QUIMICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

LABORATORIO VIRTUAL GRUPO 3

DOCENTE: Rosario López Cisneros

CURSO: FISICO QUIMICA

INTEGRANTES:

✔ CHAVEZ REYES, ANDREA PAULA

✔ CHUNGA MORALES, DARIL MCKELLEN

✔ CLAUDIO SALDAÑA, ANGIE FIORELA

✔ CURAY SAAVEDRA, OMAR

✔ DURAN DELGADO, MAYKER WILKER

2022

LIMA, PERU

1.

pág. 1
REPORTE N° 2
CINETICA DE UNA REACCIÓN REDOX

1. INTRODUCCIÓN

En esta práctica investigaremos la cinética de una reacción de oxidación del ión yoduro por el peróxido de
hidrógeno:
H2O2 + 2 I- + H+ -> I2 + 2H2O

Determinaremos la velocidad de esta reacción y su dependencia de las concentraciones de los iones


yoduro y peróxido de hidrógeno.
La velocidad de una reacción es función de la concentración de los reactivos, la temperatura y la
presencia de un catalizador.

La velocidad de reacción se expresa como velocidad de cambio de concentración de los reactivos. En


nuestro caso, la velocidad de reacción puede expresarse en función del cambio de concentración de
peróxido de hidrógeno:

velocidad = d[H2O2]/dt = k[H2O2]m[I-]n

donde K = constante de velocidad, (la unidad es M/s)


m = orden de reacción con respecto a la concentración de peróxido de hidrógeno
n = orden de reacción con respecto a la concentración del ión yoduro
Se supone que en este caso la velocidad de reacción es independiente de la concentración de H +.
Para determinar la velocidad de la reacción de la oxidación usaremos una segunda reacción simultánea, a
veces llamada reacción-reloj. Los iones tiosulfato reaccionan con el iodo producto de nuestra reacción.

I2 + 2S2O3 2- -> 2I- + S4O6 2-

Esta reacción consume todo el I 2 tan pronto como se produce en la reacción de oxidación. Esto impide
que nuestra disolución se vuelva azul debido al I 2 formado. Una vez que se consuma todo el tiosulfato,
nuestra disolución se volverá azul. Sabiendo la relación estequiométrica y como la cantidad de tiosulfato
también es conocida podemos determinar la cantidad de peróxido de hidrógeno consumida en nuestra
reacción en función del tiempo empleado por el tiosulfato para reaccionar con el iodo.
En nuestro experimento llevaremos a cabo varios intentos.

Manteniendo constante la concentración [H 2O2] mientras variamos [I-] y luego manteniendo constante [I -]
variando la concentración [H2O2]. Esto nos permitirá determinar la constante de la velocidad de reacción.
Representando gráficamente log[velocidad] vs log [H 2O2] (con [I-] constante) nos permitirá determinar m,
el orden de reacción con respecto a [H 2O2]. La pendiente de la línea es igual a m, cuando log[velocidad] se
representa en el eje Y.

Y cuando se representa gráficamente log[velocidad] vs log [I -] (con [H2O2] constante) nos permitirá
determinar n, orden de reacción con respecto a [I -].

pág. 2
Se realizó el siguiente procedimiento:

REACCIÓN 1

Paso 1: Disolución de Na2S2O3

Preparar una disolución de tiosulfato sódico, colocando 0,25g (250 mg) de Na 2S2O3 en un vaso de
precipitados A de 100 mL y añadir 20 mL de agua, mezclándolo hasta su disolución.

Paso 2: Disolución de KI

Preparar la disolución de yoduro de potasio. Añadir 10 g de KI en un vaso de precipitados B de 100 mL y


añadir 20 mL de agua mezclándolo hasta disolver.

Paso 3:

Obtener un vaso de precipitados C de 600 mL, añadir las disoluciones de KI y Na 2S2O3 (vaso A y B) y añadir
60 mL de HCl 1M.

Paso 4:

Finalmente, añadir 50 mL deH 2O2 0,1M, y tan pronto como se añada, empezar a contar el tiempo de la
reacción. Parar el tiempo cuando el iodo se manifieste (la disolución cambia de color). Anotar el tiempo.

Paso 5:

Preparar las soluciones de acuerdo a la siguiente tabla para medir los tiempos de reacción de las
reacciones del 2 al 6

REACCION 1 REACCION 2 REACCION 3 REACCION 4 REACCION 5 REACCION 6


VASO 0,25gNa2S2O 0,25gNa2S2O 0,25gNa2S2O 0,25gNa2S2O 0,25gNa2S2O 0,25gNa2S2O
A 3 + 20 mL 3 + 20 mL 3 + 20 mL 3 + 20 mL 3 + 20 mL 3 + 20 mL
100ml agua agua agua agua agua agua
VASO 10g KI + 20 20g KI + 20 40g KI + 20 10g KI + 20 10g KI + 20 10g KI + 20
B mL agua mL agua mL agua mL agua mL agua mL agua
100ml
VASO VasoA+Vaso VasoA+Vaso VasoA+Vaso VasoA+Vaso VasoA+Vaso VasoA+Vaso
C B + 60 mL B + 60 mL B + 60 mL B + 60 mL B + 60 mL B + 60 mL
600ml HCl HCl + 150 mL HCl + 450 mL HCl HCl + 100 mL HCl + 300 mL
+ 0 mL agua agua agua agua agua
Tiemp 50 mL H2O2 50 mL H2O2 50 mL H2O2 50 mL H2O2 100 mL H2O2 200 mL H2O2
o

pág. 3
SE OBTUVO LOS SIGUIENTES RESULTADOS

a) Objetivos
Objetivo General

 Determinar experimentalmente la cinética de la reacción de oxidación del yoduro de


potasio con peróxido de hidrogeno

Objetivos específicos

 Diseñar un experimento viable, mediante un software, que permitan predecir


parámetros para el diseño metodológico.
 Definir el orden de la reacción.
 Definir los parámetros cinéticos para este tipo de reacción.

b) Materiales y reactivos

 Vaso de precipitados 100ml y 600ml

 Termómetro

 Mechero de Bunsen

 Varilla de agitación

pág. 4
 Cronómetro

REACTIVOS

 Yoduro de potasio

 Peróxido de hidrógeno

 Tiosulfato de sodio

 Agua

pág. 5
 Cloruro de hidrogeno

c) Se obtuvieron los siguientes Datos:

Reacción Tiempo (s)


1 43
2 43.90
3 44.10
4 43.26
5 42.16
6 41.05

d) Se Calcularon los siguientes valores:

H2O2 + 2I- + H+ -> I2 + 2H2O


1mol 1mol
I2 + 2S2O3 -> 2I- + S4O6 2-
2-

1mol 2mol

Velocidad = v = d[H2O2]/dt = (moles H2O2 consumidos) / (Vtotal * treacción)

moles H2O2 consumidos = 0,5 * mol S2O3 2-


moles S2O3 2- = 0,25 g / masa molar (Na2S2O3) = 0.25/ 158,1 = 0,00158 mol
moles de H2O2 consumidos = 0,5 *0,00158 =0,00079 mol

Velocidad
Reacción Log v
(mol/L.s)

1 0.00012248 -3.911932623

2 5.9985E-05 -4.221958684

3 2.9856E-05 -4.524962749

4 0.00012174 -3.914550683

5 6.246E-05 -4.204394766

6 3.2075E-05 -4.493837321

pág. 6
e) Resultados y gráficas

Determinación del orden de reacción m del H2O2


Gráfica log[v] vs log ([H2O2]inicial) para reacciones 1-3, donde log [v] en eje Y
m = pendiente de la línea = orden de H2O2

Reacción [H2O2] inicial log [H2O2] inicial log v


1 0.03333333 -1.477121255 -3.91193262
2 0.01666667 -1.77815125 -4.22195868
3 0.00833333 -2.079181246 -4.52496275

Exp 1,2, 3
-3.6
-2.2 -2 -1.8 -1.6 -1.4 -1.2 -1
-3.7
-3.8

- -3.9
f(x) = 1.01822099798403 x3.911932623344
− 2.40906707779356
-4
- 83
R² = 0.999956266201113
4.221958683671 -4.1
34
-4.2
-4.3
-
4.524962748561 -4.4
04
-4.5
-4.6

Determinación del orden de reacción n


Gráfica log[v] vs log ([I-]inicial) para reacciones 1-3, donde log [v] en eje Y
n = pendiente de la línea

Reacción [I-] inicial log [I-] inicial log v


4 0.40160643 -0.396199347 -3.91455068
5 0.20080321 -0.697229343 -4.20439477
6 0.10040161 -0.998259338 -4.49383732

Exp 4, 5, 6
pág. 7 -3.6
-1.1 -1 -0.9 -0.8 -0.7 -0.6 -0.5 -0.4 -0.3
-3.7
-3.9
f(x) = 0.962174278351594 x − 3.53340478330151-4
-
3.91455068286831
R² = 0.999999839851453
- -4.1
4.20439476563371
-4.2

-4.3

- -4.4
4.49383732054866
-4.5

-4.6

Determinación la constante de la velocidad de reacción, k


Teniendo en cuenta m, n y los datos de [H2O2] y [I-] junto con las velocidades.
Repetir y determinar la constante k media.

Donde: velocidad = d[H2O2]/dt = k[H2O2]m[I-]n

Velocidad
Reacción [H2O2] [I-] k
(mol/L.s)
1 0.00012248 0.033333333 0.40160643 0.0091493
2 5.9985E-05 0.016666667 0.40160643 0.00896173
3 2.9856E-05 0.008333333 0.40160643 0.00892109
4 0.00012174 0.033333333 0.40160643 0.00909431
5 6.246E-05 0.033333333 0.20080321 0.00933159
6 3.2075E-05 0.033333333 0.10040161 0.00958392
k promedio = 0.009173658

LEY DE LA VELOCIDAD escribir la ley de velocidad con k, m y n calculados experimentalmente

V = “k” [H2O2]”m”[I-]”n”
V = 0.009174 [H2O2][I-]

pág. 8
f) Imágenes

REACCIÓN REACCIÓN
1 5

REACCIÓN
REACCIÓN 6
2

REACCIÓN
3

REACCIÓN
4

g) Conclusiones

 El valor calculado de la energía de activación es similar al valor teórico esperado, por lo


que el tratamiento de los datos experimentales fue el adecuado.

 La asignación de orden “1” de reacción con respecto al peróxido de hidrógeno y al ioduro


de potasio fue el apropiado, de acuerdo a los valores obtenidos en los correspondientes
ajustes lineales (R2 cercano a la unidad)

 Se obtuvo que la ley de velocidad es V=0.009174 [H2O2][I-]

pág. 9
pág. 10
pág. 11
pág. 12

También podría gustarte