Respuestas 6-8-9-11-12
Respuestas 6-8-9-11-12
Respuestas 6-8-9-11-12
8.Posicionar al país como un destino turístico sostenible líder que contribuye al logro de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio con elevada responsabilidad social corporativa
y efectiva gestión socio-cultural y ambiental.
Criterios de aplicación para el escenarioTodo este escenario que se propone para el
PLANDETUR 2020, con un planteo de objetivos y metas de mercado e ingresos de
divisas, se realiza a partir de los siguientes criterios, quedeberán ser atendidos
convenientemente dentro del desarrollo del sector. Esto significa: Multiplicar casi por
2 veces y medio el volumen de visitantes internacionales en el 2020. No obstante, se
buscarállegar a ese volumen entre el 2016 y 2017. En cuanto a números redondos, se
podría decir que se espera alcanzar la cantidad de 2 millones de visitantes extranjeros en
el 2020. Multiplicar casi por 3,7 veces la generación de divisas por ingreso de
visitantes extranjeros, llegando casi a los 1.800 millones de dólares anuales. Llevar el
gasto por estancia del visitante internacional de 595 dólares (2006) a 967 en el 2020, lo
que significa un aumento aproximado del 70%. Salvo cambios coyunturales, recién en
el 2020 se volvería a los niveles de gasto por estadía de un visitante extranjero de unos
910 dólares en promedio. Multiplicar por dos veces el turismo interno, considerando
que éste es un mercado cerrado que ya realiza turismo de acuerdo a sus posibilidades.
La función del Plan es aumentar la diversidad de opciones de turismo, y de opciones de
productos y servicios turísticos donde dedicar su gasto. Se considera que el turismo
interno es un gran distribuidor de gasto turístico en múltiples consumos de productos
locales, donde los niveles de atractivo turístico son menores para el turismo
internacional. Por este motivo, el turismo interno resulta en una gran herramienta para la
consecución del ODM de reducción de la pobreza.Con la misma cantidad de
visitantes, se buscaráaumentar los ingresos, a través de: mejora de la calidad de los
productos y servicios turísticos; mayor diversidad de oferta de productos y servicios
turísticos a disposición del consumo del visitante; mayor estadía del visitanteen el
destino, debido a una mayor disposición de oferta turística.
8-
Ecuador
9- Son 4
11-
12-
actuaciónLas estrategias que se aplicarán para la consecución de los objetivos
planteados, y dentro del marco de las políticas de gobierno para el turismo, son las
siguientes: 1.Fortalecimiento de la actividad turística sostenible de Ecuador en los
ámbitos económicos, sociales, institucionales y políticos del país. 2.Establecimiento de
un sistema adecuado de gobernanzaturística mediante el fortalecimiento institucional, la
coordinación interinstitucional pública, privada y comunitaria, el adecuado manejo
territorial, lagestión descentralizada, la mejora de procesos y la generación y aplicación
de normas claras para todos los actores.3.Transformación del sistema turístico
ecuatoriano hacia el turismo sostenible, de forma integraly pionera a través de un
proceso gradual de inclusión de criterios de sostenibilidad en sus actividades y a todo
nivel, que fortalezcan el patrimonio social y natural. 4.Instrumentalizaciónde la
actividad turística para contribuir en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, que permita extender los beneficios de la actividad a las empresas,
comunidades e instituciones turísticas y relacionadas, y a la sociedad ecuatoriana para el
disfrute de la recreación y el turismo social; con la integración de productos y servicios
locales en la cadena de valor del turismo, fomento de la equidad de género, la reducción
de la pobreza, la conservación del patrimonio natural y cultural, y la generación de
sinergias para la sostenibilidad. 5.Desarrollo, equipamiento y dotación de elementos
necesarios para la creación, mejora y consolidación de los destinos turísticos de
Ecuador, como componentes de productos turísticos competitivos.6.Innovación de
productos turísticos, planificación de mercadeo estratégico y operativo y gestión
integrada de la comercialización para la mejora continua de la competitividad.
7.Fortalecimiento de la microempresa, pequeñas empresas, de redes de MyPE´sy
comunidades turísticas y proveedoras de suministros y servicios complementarios para
la industria turística. 8.Desarrollo de inteligencia e información estratégica y operativa
permanente, tanto del mercado como de la gestión del turismo, para el desarrollo
eficiente del turismo sostenible en Ecuador.9.Fortalecimiento y sistematización de la
gestión de promoción y mercadeo turístico de Ecuador, que facilite el acceso eficaz a
los mercados principales nacionales e internacionales; que incluya la colaboración de
los actores del sector, y realice seguimiento y evaluación de los resultados de la gestión.
10.Capacitación y formación integral en turismo sostenible, tanto a nivel de
sensibilización de la sociedad civil en general como en la adquisición de conocimientos
técnicos profesionales y competencias laborales del turismo.11.Establecimiento de
mecanismos de consecución de fondos, incentivos económicos y mecanismos
financieros y no financieros, sistemas de micro-crédito y de dinamización empresarial
adecuados que permitan viabilizar la ejecución de los programas para el turismo
sostenible definidos en el PLANDETUR 2020.
Ecuador Las bases estratégicas del turismo en Ecuador están compuestas por los
programas, proyectos y actividades del PLANDETUR 2020. Cada uno de éstos tiene
aplicación nacional y regional, con las adecuaciones pertinentes que se deban realizar
según el diseño específico del Plan, previsto para la siguiente etapa.
El segundo nivel son los proyectos individuales, es decir la acción concreta de lo que se
tiene que realizar dentro de cada programa. Un nivel de actividades, donde cada
proyecto se compone de actividades puntuales que son las que permiten llevar a la
práctica toda la acción. En este nivel es donde se deberá trabajar en la siguiente Etapa
de Diseño Particular del PLANDETUR 2020, para corroborar y afinar las propuestas
que se tienen en este diseño general. De acuerdo a este esquema en “cascada”, la
propuesta programática del PLANDETUR 2020 consta de:
22 Programas
78 Proyectos
Se debe destacar que este es el diseño general del PLANDETUR 2020, y que las
propuestas de proyectos y actividades deberán consolidarse una vez que se realicen los
diseños particulares de cada programa y proyecto en la siguiente etapa prevista para dar
comienzo inmediatamente después del cierre de este diseño.