Capital Humano I
Capital Humano I
Capital Humano I
ACTIVIDAD: INVESTIGACION
Era de la industrialización clásica: Abarca de 1900 a 1950 fue medio siglo en que se
intensifico el fenómeno de la industrialización que se inició con la revolución
industrial. Se consideraba a las personas recursos de producción junto con otros
recursos organizacionales, como maquinas, equipo y capital, de acuerdo con los tres
factores tradicionales de producción tierra, capital y trabajo.
Proceso de Planeación
Hoy en día las empresas luchan por el logro de los objetivos organizacionales, y por
permanecer en el mercado, debido al mundo globalizado en el que se vive, todas las
empresas u organizaciones hacen lo posible por lograr todo, sin embargo, existen
ciertas barreras que en dados momentos pudieran presentarse y ser un gran factor
que pueda impedir la satisfactoria realización de esos planes.
Para poder contrarrestar estas posibles imposibilidades existe una gran herramienta
de la planeación estratégica, que es el análisis FODA que consiste más que nada en
el análisis del entorno tanto interno como externo, el cual se desarrollará a
continuación.
Fuentes Externas
1. Objetivos de la organización
Se deben tener en cuenta las metas que pretende lograr la organización en el plazo
fijado para la planeación, aunque no es raro; que la organización no tiene metas
definidas. Los objetivos cuantificados, es decir, metas, indicaran los requerimientos
futuros de recursos humanos
Con base en los datos aportados por las fuentes de la planeación puede
establecerse un pronóstico de los recursos humanos que comprende:
Enfoque cuantitativo:
Estos suponen el uso de técnicas estadísticas o matemáticas; son los enfoques que
utilizan los teóricos y los planificadores profesionales. Por ejemplo, en el análisis de
tendencia se realiza siguiendo varios pasos:
Enfoque cualitativo
Proceso continuo por el cual un individuo establece sus metas de carrera e identifica
los medios para alcanzarlas. Las carreras individuales y las necesidades
organizacionales no son cosas separadas y diferentes. Las empresas deben ayudar
a los empleados en la planeación de su carrera para que se puedan satisfacer las
necesidades de ambos.
En la práctica son muy pocas las empresas que ya han incorporado los Planes de
Carrera dentro de su planificación de largo plazo, aunque la formalización de
muchas empresas en procesos de crecimiento, están incorporando profesionales en
el área de desarrollo humano lo cual nos permite avizorar mejor futuro para la
implementación de Planes de Carrera siempre y cuando cuenten con el apoyo de la
alta dirección.
Planes de Carrera
Los mapas de sustitución o planes de carrera son una representación gráfica de los
puestos y por quienes son sustituidos en la organización anta la eventualidad de que
exista alguna vacante en el futuro, o de que se ascienda al personal que los ocupa.
http://sonrycs.blogspot.com/p/11-concepto-y-evolucion-del-capital.html
https://es.scribd.com/document/389557405/UNIDAD-1-CAPITAL-HUMANO-1-docx#