Administración de Test Proyectivo
Administración de Test Proyectivo
Administración de Test Proyectivo
2. Historia de la lámina 1
La lámina describe tres pollitos comiendo en una mesa y una gallina de fondo.
“Érase una vez tres pollitos muy felices y llenos de amor. Un día un pollito mientras
trabajaba vio a una gallina muy sola y la invitó a comer con él y sus dos hermanos. La
gallina se sintió mucho más feliz y más querida. Comieron puré de patata que trajo la
gallina y… ¡estaba buenísimo! Al final todos se hicieron amigas y cada semana comían
los cuatro juntos. Fin.”
Interpretación
La niña identifica claramente a los pollitos con sus amigas del colegio y a la
gallina consigo misma. Se ven reflejados los problemas que tiene porque la apartan del
grupo, su miedo a estar sola y su deseo de que la integren definitivamente y a largo
plazo en el grupo; aunque para ello tenga que ganárselo y demostrar que también es
buena.
3. Historia de la lámina 9
La lámina describe un conejito en una habitación oscura mirando hacia la puesta
abierta.
“Había una vez un conejito que todas las noches dejaba la puerta de su cuarto abierta
porque le tenía mucho miedo a los monstruos que se le podían aparecer. Un día quiso
dejarla cerrada y como vio que no le pasaba nada la estuvo dejando cerrada muchas
noches hasta que un día … ¡De repente se abrió sola! El conejito estaba muerto de
miedo y fue a ver si era alguien y… Era su madre que le traía la cena. Fin.”
Interpretación
4. Historia de la lámina 2
La lámina describe tres osos tirando de los dos extremos de una cuerda (2 a un
lado y 1 al otro).
“Érase una vez tres hermanos que siempre estaban compitiendo para ver cuál era el
mejor, un día a los tres se les ocurrió hacer un juego de fuerza y todos terminaron con
las manos rojas y con dolor de pecho. Fin.”
En este cuento, considerablemente más corto que los anteriores, la niña identifica
a los osos con ella y sus hermanas. Que la cuerda consista en una competición puede
reflejar situaciones de tensión con sus hermanas en las que siente que tiene que
cumplir ciertas metas o expectativas que aumentan su estrés. Sin embargo, el cuento
termina con todos los personajes en la misma situación: con dolor de manos y
estómago y un empate. Esto puede indicar el deseo de la niña de llevar a ser igual que
sus hermanas en el futuro, aunque implique sufrimiento.
5. Historia de la lámina 3
La lámina presenta un león con pipa y bastón sentado en un sillón, con un ratón al
fondo.
“Érase una vez un reino llamado The Lion. El Rey, un león, estaba siempre muy
aburrido porque no tenía a nadie y encima ya estaba viejito y necesitaba un bastón,
entonces solo veía como pasaban los ratones y las horas.”
En este caso, para la niña el león representa la ancianidad, que relaciona con la
autoridad (el león es rey) y la soledad. Además, el motivo de que esté solo y aburrido
es que no tiene familia, lo que muestra el miedo de la niña a que le falte la suya propia
en el futuro. Puede ser que tema la muerte o el sufrimiento de sus propios abuelos,
con los que tiene una relación muy estrecha y por los que siente un gran afecto.
También podría tratarse de su propia soledad en el colegio y el anhelo de entretenerse
con unas amigas que le quieran como es, en el caso de que sea ella la que se identifica
con el león. La mención al reino en inglés demuestra su alto rendimiento académico y
su deseo de demostrar una gran inteligencia y capacidad, para ser aceptada y valorada.
La lámina 2 la escogí por los cuentos de las dos anteriores. En una hacía referencia
a un grupo que incluye a otra persona (sus amigas) y en otra a una madre que calma el
miedo de su hijo (su madre). Me pareció interesante comprobar con cuál repetía la
referencia y resultaron ser las hermanas, a las que admira y aspira a imitar para que
sean todas iguales.
La lámina 3 la escogí para volver al tema familiar, esta vez resaltando el papel del
padre. Sin embargo, resultó que ella misma se identificaba con el león y refleja en él la
soledad que siente en el colegio. Una vez más, se trató de un tema de amistad.
En líneas generales, la niña se encuentra bien. Las láminas han servido para
confirmar aspectos de sus relaciones que ya se conocían. Tiene un ambiente familiar
sano y favorable, en el que sus padres le transmiten confianza y sus hermanas le
empujan a ser mejor, aunque a veces las envidie por tener cualidades que a ella le
faltan. Está claro su miedo a quedarse sola, tanto físicamente (en una habitación
oscura), como emocionalmente, cuando le faltan personas con las que jugar, estudiar,
comer, hacer trabajos… especialmente en el ámbito escolar.
Aunque es mayor para esta prueba, ha demostrado una gran imaginación y una
capacidad real para empatizar con los personajes y construir una historia coherente y
entretenida. Cabe destacar que, con el paso de las láminas, el ánimo de Sofía fue
decreciendo notoriamente. Conforme se avanzaba en la prueba, las historias eran
menos risueñas, denotando una mayor profundidad y seriedad, más características de
su edad preadolescente. Para la tercera lámina, ya no se trataba de un juego, sino casi
de un diario. La narración era más corta y costaba hacer que continuase.
8. Valoración de la experiencia
9. Referencias bibliográficas
Bellak, L. y Sorel, S. (1993). Test de apercepción infantil con figuras animales (CAT-A)
para niños de 4 a 10 años: Manual (5.ª ed.). Buenos Aires: Paidós. Recuperado
de: http://digitalacademico.ajusco.upn.mx/test/TestCAT-A.pdf