NT2 - NIVEL 2 Adriano Rivera
NT2 - NIVEL 2 Adriano Rivera
NT2 - NIVEL 2 Adriano Rivera
11/16/2022
Escuela Especial de Lenguaje N°2388
“Arcoíris de Palabras”
RBD: 31259-2
ANÁLISIS Y RESULTADOS
REEVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA
CON OBJETIVOS PRIORIZADOS EN NIVEL 2
SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN
IDENTIFICACIÓN
Nombre del Estudiante : Adriano Rivera Masías
Fecha de Nacimiento : 5/15/2016
Edad Estudiante : 6a 6m
Curso : Segundo Nivel de Transición A
PUNTAJE
% DE NIVEL DE NEVEL DE
ACTIVIDAD/OBJETIVO MÁXIMO PUNTAJE OBTENIDO
LOGROS DESEMPEÑO APRENDIZAJE
POSIBLE
PUNTAJE
ACTIVIDAD/OBJETIVO MÁXIMO PUNTAJE OBTENIDO % DE NIVEL DE NEVEL DE
LOGROS DESEMPEÑO APRENDIZAJE
POSIBLE
Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras" - Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras" - Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras"
Adriano Rivera Masías
Escuela Especial de Lenguaje N°2388 11/16/2022
“Arcoíris de Palabras”
RBD: 31259-2
PUNTAJE
ACTIVIDAD/OBJETIVO MÁXIMO PUNTAJE OBTENIDO % DE NIVEL DE NEVEL DE
LOGROS DESEMPEÑO APRENDIZAJE
POSIBLE
OBSERVACIÓN FONOAUDIOLÓGICA
Los indicadores presentados en la tabla corresponden a características generales trabajadas en el área fonoaudiológica. En cuanto al
nivel de desempeño específico de el reevaluado estudiante en las diferentes áreas del lenguaje se encuentran detallados en los
instrumentos estandarizados utilizados en la realización de su reevaluación.
Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras" - Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras" - Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras"
Adriano Rivera Masías
Escuela Especial de Lenguaje N°2388 11/16/2022
“Arcoíris de Palabras”
RBD: 31259-2
SÍNTESIS DE EVALUACIÓN
Como escuela "Arcoíris de Palabras", certificamos que el estudiante que cursa Segundo Nivel de Transición ha sido reevaluado tanto en el área
pedagógica como fonoaudiológica de acuerdo con la normativa vigente. Los contenidos abordados en la prueba de reevaluación pedagógica corresponde
al Nivel 2 de priorización curricular.
El estudiante, no obstante lo anterior, concluye su año escolar en Nivel 2 de priorización curricular.
En relación con su reevaluación fonoaudiológica, Adriano súpera su Trastorno Específico de Lenguaje Expresivo , modificando así su
diagnóstico inicial 2022, logrando el Alta Fonoaudiológica. Por lo tanto, su orientación pedagógica para el año 2023, es que curse 1° año
de Educación General Básica en establecimiento de educacion regular no requiruendo apoyo del Proyecto de Integracion Escolar.
OBSERVACIONES
Adriano presenta adecuada disposición frente a la evaluación y logra , mantener durante las primeras actividades su atención
sostenida, y hacia el final se observa fatiga o cansancio. No se aprecian dificultades para seguir instrucciones y ejecutar las actividades.
El estudiante se presenta como un comunicador activo; en ocasiones pierde el foco de acción..
Se observa que el estudiante presenta avances significativos , lo que permite desarrollar el proceso educativo con regularidad . Si bien el
año escolar ha finalizado, se sugiere continuar apoyando el proceso educativo en el ambito que presenta mayor dificultad para el niño :
Interacción y comprensión del entorno.
SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS
- Fomentar la vida saludable y estimulación del desarrollo motor grueso del niño/a, a través de diferentes actividades físicas y la práctica
de variados deportes acordes al grupo etario.
- Regular horarios de sueño, estableciendo límite adecuado para ir a acostarse (el que, por edad no podría sobrepasar las 21:00 hrs.), ya
que esto podría afectar estado de alerta y períodos de atención – concentración del niño/a durante la jornada escolar.
- Regulares hábitos alimenticios, que incorporen frutas y verduras en las cuatro comidas diarias; así como la ingesta de agua para la
hidratación de su cuerpo.
SUGERENCIAS FONOAUDIOLÓGICAS
- Estimular diariamente el lenguaje del estudiante tanto en rutinas cotidianas como en las actividades fonoaudiológicas para favorecer la
superación del trastorno específico de lenguaje, además de cumplir con las diferentes actividades enviadas al hogar. Reforzar todos los
niveles del lenguaje, especialmente la comprensión y seguimiento de instrucciones simples y de partículas interrogativas, la
segmentación y producción de palabras bisilábicas; al igual que de dífonos vocálicos.
- Estimular diariamente el lenguaje del estudiante tanto en rutinas cotidianas como en las actividades fonoaudiológicas para favorecer la
superación del trastorno específico de lenguaje, además de cumplir con las diferentes actividades enviadas al hogar. Reforzar todos los
niveles del lenguaje, especialmente la comprensión y seguimiento de instrucciones simples y de partículas interrogativas, la
segmentación y producción de palabras bisilábicas; al igual que de dífonos vocálicos.
- Estimular diariamente el lenguaje del estudiante tanto en rutinas cotidianas como en las actividades fonoaudiológicas para favorecer la
superación del trastorno específico de lenguaje, además de cumplir con las diferentes actividades enviadas al hogar. Se sugiere reforzar
la expresión del lenguaje, junto con la producción de palabras que contenga dífonos vocálicos y consonánticos; al igual que la
estructuración de oraciones.
Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras" - Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras" - Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras"
Timbre y Firma Firma Timbre y Firma
Educadora Diferencial Apoderado Fonoaudiológa
Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras" - Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras" - Escuela de Lenguaje "Arcoíris de Palabras"
I. ÁMBITO DE EXPERIENCIA: Desarrollo Personal y Social.
PUNTAJE V°B
PUNTAJE Revisón Dirección % DE NIVEL DE
ACTIVIDAD/OBJETIVO MÁXIMO OBTENIDO Educadora (aleatorio LOGROS DESEMPEÑO
POSIBLE
opcional)
PUNTAJE V°B
ACTIVIDAD/OBJETIVO MÁXIMO PUNTAJE Revisón Dirección % DE NIVEL DE
POSIBLE OBTENIDO Educadora (aleatorio
opcional)
LOGROS DESEMPEÑO
L
L
L
ED
L
NEVEL DE
APRENDIZAJE
L
NL
L
L
L
ED
L
L
L
TABLAS
REFERENCIALES
TABLAS
REFERENCIALES
NEVEL DE
APRENDIZAJE
L
ED
NL
L
ED
L
NL
L
NL
L
L
L
L
L
ED
L
L
TABLAS
REFERENCIALES
TABLA RESUMEN
DE RESULTADOS
TABLA RESUMEN
DE RESULTADOS
TABLA
REFERENCIAL
Nombre del Estudiante
Apellidos
Fecha de Nacimiento
Edad Estudiante
Curso
Nombre de la Evaluadora
Fecha de Aplicación
Niña/Niño
(masculino/femenino)
Reevaluada / reevaluado
(masculino/femenino)
Comentario
Como escuela "Arcoíris de Palabras", certificamos que el estudiante que cursa Segundo Nivel de
Transición ha sido reevaluado tanto en el área pedagógica como fonoaudiológica de acuerdo con la
normativa vigente. Los contenidos abordados en la prueba de reevaluación pedagógica corresponde al
Nivel 2 de priorización curricular.
Conclusión
Fonoaudiológica
Nombre Alumno
Alumna/alumno
(masculino/femenino)
Nivel de avances
Recomendación o Felicitación
(según nivel de logro)
Niño/niña
(masculino/femenino)
Ámbito
Adriano presenta adecuada disposición frente a la evaluación y logra , mantener durante las primeras
actividades su atención sostenida, y hacia el final se observa fatiga o cansancio. No se aprecian
dificultades para seguir instrucciones y ejecutar las actividades. El estudiante se presenta como un
comunicador activo; en ocasiones pierde el foco de acción..
Se observa que el estudiante presenta avances significativos , lo que permite desarrollar el proceso
educativo con regularidad . Si bien el año escolar ha finalizado, se sugiere continuar apoyando el
proceso educativo en el ambito que presenta mayor dificultad para el niño : Interacción y comprensión
del entorno.
Se observa que el estudiante presenta avances significativos , lo que permite desarrollar el proceso
educativo con regularidad . Si bien el año escolar ha finalizado, se sugiere continuar apoyando el
proceso educativo en el ambito que presenta mayor dificultad para el niño : Interacción y comprensión
del entorno.
SUGERENCIAS A LA FAMILIA
- Fomentar la vida saludable y estimulación del desarrollo motor grueso del niño/a, a través de diferentes actividade
acordes al grupo etario.
- Regular horarios de sueño, estableciendo límite adecuado para ir a acostarse (el que, por edad no podría sobrepasar
estado de alerta y períodos de atención – concentración del niño/a durante la jornad
- Regulares hábitos alimenticios, que incorporen frutas y verduras en las cuatro comidas diarias; así como la ingesta
RESULTADOS DE PUNTAJES
MÁXIMO POSIBLE
% TOTAL OBTENIDO
DATOS PERSONALES
Adriano
Rivera Masías
5/15/2016
6a 6m
11/16/2022
SÍNTESIS DE EVALUACIÓN
el
reevaluado
súpera
Expresivo
, modificando
logrando
OYO PIE
r.
Alta fonoaudiológica
OBSERVACIONES
Adriano
El
adecuada
logra
se observa
No se aprecian
avances significativos
regularidad
el niño
UGERENCIAS A LA FAMILIA
r grueso del niño/a, a través de diferentes actividades físicas y la práctica de variados deportes
acordes al grupo etario.
ir a acostarse (el que, por edad no podría sobrepasar las 21:00 hrs.), ya que esto podría afectar
tención – concentración del niño/a durante la jornada escolar.
ras en las cuatro comidas diarias; así como la ingesta de agua para la hidratación de su cuerpo.
128
107
84%
Segundo Nivel de Transición A
B
C
el
la
estudiante que cursa Segundo Nivel de Transición
ha sido
reevaluado
reevaluada
tanto en el área pedagógica como fonoaudiológica de acuerdo con
Los contenidos abordados en la prueba de reevaluación pedagógica corres
1
2
3
de priorización curricular
(mismo tema, pero textos separados)
En relación con su reevaluación fonoaudiológica,
continúa con
súpera
su Trastorno Específico de Lenguaje
Mixto Mixto
, manteniendo
, modificando
así su diagnóstico inicial 2022,
logrando
no logrado
el Alta Fonoaudiológica. Por lo tanto, su orientación pedagógica para el año
1° año de Educación General Básica en establecimiento de educacio
requiriendo apoyo del Proyecto de Integracion Escolar, con el fin de contin
Se observa que
estudiante presenta
avances significativos
escasos avances
avances irregulares
, lo que permite desarrollar el proceso educativo con
regularidad
irregularidad
. Felicitaciones por los logros obtenidos en los diferentes ámbitos
. Si bien el año escolar ha finalizado, se sugiere continuar apoyan
el niño
la niña
: Comunicación integral.
e Transición
e Integracion Escolar.
presenta
fatiga o cansancio.
estudiante
NIVEL DE
ACTIVIDAD/OBJETIVO EVALUADO APRENDIZAJE
4 Reconoce y maneja categorías semánticas acorde a las unidades trabajadas por nivel. NE
SUGERENCIAS FONOAUDIOLÓGICAS.
- Estimular diariamente el lenguaje del estudiante tanto en rutinas cotidianas como en las actividades
fonoaudiológicas para favorecer la superación del trastorno específico de lenguaje, además de cumplir con
las diferentes actividades enviadas al hogar. Reforzar todos los niveles del lenguaje, especialmente la
comprensión y seguimiento de instrucciones simples y de partículas interrogativas, la segmentación y
producción de palabras bisilábicas; al igual que de dífonos vocálicos.
- Reforzar la producción de /RR/.
- Estimular diariamente el lenguaje del estudiante tanto en rutinas cotidianas como en las actividades
fonoaudiológicas para favorecer la superación del trastorno específico de lenguaje, además de cumplir con
las diferentes actividades enviadas al hogar. Reforzar todos los niveles del lenguaje, especialmente la
comprensión y seguimiento de instrucciones simples y de partículas interrogativas, la segmentación y
producción de palabras bisilábicas; al igual que de dífonos vocálicos.
- Estimular diariamente el lenguaje del estudiante tanto en rutinas cotidianas como en las actividades
fonoaudiológicas para favorecer la superación del trastorno específico de lenguaje, además de cumplir con
las diferentes actividades enviadas al hogar. Se sugiere reforzar la expresión del lenguaje, junto con la
producción de palabras que contenga dífonos vocálicos y consonánticos; al igual que la estructuración de
oraciones.
driano Rivera Masías
gundo Nivel de Transición A
AUTO
NIVEL DE REVISIÓN
APRENDIZAJE FONO
✘
FONOAUDIOLÓGIA
PARÁMETROS Los indicadores presentados en la tabla corresponden
NE características generales trabajadas en el área fonoaudioló
En cuanto al nivel de desempeño específico de el reevalu
NL estudiante en las diferentes áreas del lenguaje se encuen
ED detallados en los instrumentos estandarizados utilizados e
L realización de su reevaluación.
Los indicadores presentados en la tabla corresponden a características generales trabajadas en el área fonoaudiológica. En cu
estudiante en las diferentes áreas del lenguaje se encuentran detallados en los instrumentos estandarizados utilizados en la re
SUGERENCIAS A LA FAMILIA P
- Incentivar en la práctica de alguna actividad física de manera periódica, con el fin de estimular el área psicomotriz gruesa co
- Fomentar la vida saludable y estimulación del desarrollo motor grueso del niño/a, a través de diferentes actividades físicas y
- Continuar con los controles médicos, en especial del Cardiólogo para así descartar patologías asociadas a exámenes preven
- Regular horarios de sueño, estableciendo límite adecuado para ir a acostarse (el que, por edad no podría sobrepasar las 21:
- Incentivar la autonomía, a través de diferentes rutinas de baño (orina y fecas), sacándole pañales y así, trabajar el control de
- Fomentar la inclusión de alimentos sólidos o en trozos, de manera paulatina en la dieta alimentaria del/la estudiante, lo que f
- Establecer límites y reglas, para conseguir un adecuado comportamiento a nuevas experiencias e interacciones sociales.
- Regulares hábitos alimenticios, que incorporen frutas y verduras en las cuatro comidas diarias; así como la ingesta de agua
- Incentivar rutinas de baño de manera independiente y control de esfínter según grupo etario.
- Se sugiere a la familia, la incorporación de hábitos de fomento lector, leyendo diariamente cuentos, historias o simplemente
- Mantener una estructura y orden de rutinas que ya se visualizan en el niño/a, y así lograr alcanzar el máximo nivel de apren
- Continuar con las rutinas diarias ya establecidas en casa, ya que favorecen su autonomía.
- Trabajar la seguridad y autoestima del estudiante hacia contextos y personas diferentes al grupo familiar.
- Trabajar el área conductual del estudiante, estableciendo límites y reglas para lograr un adecuado comportamiento frente a n
- Establecer una rutina diaria en familia, que incluya buenos hábitos de alimentación y de sueño.
- Mantener un compromiso familiar durante el próximo año, en relación con el proceso educativo de su hijo/a. y sostener una c
- Realizar revisión y/o controles de salud periódicos (dentista, nutriólogo, neurólogo, etc.)
SÍNTESIS DE EVALUACIÓN
SUGERENCIAS FONOAUDIOLÓGICAS.
- Estimular diariamente el lenguaje del estudiante tanto en rutinas cotidianas como en las actividades fonoaudioló
- Estimular diariamente el lenguaje del estudiante tanto en rutinas cotidianas como en las actividades fonoaudioló
- Potenciar habilidades sociales y comunicativas a nivel pragmático; tales como la mantención de contacto ocula
- Debido a la mantención de su diagnóstico de Trastorno de Lenguaje Mixto por cuarta evaluación consecutiva, s
- Debido a la mantención de su diagnóstico de Trastorno de Lenguaje Mixto por cuarta evaluación consecutiva, s
- Realizar revisión y/o controles de salud periódicos con odontopediatra, por presencia de caries en piezas denta
- Realizar revisión y/o controles de salud periódicos con otorrinolaringólogo, para evaluación de amígdalas palati
tados en la tabla corresponden a
abajadas en el área fonoaudiológica.
empeño específico de el reevaluado
es áreas del lenguaje se encuentran
ntos estandarizados utilizados en la
de su reevaluación.
ar el área psicomotriz gruesa como la marcha y el equilibrio; lo que favorece un desarrollo integral del estudiante.PPP
ad no podría sobrepasar las 21:00 hrs.), ya que esto podría afectar estado de alerta y períodos de atención – concentración del niño/a dur
ñales y así, trabajar el control de esfínter, según grupo etario, desarrollando mayor independencia. Esto facilitará su interacción e inserción
entaria del/la estudiante, lo que favorecerá la ejercitación de los músculos de la lengua y faciales, y así, estimular la correcta articulación de
entos, historias o simplemente lectura de imágenes, con esto favorecerá el incremento de vocabulario activo-pasivo y la imaginación del n
canzar el máximo nivel de aprendizajes durante su proceso educativo.
upo familiar.
vo de su hijo/a. y sostener una comunicación constante con el establecimiento, participando activamente de las instancias brindadas por la
mo en las actividades fonoaudiológicas para favorecer la superación del trastorno específico de lenguaje, además de cumplir con las diferen
mo en las actividades fonoaudiológicas para favorecer la superación del trastorno específico de lenguaje, además de cumplir con las diferen
a mantención de contacto ocular, inicio y mantención de tópicos conversacionales, atingencia al contexto comunicativo, respeto de turnos;
cuarta evaluación consecutiva, se sugiere derivación a especialista neurólogo para evaluar y descartar la existencia de alguna condición y/
cuarta evaluación consecutiva, se sugiere mantener controles con médicos especialistas y terapias complementarias para evaluar y descar
mular la correcta articulación del lenguaje. También se hace imprescindible continuar con el especialista Terapeuta Ocupacional, modalida
demás de cumplir con las diferentes actividades enviadas al hogar. Se sugiere reforzar la expresión del lenguaje, junto con la producción d
omunicativo, respeto de turnos; entre otros. Además, incrementar periodos de atención y concentración para lograr iniciar y culminar una a
xistencia de alguna condición y/o trastorno que esté afectando el desempeño escolar de el/la niño/a, con el fin de determinar la institución
mentarias para evaluar y descartar la existencia de alguna condición y/o trastorno que esté afectando el desempeño escolar de el/la niño/a
erapeuta Ocupacional, modalidad Integración Sensorial, con el fin de potenciar al máximo las habilidades.
especialmente la comprensión y seguimiento de instrucciones simples y de partículas interrogativas, la segmentación y producción de pala
guaje, junto con la producción de palabras que contenga dífonos vocálicos y consonánticos; al igual que la estructuración de oraciones.
fin de determinar la institución educativa adecuada para que el/la estudiante asista.
sempeño escolar de el/la niño/a, con el fin de determinar la institución educativa adecuada para que el/la estudiante asista; o bien, tratami
gmentación y producción de palabras bisilábicas; al igual que de dífonos vocálicos.
estructuración de oraciones.