Repaso Examen Final 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FISICOQUÍMICA – REPASO 1

TERMODINÁMICA

1. Con un comportamiento de gas ideal 1 mol de helio soporta en un ciclo


termodinámico tres transformaciones:

 Isocórica (1 → 2)

 Adiabática (2 → 3)
 Isobárica (3 → 1)
Estado 1: V1 = 1 L, T1 = 300 K
Estado 2 : T2 = 600 K
Cp = 20,79 J/mol K, Cv = 12,52 J/mol K.
Determinar:
a. El calor en los tres procesos: isocórico, adiabático, isobárico.
b. El trabajo en los tres procesos: isocórico, adiabático, isobárico.

2. Un mol de un gas diatómico (Cp=7/2R) recorre el proceso mostrado: 123;


partiendo de las coordenadas V1=4,0L, P1=4,0 atm y T1= 600K. Además, se sabe
que P2=2,0 atm y V3=8,0 L y T3=600K.

a. Calcule la temperatura en el punto 2


b. Calcule el trabajo para el proceso 12
c. Si el gas realizara el proceso 32, calcule el
calor correspondiente a dicho proceso
d. Calcule el calor para el proceso 12

3. El etileno, C2H4 (28 g/mol) es un compuesto que sirve para la fabricación de


polietileno, básica fabricación de plásticos.

Para la producción de polietileno de baja densidad el etileno pasa previamente por


los siguientes procesos:

un tanque de 80 L que contiene 5 kg de etileno a 25 °C se calienta


reversiblemente a 60 °C

el gas se deja expandir isotérmica y reversiblemente en un reactor hasta alcanzar


800 L.

Página 1 de 5
Finalmente, en estas condiciones se coloca el catalizador y se produce la
reacción. Dato: CP,m= 43,2 J/(mol.K)

a. Dibuje un diagrama P-V para esquematizar los dos procesos antes de la


reacción. En cada proceso determine P, V y T e identifique cada proceso.
b. Determine q, w, U, H y S en cada proceso.

TERMOQUÍMICA

4. Para la reacción neta de la formación del etanol a 25°C


C6H12O6(ac) → 3 C2H5OH(ac) + CO2(g)

H°f (kJ/mol) –1271,1 –277,6 –393,5


S° (J/mol K) 209,2 160,7 23,8

Determinar:
a. Los valores de H°Rex y S°Rex. Indique si la reacción es endotérmica o
exotérmica. El sistema se ordena o se desordena.
b. El valor de G° e indicar si el proceso es espontáneo.

5. Con los siguientes datos

3 CO(g) + 4 H2(g)  C3H8(g) + 3/2 O2(g); ΔHo=227,65 kJ/mol


CO(g) + ½ O2(g)  CO2(g); ΔHo=-283 kJ/mol
4 CO(g) + 5 H2(g)  C4H10(g); ΔHo=294,40 kJ/mol

Encuentre la ΔHo de la siguiente reacción:

C3H8(g) + C4H10(g) + 7 CO2(g)  14 CO(g) + 9 H2(g)

6. El propeno es un compuesto que puede formar ciclopropano según la siguiente


reacción:

Datos termodinámicos a 298,15 K


Sustancia 0 0
∆ H f (kJ/mol) ∆ G f (kJ/mol)
Propeno 20 150,21
Ciclopropeno 53,3 104,5

a. ¿Se trata de una reacción endotérmica o exotérmica a 298,15 K? Justifique con


cálculos con la propiedad termodinámica necesaria.

Página 2 de 5
b. ¿Es una reacción espontánea o no espontánea a 298,15 K? Justifique con
cálculos con la propiedad termodinámica necesaria.

c. Desde el punto de vista termodinámico, el sistema en reacción, ¿se ordena o


se desordena a 298,15 K? Justifique con cálculos con la propiedad
termodinámica necesaria

7. Para la siguiente reacción química a:


2 H2S (g) + 3 O2(g)  2 SO2 (g) + 2 H2O (l)

Sabiendo que a 298 K:


H° S° CP°
(kJ/mol) (J/mol.K) (J/mol.K)
H2S (g) -20,6 205,8 34,2
O2(g) 0 205.1 29,4
SO2 (g) -297 248,2 40,0
H2O (l) -286 70,0 75,3

a. ¿La reacción es endotérmica o exotérmica a 370 K?


b. ¿La reacción es espontánea o no espontánea a 298 K?

CINÉTICA QUÍMICA

8. La descomposición del yoduro de etilo (C 2H5I) en fase gaseosa para dar etileno
(C2H4) y yoduro de hidrógeno (HI) es una reacción de primer orden:
C2H5I → C2H4 + HI
A 600 K, el valor de k es de 1,6 x 10 –5 (1/s). Cuando la temperatura sube a 700 K,
el valor de k aumenta a 6,36 x 10–3 (1/s).
a. Si la concentración inicial del yoduro de etilo es 0,5 M, hallar su concentración a
las 5 horas de iniciada la reacción manteniendo la temperatura a 600 K.
b. ¿Cuál es la energía de activación (Ea) de esta reacción?

9. La fosfina se utiliza para matar insectos y roedores. La degradación de la fosfina


es muy rápida y se puede representar por la reacción:
4 PH3 (g)  P4 (g) + 6 H2 (g)
que obedece a una ley de velocidad: v = 1,98 x 10-3 h-1 [PH3].
a. ¿La reacción de degradación de la fosfina es de orden 1 o de orden 2?
Justifique.
b. ¿Cuál es el tiempo de vida media (en horas) de la fosfina?
c. Para lograr un tratamiento efectivo en el control de insectos, los productos y/o
mercaderías a tratar, deben ser expuestas al gas fosfina al menos durante 72
horas continuas, donde las concentraciones deben ser superiores a los 300
mg/L, ¿qué concentración (mg/L) debe tener la fosfina al inicio para lograr un
control efectivo de insectos?

Página 3 de 5
10. Para la reacción:
BrO3- + 5Br- + 6H+ 3 Br2 + 3H2O

Se ha diseñado un conjunto de experimentos con el fin de determinar la velocidad


inicial de la reacción. Los resultados se muestran a continuación:
Exp. [BrO3-] (M) [Br-] (M) [H+] (M) Velocidad inicial(M/s)
1 0.10 0.10 0.10 8.0 x 10 -4
2 0.20 0.10 0.10 1.6 x 10 -3
3 0.20 0.20 0.10 3.2 x 10 -3
4 0.10 0.10 0.20 3.2 x 10 -3

a. Determine el orden total de reacción.


b. Determine la constante de velocidad y sus respectivas unidades

11. Se sabe que un producto alimenticio pierde sus propiedades alimenticias cuando
se ha descompuesto un 35% del mismo. Si consideramos que la concentración
inicial es 5,5 mg/mL y suponemos que la descomposición sigue una cinética de
primer orden. Sabiendo que al analizar el medicamento 20 meses después de
preparado su concentración era 4,2 mg/mL:
a. Calcule la constante de velocidad
b. Calcule el tiempo de expiración del producto alimenticio en años.
c. Calcule el tiempo de vida media del producto alimenticio en años.

12. El benceno reacciona con el oxígeno siguiendo una cinética de segundo orden.
A 300,3 K la constante de velocidad de 1,44x10 7 M–1.s–1, a 341,1 K es 3,03x10 7M–
1 –1
.s , a 392,2 K y 6,9x107 M–1.s–1.

a. Determina la energía de activación para esta reacción


b. Determina el factor pre-exponencial para la ecuación de energía de activación
de Arrhenius.
c. ¿A qué temperatura la podrá el tiempo de vida media de la reacción será de 5
segundos??

Página 4 de 5
13. El pentóxido de dinitrógeno, N 2O5 es un sólido blanco que se utiliza para la
producción de ácido nítrico. Este a sustancia se descompone rápidamente
mediante la siguiente reacción:
2 N2O5 (s)  4 NO2 (g) + O2 (g)
es una reacción química de primer orden con una constante de velocidad de
6,82x10-2 s-1 a 70 °C. Suponiendo que iniciamos con 0,60 M de N 2O5, calcule:

a. La concentración que tendrá el N2O5 luego de 1,5 min


b. El tiempo que se necesitará para que la concentración de N2O5 sea 0,06 M.
c. El tiempo de vida media en segundos del N2O5 a 70 °C.

Página 5 de 5

También podría gustarte