P4mp11oct21 Arst Lunes16 1730
P4mp11oct21 Arst Lunes16 1730
P4mp11oct21 Arst Lunes16 1730
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROFESOR:
ING. PEREZ CORONA JOSÉ MANUEL
ALUMNO:
ALVAREZ ROMERO SANTIAGO TADEO
FECHA DE REALIZACIÓN:
04 DE OCTUBRE DE 2021
FECHA DE ENTREGA:
11 DE OCTUBRE DE 2021
1
INTRODUCCIÓN
2
OBJETIVO
ACTIVIDADES
MATERIAL
DESARROLLO
TABLA DE RESULTADOS
3
Grafica de tiro a 45°
4
MEMORIA DE CÁLCULO
CUESTIONARIO
5
2. El alcance máximo de un proyectil ocurre cuando es lanzado en un
ángulo de 45 con respecto al horizontal si se desprecia la resistencia
del aire. Si la resistencia no fuese despreciable. ¿Este ángulo optimo
será mayor o menor a 45? Explique su respuesta
Depende de la forma del objeto, sin embargo, si este se considera como una
partícula debe tomarse en cuenta que su alcance tanto vertical como horizontal
serán mas cortos y su trayectoria no ser descrita por una parábola verdadera.
✓ Aceleración
✓ Componente horizontal
✓ Componente vertical
6
CONCLUSIONES
y = bx-cx 2
Donde: b y c son constantes. Sin embargo, como ya se especificó antes el
movimiento real no es realmente el descrito por una parábola.
Al revisar los cálculos se debe de tomar en cuenta que el tiempo que se usó para
todos ellos es realmente el tiempo final y este se considera desde el momento en
que fue accionado el cañón y hasta que el proyectil cayó al suelo, lo cual nos viene
a generar otro error en los cálculos debido a que el disparo del cañón no se realizó
a nivel del suelo. En general cuando se obtienen cálculos en los cuales la
componente vertical de la velocidad (vy ), es negativa, esto nos indica que el proyectil
esta en descenso.
7
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_parab%C3%B3lico