El Método de Ingeniería de Procesos. Diseño de Procesos: Introducción
El Método de Ingeniería de Procesos. Diseño de Procesos: Introducción
El Método de Ingeniería de Procesos. Diseño de Procesos: Introducción
DISEÑO DE PROCESOS
Introducción
El diseño de procesos es una actividad creativa donde se generan ideas que son posteriormente trasladadas en equipos y
procesos para producir nuevos productos o incrementar el valor y/o mejorar productos ya existentes.
Diseño de procesos
Esto surge a través de:
• I+D
• Disponibilidad de materias primas abundantes y baratas.
• Necesidades de los clientes.
• Creatividad/innovación de los ingenieros
Esta actividad tiene gran éxito ya que el 50% de los productos comercializados por este tipo de industrias han sudo
desarrollados en las ultimas dos décadas. De 10000 ideas la etapa de pruebas la superan de 4 a 42 en el mejor de los casos.
Marco Conceptual:
1. El desarrollo de procesos está íntimamente ligado al desarrollo y/o mejora de productos.
2. Las metodologías de diseño y desarrollo de procesos y productos están relacionados.
Stage-GateTM Technology Development:
1. Búsqueda de tecnología: buscar como hacer el producto q queremos hacer y la tecnología necesaria para ello.
2. Evaluación de tecnología: demostrar la viabilidad técnica.
3. Transferencia de tecnología: lleva a cabo tareas de modelización y/o de experimentación permitiendo así el
conocimiento de la tecnología y justificar la identificación de aplicaciones potenciales.
Invención: descubrimiento científico que tiene una clara ventaja tecnología sobre el estado actúa de la tecnolofia
disponible y se protegen, generalmente mediante patentes.
Innovación: creación de valores a través de la diferenciación.
Mapa de innovación
El éxito comercial depende de cómo esta tecnología se conecta con el mercado.
Una metodología que ayuda a localizar las conexiones entre varias con las necesidades de los mercados son los
denominados “Mapas de Innovaciones”.
El Mapa de Innovación relaciona a los desarrolladores de la tecnología con los desarrolladores de productos.
T-3 IP , 1
El mapa de innovaciones relaciona los componentes tecnológicos con las ventajas técnicas.
6 capas máximas (no siempre tendrán lugar las 6):
1. Tecnología de Materiales: materiales que permiten el desarrollo del nuevo producto.
2. Tecnología de Procesos/Fabricación: procesos que permiten la producción del nuevo producto ó sus componentes.
3. Tecnología de Producto: componentes del producto o precursores.
4. Propuesta de Valor Técnica: diferenciación técnica o ventajas técnicas.
5. Productos: producto único; familia de productos; plataforma de productos.
6. Propuesta de Valor para los Clientes: atributos del producto, ventajas del mismo y diferenciación, expresadas
desde el punto de vista (lenguaje) de los clientes
Una vez que los elementos asociados a cada capa se han identificado, se muestran las interconexiones
Estos mapas son dinámicos y se deben actualizar a medida que progresa la tecnología, a medida que se modifican las
necesidades de los clientes, etc.
Síntesis de procesos
La información disponible para definir el problema es limitada.
La síntesis sirve completar la información necesaria, se deben hacer hipótesis sobre los datos que faltan.
En el análisis se desea encontrar una alternativa de proceso que tiene el menor coste, sea más segura, cumple con las
restricciones medio ambientales, es fácil de arrancar y operar, etc.
Se necesita tener o desarrollar una estrategia para las actividades de síntesis y análisis.
Se recogen en el método ingenieril, con tres fases:
1. Descubrir aquellas partes del proceso más significativas, con mayor impacto económico.
2. Generar un número de alternativas de proceso, que puedan conducir a mejoras en el mismo.
3. Se usan procedimientos de diseño y coste más rigurosos y añade detalles de los equipos más sencillos.
T-3 IP , 2
Procedimiento jerárquico para el diseño conceptual
Niveles de diseño:
1. Estimación por “orden de magnitud” → 40% 4. Estimación definitiva 6%
2. Estimación por estudio → 25% 5. Estimación detallada 3%
3. Estimación preliminar → 12%
Jerarquía de las decisiones:
1. Proceso en Lotes (batch) frente a Continuo.
2. Estructura de entradas-salidas del Diagrama de Flujo.
3. Estructura de Reciclo del Diagrama de Flujo.
4. Estructura General de Sistema de Separación.
1. Sistema de recuperación de Vapores (Gases).
2. Sistema de recuperación de Líquidos.
5. Sistema de Intercambiadores de Calor
El primer paso en el diseño (síntesis) de procesos es decidir sobre las materias primas y sus especificaciones (lo que
denominamos estados).
Para definir los estados se precisan datos tales como los caudales másicos, composiciones, fase, temperatura y presión.
Adicionalmente, se pueden requerir otras propiedades dependiendo del producto.
Procedimiento:
1. Definir/identificar una serie de operaciones básicas químicas y físicas para convertir las materias primas en los
productos.
2. Las corrientes de salida se van acercando más a las especificaciones de los productos.
3. Se requerirán operaciones unitarias adicionales para modificar la Tª, P, fases y pureza de los productos.
4. Se deberán resolver aspectos relacionados con el reciclo de las materias primas no convertidas, purgas de
materiales inertes, tratamiento de efluentes.
5. Integración energética de las diferentes corrientes y operaciones unitarias.
Operaciones Básicas de Procesos:
1. Reacciones químicas. 5. Cambios de presión.
2. Separación de mezclas químicas. 6. Cambios de fase.
3. Separación de fases. 7. Mezcla y división de corrientes.
4. Cambios de temperatura. 8. Operaciones con sólidos.
Diagramas de flujo
Hay tres tipos de diagramas de flujo:
- Diagramas de flujo de bloques (BFD´S)
- Diagramas de flujo de procesos (PFD´S)
- Diagramas de tuberías e instrumentación (P&ID´S), también llamados diagramas mecánicos.
T-3 IP , 3