GDJE02 Foro
GDJE02 Foro
GDJE02 Foro
ACTIVIDAD DE FORO 2
Debes suponer que un amigo tuyo te pide consejo a la hora emprender un negocio,
está decidido a crear una empresa pero está un poco perdido respecto a las características de
las diferentes formas jurídicas y de los trámites para su creación, para informar a tu amigo
debes entrar en la siguiente dirección:
http://portal.circe.es/esES/emprendedor/CrearEmpresa/Paginas/FormasJuridicas.aspx
Una vez que te hayas familiarizado con la página elige entre una o varias de las formas jurídica
que aparecen en la misma, de las seleccionadas debes informar a tu amigo de lo siguiente:
1. Indícale las características que te resulten más interesante de las formas jurídicas que
hayas elegido e indícale en qué apartado de la página las puede encontrar.
2. Indícale algunos de los trámites y modelos necesarios para su creación y puesta en
marcha, debes ponerle también en qué parte de la página se encuentran.
tomados por las Juntas Generales y Especiales y los demás órganos colegiados
de la sociedad.
o También llevará un Libro registro de socios, en el que se harán constar la
titularidad originaria y las transmisiones de las participaciones sociales.
• Ventajas
o Modalidad apropiada para la pequeña y mediana empresa, con socios
perfectamente identificados e implicados en el proyecto con ánimo de
permanencia. Régimen jurídico más flexible que las sociedades anónimas.
o La responsabilidad de los socios por las deudas sociales está limitada a las
aportaciones a capital, siendo el mínimo de 3000 €
o Libertad de la denominación social.
o Gran libertad de pactos y acuerdos entre los socios.
o Capital social mínimo muy reducido y no existencia de capital máximo.
o No existe porcentaje mínimo ni máximo de capital por socio.
o Posibilidad de aportar el capital en bienes o dinero.
o No es necesaria la valoración de las aportaciones no dinerarias por un experto
independiente, tampoco su intervención o la de un auditor en ampliaciones de
capital.
o Sin límite máximo de socios.
o Posibilidad de nombrar Administrador con carácter indefinido.
o Posibilidad de organizar el órgano de administración de diferentes maneras sin
modificación de estatutos.
o Se puede controlar la entrada de personas extrañas a la sociedad.
o No existe un número mínimo de socios trabajadores.
o Fiscalidad interesante a partir de determinado volumen de beneficio.
• Inconvenientes
o Restricción en la transmisión de las participaciones sociales, salvo cuando el
adquiriente sea un familiar del socio transmitente.
o La garantía de los acreedores sociales queda limitada al patrimonio social.
o Obligatoriedad de llevar contabilidad formal.
o Complejidad del Impuesto sobre Sociedades.
o No hay libertad para transmitir las participaciones.
o Necesidad de escritura pública para la transmisión de participaciones.
o En cuanto a la gestión, mayores gastos que el empresario individual o las
comunidades de bienes o sociedades civiles.
o Los socios siempre son identificables.
o No puede emitir obligaciones.
o No puede cotizar en Bolsa.
• Órganos sociales
o Junta General de socios:
▪ Órgano deliberante que expresa en sus acuerdos la voluntad social y
cuya competencia se extiende fundamentalmente a los siguientes
asuntos:
▪ Censura de la gestión social, aprobación de cuentas anuales y aplicación
del resultado.
▪ Nombramiento y separación de los administradores, liquidadores, y en
su caso de auditores de cuentas.
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICO EMPRESARIAL
• PROCESO DE CONSTITUCION
o Registro Mercantil Central: Certificación negativa del nombre de la sociedad
o Notario: Escritura pública: La escritura de constitución de la sociedad deberá ser
otorgada por todos los socios fundadores, sean personas físicas o jurídicas,
quienes habrán de asumir la totalidad de las participaciones sociales. Deberá
contener necesariamente:
▪ La identidad del socio o socios.
▪ La voluntad de constituir una sociedad de responsabilidad limitada.
▪ Las aportaciones que cada socio realice y la numeración de las
participaciones asignadas en pago.
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICO EMPRESARIAL
• PUESTA EN MARCHA
o Trámites generales
▪ Agencia Tributaria (AEAT): Alta en el Censo de empresarios,
profesionales y retenedores
▪ Agencia Tributaria (AEAT): Impuesto sobre Actividades
Económicas(exentas las empresas de nueva creación durante los dos
primeros ejercicios)
o Trámites en caso de contratar trabajadores
▪ Tesorería General de la Seguridad Social: Afiliación de trabajadores(en
el supuesto de que no estén afiliados)
▪ Tesorería General de la Seguridad Social: Inscripción de la empresa
▪ Consejería de Trabajo de la CCAA: Comunicación de apertura del centro
de trabajo
o Trámites según la actividad
▪ Otros organismos oficiales y/o registros: Inscripción en otros
organismos oficiales y/o registros
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICO EMPRESARIAL