Ensayo Explicativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
JOSÉ MARÍA CARREÑO
CÚA - ESTADO MIRANDA
TRIMESTRE: 1- 2022 - 2023
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
ENSAYO EXPLICATIVO

El mensaje y sus efectos, en relación a la redacción e

interpretación en la lectura.

AUTOR: Christian Noguera

CARRERA: Informática

C.I.: V- 30.805.903

TUTOR: Gretty Mellado

13 de Enero de 2023
La comunicación es una de las funciones más importantes que puede llevar a cabo el ser humano. No solo es algo del ámbito
personal, sino que es trasladable a cualquier ámbito, también el empresarial. Uno de los elementos más importantes de la comunicación
es el mensaje. El mensaje es lo que el emisor quiere transmitir, es el peso de la información.
El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Este se describe como la información o enunciado verbal
que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (Dando, por ejemplo, el
habla o la escritura). Sim embargo, el termino también aplica, dependiendo del contexto, o la presentación de dicha información; es
decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso
del intercambio de información. La finalidad de un mensaje es dar a conocer algo. La forma y el fondo del mismo son factores
determinantes, por lo que se emplean unas palabras u otras, con un planteamiento u otro en función de la intención que tenga el emisor.
Los mensajes pueden distinguirse, según la forma en que transmiten su sentido al receptor, fundamentalmente en dos tipos:
implícito y explícito. El mensaje implícito es aquel que no comunica de manera clara o evidente su contenido o su intención. Es un
mensaje que se envía de forma indirecta y que puede, incluso, resultar confuso. El mensaje explícito, por su parte, es aquel que transmite
de manera clara, directa y concreta el sentido de una comunicación, donde manifiesta su intención y su significado.
Por otra parte, los mensajes pueden ser mediante palabras, voz y entonación o también puede ser mediante comunicación no
verbal. La mayor parte de los mensajes se transmiten de manera no verbal. Es decir, puede ser a través de signos o de gestos. El cómo
se transmita el mensaje dependerá tanto de las preferencias del emisor, como de las necesidades del receptor y también de los recursos
que existan en el momento que se dé la comunicación.
Es por lo anterior que la lectura y el modo que la interpreta cada persona será siempre diferente a la de las demás, nunca dos
personas han vivido las mismas situaciones en su vida, y aunque lo hubieran hecho, la forma en que las procesan, es distinta; de igual
modo, la lectura de la misma persona en distintas etapas de su vida, será distinta: a lo largo de los años acumulamos nueva información,
nuevos lentes para ver el mundo, generando nuevas lecturas aun cuando se lea el mismo texto. Hay un conflicto entonces, pues ponerse
de acuerdo a la hora de tratar de generar una sola interpretación de cualquier situación, es casi imposible. Por lo mismo escuchamos
constantemente de pleitos entre teóricos, filósofos, políticos y demás, todos defienden su postura pues piensan que es la correcta. Ahora,
sin meternos en conflictos filosóficos y acercándonos más a la vida cotidiana, podemos notar que los mismos problemas se generan en
el día a día en situaciones tan usuales como la conversación. El esquema más sencillo de una conversación consta de 3 elementos:

El emisor: quien pensará y posteriormente enunciará el mensaje.

El mensaje: el contenido de lo pensado y enunciado por el emisor.

El receptor: a quien va encaminado el mensaje y quien se encargará de interpretarlo.


Si nos quedáramos en el nivel teórico de la conversación no habría problema alguno, pero al ser nuestros dos o más individuos
personas con construcciones mentales completamente distintas, todo cambia.
Debemos recordar que no siempre el mensaje es explícito en su totalidad, hay veces en que la carga implícita del mensaje es
muchísimo más fuerte, como es en el caso del lenguaje indirecto. En casos como ése, el receptor tiene que ser lo suficientemente
competente como para poder descifrar lo que el emisor está tratando de dar a entender. Eso se debería de lograr en un sistema ideal y
completamente exitoso, pero pensar eso es pensar en situaciones imposibles, y como no siempre se podrá llegar al completo
entendimiento, se generarán las malinterpretaciones del mensaje.
Dichas malinterpretaciones son algo común que puede enmendarse conforme la conversación siga, por medio del diálogo, más
sin el diálogo, el problema sólo se hará más y más grande. Entonces las malinterpretaciones se convertirán en sobre interpretaciones,
pues la persona que las haya interpretado no tomará en cuenta más elementos aparte del mensaje inicial y a partir de este tratará de
construir una postura. Las sobre interpretaciones son peligrosas, pues una mala lectura de cualquier mensaje puede llevar a malentendidos
graves que afecten no solamente a una, sino a muchísimas personas; la mala lectura de un libro puede llevar a un genocida a actuar, el
no saber interpretar un mensaje de guerra puede llevar a la pérdida de muchas vidas.
La única forma de tratar de enmendar los posibles errores es el diálogo, las preguntas constantes lograrán esclarecer los puntos
ciegos dentro de la conversación para así poder obtener el mensaje pensado por el emisor en su totalidad. Es por ello que la interpretación
juega un papel clave dentro de la comunicación, ya sea en términos del idioma para que dos personas de distintas nacionalidades puedan
comprender lo que se dicen sin malos entendidos o en términos de captar la esencia correcta de los mensajes que un emisor formula.
Por otro lado, Redactar un texto de forma correcta es un proceso que requiere cierta complejidad, mucha precisión y la forma
adecuada para llevarlo a cabo. Si bien prácticamente todo el mundo es capaz de elaborar un texto que se comprenda y que transmita un
mensaje, en muchas ocasiones se aleja de lo que podemos considerar un texto bien escrito. Incluso en los medios de comunicación
actuales podemos encontrar una cantidad elevada de incorrecciones, aun siendo textos de periodistas o personas con la formación
adecuada.
Lo primordial de la escritura y la redacción es que son esenciales para el crecimiento de todo profesional. Anotar correctamente
no sólo indica inteligencia de la lengua y reglas ortográficas, incluso también da aspecto de una excelente imagen.
Si bien sabemos el lenguaje escrito es una de las cualidades que ha logrado evolucionar el ser humano a lo largo de toda su
historia, pues ayuda, para el intercambio de opiniones, lo que bien ha hecho una raíz influyente para obtener el incremento de la gran
parte de los campos de la ciencia. La amplitud de escribir la obtiene la persona desde su corta edad, y la utiliza en la totalidad de sus
labores. En la actualidad una redacción segura y destreza de lectura es realmente eficiente para transmitir un mensaje eficaz.
Para poseer una excelente redacción no hace falta asistir a costosos cursos, sólo necesitamos tener ganas de hacerlo, usted puede
empezar aplicándose nuevas palabras de algún diccionario, visitando uno de los muchos sitios que ofrece la maravillosa red informática
o leyendo diversos libros etc…
Así mismo el lector debe poner de su parte para lograr la interpretación y captar la idea que el autor quiere transmitirnos, por
ello se exige que como audiencia realicemos un trabajo de síntesis, donde localicemos las palabras que consideremos claves, es decir,
aquellas donde descansa el contenido esencial de la obra; contextualizarlas en oraciones que creamos las más relevante para describir
o ejemplificar estas palabras, por último debemos identificar los argumentos que logren sustentar la interpretación que le hemos dado
a un texto, siendo así aquellas razones que la hagan válida. El lector debe llegar a un acuerdo con el autor sobre sus ideas, y con acuerdo
no hacemos referencia a darle la razón todo el tiempo al escritor, sino más bien a entender el significado que se le está otorgando a las
palabras.
Por su parte el autor tiene que dejarnos en claro cuáles serían las palabras más importantes que nos ayuden como soporte para
identificar las ideas principales, de forma simultánea debe crear a través de sus enunciados una gran expectativa al lector. Para generar
la respuesta que se desea se debe de tener en cuenta la individualidad del lector pues la síntesis, ya que es el resultado de un proceso de
análisis y por ende un proceso mental que viene determinado por las circunstancias en las que ha vivido y desarrollado el lector, se debe
de tomar en cuenta este tipo de situaciones al momento de leer cualquier tipo de texto. Por último, el lector debe responder a la siguiente
pregunta ¿Se resolvieron todos los problemas de la historia? Para responder se debe identificar el problema central de la trama, si
surgieron más problemas alrededor del primero y si el autor dejó en claro la resolución de cada uno, para dar paso a la lectura crítica.
Una mala lectura genera que la síntesis sea equívoca y el mensaje que el autor trata de plasmar y transmitir se vea distorsionado
y perdido entre su texto, víctima del lector y del mal análisis, aunque no necesariamente la pérdida del mensaje se encuentre en las
palabras, pues como ya se ha mencionado con anterioridad la responsabilidad también recae en la manera en la que el autor transmite
sus ideas, los escritores de todo tipo tienen que saber cómo jugar con el lenguaje y principalmente con las palabras pues un texto bien
estructurado facilita que la síntesis contenga el mensaje deseado.
La interpretación correcta del mensaje es crucial en el proceso de comunicación y comprensión es por eso que se debe de entender
y llevar a cabo una lectura sintética, en donde podamos comprender lo que el autor quiere transmitir para así poder ejercer una crítica
sobre lo leído y quedarnos con lo que consideremos importante del texto. No importa qué tipo de texto estés leyendo este proceso te será
muy útil y no habrás gastado tu tiempo en vano con una lectura que dejó su mensaje atrapado en palabras y una mala redacción.

También podría gustarte