Listo - Tesis Pardo Navarro Kennedy
Listo - Tesis Pardo Navarro Kennedy
Listo - Tesis Pardo Navarro Kennedy
PORTADA
TESIS
INGENIERO DE MINAS
HUANCAYO – PERÚ
2019
ASESOR
Nacional del Centro del Perú contribuir con mi formación profesional e inculcar
tesis.
Asesor Dr. Delzo Salome Orizon, que con paciencia y dedicación supo guiarme
423042E.
cargador frontal 996H CAT a unos volquetes Volvo FMX 440. Para luego ser
demora de los transportadores más el costo unitario del uso de las tolvas en
interior mina
transporte.
ABSTRACT
This research work was carried out in Minera "Sociedad Minera Corona SA",
mine "Yauricocha", located in Lima department, Yauyos province and Alis district,
Chumpe waste plant; which is loaded to the dump trucks by means of a 996H
CAT front loader to Volvo FMX 440 dump trucks. Then it will be transported for
the Central mine pit filling, Victoria pit and the tailings dam project.
This study aims to minimize downtime or waiting times for loading and hauling
equipments (front loader and dump trucks). For this, the existing system
consisting of material loading points and discharge points are analyzed. The
application of tools of the queue model estimates the cost of waiting and then
studies the possibility of reducing this cost by increasing load points. The
information analyzed comes from the carry times and delays generated between
the loading points and the discharge points. The variable that is evaluated is the
number of load points vs. the cost of the delay of the conveyors plus the unit cost
Pág.
PORTADA .......................................................................................................... i
ASESOR ........................................................................................................... ii
DEDICATORIA ................................................................................................. iii
AGRADECIMIENTO ......................................................................................... iv
RESUMEN ......................................................................................................... v
ABSTRACT ...................................................................................................... vi
ÍNDICE ............................................................................................................ vii
ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................ x
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................ xi
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ xiii
CAPÍTULO I .................................................................................................... 14
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 14
1.1. Fundamentación del problema .................................................................. 14
1.2. Formulación del problema .......................................................................... 15
1.2.1. Problema General ................................................................................... 15
1.2.2. Problemas Específicos........................................................................... 15
1.3. Objetivos de la investigación ..................................................................... 16
1.3.1. Objetivo General ..................................................................................... 16
1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................. 16
1.4. Justificación e importancia del proyecto .................................................. 16
1.4.1. Justificación Operativa ........................................................................... 16
1.4.2. Distribución conceptual de costos de operaciones de la mina ........ 17
1.5. Alcances y limitaciones de la presente investigación ............................ 18
1.5.1. Alcances ................................................................................................... 18
1.5.2. Limitación de la investigación. .............................................................. 18
CAPÍTULO II ................................................................................................... 19
MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 19
2.1. Antecedentes del presente estudio – problema ..................................... 19
2.2. Bases teóricas .............................................................................................. 21
2.2.1. Ubicación .................................................................................................. 21
2.2.2. Accesos .................................................................................................... 22
2.2.3. Historia ...................................................................................................... 23
2.2.4. Estratigrafía .............................................................................................. 23
2.2.5. Descripción de las Operaciones en Unidad Yauricocha................... 23
a. Proceso de Mina ................................................................................ 23
b. Método de Explotación de Sublevel Caving ................................... 24
3. CAPITULO IV .............................................................................................. 54
EVALUACION, ANALISIS Y RESULTADOS .................................................. 54
4.1 Evaluación y presentación de datos de equipos ...................................... 54
4.1.1 Distribución de tiempos del transporte de desmonte ............................. 54
4.2 Características y rendimiento de los equipos ........................................... 57
4.2.1 Volquetes Volvo FMX440 ............................................................................ 57
4.2.1.1 Tiempo de Ciclo ....................................................................................... 58
4.2.1.2 Rendimiento Volquete ............................................................................. 60
4.2.2 Cargador Frontal CAT 966H ....................................................................... 62
4.2.2.1 Tiempo de Ciclo ....................................................................................... 64
4.3 Aplicación de la Teoría de Colas en el Transporte de desmonte ........ 66
4.4 Costo Horario Volquetes del año 2019 .................................................... 77
4.5 Contrastación de hipótesis ......................................................................... 80
4.5.1 Contrastación de la hipótesis general ........................................................ 80
4.5.2 Contrastación de las hipótesis específicas ................................................ 80
4.6 Análisis e interpretación de resultados .................................................... 81
4.7 Discusión de resultados.............................................................................. 83
CONCLUSIONES ............................................................................................ 84
RECOMENDACIONES .................................................................................... 85
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 86
ANEXOS ......................................................................................................... 88
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 20. Cola de espera registrada una hora antes del almuerzo ................. 77
Yauricocha. ..................................................................................... 22
Tabla 6 ........................................................................................................ 30
Tabla 8 ........................................................................................................ 49
Tabla 9 ........................................................................................................ 55
Tabla 10 ........................................................................................................ 57
Tabla 11 ........................................................................................................ 58
Tabla 12 ........................................................................................................ 59
Tabla 13 ........................................................................................................ 59
Tabla 15 Tiempos reales de ciclo del cargador frontal 996H CAT .................. 65
de Carguío ...................................................................................... 71
Tabla 20 Análisis Cálculo del costo de espera por día en cada volquete ....... 72
Tabla 21 Número de volquetes utilizados antes del estudio ........................... 73
Corona SAC”.
propósito de encontrar los defectos que imposibilitan una eficaz producción, para
frontal como de los volquetes, demostrando así que, gracias a las mejoras
espera que pueden tener un costo unitario elevado dependiendo del tamaño del
El autor.
CAPÍTULO I
gravitacional.
perdida del macizo rocoso, como producto de la extracción del mineral valioso.
En el presente trabajo se describió los principales tipos de rellenados de tajos,
así como los componentes que conforman dicho relleno, reducir costos en la
Además de que los volquetes trasportan el desmonte a las subsidencias del tajo
Por lo que debido a la necesidad de abastecer a los dos grandes proyectos que
- 2019?
Tabla 1
Problema de la investigación
de 34,5 US$/g, por lo que se quiere establecer una nueva forma de pago
los volquetes.
9.13 horas por cada volquete, que comparado a los KPI de la empresa
desmonte.
Tabla 2
Costos unitarios
1.5.1. Alcances
El factor tiempo que se utilizó para recopilar datos de campo fue limitado
producto del doble turno día y noche, ya que al tener dos jornadas
MARCO TEÓRICO
trasporte y acarreo.
que el tiempo del ciclo total posee una alta correlación negativa con una
“En esta cantera el equipo pesado más importante del cual depende la
(p. 7).
Cerro Verde, Toquepala, Cuajone, Yanacocha, Alto Chicama, las Bambas, Cerro
pendientes, etc.
2.2.1. Ubicación
cuenca del rio Cañete perteneciente a la sierra central del Perú, entre las
COORDENADAS UTM
COMPONENTE PSAD 56 WGS84
N E N E
UM de Yauricocha 8 639 010 422 010 8 632 508 421 590
Mina Central 8 638 852 421 760 8 638 480 421 540
Mina Cachi Cachi 8 640 595 421 890 8 640 220 421 665
Depósito de relaves 8 638 848 423 350 8 638 480 423 125
Túnel Klepetko 8 641 088 424 340 8 640 710 424 115
Planta concentradora 8 641 330 424 380 8 640 955 424 155
Fuente: Sociedad Minera Corona S.A.
2.2.2. Accesos
Tabla 4
Vías de acceso.
Bras Exploration Inc.) a través de Dia Bras Perú S.A.C., una cantidad
2.2.4. Estratigrafía
a. Proceso de Mina
Excavadora/volquete Retroexcavadora/volquete
Motoniveladoras Tractores
a. Motoniveladora
múltiples funciones.
Figura 1. Motoniveladora
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Motoniveladora
b. Tractores
terreno.
Figura 3. Retroexcavadora
Fuentes:https://www.cat.com/pt_BR/products/new/equipment/backhoe-
loaders.html
d. Excavadora
Figura 3. Excavadora
Fuentes:https://www.construccionminera.cl/excavadoras-hidraulicas-potencia-
minera/#.XcWK11czbIU
e. Volquetes
Figura 4. Volquetes
formula.
𝐂𝐭𝐭
𝐍º 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐝𝐚𝐬 =
[𝐂𝐜 𝐱 𝐅𝐋𝐛 𝐱 𝐅𝐞 𝐱 𝐃𝐌𝐢𝐬]
Por lo que:
fórmula:
𝐓𝐜 = 𝐍º 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐱 𝐓𝐂𝐜
Por lo que:
Tabla 5
Tiempo de giro, descarga y posicionamiento según tipo de descarga y según
las condiciones operativas.
Tabla 6
Tiempo de posicionamiento en el lugar de carguío según condición de
operación y según tipo de descarga.
Por lo que:
También definiremos:
Fuente: http://www.educarchile.cl
Tabla 7
condiciones para obtener velocidad promedio bajo distintos factores de
operación.
Por lo cual sabemos que el tiempo de viaje sin carga (𝐓𝐕𝐝𝐭 ) está
Por lo que:
𝐦
𝐕𝐝𝐬𝐭 ( ): Velocidad en subida (P% + RD%).
𝐦𝐢𝐧
𝐦
𝐕𝐝𝐛𝐭 ( ): Velocidad en bajada (P% – RD%).
𝐦𝐢𝐧
𝐦
𝐕𝐝𝐜𝐭 ( ): Velocidad en curva (P% +/- RD%).
𝐦𝐢𝐧
𝐓𝐜 : Tiempo de carguío.
𝐓𝐌𝐭 : Tiempo de giro, posicionamiento y descarga.
𝐓𝐏𝐜 : Tiempo de posicionamiento en el punto de carguío.
𝐓𝐕𝐭 : Tiempo de transporte.
mediante la fórmula:
𝐓𝐌 𝐦𝐢𝐧 𝐂𝐭𝐭
𝐏𝐭 ( ) = 𝟔𝟎( )𝒙( )
𝐡 𝐡 𝐓𝐂𝐭
Por lo que:
𝐦𝟑 𝐦𝐢𝐧 𝐂𝐭𝐭
𝐓𝐑 𝐩𝐭 ( ) = 𝟔𝟎( )𝐱(
𝐡 𝐡 𝐓𝐂𝐭 𝐱 𝐅𝐞 𝐱 𝐃𝐌𝐞
Por lo que:
𝐓𝐌
𝐃𝐌𝐞 : Densidad del material esponjado ( 𝐦𝟑 ).
fórmula:
Por lo que:
en la operación.
Por lo que:
𝐓𝐌
𝐃𝐌𝐢𝐬 : Densidad del material in situ ( 𝐦𝟑 ).
𝐓𝐌 𝐦𝐢𝐧 𝐄𝐭 𝐱𝐂𝐭𝐭
𝐏𝐦 ( ) = 𝟔𝟎 ( ) 𝐱( )
𝐡 𝐡 𝐓𝐂𝐭
Por lo que:
fórmula:
𝐦𝟑 𝐦𝐢𝐧 𝐄𝐭 𝐱𝐂𝐭𝐭
𝐓𝐑 𝐩𝐦 ( ) = 𝟔𝟎( )𝐱
𝐡 𝐡 𝐓𝐂𝐭 𝐱 𝐅𝐞 𝐱 𝐃𝐌𝐢𝐬
Dónde:
𝐅𝐞 : Factor de esponjamiento (%).
𝐓𝐌
𝐃𝐌𝐢𝐬 : Densidad del material in situ ( 𝐦𝟑 ).
𝐓
𝐍º 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 =
𝐏𝐦 𝐱𝐇𝐓𝐝𝐱𝐃𝐏𝐜
Por lo que:
𝐓𝐌
𝐏𝐦: Productividad máxima por hora ( ).
𝐡
transporte de desmonte.
2.2.7.5. Distribución de tiempos del volquete
TIEMPO PRODUCTIVO
102 Descarguío
103 Posicionamiento de VOLQUETE
104 Transporte de Mineral Polimetalico
DEMORA OPERATIVA
manifiesta que:
el trabajo.
Cabe detallar también que el carguío fluctúa entre un 10% y un
Teoría de colas
mínimos.
medio de la modelación”.
Para este proceso el cargador actúa como un servidor que va
Teoría de colas
Por lo que:
Proceso de servicio
Por lo que:
𝐭 = Tiempo de duración
múltiples canales)
colas".
Ciclo de carga
señal con el claxon al volquete para indicar que el volquete está lleno.
Carguío
Disponibilidad
Rendimiento
Chek List
Pendiente
Peralte
Utilidad neta
Utilización
Es la porción del tiempo disponible que la máquina está cumpliendo la labor para
Vías de transporte
Son las estructuras de una explotación, a través de los cuales se traslada mineral
Teoría de Colas.
-Población Potencial
-Capacidad de cola
- Redes de Colas
- Proceso de Servicio
- TMS/g
- TMS/Día
- TMS/Mes
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Tipo de investigación
transporte de desmonte con los volquetes, para luego así poder ver en qué
transversal correlacional, debido a que describe los vínculos entre dos variables
en el momento oportuno.
3.4 Población y muestra
3.4.1 Población
Cámara fotográfica.
Lista de control
Celular.
Horómetros digitales.
Reloj de mano.
Cronometro electrónico.
industrial, Microsoft Excel 2016, AutoCAD Civil 3D, Microsoft PowerPoint 2016,
producción.
.
3.CAPITULO IV
Para poder identificar todas las deficiencias que se pueda encontrar en todo el
- Disponibilidad mecánica
- Utilización efectiva.
Para tener un enfoque preciso de las actividades que toman más tiempo se
elaboró el diagrama de Pareto que se muestra a continuación.
Tabla 9
Estudio de Tiempos Volquetes.
PROMEDIO TOTAL
VOLQUETE
N° DE VIAJES PROM. DIA (Desmonte a Relleno) 5
N° DE VIAJES PROM. DIA (Desmonte Dique) 4
N° DE HORAS PROM. DIA (Materiales) 0.4
%
COD ACTIVIDAD (5:30 a.m a 5:30 p.m) MIN HORAS Acumulado
Acumulado
106 Transporte de Desmonte Relleno 162 2,70 2,0 23%
104 Transporte de Desmonte Dique 154 2,57 5,27 44%
201 Traslado de Equipo Vacío 130 2,17 7,43 62%
206 Espera al Cargador Frontal 78 1,29 8,72 73%
403 Desayuno/ Almuerzo / Refrigerio 50 0,83 9,56 80%
103 Posicionamiento de VOLQUETE 14 0,23 9,79 82%
207 Espera por Tráfico Vehicular 14 0,23 10,02 84%
303 Falla Mecánica - Mtto. Correctivo 14 0,23 10,26 85%
404 Mtto. Mecánico Programado - Preventivo 14 0,23 10,49 87%
101 Carguío 12 0,19 10,68 89%
202 Abastecimiento de combustible 11 0,18 10,86 91%
Traslado de Materiales / Arena /
107 9
Herramientas 0,15 11,01 92%
108 Transporte de Arena / Hormigón/ Tierra 9 0,15 11,16 93%
109 Transporte de Ripio 9 0,15 11,31 94%
203 Llenado de Herramientas de control 9 0,15 11,46 96%
402 Reparto de Guardia 9 0,15 11,61 97%
205 Limpieza de Equipo 7 0,12 11,73 98%
102 DescarguÍo 4 0,07 11,80 98%
Comprobación Pre y durante el Uso de
204 4
VOLQUETE (check-list / TPM) 0,07 11,87 99%
304 Falla Eléctrica - Mtto. Correctivo 4 0,07 11,93 99%
401 Traslado del operador (Ingreso / Salida) 2 0,03 11,97 100%
405 Mtto. Eléctrico Programado - Preventivo 2 0,03 12,00 100%
720 12,00
Figura 12. Pareto de volquetes
Tabla 10
Resultados obtenidos del estudio de tiempos
TIEMPO DEMORAS TIEMPO TIEMPO
PRODUCTIVO OPERATIVAS IMPRODUCTIVO TOLERABLE
5,58 3,55 0,30 2,57
HORAS EFECTIVAS DE
DISPONIBILIDAD MECANICA UTILIZACION
TRABAJO
equipos como por ejemplo la capacidad, motor, potencia, torque, caja, freno de
A. Características
4.2.1.1Tiempo de Ciclo
Tabla 11
Tiempos reales de ciclo del volquete - Dique
Tiempo utilizado Dique (min.)
Posicionamie
y carguío de
total/ ciclo
desmonte
desmonte
Descarga
Maniobra
cargado
Regreso
Material
Tiempo
N° vacío
nto
Ida
del
desmonte
desmonte
Posiciona
Descarga
total/ciclo
Maniobra
y carguío
Regreso
cargado
Material
Tiempo
miento
vacío
Ida
N°
del
1 de2,5 34,29 2,03 0,73 24,85 64,4 Desmonte
2 2,51 33,49 2,04 0,71 24,2 62,95 Desmonte
3 2,54 33,69 2,07 1,26 24,3 63,86 Desmonte
4 2,5 34,49 2,03 0,73 24,3 64,05 Desmonte
5 2,49 34,69 2,02 0,71 24,4 64,31 Desmonte
6 2,5 33,29 2,03 0,69 24,00 62,51 Desmonte
7 2,5 33,69 2,03 0,74 24,1 63,06 Desmonte
8 2,51 33,49 2,04 1,17 25,1 64,31 Desmonte
9 2,51 33,39 2,04 1,22 25,2 64,36 Desmonte
10 2,51 33,69 2,04 1,26 23,3 62,8 Desmonte
11 2,51 33,59 2,04 0,74 25,4 64,28 Desmonte
12 2,49 33,29 2,02 0,71 25,2 63,71 Desmonte
13 2,48 32,79 2,01 0,72 24,2 62,2 Desmonte
14 2,47 32,89 2,00 1,15 24,9 63,41 Desmonte
2,5 33,63 2,03 0,89 24,53 63,58
Tabla 13
Tiempos reales de ciclo del volquete Tj. Victoria
Tiempo empleado Tajo Victoria (en minutos)
Posicionam
desmonte
desmonte
Descarga
total/ciclo
Maniobra
y carguío
Regreso
cargado
Material
Tiempo
vacío
N°
iento
Ida
del
de
𝐑 = 𝟔𝟎 𝐱 𝐐 𝐱 𝐄 𝐱 𝐓
Por lo que:
𝐦𝟑
𝐑 : Rendimiento medidos en el banco, 𝐡
𝟓𝟒𝐦𝐢𝐧
𝐄 : Factor de eficiencia de trabajo (𝟔𝟎𝐦𝐢𝐧) = 𝟎, 𝟗
𝐦𝟑
𝐑 = 𝟗, 𝟐𝟐 𝐡
RENDIMIENTO DE ACARREO DE DESMONTE
VOLQUETES FMX440
Capacidad Nominal de la Tolva CNC Yd3 19.6 19.62 19.62 19.62 19.62 19.62 19.62 19.62 19.62 19.62 19.62 19.62 19.62
Capacidad Nominal de la Tolva CNC m3 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Peso Específico PE Ton/m³ 2.64 2.64 2.64 2.64 2.64 2.64 2.64 2.64 2.64 2.64 2.64 2.64 2.64
Factor de Esponjamiento FE 30% 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30
Factor de Llenado FLL 105% 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05
Factor de Carga Circulante FCC 99% 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99
Factor de Humedad FH 4% 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
VOLUMEN REAL DE LA TOLVA VRC m3 Esp. 11.99 11.99 11.99 11.99 11.99 11.99 11.99 11.99 11.99 11.99 11.99 11.99 11.99
VOLUMEN REAL DE LA TOLVA VRC Ton 30.40 30.40 30.40 30.40 30.40 30.40 30.40 30.40 30.40 30.40 30.40 30.40 30.40
Tiempos Fijos
Carga T1 minutos 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
Descarga T2 minutos 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89
Maniobras T3 minutos 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03
Tiempos Variables minutos
Tiempo de Transporte Cargado T4 minutos 4.10 8.20 12.30 16.40 20.50 24.61 28.71 32.81 33.63 36.91 41.01 42.65 45.11
Tiempo de Transporte Vacio T5 minutos 2.99 5.98 8.97 11.96 14.96 17.95 20.94 23.93 24.53 26.92 29.91 31.11 32.90
TIEMPO DEL CICLO TC minutos 12.51 19.60 26.69 33.78 40.87 47.97 55.06 62.15 63.57 69.24 76.33 79.17 83.43
N° DE VIAJES / HORA VH 5 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Velocidad con Carga Km/Hora 14.63 14.63 14.63 14.63 14.63 14.63 14.63 14.63 14.63 14.63 14.63 14.63 14.63
Velocidad Vacio Km/Hora 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06
DISPONIBILIDAD MECANICA DM 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95%
UTILIZACIÓN EFECTIVA UE 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87%
R = (VRC x VH x DM x UE)
DISTANCIA PROMEDIO Kilómetros 1 2 3 4 5 6 7 8 8.2 9 10 10.4 11
RATIO DE PRODUCCIÓN HORARIAR m3 Esp./Hora 47.56 30.35 22.28 17.61 14.55 12.40 10.80 9.57 9.36 8.59 7.79 7.51 7.13
RATIO DE PRODUCCIÓN HORARIAR TM/Hora 120.53 76.91 56.48 44.62 36.88 31.43 27.38 24.25 23.71 21.77 19.75 19.04 18.07
Tabla 14. Rendimiento de volquete a diferentes distancias
PRODUCCIÓN / GDIA 12 Hrs 1,446.34 922.97 677.73 535.46 442.55 377.12 328.55 291.06 284.56 261.24 236.97 228.48 216.83
PRODUCCIÓN / DÍA 1 Días 1,446.34 922.97 677.73 535.46 442.55 377.12 328.55 291.06 284.56 261.24 236.97 228.48 216.83
PRODUCCIÓN / MES 30 Días 43,390.16 27,689.21 20,331.98 16,063.73 13,276.60 11,313.63 9,856.35 8,731.65 8,536.83 7,837.34 7,109.20 6,854.47 6,504.86
4.2.2 Cargador Frontal CAT 966H
A. Características
Figura 13. Cargador frontal 966H CAT
4.2.2.1 Tiempo de Ciclo
del nivel 720, cabe mencionar que la posición del cargador frontal
debe estar muy próximo a la tolva del volquete Volvo FMX 440
se muestra a continuación:
de trabajo.
Tabla 15
Datos reales de ciclo del cargador frontal 996H CAT
Tiempo total(en segundos)
Descarga
total/ciclo
Maniobra
Maniobra
Cargado
cuchara
cuchara
Material
N°
Tiempo
carga
carga
con
sin
de
de
1 11,9 9,7 7,3 8,85 37,75 Desmonte
2 11,8 9,5 7,2 8,95 37,45 Desmonte
3 11,5 9,6 7,3 8,75 37,15 Desmonte
4 11,4 9,6 7,5 8,85 37,35 Desmonte
5 11,8 9,4 7,4 8,95 37,55 Desmonte
6 11,9 9,2 7,2 8,55 36,85 Desmonte
7 11,6 9,5 7,3 8,65 37,05 Desmonte
8 11,7 9,7 7,3 8,75 37,45 Desmonte
9 11,8 9,6 7,2 8,75 37,35 Desmonte
10 11,7 9,4 7,6 9,05 37,75 Desmonte
11 11,6 9,4 7,5 8,75 37,25 Desmonte
12 11,5 9,5 7,5 8,65 37,15 Desmonte
13 11,7 9,6 7,4 8,95 37,65 Desmonte
14 11,9 9,7 7,6 8,95 38,15 Desmonte
15 11,6 9,7 7,5 8,85 37,65 Desmonte
16 11,6 9,6 7,3 8,75 37,25 Desmonte
17 11,7 9,5 7,4 8,75 37,35 Desmonte
18 11,8 9,8 7,5 8,85 37,95 Desmonte
19 11,9 9,9 7,6 8,95 38,35 Desmonte
20 11,6 9,7 7,5 8,95 37,75 Desmonte
21 11,7 9,7 7,6 8,85 37,85 Desmonte
22 11,8 9,8 7,2 8,75 37,55 Desmonte
Pro. 11,7 9,6 7,4 8,82 37,53
Tabla 16
4 0,63 2,50
Cálculo del rendimiento del cargador frontal 966H CAT:
𝟑, 𝟎𝟑
𝐑 =
𝟎, 𝟎𝟏𝟎𝟓
𝐦𝟑
𝐑 = 𝟐𝟖𝟖. 𝟓𝟕
𝐡
𝟓𝟒𝐦𝐢𝐧
de (𝟔𝟎𝐦𝐢𝐧) = 0,9, por tanto, podemos afirmar que:
𝐦𝟑
- Rendimiento del cargador frontal 966H CAT según catálogo = 320,6 𝐡
𝐦𝟑
- Rendimiento del cargador frontal 966 H CAT conseguido en campo = 288,57 𝐡
Una vez hecho el seguimiento del ciclado del transporte de desmonte con los
los puntos de carguío esto claramente fue la causante de una gran pérdida en
mecánico preventivo.
rodillo y cisterna de agua así mismo eliminar las pendientes pronunciadas del
tramo con las motoniveladoras y realizar una constante nivelación con los
DATOS
I NST R UCCI O NES DE USO : Los valores numéricos de color rojo, son
resultados de cálculos programados, mientras que los valores de color azul, son
datos númerios cuyo valor puede ser cambiado para los cálculos.(Solo cambiar
los valores numéricos de color azul)
1) μ = 60/4.53 = 13.25
2) smín = 11.9/13.25 = 0.90 → 1 servidores
3) ρ = 11.9/{(1.00)(13.25)} = 0.90
4) λ = 11.9 (1 - 1.700E-2) = 11.70
5) λ - λ = 11.90 ( 1 - 1.700E-2 ) = 0.202
6) w = (5.99)(60)/11.7 = 30.72 min
7) w q = 30.72 - 4.53 = 26.19 min
8) Lq = 5.99 - (11.7/13.25) = 5.11
Tabla 18.
OUTPUT RESULTS
RESUMEN DE RESULTADOS
velocidad de servicio: μ = 13.25
no. mínimo de servidores: smín = 1
rendimiento: ρ = 0.8985
rendimiento real: ρ = 0.8832
clientes que llegan: λ = 11.9
clientes que se quedan: λ = 12
clientes que se van: λ- λ= 0
Longitud de la cola: L = 5.99
Clientes en espera: Lq = 5.11
w = 30.72
w q = 26.19
30.72
26.19 4.53
0.116823
Buscar probabilidad: P=
1.168E-01
ΣCn = 8.55999
Po = 0.1168225
Pk = 1.700E-02 1.70%
Tabla 19.
Carguío
𝐖𝐪 = 26,19 min.
Tabla 20
Análisis del costo de espera por día en cada volquete
volquetes para el dique, 5 para el tajo central y 5 volquetes para el tajo central
Tabla 22
Ciclo antes del estudio vs velocidad aplicada
Origen Destino Rend. Carg. Ciclo Vol. Vel. # Volquetes
06:30- 07:30
07:30- 08:30
08:30- 09:30
09:30- 10:30
11:30- 12:30
13:30- 14:30
14:30- 15:30
15:30- 16:30
16:30- 17:30
17:30- 18:30
10:30- 11:30
Horas
Llegadas de
17 18 17 17 16 17 17 17 18 17 17
Volquetes
# frentes de Carguío 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Capacidad de
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
Carguío
Salida de Volquetes 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
Cola de Espera 0 1 1 2 3 3 4 4 5 5 5
Input 17 35 53 71 89 107 125 143 161 179 197
Output 17 34 51 68 85 102 119 136 153 170 187
Capacidad
Unitaria / Hora 13
(Actual)
1
1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
06:30- 07:30- 08:30- 09:30- 10:30- 11:30- 13:30- 14:30- 15:30- 16:30- 17:30-
07:30 08:30 09:30 10:30 11:30 12:30 14:30 15:30 16:30 17:30 18:30
Cola de Espera
150
100
50
0
06:30- 07:30- 08:30- 09:30- 10:30- 11:30- 13:30- 14:30- 15:30- 16:30- 17:30-
07:30 08:30 09:30 10:30 11:30 12:30 14:30 15:30 16:30 17:30 18:30
Input Output
deben llegar 17 volquetes por hora al frente de carguío; se trabajó con dichos
06:30- 07:30
07:30- 08:30
08:30- 09:30
09:30- 10:30
10:30- 11:30
11:30- 12:30
13:30- 14:30
14:30- 15:30
15:30- 16:30
16:30- 17:30
17:30- 18:30
Horas
Llegadas de
17 18 17 17 16 17 17 17 18 17 17
Volquetes
# frentes de Carguío 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Capacidad de Carguío 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
Salida de Volquetes 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
Cola de Espera 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Capacidad
Unitaria / Hora 17
(Actual)
1
1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
06:30- 07:30- 08:30- 09:30- 10:30- 11:30- 13:30- 14:30- 15:30- 16:30- 17:30-
07:30 08:30 09:30 10:30 11:30 12:30 14:30 15:30 16:30 17:30 18:30
Cola de Espera
150
100
50
0
06:30- 07:30- 08:30- 09:30- 10:30- 11:30- 13:30- 14:30- 15:30- 16:30- 17:30-
07:30 08:30 09:30 10:30 11:30 12:30 14:30 15:30 16:30 17:30 18:30
Input Output
Figura 20. Cola de espera registrada una hora antes del almuerzo
El costo horario que se paga actualmente por cada volquete VOLVO FMX440
8 Co st o ho rari o de i nversi ó n
Factor para costo finan. 0.60 Interes anual : 16% => 4.00 $ / ho ra 9%
9 Co st o ho rari o de S eguro
Factor para costo finan. 0.60 Interes anual : 2.5% => 0.63 $ / ho ra 1%
dando la siguiente forma para que así se pueda aplicarla la mejora de la teoría
frontal como de los volquetes en promedio 10% esto gracias a que se optimizo
todo el proceso del traslado de desmonte hacia los diferentes puntos de descarga,
Tabla 26.
Contrastación de rendimientos de equipos volvo FMX 440 y CAT 966H.
∆ de % de Meta
producción ∆ propuesta Déficit %
Rendimiento
(m3/h) 2018-2019 2019 (m3/h) faltante
Inicial. Con el (m3/h) (m3/h)
N° Equipo 2018 estudio
Cargador Frontal
1 966H CAT 288,57 320,6 32,03 9,05 320,6 0,90 -0,10
3 Volvo FMX 440 9,22 10,24 1,02 9,0 10,24 0,90 -0,10
* Rendimiento en m3/h
del carguío debido a que ya no habrá espera por parte de los volquetes.
Asimismo, pudimos optimizar nuestro proceso de Transporte, evaluando la
tenemos:
Tabla 27
Requerimiento de Volquetes después del estudio
Rendi. Exc. Ciclo Vol. Vel.
Origen Destino # Volquetes
m3/h (Min) Volquete
km/h
Chumpe Dique 320 55,06 17,35 7
Chumpe Tj. Central 320 63,57 17,35 5
Chumpe Tj. Victoria 320 79,17 17,35 5
momento.
Tabla 28.
Reducción de Flota de Volquetes, disminuyendo costos.
#Volquetes Costo Vol. $/h Horas Efectivas Monto
Antes 23 42,92 18 17768,88
Ahora 17 42,92 18 13133,52
4.7 Discusión de resultados
Los resultados de este estudio son satisfactorios, puesto que se redujeron los
mina “Yauricocha”.
Para así optimizar los tiempos en otras actividades para que, con respecto a la
actividades no productivas.
CONCLUSIONES
método de minado sub level caving en el cual se recupera mineral aplicando las
volvo FMX 440 de 20 m3 de capacidad que son cargados con un cargador frontal
966H CAT y son trasladados a tres puntos; la zona del dique para la quinta etapa
de la relavera, relleno para el tajo central y relleno para el tajo victoria, la distancia
transporte se logró aumentar en un 10% (288 m3/h – 320 m3/h) la producción del
turnos por día, con lo que se alcanzó el objetivo de reducir costos en la Sociedad
41,301 TM/mes.
RECOMENDACIONES
Para así optimizar los tiempos en otras actividades para que, con respecto a la
actividades improductivas.
Se debe evitar la rotación del personal debido que esto ocasiona problemas al
estable.
frontal más y habilitar un punto de carguío más, para poder contar con nuevas
continuamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Grupo TERNIUM, Mina “Aquila” (2009, 2010), Reporte Operativo Anual, Aquila,
Michoacán, México.
Tokeshi Shirota Alberto. (2013). Planifique, desarrolle y Apruebe sus Tesis. Segunda
TIEMPO
PRODUCTIVO
50%
DEMORAS
OPERATIVAS
37%
TIEMPO
TIEMPO
TOLERABLE
IMPRODUCTIVO
11%
2%