1.4 Guia SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA
1.4 Guia SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA
1.4 Guia SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA
“Francisco de Miranda”
Área de Tecnología
Complejo Académico El Sabino
Departamento de Energética
Diseño de Plantas
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA
SERVICIOS.
1
Existen muchas posibles selecciones para un proceso específico. Sin embargo, las
decisiones sobre la selección de proceso y de la tecnología se relacionan y se entrelazan
intiman ente, en la práctica ambas decisiones se toman en conjunto.
Después de todo. ¿No es cierto que los temas de tecnología deben dejarse a los
científicos y a los ingenieros? ¿Cómo se puede esperar que un administrador domine las
complejidades de las tecnologías cuando los tecnólogos han pasado su vida estudiando el
tema? Estas son las preguntas importantes y reflejan los temores de algunos
administradores sobre la tecnología. El administrador debe preocuparse por las
características de rendimientos de la tecnología y no por sus detalles técnicos. Las
decisiones de tecnología son extrema importante y requieren de atención importante.
2
Cuando hay cambio de las propiedades competitivas.
Cuando ha cambiado la demanda del producto.
Cuando la performance corriente no es adecuada.
Cuando la competencia está por delante debido al uso de nuevos procesos o
tecnologías.
Cuando hay cambios importantes en los insumos o su disponibilidad ha
variado de manera importante.
Los enunciado anteriores son ejemplo y no necesariamente todas conducen a un cambio
de proceso actual. Hay que tener en cuenta que a veces los cambios de proceso generan
costos que hacen que la rentabilidad disminuya. Las decisiones de procesos dependen en
gran medida de las prioridades competitivas, que a su vez cambian con los ciclos de vida
del producto y con las estrategias de posicionamiento de la organización, que también
involucran cuestiones como ética y medio ambiente. (Carro P, R.; Gonzalez G, D., 2021)
3
MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS
4
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA.
5
6
S
SEEC
CUUE
ENNC
CIIA
ASSD
DEEA
ACCT
TIIV
VIID
DAAD
DEES
S::
1. Definición de las bases del estudio
2. Elaboración de lista de tecnologías con sus respectivos licenciadores e información
preliminar
3. Definición de la matriz de comparación y selección.
4. Solicitud de información a licenciadores.
5. Recepción de respuestas (actividad virtual pero restrictiva)
6. Análisis de la información (estudio de las tecnologías) y aplicación de la matriz de
selección
7. Selección final. Elaboración de lista corta.
8. Definición de las bases del estudio
9. Elaboración de lista de tecnologías con sus respectivos licenciadores e información
preliminar
10. Definición de la matriz de comparación y selección.
11. Solicitud de información a licenciadores.
12. Recepción de respuestas (actividad virtual pero restrictiva)
13. Análisis de la información (estudio de las tecnologías) y aplicación de la matriz de
selección
14. Selección final. Elaboración de lista corta.
información preliminar
7
5 Recepción de respuestas (actividad virtual pero restrictiva)
matriz de selección
FACTORES TÉCNICOS
1 Experiencia comercial
a. Unidades construidas
b. Unidades en operación
c. Capacidad instalada.
d. Unidades en etapa de ingeniería o construcción
2 Complejidad de la tecnología
a. Numero de etapas
b. Numero de separadores y torres
c. Equipos especiales
3 Flexibilidad operacional
a. Numero de etapas
b. Numero de separadores y torres
c. Equipos especiales
4 Severidad operacional.
a. Temperatura SOR/EOR
b. Presión
c. Velocidad espacial.
5 Patrón de Producto
a. Rendimiento X1
b. Rendimiento X2
c. Rendimiento X3
6 Calidad de Productos
a. X1 (propiedad1, propiedad 2, etc.)
b. X2 (propiedad 1, propiedad 2, etc.)
7 Catalizadores
a. Carga inicial
8
b. Costo
c. Ciclo de vida
d. Método de activación
e. Método de regeneración
f. Disposición
8 Consumo de reactores (Hidrógeno, aire, agua, etc.)
a. Consumo Químico
b. Consumo Total.
9 Consumo de Servicios
a. Electricidad
b. Combustible
c. Vapor
d. Agua de enfriamientos
e. Agua para calderas
f. Agua de PROCESO
g. CICLO VIDA
10 Químico
a. Requerimientos
b. Disponibilidad
c. Disposición
11 Efluentes del Proceso
12 Factor de Servicio
13 Área de la Planta
a. Entrenamiento de personal
b. Asistencia en Arranque
c. Asistencia en paradas
d. Asistencias en problemas operacionales.
FACTORES ECONÓMICOS
1 Criterios Económicos
a. Licencia
b. Ingeniería Básica
c. IPC
2 Costos de operación y mantenimiento
3 Regalías
FACTORES ESTRACTEGICOS
9
2 Relaciones actuales con el Licenciador
FACTORES COMERCIALES
C
COOM
MPPA
ARRA
ACCIIÓ
ÓNND
DEE D
DIIFFEER
REEN
NTTEE TTEEC
CNNO
OLLO
OGGÍÍA
A__O
OTTR
ROO EEJJEEM
MPPLLO
ODDEE A
APPLLIIC
CAAC
CIIÓ
ÓNN..
Los siguientes ítems u otros factores que también puede ser considerado en una
comparación para la selección de un proceso.
1. Factores técnico
Flexibilidad del proceso
Tipo de operación
Funcionamiento continuo o discontinuo
Sistema especial de control involucrado
Rendimiento comerciales
Dificultades técnica involucradas
Requerimientos de energía
Requerimientos especiales auxiliares
Posibilidades a expansiones futura
Salud y riesgos de seguridad involucrada
2. Materia Prima
Disponibilidad presente y futura
Requerimiento procesado
Requerimientos de almacenamiento
10
Manejo de materiales problemático
3 Productos desechados y derivados
Cantidad de material producido
Evaluación del material
Mercados potenciales y posibles usos
Forma de desecho
Aspectos ambientalista
4. Equipos
Disponibilidad
Material de construcción
Costos iniciales
Mantenimiento y costos de instalación
Requerimientos de reemplazo
Planes especiales
5. localización de la planta
Cantidad de tierra requerida
Medios de transporte
Proximidad a los mercados y fuentes de materia prima
Disponibilidad de servicios y facilidades
Disponibilidad de mano de obre
Condiciones climática
Restricciones legales e impuestos
6. Costos
Materia prima
Energía depreciación
Otros cargos fijos
Procesamientos y sobreproducción
Requerimientos mano de obra calificada
Bienes de raíces
Derechos de patentes
Reglamentos de patentes
Reglamentos ambientalista
11
7. Factor tiempo
Proyectan la fecha tope para la
culminación del proyecto
Tiempo de desarrollo del
proyecto requerido
Timeliness del mercado
Valor del dinero
8. Consideraciones del proceso
Disponibilidad de la tecnología
Materia prima común con otros
proceso
Consistencia de producto dentro
de la compañía
Objetivos generales de la
compañía.
Puntuación
1 Criterios técnico 650
1.1 Experiencia comercial 110
Unidades construidas
Unidades en operación
Capacidad instalada
Unidades en etapas de ingeniería o
construcción
1.2 Complejidad de la tecnología 60
Dificultades técnica involucrada
Numero de etapas
Numero de separadores y torres
Equipos especiales
1.3 Flexibilidad operacional 50
Tipo de cargas
Patrón de productos
Carga mínima/ máxima
1.4 Tipo de operación 40
Funcionamiento continuo
Funcionamiento por carga
12
1.7 Patrón de productos 50
Rendimiento X1
Rendimientos X2
RendimientoX3
1.8 Calidad de productos 40
X1 (propiedad1, propiedad 2, etc.)
X2 (propiedad1, propiedad 2, etc.)
1.9 Catalizadores 40
Carga inicial
Costo
Ciclo de vida
Métodos de activación
Método de regeneración
Disposición
1.10 Consumo de reactantes (Hidrógeno, aire, 50
agua, etc.)
Consumo de Químico
Consumo total
1.11 Consumo de servicios (Requerimientos) 20
Electricidad
Combustible
Vapor
Agua de enfriamiento
Agua para calderas
Agua de proceso
Ciclo de vida
1.12 Químicos 20
Requerimientos
Disponibilidad
Disposición
1.13 Efluentes del proceso 20
1.14 Factor de Servicios 20
1.15 Área de planta 10
1.16 Soporte técnico y operacional 20
Entrenamiento de personal
Asistencia en arranque
Asistencia en paradas
Asistencia en problemas operacionales
13
2.2 Costos previo con el Licenciador 50
2.3 Regalías 50
3 CRITERIOS ESTRATÉGICOS 100
3.1 Experiencia Previa con el licenciador 70
3.2 Relaciones actuales con el licenciador 30
M
MAAT
TRRIIZ
ZDDE
ESSE
ELLE
ECCC
CIIÓ
ÓNND
DEE LLA
ATTE
ECCN
NOOLLO
OGGÍÍA
A
14