Comunicado Servicios de Desinfeccion 17 de Mayo 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ciudad de México, 17 de mayo de 2021

SERVICIO PARA SANEAR Y/O DESINFECTAR “SANITIZAR” (EXCEPTO FUMIGACIÓN Y/O


APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS)

Con fundamento en los Artículos 4° párrafo cuarto, 14 y 16 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos; 1°, 2° fracción I, 17, 26 y 39 fracciones XXI y XXIV de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal; 1°, 3°, 4° fracción III, 13 inciso a) fracciones
IX y X y 17 bis de la Ley General de Salud; 1°, 2° inciso c) fracción IX, 36 y 37 del Reglamento
Interior de la Secretaría de Salud, 1°, 3° fracción I, V, XI, XII y XIII, 4° fracción II inciso c) y
último párrafo, 11 y 14 del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios; Acuerdo por el que el Consejo de Salubridad General reconoce la
epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) en México, como una
enfermedad grave de atención prioritaria, así como se establecen las actividades de
preparación y respuesta ante dicha epidemia, publicado en Diario Oficial de la Federación
(DOF) el 23 de marzo de 2020, Acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que
se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la
enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), publicado en DOF el 24 de marzo de 2020,
Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la
epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), publicado en el DOF el
30 de marzo de 2020, Decreto por el que se sanciona el Acuerdo por el que se establecen las
medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos
para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), publicado en DOF
el 24 de marzo de 2020 y el Decreto por el que se declaran acciones extraordinarias en las
regiones afectadas de todo el territorio nacional en materia de salubridad general para
combatir la enfermedad grave de atención prioritaria generada por el virus SARS-CoV2
(COVID-19) publicado en el DOF el 27 de marzo de 2020 y en atención a la emergencia
sanitaria que impera en el país debido a la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2
causante de la enfermedad conocida como COVID-19, y de la creciente necesidad de
contar con servicios de desinfección que vayan acordes a la nueva normalidad que
imperará en el país para dar mayor certeza en las condiciones sanitarias imperantes en los
diferentes lugares de trabajo, y en relación con el Comunicado emitido por la Comisión de
Autorización Sanitaria denominado SERVICIO PARA SANEAR Y/O DESINFECTAR
“SANITIZAR” (EXCEPTO FUMIGACIÓN Y/O APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS) de fecha 30 de
noviembre de 2020, publicado el 14 de diciembre de 2020 en la página web
www.gob.mx/cofepris de ésta Comisión Federal, al respecto se emite el siguiente:

COMUNICADO

A todos aquellos establecimientos interesados en proporcionar el servicio para sanear y/o


desinfectar “sanitizar” (excepto fumigación y/o aplicación de plaguicidas), espacios
públicos y privados, se les comunica que toda vez que entre los objetivos de calidad de

Oklahoma Núm. 14, Colonia Nápoles, www.gob.mx/cofepris,


Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810 t: 55 50 80 52 00

OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-02 Rev. 01 1 de 1
ésta Agencia Regulatoria está el establecer y determinar su gestión como Autoridad
Sanitaria mediante un enfoque de procesos basado en un pensamiento de riesgos para
atender sus ámbitos de competencia y en seguimiento al análisis de información técnica
que se ha venido evaluado para el SERVICIO PARA SANEAR Y/O DESINFECTAR
“SANITIZAR” (EXCEPTO FUMIGACIÓN Y/O APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS) desde la
emisión del primer comunicado emitido el día 16 de junio de 2020, está Comisión de
Autorización Sanitaria ha determinado que a la fecha de la emisión del presente queda
sin efectos el comunicado emitido respecto al citado tema de fecha 30 de noviembre
de 2020, señalando el cumplimiento de los siguientes considerandos:

1. Los propietarios o responsables de los establecimientos legalmente


constituidos podrán realizar las actividades de servicios de desinfección en
áreas públicas o privadas, apercibiéndoles que deberán dar cumplimiento y
contar en su establecimiento con la documentación técnica y administrativa que
acredite las Buenas Prácticas en el uso de desinfectantes durante la prestación de
los servicios que se señalan en los numerales 9 al 9.10.3 de la Norma Oficial
Mexicana NOM-256-SSA1-2012 Condiciones sanitarias que deben cumplir los
establecimientos dedicados a los servicios urbanos de control de plagas mediante
plaguicidas (ver Anexo 1), razón por la que si pretende realizar las actividades
señaladas, ya no será requerido el contar con el oficio de inclusión al Padrón de
establecimientos de servicios de desinfección.

2. Los propietarios o responsables de los establecimientos legalmente


constituidos podrán realizar las actividades de servicios de desinfección en
áreas públicas o privadas, ingresando un escrito libre (Formato Anexo 2)
informando a la COFEPRIS las actividades a desarrollar, el objetivo es que esta
Comisión lleve el registro de establecimientos que prestan el servicio en el Padrón
de establecimientos con servicios de desinfección de áreas públicas y privadas,
sin que recaiga respuesta alguna, entendiéndose por incluidos en el padrón, en el
entendido que los establecimientos deberán dar cumplimiento a las disposiciones
sanitarias vigentes.

3. Los Escritos Libres presentados con antelación que se encuentren pendientes


de atención a la fecha del presente Comunicado serán incluidos en el Padrón.

Sin embargo todos los establecimientos que presten el servicio, deberán cumplir
con lo indicado en el numeral 1 del presente Comunicado.

4. Aquellos establecimientos que hayan obtenido oficio de empadronamiento podrán


seguir realizando las actividades señaladas, y sus datos serán conservados en el
Padrón que se encuentra en la página web www.gob.mx/cofepris

Oklahoma Núm. 14, Colonia Nápoles, www.gob.mx/cofepris,


Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810 t: 55 50 80 52 00

OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-02 Rev. 01 2 de 2
Esta Comisión Federal no omite mencionar que el cumplimiento de la Normatividad,
es responsabilidad del propietario o del responsable legal del establecimiento por lo
que se reserva el derecho de ejercer Vigilancia Sanitaria a través de la Comisión de
Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios o las homologas en las Entidades Federativas.

Anexo 1

Documentación técnica y administrativa que acredite las Buenas Prácticas en el uso de


desinfectantes durante la prestación de los servicios

1.-Formato del certificado que ampare el servicio.

Deberá extenderse al usuario del servicio el certificado que contenga los siguientes datos:
folio, nombre o razón social, domicilio, número telefónico, nombre y firma del responsable
técnico o el propietario del establecimiento que realice el servicio ; nombre o razón social
y domicilio del usuario del servicio, y , además especificar tipo de servicio (casa habitación,
comercial, industrial, de servicio u oficinas), desinfectante aplicado, dosis y cantidades de
desinfectantes utilizados, lugar y sitios tratados, precauciones y recomendaciones de
seguridad al usuario antes, durante y posterior a la aplicación, así como un espacio para
colocar el número del oficio de empadronamiento.

No podrán incluir leyendas como: “Registro del Producto”, “No. de Certificación/No. de


Licencia”, “Autorización por COFEPRIS”, entre otras; tampoco podrán utilizar los logos de
COFEPRIS ni de alguna otra dependencia gubernamental.

2.-Procedimiento Normalizado de Operación (PNO) para el señalamiento de


seguridad previo al inicio del tratamiento, dicho procedimiento deberá contener los
criterios para la colocación de los señalamientos utilizados por el establecimiento que
realiza la actividad de desinfección, para identificar claramente las zonas que se vayan a
desinfectar así como el tiempo de espera de cada área para el reingreso una vez aplicado
el desinfectante a fin de evitar que el personal ocupacionalmente expuesto y la población
en general pueda tener contacto involuntario con los desinfectantes.

Cabe mencionar que un PNO, es un documento que contiene las instrucciones


necesarias para llevar a cabo una operación de manera reproducible, así como título,
objetivo, alcance, responsabilidad, desarrollo del proceso y referencias bibliográficas.

3.- Si la empresa pretende realizar las labores de limpieza, previo al servicio de


desinfección, debe presentar el PNO de limpieza, este documento deberá especificar
claramente las actividades a realizar en cada área del sitio donde se realizará la

Oklahoma Núm. 14, Colonia Nápoles, www.gob.mx/cofepris,


Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810 t: 55 50 80 52 00

OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-02 Rev. 01 3 de 3
desinfección para remover polvo, basura o materia orgánica que pudiera afectar la
efectividad del desinfectante que será aplicado, deberá incluir los productos y utensilios
que serán empleados en los distintos tipos de superficie, por ejemplo muebles, pisos,
paredes, ventanas, equipos electrónicos etc.

En caso contrario se deberá indicar la forma en la que se supervisará que se hayan llevado
a cabo adecuadamente las actividades de limpieza por parte del usuario del servicio.

4.- PNO de desinfección de áreas, donde se especifique el tipo de áreas que se pretende
desinfectar como por ejemplo oficinas, escuelas, casas habitación, parques, centros de
entretenimiento etc., el PNO deberá estar acorde con lo señalado en el numeral 9 Buenas
prácticas en el uso de desinfectantes durante la prestación de los servicios de la NORMA
Oficial Mexicana NOM-256-SSA1-2012, Condiciones sanitarias que deben cumplir los
establecimientos y personal dedicados a los servicios urbanos de control de plagas
mediante plaguicidas, y en el que se describan las consideraciones particulares que en
cada área se requieren llevar a cabo para una eficaz desinfección, asimismo deberán
indicar las medidas de prevención hacia la población expuesta en caso de que en las
áreas a desinfectar existan sustancias tóxicas o Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
que pudieran generar un riesgo al entrar en contacto con las sustancias desinfectantes a
fin de evitar riesgos a la salud de la población. Deberá incluirse en este procedimiento
un Plan de Manejo de desinfectantes, donde se indique la técnica de aplicación a
emplear incluyendo las características técnicas del equipo a utilizar y las concentraciones
que se usarán para cada producto desinfectante.

5.- Listado de productos o soluciones desinfectantes, Únicamente podrán utilizar


productos de uso doméstico que no tengan actividad como plaguicidas, utilizando
aquellos ingredientes o sustancias activas y sus formulaciones sin importar la marca
comercial, con declaraciones de patógenos virales emergentes y coronavirus humano
para usar contra SARS-CoV-2, para lo cual podrán tomar como referencia las
publicaciones hechas por la Organizaciones Internacionales (OMS, OPS, EPA, FDA).

Esta Comisión Federal se reserva el derecho de verificar dichas publicaciones para la


revisión de los productos propuestos por los interesados.

Para el uso de máquinas y/o equipos generadores de ozono (O3) como un desinfectante
de uso ambiental, no existe evidencia bibliográfica concluyente de su efectividad, dosis,
modo de empleo, ni peligrosidad sobre la salud humana ni el medio ambiente en su uso
como biocida frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, por lo que no está aprobado por
algún Ministerio de Sanidad, ni se incluye en algún listado de productos viricidas
autorizados, es por ello que dicho procedimiento NO PODRÁ SER UTILIZADO PARA
SANITIZAR Y/O DESINFECTAR ESPACIOS.

Oklahoma Núm. 14, Colonia Nápoles, www.gob.mx/cofepris,


Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810 t: 55 50 80 52 00

OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-02 Rev. 01 4 de 4
6.- Copia simple de las Hojas de Datos de Seguridad, fichas técnicas y etiquetas de los
productos desinfectantes que pretendan aplicar, estas deben estar en idioma español y
ser emitidas por el fabricante o el distribuidor.

7.- Listado del equipo de protección personal, el criterio de selección deberá ser acorde
a lo solicitado en el apartado de seguridad de las etiquetas y Hojas de Datos de
Seguridad, y que asimismo protejan la salud del personal aplicador contra el virus SARS-
CoV-2.

Para aquellos establecimientos que utilicen la técnicas de nebulización y


termonebulización de desinfectantes a base de sales cuaternarias de amonio o derivados
de fenoles, deberá evitar en todo momento la presencia de personas en las áreas durante
el tratamiento, y el personal aplicador deberá apegarse estrictamente al uso del equipo
de protección personal indicado en la Hoja de Datos de Seguridad, por lo que se deberá
presentar la evidencia fotográfica que demuestre que cuentan con dicho equipo y para el
caso de protección respiratoria deberá presentar la ficha técnica del equipo.

8.- PNO de calibración del gasto de los equipos de aplicación de desinfectantes.

La calibración consiste en ajustar la cantidad del producto y agua que se desea aplicar en
un área mayor a partir del gasto que se determine en un área menor según el ritmo del
operario. Con la calibración se asegura la aplicación del producto y agua a niveles
constantes y uniformes, con la dosis recomendada, evitando en la medida de lo posible
remanentes de la mezcla. Por lo que en este procedimiento se deberá describir la
metodología que deberá seguir el personal aplicador para los cálculos que garanticen las
cantidades correctas a utilizar en la mezcla, siempre de acuerdo con la dosis
recomendada por el fabricante del desinfectante.

Este procedimiento deberá indicar claramente que en caso de que aún resulten
remanentes en el proceso de desinfección éstos deberán ser aplicados en el sitio del
tratamiento.

9.- Aquellos establecimientos que también realicen servicios urbanos de control de plagas
mediante plaguicidas, deberán presentar copia simple de la licencia sanitaria. No se
omite mencionar que dicha licencia sanitaria, bajo ningún supuesto ampara el
servicio de desinfección “sanitización”, sino que de conformidad con el fundamento
jurídico que da origen a dicha autorización (artículo 198 fracción III de la Ley General
de Salud), solo autoriza los servicios de Aplicación de Plaguicidas para el control de
plagas en zonas urbanas.

Oklahoma Núm. 14, Colonia Nápoles, www.gob.mx/cofepris,


Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810 t: 55 50 80 52 00

OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-02 Rev. 01 5 de 5
Anexo 2

(LUGAR Y FECHA DEL ESCRITO)

Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios


Subdirección Ejecutiva de Licencias Sanitarias
Presente

El que suscribe (NOMBRE COMPLETO Y APELLIDOS), en mi carácter de (INDICAR: REPRESENTANTE LEGAL O


PROPIETARIO), del establecimiento denominado (NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO O RAZÓN SOCIAL O
NOMBRE DE LA PERSONA FÍSICA QUE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD), declaro que he leído el COMUNICADO
SERVICIO PARA SANEAR Y/O DESINFECTAR “SANITIZAR” (EXCEPTO FUMIGACIÓN Y/O APLICACIÓN DE
PLAGUICIDAS) vigente, emitido por la Comisión de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios, al respecto declaro que cumplo los requisitos correspondientes a lo que
solicito a continuación:
Marcar solo una casilla con X

1) ALTA DEL ESTABLECIMIENTO PARA REALIZAR SERVICIOS DE DESINFECCIÓN EN ÁREAS PUBLICAS O PRIVADAS
ANEXO LOS REQUISITOS INDICADOS EN EL COMUNICADO SERVICIO PARA SANEAR Y/O DESINFECTAR “SANITIZAR”
(EXCEPTO FUMIGACIÓN Y/O APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS)
2) MODIFICACIÓN DE DATOS DEL ESTABLECIMIENTO QUE REALIZA SERVICIOS DE DESINFECCIÓN EN ÁREAS
PÚBLICAS O PRIVADAS
ANEXO LOS DOCUMENTOS LEGALES QUE AMPARAN LA MODIFICACIÓN DE MI ESTABLECIMIENTO.

3) BAJA DEL ESTABLECIMIENTO PARA REALIZAR SERVICIOS DE DESINFECCIÓN EN ÁREAS PUBLICAS O PRIVADAS

Me comprometo a que la aplicación de desinfectantes serán destinados únicamente sobre superficies inanimadas (pisos, paredes y mobiliarios,
entre otros), sanitarios y ambientes, quedado excluidas las áreas de quirófano (áreas blancas) desinfección de instrumentos y equipos médicos, la
desinfección de utensilios y equipos de cocina, y en ningún momento podrán aplicar bajo ningún método desinfectantes sobre personas, alimentos
o animales.

LLENAR EL SIGUIENTE APARTADO de conformidad con los datos vigentes para cualquiera de las tres opciones previas:

Datos del propietario

Persona física Persona moral

RFC: RFC:

CURP (opcional): Denominación o razón social:

Nombre(s):

Primer apellido: Representante legal o apoderado que solicita el trámite

Segundo apellido: RFC:

Oklahoma Núm. 14, Colonia Nápoles, www.gob.mx/cofepris,


Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810 t: 55 50 80 52 00

OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-02 Rev. 01 6 de 6
Lada: CURP (opcional):

Teléfono: Nombre(s):

Extensión: Primer apellido:

Correo electrónico: Segundo apellido:

Lada:

Teléfono:

Extensión:

Correo electrónico:

Domicilio del establecimiento

Código postal: Localidad:

Tipo y nombre de vialidad: Municipio o alcaldía:

Entidad Federativa:

(Por ejemplo: Avenida, boulevard, calle, carretera, camino, privada,


Entre vialidad (tipo y nombre):
terracería entre otros)
Número
Número exterior: Y vialidad (tipo y nombre):
interior:

Tipo y nombre de la colonia o asentamiento humano: Vialidad posterior (tipo y nombre):

Lada:

Teléfono:

(Tipo de asentamiento humano por ejemplo: Condominio,


Extensión:
hacienda, rancho, fraccionamiento entre otros.)

Si marcó la opción 2 MODIFICACIÓN DE DATOS DEL ESTABLECIMIENTO LLENAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN (En caso contrario
cancelar con una línea diagonal) Nota: En caso de cambio de domicilio no aplica modificación de datos, deberá dar de baja su establecimiento y solicitar una nueva inclusión al
padrón con todos los requisitos que indica el Comunicado vigente.
No. Oficio de inclusión al padrón:

Fecha de emisión:

Dice: Debe decir

Oklahoma Núm. 14, Colonia Nápoles, www.gob.mx/cofepris,


Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810 t: 55 50 80 52 00

OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-02 Rev. 01 7 de 7
Los datos o anexos pueden contener información confidencial, ¿está de acuerdo en hacerlos Sí
No
públicos? (Marcar con una X)

______________________________________________________________
Nombre completo y firma autógrafa del propietario
o representante le

Oklahoma Núm. 14, Colonia Nápoles, www.gob.mx/cofepris,


Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810 t: 55 50 80 52 00

OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-02 Rev. 01 8 de 8

También podría gustarte