 1 diámetro No

Diagrama del ensamble de puntales por colores Para la construcción de tu domo puedes escoger
Descargar: opciones, aquí se plantean dos, entre otras:
http://www.desertdomes.com/pictures/do
me/3vdiagram2.gif Opción 1. Construcción con alambre – Videos:
1 de 4: https://youtu.be/yiCi3f02vlM

2 de 4: https://youtu.be/J-LbGiC3aT0
3 de 4: https://youtu.be/CweeOqii6f8
4 de 4: https://youtu.be/nQ_c5UDsX2U

Opción 2. Construcción con pitillos – Blog:
http://elblogdehipatia.blogspot.com/2012/05/domo-
geodesico.html
Este método no lo recomiendo por esto:
https://sites.google.com/site/nomaspitillosporfavor/-
por-que-contaminan
9
Fotos: Paso a paso de la construcción del domo con alambre.
1. Marcar con marcador (Sharpie) la medida de 2. Cortar los puntales con el alicate
los puntales según sean el tipo: A, B, o C.



3. Pintar los puntales, puede ser sumergiéndolos en los vinilos.




Conectores
4.Trazo de puntos guía en ambos 5. Trazo de puntos guía en 6. Después de las puntos guías
extremos de las barras de silicona los dos extremos de las barras, anteriores en la silicona, tanto para el
con la guía del plano del con ayuda el plano del hexágono, pentágono como para el hexágono,
pentágono, para construir los para obtener los conectores trazamos las líneas longitudinales con
conectores pentagonales. hexagonales de silicona. escuadra, uniendo los puntos de
extremo a extremo de la barrita.


10
7. Trazo de líneas cada 0.5 cms a 8. Corte de la silicona con 9. Resultado de cortes y pintura de
lo largo de la barra de silicona. bisturí cada 0.5 cms. puntales A,B y C, y los conectores de
silicona hexagonales y pentagonales



9. Ensamble del primer
pentágono. Después de calentar
extremos de puntales y dar uso a
los conectores, según diagrama.
10. Avance del domo 11. Faltando un poco para terminar.



12. Domo completo















11

4 Maqueta.

A partir de los insumos obtenidos: los planos de los dos pisos, el domo en alambre o pitillos, y los materiales
elegidos ya en mano, desarrollar un modelo a escala (una maqueta) del proyecto de “una casa domo
geodésico”. Generalmente para esto se emplean cartón-paja, bisturí, etc. Usa tu creatividad, elige y aplica
técnicas y materiales que consideres pertinente para solucionar tu proyecto.

Ejemplos:

Video casa domo: https://drive.google.com/file/d/1aySgv8oJ0GbbXCc92iLNuaCvgQdQZ39S/view?usp=sharing

Video plano3d.net: https://www.youtube.com/watch?v=oTzsJtPujhE&t=2s


Fotos ejemplo:
Piso 1

12
Piso 2














5. Evaluación y entrega de trabajos.


Formulario Google: *Evite enviar trabajos por el correo o por el Whatsapp.



Favor responder a las preguntas y adjuntar las capturas de tus trabajos, en los espacios destinados para ello
dentro del Formulario Google siguiente:

https://forms.gle/BfgSKaR6WGJKX1SD7


Evaluación: Se valorará tu trabajo a partir de los siguientes criterios:















13

Para los estudiantes analógicos:



Para aquellos estudiantes que trabajan sobre las fotocopias institucionales; en vez de
diligenciar el formulario Google pueden responder las siguientes preguntas:

1. ¿En una circunferencia, el diámetro y el radio que relación tienen?


2. ¿El pentágono es un polígono regular? Por qué?
3. ¿El Hexágono es un polígono irregular? Por que?
4. ¿Cuántos años demora un pitillo plástico en descomponerse? ¿Eso qué significa
en términos ambientales?
5. ¿Qué significa construir una casa sustentablemente?
6. ¿Qué diferencia hay entre una casa sustentable y una casa autosuficiente?
7. ¿Qué ventajas o beneficios tiene la construcción de una casa geodésica?
8. Breve reseña de Richard Buckminster Fuller:
9. Vimos en la guía, que el arquitecto Raul Monterroso a partir de su mirada creo
una definición de arquitectura. Así mismo desde tu mirada, la arquitectura es:
10. ¿Según tú, cuáles serán los nuevos roles de la arquitectura en la próxima
década?
11. Cuál es la diferencia entre arquitectura y urbanismo
12. ¿Una falsificación puede ser considerada una obra de arte? ¿Por qué?
13. ¿Qué relación tiene la actividad de la guía Nº3 con artística?




Recomendación:
Recoge tus hojas de respuestas, tus dibujos y trabajos en un solo
paquete, cada una de las hojas debe de esta bien marcada; luego el
paquete lo lleva el acudiente a la secretaría de la institución en las
fechas y horas programadas para tal fin, quien además se asegure
de conservar las medidas de prevención y de bioseguridad.





14

También podría gustarte