Filosofos Latinos 1.33

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

FILOSOFOS LATINOS

GRUPO: 4
INTEGRANTES:
❑ Rocha Muriel Gustavo
❑ Alanes Coca Noemy Alejandra
❑ Caricampo Quispe Hilda
❑ Condori Castillo Sonia
❑ Maita Coro Iara Mariel
❑ Muñoz Paz Veracruz
❑ Sanchez Arriarán Ambar Nataly
❑ Toco Vera David
❑ Zenteno Orellana Jhoselin Yuri
FILOSOFO VIRGILIO
• Publio Virgilio Marón (15 de octubre de 70 a.C. –
21 de septiembre de 19 a.C.), poeta romano,
Nació en Andes, italiana, Roma. Sus padres de
procedencia modesta, su padre un industrial
alfarero y su madre una mujer liberta, juntos
pudieron proporcionarle algunos estudios.
• Los siguientes que realizó los obtuvo gracias al
apoyo de mecenas y amigos, como Cayo
Mecenas, el poeta Horacio y también Octavio,
futuro emperador Augusto.
• Estudió retórica y lengua, filosofía griega en
Cremona. Luego se desplazó a Milán, Roma y
Nápoles para profundizarlos y aprovecho para
recibir instrucción en medicina y matemáticas, lo
que lo hizo merecedor de una refinada cultura.
TUVE 3 OBRAS IMPORTANTES
LAS BUCÓLICAS
• Las Bucólicas se basan en
una serie de vicisitudes
bélicas que Virgilio
experimentó a lo largo de su
vida y que reflejó en su obra,
en la que el pastor Titiro
representa de alguna
manera a Virgilio y puede
continuar gozando de la paz
de los campos, mientras que
Melibeo se ve obligado a
tomar el camino del exilio,
despojado de sus tierras a
causa de la guerra.
LAS GEÓRGICAS
• La representación de la clase social
campesina.
En Las Geórgicas se aprecia el uso de un estilo
de poesía didáctica, una poesía que enseña
sobre la naturaleza y sobre el cultivo del
campo.
Las Geórgicas es el sentido de humanidad
basado en la gran belleza poética y una
sencillez de observación natural.
Montaigne la llamó “el más cumplido trabajo
de la poesía” por la perfección que baña
silenciosamente cada verso de Las Geórgicas.
LA ENEIDA
• la encarnación literaria de los ideales del
pueblo romano
• La Eneida se centra en dos razones.
• La primera es que los romanos se identificaron
tanto con la historia de Eneas, que vieron en
ella una visión idealizada de aquello a lo que
aspiraban ser como sociedad.
• La segunda se centraba más en un motivo
estético literario, pues era un poema de tan
alto nivel que los romanos sentían que el
relato era la encarnación literaria de sus
ideales.
• La Eneida resuelve la mayor crisis que había
sufrido la poesía y la sociedad romana hasta
ese momento.
EL LEGADO DEL POETA DE OCCIDENTE

• Ellegado de Virgilio trascenderá el tiempo y las


fronteras, pues no hay literatura europea que no haya
desarrollado hasta la saciedad los mitos virgilianos.
• Virgilio ha protagonizado múltiples historias y leyendas,
como la de Doménico Comparetti, titulada: Virgilio en la
Edad Media.
FILOSOFO SENECA
• Uno de los máximos exponentes del
estoicismo.
• Obras: De la felicidad, Cartas a Lucilio.
• Campos: Ética, filosofía política
• Cargos: Senador romano...
• Padres: Pompeya Paulina y Marco (Lucio)
Anne
• Movimiento: Estoicismo
• Nombre: Lucio Anneo Séneca
SENECA • Seneca provenía de una familia
distinguida, perteneciente a la más
alta sociedad hispana pero no así de
una familia aristócrata.
• Durante sus primeros años de vida vivió
con la hermanastra de su madre
Marcia una persona muy
acaudalada y además casada un
caballero Romano. En esos primeros
años fue introducido al Estoicismo con
el filósofo Atalo y posteriormente
estudio en Egipto finanzas, al tiempo
que estudiaba la geografía y
etnografía cuando su tío fue
Gobernador nombrado por Tiberio;
tuvo una educación realmente muy
frondosa y con grandes maestros, tenía
también una afinidad con Aristóteles y
Cicerón.
SÈNECA Y CLASES SOCIALES
• Sèneca era de provincia, menos
arraigado a las clases Aristócratas
que otros filósofos-escritores, en
cuanto a sus escritos se dirigía a
inmigrantes ricos de las provincias,
los esclavos liberados o los hombres
enriquecidos por los negocios,
factor que ayudo de gran manera
su escalada en el ámbito político.
SÈNECA EN UN ÁMBITO PERSONAL
• Séneca siempre tuvo una salud enfermiza, especialmente debido al
asma que padecía desde su infancia; a pesar de su mala salud, de
su origen provinciano y del hecho de provenir de una familia de
comparativamente escasa en influencias, fue nombrado cuestor,
con lo que inició así su cursus honorum, en el que pronto destacó por
su estilo brillante como orador y escritor.

• "admirado y venerado como un oráculo de edificación moral,


incluso cristiana; un maestro de estilo literario y un modelo para las
artes dramáticas".
• Como escritor, Séneca pasó a la historia como uno de los máximos
representantes del estoicismo.
FRASES FAMOSAS DE SÈNECA.

• No dura ni llega a su fin sino la felicidad


que viene poco a poco.

• No es feliz el que no cree serlo.

• Si quieres vivir feliz, no te importe que te


crean tonto.

• La felicidad es no necesitarla.

• La felicidad que no se modera, se


destruye a si misma.
CONCLUSIÓN SOBRE SÈNECA

• Séneca tiene una idea muy simple


de la felicidad, se basa en las
virtudes, en lo bueno, solo basta
llevar una vida virtuosa y no
abusar de los placeres que
tenemos para ser felices, por que
estos no son lo central de la vida,
aceptar la condición de mortal
que el hombre tiene y sobre todo
obedecer a Dios y respetar a la
naturaleza.
RELACIONES SOCIALES
“Porque, así como éstos fueron creados para
cumplir una determinada función, y
haciéndolo según su propia constitución,
obtienen plenamente lo que les
corresponde, así el ser humano está hecho
por naturaleza para beneficiar a otros, y
cuando ha realizado alguna acción
benéfica o realizado cualquier otra cosa
que contribuir al bien común, ha hecho
aquello para lo que fue creado, y tiene lo
que le es propio”. (9.42 Marco Aurelio,
Meditaciones)
¿CUÁL ERA EL PENSAMIENTO DE
MARCO AURELIO?

Para Marco Aurelio, como para el


resto de los estoicos, hay un
elemento fundamental que define
todos los demás aspectos de su
filosofía: el determinismo. El ser
humano no es libre, sino que la vida
de cada uno está perfectamente
prefijada por su destino.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte