Filosofos Latinos 1.33
Filosofos Latinos 1.33
Filosofos Latinos 1.33
GRUPO: 4
INTEGRANTES:
❑ Rocha Muriel Gustavo
❑ Alanes Coca Noemy Alejandra
❑ Caricampo Quispe Hilda
❑ Condori Castillo Sonia
❑ Maita Coro Iara Mariel
❑ Muñoz Paz Veracruz
❑ Sanchez Arriarán Ambar Nataly
❑ Toco Vera David
❑ Zenteno Orellana Jhoselin Yuri
FILOSOFO VIRGILIO
• Publio Virgilio Marón (15 de octubre de 70 a.C. –
21 de septiembre de 19 a.C.), poeta romano,
Nació en Andes, italiana, Roma. Sus padres de
procedencia modesta, su padre un industrial
alfarero y su madre una mujer liberta, juntos
pudieron proporcionarle algunos estudios.
• Los siguientes que realizó los obtuvo gracias al
apoyo de mecenas y amigos, como Cayo
Mecenas, el poeta Horacio y también Octavio,
futuro emperador Augusto.
• Estudió retórica y lengua, filosofía griega en
Cremona. Luego se desplazó a Milán, Roma y
Nápoles para profundizarlos y aprovecho para
recibir instrucción en medicina y matemáticas, lo
que lo hizo merecedor de una refinada cultura.
TUVE 3 OBRAS IMPORTANTES
LAS BUCÓLICAS
• Las Bucólicas se basan en
una serie de vicisitudes
bélicas que Virgilio
experimentó a lo largo de su
vida y que reflejó en su obra,
en la que el pastor Titiro
representa de alguna
manera a Virgilio y puede
continuar gozando de la paz
de los campos, mientras que
Melibeo se ve obligado a
tomar el camino del exilio,
despojado de sus tierras a
causa de la guerra.
LAS GEÓRGICAS
• La representación de la clase social
campesina.
En Las Geórgicas se aprecia el uso de un estilo
de poesía didáctica, una poesía que enseña
sobre la naturaleza y sobre el cultivo del
campo.
Las Geórgicas es el sentido de humanidad
basado en la gran belleza poética y una
sencillez de observación natural.
Montaigne la llamó “el más cumplido trabajo
de la poesía” por la perfección que baña
silenciosamente cada verso de Las Geórgicas.
LA ENEIDA
• la encarnación literaria de los ideales del
pueblo romano
• La Eneida se centra en dos razones.
• La primera es que los romanos se identificaron
tanto con la historia de Eneas, que vieron en
ella una visión idealizada de aquello a lo que
aspiraban ser como sociedad.
• La segunda se centraba más en un motivo
estético literario, pues era un poema de tan
alto nivel que los romanos sentían que el
relato era la encarnación literaria de sus
ideales.
• La Eneida resuelve la mayor crisis que había
sufrido la poesía y la sociedad romana hasta
ese momento.
EL LEGADO DEL POETA DE OCCIDENTE
• La felicidad es no necesitarla.