Ensayo Explicativo
Ensayo Explicativo
Ensayo Explicativo
interpretación en la lectura.
CARRERA: Informática
C.I.: V- 30.805.903
13 de Enero de 2023
La comunicación es una de las funciones más importantes que puede llevar a cabo el ser humano. No solo es algo del ámbito
personal, sino que es trasladable a cualquier ámbito, también el empresarial. Uno de los elementos más importantes de la comunicación
es el mensaje. El mensaje es lo que el emisor quiere transmitir, es el peso de la información.
El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Este se describe como la información o enunciado verbal
que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (Dando, por ejemplo, el
habla o la escritura). Sim embargo, el termino también aplica, dependiendo del contexto, o la presentación de dicha información; es
decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso
del intercambio de información. La finalidad de un mensaje es dar a conocer algo. La forma y el fondo del mismo son factores
determinantes, por lo que se emplean unas palabras u otras, con un planteamiento u otro en función de la intención que tenga el emisor.
Los mensajes pueden distinguirse, según la forma en que transmiten su sentido al receptor, fundamentalmente en dos tipos:
implícito y explícito. El mensaje implícito es aquel que no comunica de manera clara o evidente su contenido o su intención. Es un
mensaje que se envía de forma indirecta y que puede, incluso, resultar confuso. El mensaje explícito, por su parte, es aquel que transmite
de manera clara, directa y concreta el sentido de una comunicación, donde manifiesta su intención y su significado.
Por otra parte, los mensajes pueden ser mediante palabras, voz y entonación o también puede ser mediante comunicación no
verbal. La mayor parte de los mensajes se transmiten de manera no verbal. Es decir, puede ser a través de signos o de gestos. El cómo
se transmita el mensaje dependerá tanto de las preferencias del emisor, como de las necesidades del receptor y también de los recursos
que existan en el momento que se dé la comunicación.
Es por lo anterior que la lectura y el modo que la interpreta cada persona será siempre diferente a la de las demás, nunca dos
personas han vivido las mismas situaciones en su vida, y aunque lo hubieran hecho, la forma en que las procesan, es distinta; de igual
modo, la lectura de la misma persona en distintas etapas de su vida, será distinta: a lo largo de los años acumulamos nueva información,
nuevos lentes para ver el mundo, generando nuevas lecturas aun cuando se lea el mismo texto. Hay un conflicto entonces, pues ponerse
de acuerdo a la hora de tratar de generar una sola interpretación de cualquier situación, es casi imposible. Por lo mismo escuchamos
constantemente de pleitos entre teóricos, filósofos, políticos y demás, todos defienden su postura pues piensan que es la correcta. Ahora,
sin meternos en conflictos filosóficos y acercándonos más a la vida cotidiana, podemos notar que los mismos problemas se generan en
el día a día en situaciones tan usuales como la conversación. El esquema más sencillo de una conversación consta de 3 elementos: