La Ley Orgánica de Administración Pública No 247
La Ley Orgánica de Administración Pública No 247
La Ley Orgánica de Administración Pública No 247
(UASD)
CURSA-SANTIAGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ADM 2310-13
Giokapel Arias
Unidad VIII
100338019
21-11-2022
Reforma
Reformar el Estado es redefinir su rol en la vida del ciudadano, por ende se trata de un
ámbitos de actuación del Estado como pasar de una intensa intervención en la actividad
Modernización
Modernizar es hacer mejor lo que el Estado hace, por ende es principalmente un proceso de
conducción del Estado y como resultado de ellos, se crea la Comisión Presidencia para la
Algunos avances significativos de este periodo lo han sido reformas generales y sectoriales,
tales como:
relaciones intra e interinstitucionales que esta mantenía con otras instancia del Poder
Ejecutivos, con el Poder Legislativo y Judicial, con los municipios y provincias y con la
Telecomunicaciones, del Código laboral, la seguridad social y Ley de Energía, pesca, entre
otras.
Artículo 1.
- La presente ley y sus reglamentos constituyen las normas reguladoras de las relaciones de
trabajo y conducta entre el Poder Ejecutivo y los empleados y funcionarios civiles que
organismos que dependen directamente del Poder Ejecutivo, tanto en el Distrito Nacional
público. Se expresa en una estructura que permite la ubicación de los servidores públicos
administrativa.
órgano central del sistema de servicio civil y carrera administrativa, cuyo titular funcionara
La Ley Orgánica de Administración Pública No 247-12, tiene por objeto «concretizar los
Pública, así como las normas relativas al ejercicio de la función administrativa por parte de
Además, está orientada sobre la base del Principio Racionalidad, indicando que «el tamaño y
proporcionales y consistentes con los fines y propósitos que les han sido asignados. Las
formas organizativas que adopte la Administración Pública serán las necesarias para el
del Estado».
Dominicana, como de todos los consejos y comisiones que se relacionan con los ministerios
actuales.
El desarrollo organizativo del Estado dominicano ha sido una suma creciente de instituciones,
rivalizando con instituciones existentes, situación que indica que el Estado dominicano se ha
particularidades, para juntos/as los dominicanos/as definir el Estado que queremos, el que