TALADRADORA-FACILIT.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MATERIAL PARA EL
MATERIAL PARA EL
FACILITADOR
FACILITADOR
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

CONCEPTOS
CONCEPTOSGENERALES
GENERALES

Es un método que desarrolla un aprendizaje orientado al logro de competencias, busca incentivar en


los participantes a utilizar sus saberes como una herramienta para resolver problemas y/o proponer
mejoras dentro de su entorno, el aprendizaje mediante este método procura una mayor relevancia al
participante como agente de su formación y desarrollo personal. Tiene entre otras, las siguientes
características:

 Se desarrolla en situaciones reales.


 Relevancia práctica.
 Orientado a la participación activa de los aprendices.
 Aprendizaje holístico.
 Orientado al producto/servicio.

Para el logro de estas características se organiza el diseño curricular en forma de proyectos de


enseñanza aprendizaje. Aprendizaje que permita a los participantes una actuación plena en el puesto de
trabajo, el facilitador debe organizar un ambiente donde los participantes estén:

 Haciendo preguntas.
 Debatiendo ideas.
 Diseñando planes/experiencias.
 Recolectando, analizando datos.
 Estableciendo conclusiones.
 Comunicando ideas, descubriendo otras.
 Creando circunstancias, productos, servicios.
 Aplicando y buscando conocimientos relacionados.

La determinación de los contenidos responden a la pregunta ¿Qué se aprende?, y constituyen la base


de actividades de aprendizaje. Considerar tres pautad básicas para formular contenidos.

 Determinación de conocimientos necesarios para la ejecución de los proyectos (temas).


 Recopilación de información bibliográfica (fuentes de información actualizadas) para
documentar los conocimientos seleccionados.
 Secuenciar y estructurar los contenidos.

Esto implica, como cuestión fundamental, el plantear un tratamiento interdisciplinario globalizado de


los contenidos.
FORMACIÓN PROFESIONAL BASADA EN COMPETENCIAS

1.1.HOJA
HOJADE
DEPROYECTO
PROYECTO

MÓDULO ESTÁNDARES DE EJECUCIÓN HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS


MANTENIMEINTO MECÁNICO II

PZA CANT DENOMINACIÓN NORMAS / DIMENSIONES MATERIAL OBSERVACIONES


MECÁNICO DE MANTENIMIENTO CÓDIGO DEL PROYECTO:
TIEMPO: 40 h Nº PAG:
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE
FECHA: 28 de Mayo
TALADRADORAS ESCALA:
del 2008
2. FORMACIÓN PROFESIONAL BASADA EN COMPETENCIAS

El SENATI, es una institución de Formación Profesional y cuenta con una Carrera


Profesional de Mecánica de Mantenimiento, el cual en sus instalaciones tiene una
diversidad de máquinas entre ellas taladros de columna y de mesa los cuales por las
constantes prácticas desarrolladas por sus participante así como de aprendices, presenta
una serie de fallas en su funcionamiento que originan que no se pueda trabajar de
manera normal y las piezas a taladrar o avellanar presenten errores en su acabado
(mucha rugosidad, agujeros fuera de centro, agujeros de mayor diámetro, roturas de
brocas). Además de presentar demasiado ruido al momento de taladrar.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO CÓDIGO DEL PROYECTO:

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE TIEMPO: 40 h Nº PAG:


TALADRADORAS FECHA: Cajamarca,
3.3.DISEÑO
DISEÑOCURRICULAR
CURRICULARPOR
PORPROYECTOS
PROYECTOS

Carrera: MECANICO DE MANTENIMIENTO


MECANICO DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE MAQUINAS
Módulo Ocupacional:
ELECTROMECANICAS
Módulo Formativo: MANTENIMIENTO MECANICO II
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE
Proyecto: Código:
TALADRADORAS
Duración: 54 HORAS

3.1.
3.1.DEFINICIÓN
DEFINICIÓNDE
DECOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
COMPETENCIA GENERAL

- Capacidad de analizar, diagnosticar, desmontar, montar y realizar el mantenimiento y reparación


de las taladradoras utilizando herramientas e instrumentos acordes con el trabajo, de acuerdo a
especificaciones técnicas, aplicando las normas de seguridad, salud ocupacional y cuidado del medio
ambiente

ESTRUCTURA DE LA COMPETENCIA:

COMPETENCIA TÉCNICA

Capacidad de realizar el mantenimiento y reparación de taladradoras de columna.

COMPETENCIA METÓDICA

- Capacidad de mejorar métodos y técnicas de mantenimiento y de adaptarse a nuevas situaciones de


trabajo
- Capacidad para organizar, ejecutar las operaciones en procesos productivos y servicios reales.
- Capacidad para aplicar conocimientos tecnológicos y asimilar nuevos.
- Capacidad para leer e interpretar planos.
- Capacidad para trabajar bajo normas de seguridad Industrial y protección ambiental

COMPETENCIA PERSONAL/SOCIAL

- Capacidad de inter y autoaprendizaje.


- Capacidad para innovar y resolver problemas en el montaje, operación, funcionamiento y
mantenimiento de máquinas, equipos.
- Capacidad para mejorar métodos y procesos productivos.

3.2. Objetivos:

- Al finalizar las prácticas de Mantenimiento de Taladradoras el aprendiz será capaz de:


- Leer e interpretar planos de montaje.
- Realizar el Mantenimiento y reparación de taladradoras.
- Efectuar cálculos inherentes al tema.
- Trabajar bajo normas de seguridad industrial y protección ambiental.
.
3.3 Contenido sintético a desarrollar:

- Reguladores de correa, poleas variadores de velocidad de una dos y tres poleas.


- Variadores de velocidad, escalonadas.
- Variadores de velocidad mecánicas
- Accionamiento por ruedas de fricción
- Husillo principal del taladro- características.
- Cálculo de accionamiento múltiple por rueda dentada
- Cálculo de accionamiento simple por rueda dentada

3.4. CUESTIONARIO GUIA

Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
3.4.1. ¿Cuáles son las partes de una taladradora?
3.4.2. ¿Qué clase de rodamientos se usan en los husillos de las taladradoras?
3.4.3. ¿Cuál es la tolerancia en el montaje de los rodamientos del husillo?
3.4.4. Describa el proceso de desmontaje y montaje de la taladradora.
3.4.5. ¿Cómo se detecta las fallas o averías de un rodamiento?
3.4.6. ¿Cuáles son los tipos de lubricantes de un rodamiento?
3.4.7. Describa el proceso para extraer un perno roto.
3.4.8. ¿Cuáles son las herramientas más comunes que se pueden utilizar en un desmontaje y montaje
3.4.9. Describa el proceso para controlar y enderezar ejes.
3.4.10. ¿Cuáles son las holguras especificadas para el correcto desempeño de la taladradora?
3.4.11. Elabore usted las tarjetas de mantenimiento preventivo.
3.4.12. ¿Qué normas de seguridad, salud ocupacional y cuidados del ambiente se debe aplicar en la
3.4.13. realización de la tarea?
3.4.14.

3.5. BIBLIOGRAFÍA

Nº BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB


3.5.1. Manual de rodamientos SKF
3.5.2. Manual de especificaciones técnicas del fabricante
3.5.3. Manual de Mantenimiento Industrial de Mac Graw
3.5.4. Cálculos de taller - Casillas
3.5.5. Tecnología de los metales de GTZ
3.5.6. www.timkem.com
3.5.7. http://es.wikipedia.org/wiki/Berbiqu%C3%AD
3.5.8. http://www.bricotodo.com/taladrar.htm
3.5.9. http://personal.iddeo.es/javiarias/taladros.htm
3.5.10. http://www.taladradorademesamp.blogspot.com/
DETERMINACIÓN
DETERMINACIÓNDE
DECONTENIDOS
CONTENIDOS

PROYECTO: MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE TALADRADORAS

Información de
Normas y
Información de Información Información máquinas, equipos Información Conocimientos
Estándares
productos / servicio de procesos de materiales y Organizacional Relacionados
de Producción
herramientas
- Reguladores de -Regular/reparar - Aceites de -Taladro de columna - Normas ISO 14001. - Taller de máquinas - Protección de
correa, poleas resorte de avance. transmisión. Asever. - Normas ISO 9001 Herramientas de máquinas.
variadores de Reparar el variador - Grasas para - Taladro de columna -Efectuar el Mecánica de -Esquema de
velocidad de una dos de velocidad. engranajes. Gillardon. almacenamiento Mantenimiento lubricación de la
y tres poleas. -Controlar/reparar el - Petróleo. Taladro de banco adecuado de los taladradora.
- Variadores de husillo principal. - Gasolina. Chin residuos sólidos. -Dibujos de montaje y
velocidad, -Reparar/controlar - Aluminio despiece
escalonadas. cremallera. - Elementos de - Precauciones de
- Variadores de - Verificar/Controlar máquinas según : seguridad en el
velocidad mecánicas puesta a punto Normas UNE Montaje de
- Accionamiento por Normas ISO elementos
ruedas de fricción. Normas DIN mecánicos.
- Husillo principal del - Principales tipos de
taladro – guardas.
características.
- Cálculo de
accionamiento
múltiple por rueda
dentada.
- Cálculo de
accionamiento por
rueda dentada
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3.7. LISTA DE VERIFICACION

Nº EVIDENCIA DE DESEMPEÑO SI NO
3.7.1. Diagnostica cual es el problema
3.7.2. Seleccionan método a aplicar
3.7.3. Se muestra confiado en los procedimientos seleccionados
3.7.4. Solicita adecuadamente los instrumentos y herramientas a utilizar
3.7.5. Ejecuta operaciones de acuerdo al plan
3.7.6. Tiene errores de control en el proceso
3.7.7. Mide con instrumentos de precisión y conoce las normas
3.7.8. Desmonta correctamente los elementos de maquinas
3.7.9. Monta correctamente los elementos de máquinas
3.7.10. Aplica los cuidados medio ambientales acordes a las normas vigentes
3.7.11. Aplica las normas de seguridad en forma efectiva
3.7.12. Cumplió con los tiempos establecidos
3.7.13.
3.7.14.
3.7.15.
3.7.16.

3.8. LISTA DE VERIFICACION

Nº CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO SI NO


3.8.1. Zonas de deslizamientos completamente lubricados
3.8.2. Existen sonidos fuera de lo normal durante el funcionamiento
3.8.3. El accionamiento manual del husillo es normal.
3.8.4. El accionamiento de la cremallera es normal.
3.8.5. El alineamiento de las poleas es correcto.
3.8.6. La tensión de la faja esta dentro de los límites permisibles.
3.8.7.
3.8.8.
3.8.9.
3.8.10.
3.8.11.
3.8.12.
3.8.13.
3.8.14.
3.8.15.
3.8.16.
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MÓDULO/CURSO: MANTENIMIENTO MECÁNICO II

 Correcto
3.9. HOJA DE OBSERVACIÓN  Incorrecto

PARTICIPANTES
TAREA

EVIDENCIAS DE
CRITERIOS
DESEMPEÑO

Inspecciona los
Observa y verifica
mecanismos con
elementos de máquinas
cuidado
Estudia mediante un
esquema cada Realiza esquemas
sistema del torno
Analiza el problema Ubica la falla
Utiliza adecuadamente las
MANTENIMIE Desmonta sistema
herramientas
NTO Y Selecciona elementos Toma medidas de los
REPARACIÓN de máquina elementos de máquinas
DE Establece un plan de
TALADRADO reparación Sigue los pasos
RAS Repara problema
correctos según el plan
establecido
Conoce el manejo del
Fabrica pieza con facilidad
taladro
Verifica
funcionamiento

Lugar y Fecha Firma del Facilitador


MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3.10. FICHA DE CALIFICACIÓN

Concluido la ejecución del proyecto, el facilitador debe controlar los resultados de aprendizaje, haciendo uso de
la ficha de calificación teniendo muy en cuenta los estándares de calidad y tiempo.

A. CALIDAD

1. Proceso de ejecución
Puntaje
Nº Evidencias de desempeño Correcto Aceptable Incorrecto
Obtenido
Desmonta correctamente los elementos
1.1 20 15 0
de máquinas
1.2 Utiliza correctamente las herramientas 20 15 0
1.3 Realiza mediciones y esquemas 10 5 0
1.4 Utiliza planos o catálogos del fabricante 10 5 0
Elije adecuadamente el material que
1.5 10 5 0
utilizará para fabricación de pieza
Monta correctamente los elementos de
1.6 10 5 0
máquinas
Verifica normas y utiliza tablas de
1.8 10 5 0
tolerancias y medidas
1.9 Verifica correcto funcionamiento 10 5 0
SUB TOTAL
2. Precisión y acabado
Fuera de
Dentro de Puntaje
Nº Evidencias de desempeño Resultado
especificaciones
especifica-
Obtenido
ciones
La polea fabricada cumple con las
2.1 10 0
normas y tolerancias
2.2 La polea tiene buen acabado 10 0
El cono de la polea y el del husillo se
2.3 10 0
ajustan correctamente.
SUB TOTAL

3. Funcionalidad
Funciona Funciona con
No funciona Puntaje obtenido
correctamente restricciones
60 40 0
SUBTOTAL

4. Orden, seguridad, salud ocupacional y cuidado del ambiente


Cumple todas las
Cumple parcialmente No cumple Puntaje obtenido
normas
40 25 0
SUBTOTAL
B. TIEMPO

5. Tiempo de ejecución
No Puntaje
Menos de .… horas Entre .… y…. horas Entre … y…. horas
terminó obtenido
40 20 10 0
SUB TOTAL
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

CARRERA: MECANICO DE MANTENIMIENTO


PROYECTO: MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE TALADRADORAS

PARTICIPANTE:
ID:

3.11. FICHA DE CALIFICACIÓN

RESÚMEN:

ESTÁNDARES CRITERIOS PUNTAJE


(Evidencias de desempeño) MÁXIMO OBTENIDO
CALIDAD Proceso de ejecución
Precisión y acabado
Funcionalidad
Orden, seguridad, salud ocupacional y
cuidado del ambiente
TIEMPO Tiempo de ejecución
TOTAL

FACILITADOR
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS METÓDICAS Y PERSONAL SOCIAL

3.12. HOJA DE CONTROL – EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

CARRERA: MECANICO DE MANTENIMIENTO SEMESTRE:

PARTICIPANTE: ID:

MANTENIMIENTO Y
REPARACIÓN DE
PROYECTO: TALADRADORAS PLANO GRUPO

TAXONOMÍA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE:

A. REPRODUCCIÓN.
B. REORGANIZACIÓN.
C. TRANSFERENCIA.
D. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

CAPACIDADES Nivel de logro


º EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
/COMPETENCIAS A B C D
 Planifica la realización del
ORGANIZACIÓN U REALIZACIÓN proyecto.
1
DE PROYECTOS
Precisión y persistencia en el logro de
objetivos


Realiza el proyecto según lo
planificado.
Realiza controles de calidad y
   
tiempo.
 Coopera en el grupo.
 Cumple los roles dentro del
COMUNICACIÓN Y grupo.
2 COOPERACIÓN
Comportamiento en equipo
 Atiende a requerimientos de
terceros.
   
 Expone sus trabajos con
facilidad.
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE  Transforma las informaciones
APRENDIZAJE Y en conocimientos.
3 CONOCIMIENTOS
Aprender a aprender
 Procede con lógica y
creatividad.
   
Resolución de problemas  Soluciona problemas.
 Cumple en forma responsable
las normas de seguridad y
AUTONOMÍA Y
ambientales.
4
RESPONSABILIDAD
Conciencia de calidad, responsabilidad
y toma de decisiones
 Tiene conciencia de costos
estándares y calidad.
   
 Asume sus actividades con
responsabilidad.
TRABAJO A PRESIÓN  Está concentrado en su trabajo,
SOBRECARGA DE TRABAJO presta permanente atención.
5 TEMPORAL
Capacidad de adaptación a otras
 Persiste en la planificación y
dirección del trabajo.
   
situaciones y exigencias  Se adapta a los cambios.

6    
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

7. FICHA DE AUTOCONTROL
Concluido la ejecución del proyecto, controle sus resultados de aprendizaje, haciendo uso
de la ficha de calificación teniendo muy en cuenta los estándares de calidad y tiempo.

C. CALIDAD
a. Proceso de ejecución ( 20 puntos )

Puntaje
Nº Evidencias de desempeño Correcto Aceptable Incorrecto
Obtenido
1.1 Desmonta y monta elementos mecánicos 4 2 0
1.2 Controla /cambia rodamientos 4 2 0
1.3 Repara ejes y controla ejes 4 2 0
1.4 Mide aislamiento con megóhmetro 4 2 0
1.5 Elabora tarjetas de mantenimiento preventivo 4 2 0
Sub Total

b. Precisión y acabado ( 20 puntos )

Dentro de Fuera de Puntaje


Nº Evidencias de desempeño especificaciones especificaciones Obtenido
2.1 Estado de los componentes mecánicos 10 0
2.2 Parámetros de funcionamiento de la taladradora 10 0
Sub Total

c. Funcionalidad ( 30 puntos )
Funciona correctamente Funciona con restricciones No funciona Puntaje Obtenido
30 10 0
Sub Total

d. Orden, seguridad, salud ocupacional y cuidado del ambiente ( 15 puntos )


Cumple todas las
Cumple parcialmente No cumple Puntaje Obtenido
normas
15 5 0
Sub Total

D. TIEMPO
5. Tiempo de ejecución ( 15 puntos)
Menos de 26 horas 26 horas Más de 26 horas No terminó Puntaje Obtenido
15 10 5 0
Sub Total
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

UO/CFP: Cajamarca

APRENDIZAJE ORIENTADO A LA ACCIÓN INVESTIGATIVA

4. PLAN DE SESIÓN Nº 01

FACILITADOR: Carlos Efraín Cortéz Mejía

Carrera MECANICO DE MANTENIMIENTO


Módulo Formativo MANTENIMIENTO MECÁNICO II
Asignatura / Curso SEMINARIO DE COMPLEMNTACIÓN PRÁCTICA II
Proyecto MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE TALADRADORAS Tiempo 54 horas
Grupo V SEMESTRE

Objetivos de aprendizaje: (específicos)


Al finalizar la práctica de mantenimiento de taladradoras el aprendiz será capaz de: Leer e interpretar planos,
así como diagnosticar, mantener y reparar de acuerdo a especificaciones técnicas y normas de seguridad e
Higiene, manteniendo el medio ambiente.

Contenidos sintético clave


* Preparación del equipo, herramientas e instrumentos
* Control y verificación del estado de la taladradora
* Desmontaje y montaje de rodamientos de la taladradora
* Reparar el variador de velocidad
* Controlar / reparar husillo principal
* Reparar / controlar cremallera
* Correcta manipulación de herramientas y equipo

Prevención de recursos:
1. Materiales / Insumos 3. Máquinas / Equipos
-Rodamientos especificados -Taladradora de columna .
-Solventes ecológicos
-Brochas
-Secadores (trapo industrial, papel absorbente, etc.)
-Grasa: de acuerdo al fabricante
- Aluminio

2. Herramientas / Instrumentos 4. Materiales y Medios Didácticos


-Juego de llaves allen en mm. -Manual de rodamientos SKF
-Destornillador plano/estrella de diámetro 8x150 mm -Manual de especificaciones técnicas del fabricante
-Alicate mecánico -Manual de Mantenimiento Industrial de Mac Graw
-Martillo de goma. -Cálculos de taller - Casillas
-Granete. -Tecnología de los metales de GTZ
-Martillo de peña. -www.timkem.com
-Juego de llaves de boca
-Botador blando.
-Extractor de seguros
4.1FORMATO PARA LA EJECUCIÓN DE UNA ACCIÓN COMPLETA

ETAPA
ACTIVIDADES DEL PARTICIPANTE ACTIVIDADES DEL FACILITADOR EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
(TIEMPO)
* Solicitan aclaraciones * Plantea e informa del problema. Motiva Cuestionario guía desarrollado
* Seleccionan material bibliográfico * Facilita información bibliográfica
INFORMAR * Analizan el proyecto * Facilita preguntas guías
4h * Procesan información *Organiza grupos de trabajo
* Solucionan el cuestionario guía (Ponencia didáctica y diálogo didáctica )

* Se organizan para el trabajo * Asesora Hoja de proceso operacional


* Proponen modelos de procesos * Guía
PLANIFICAR * Designan moderador del grupo
2h * Exponen el proceso de ejecución

* Eligen proceso de desarrollo * Asesora Hoja de proceso validado por el


DECIDIR * Justifican trabajo * Autoriza la decisión de los aprendices instructor
1h
* Se pone en practica lo planificado * Observa * Ficha de calificación
* Utilizan especificaciones del fabricante * Asesora
* Usan herramientas y equipos según lo planificado o Incide en aspectos de SHI y cuidado del
EJECUTAR
* Identifican las funciones y partes del mecanismo medio ambiente
43 h * Desmontan y efectúan el mantenimiento de la
máquina

* Descubren sus errores * Modera y recomienda * Hoja de autocontrol


CONTROLAR
* Refuerzan sus conocimientos
3h

* Sustentan sus resultados ( plenario ) * Facilita retroalimentación * Ficha de calificación


* Asumen el resultado de su proyecto comparándolo * Modera en el debate * Hoja de Autocontrol
VALORAR
con lo planificado * Evalúa resultados * Registro de asistencia y
1h * Analizan los resultados y propone mejoras evaluación
* Identifican sus fortalezas y debilidades ( Retroalimentación )

Revisado por Jefe de UO/CFP:


Firma y Sello Fecha

También podría gustarte