4° Experiencia de Aprendizaje-Exp. 06-Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ÁREA

Comunicación Experiencia de Aprendizaje N°6

Resolvemos problemas jugando


4º PRESENTAMOS UN PLAN DE EMPRENDIMIENTO
PARA PROMOVER EL TURISMO LOCAL

1. DATOS GENERALES.
I.E. Nº:

DIRECTOR (A):

DOCENTE:

ÁREA: COMUNICACIÓN
GRADO: 4º SECCIÓN:

DURACIÓN: 4 semanas

2. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº6:


Planificar un emprendimiento turístico vivencial en nuestra comunidad
educativa que sea sostenible en el tiempo, a partir del diagnóstico del
Propósito de la problema, la creatividad, la evaluación, el respeto a la normativa y el
experiencia diálogo intercultural.

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Muchos lugares de nuestro país cuentan con un gran potencial de


atractivos turísticos, sea por su historia, tradiciones, artesanía,
gastronomía, naturaleza, entre otros, que se vienen aprovechando a
través del turismo vivencial. Un ejemplo es el caso de la comunidad nativa
de San Miguel "Centro Marankiari", en la región Junín. Así como esta
comunidad, existen otras que buscan emprender el turismo vivencial. Sin
embargo, las investigaciones señalan que, de cada 100 emprendimientos
nuevos, solo 37 llegan a consolidarse, lo cual constituye un gran desafío.
Frente a esta situación, ¿cómo podríamos iniciar un emprendimiento
turístico vivencial en nuestra comunidad /localidad que sea sostenible en

4. RETO O DESAFÍO:

¿Qué propuestas podremos plantear para promover un emprendimiento turístico


sostenible en el tiempo?
¿Quiénes serán nuestros aliados en esta propuesta de emprendimiento?
¿Cómo difundiríamos el turismo local para promover el emprendimiento?

C.D
ÁREA
Comunicación Experiencia de Aprendizaje N°6

5. RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Ruta de la
experiencia de Sesiones FECHA
aprendizaje

Analizamos información explicita de un documental sobre la promoción del


Sesión 1 12/09
turismo local.
Sesión 2 Comprendemos una noticia sobre el emprendimiento en el Perú. 14/09

Sesión 3 Analizamos el propósito comunicativo de una infografía publicitaria. 19/09

Sesión 4 Planificamos la elaboración de una infografía que promueve el turismo local. 21/09

Sesión 5 Escribimos una infografía para publicitar el turismo local. 26/09

Sesión 6 Revisamos la infografía publicitaria que promueve el turismo local. 28/09


Organizamos nuestra exposición argumentativa para presentar nuestro
Sesión 7 03/10
afiche publicitario.
Presentamos y difundimos nuestro afiche publicitario para promover el
Sesión 8 05/10
turismo local.
Leemos juntos

6. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA


SESIONES
CAMPO
CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO PLANIFICADA INSTRUMEN
TEMÁTICO
S TO
- Obtiene información de - Obtiene información
textos orales. explícita y compara
- Infiere e interpreta información contrapuesta
información de textos en textos orales como el - Información
orales. reportaje que presentan explícita del
- Lista de
- Adecua, organiza y expresiones con sentido texto oral. - Sesión 1
control
desarrolla las ideas de figurado, diversos registros y - Lenguaje
forma coherente y vocabulario que incluye audiovisual.
cohesionada. sinónimos y términos
- Utiliza recursos no propios de los campos del
verbales y paraverbales de saber.
forma estratégica. - Adecúa la exposición - La - Sesión 7 - Lista de
- Interactúa argumentativa a la situación exposición control
estratégicamente con comunicativa considerando argumentati
distintos interlocutores. el propósito comunicativo, va:

C.D
ÁREA
Comunicación Experiencia de Aprendizaje N°6

el tipo textual y las


características del género propósito,
discursivo. Mantiene el objetivo y
registro formal o informal secuencia.
adaptándose a los - Recursos de
interlocutores y sus persuasión.
contextos socioculturales.
- Expresa oralmente ideas y
emociones de forma
coherente y cohesionada.
Ordena y jerarquiza las ideas
en torno a un tema, y las
desarrolla para ampliar o
precisar la información. - Cualidades
- Reflexiona y evalúa la personales y
Estructura estratégicamente
forma, el contenido y el
una secuencia textual habilidades
contexto del texto oral.
(Argumenta) de forma sociales - Lista de
- Sesión 8
apropiada. Establece - Redes control
diversas relaciones lógicas sociales:
entre las ideas mediante WhatsApp-
varios tipos de referentes, Facebook
conectores y otros
marcadores textuales.
Incorpora un vocabulario
pertinente que incluye
sinónimos y algunos
términos especializados.
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
SESIONES
CAMPO
CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO PLANIFICADA INSTRUMEN
TEMATICO
S TO
- Obtiene información del - Interpreta el sentido global
texto escrito. de la noticia, explicando el
- Infiere e interpreta tema, propósito y
información del texto. estrategias discursivas
- La noticia:
- Reflexiona y evalúa la (retórica, diseño y
característic
forma, el contenido y el composición, paratextos), - Lista de
as, - Sesión 2
contexto del texto escrito. considerando las control
estructura y
características de los tipos y
propósito.
géneros textuales,
clasificando y sintetizando la
información, y elaborando
conclusiones sobre el texto.
- Reflexiona y evalúa la - El infografía - Sesión 3 - Lista de
infografía publicitaria que publicitaria. control

C.D
ÁREA
Comunicación Experiencia de Aprendizaje N°6

lee, opinando acerca del


contenido, la organización
textual, las estrategias
discursivas y la intención del
- Las
autor, explicando la eficacia
preposicione
de la información y los
s.
efectos del texto en los
lectores a partir de su
experiencia y de los
contextos socioculturales.
COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
SESIONES
CAMPO
CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO PLANIFICADA INSTRUMEN
TEMATICO
S TO
- Adecúa el texto a la - Escribe la infografía, - Lista de
situación comunicativa. adecuándose al destinatario, control
- Organiza y desarrolla las tipo textual y a algunas
ideas de forma coherente características del género - Plan de
y cohesionada. discursivo, de acuerdo al escritura.
- Utiliza convenciones del propósito comunicativo, - Estructura,
lenguaje escrito de forma usando estratégicamente el propósito, - Sesión 4
pertinente. registro formal e informal, adecuación
- Reflexiona y evalúa la seleccionando el formato y de la
forma, el contenido y el soporte, incorporando un infografía.
contexto del texto escrito. vocabulario pertinente que
incluye sinónimos y algunos
términos especializados.
- Utiliza de forma precisa, los
recursos gramaticales y
ortográficos que
contribuyen al sentido de su
texto. Emplea algunas
estrategias discursivas
- Las
(paratextos, diseño visual
conjuncione - Sesión 5
del texto, entre otros) para
s.
aclarar ideas, reforzar o
sugerir sentidos en el texto,
con el fin de producir
efectos en el lector, como el
suspenso o la persuasión,
entre otros.
- Reflexiona y evalúa de - Diptongo, - Sesión 6
manera permanente el texto triptongo y
que escribe, revisando si se hiato.
adecúa a la situación

C.D
ÁREA
Comunicación Experiencia de Aprendizaje N°6

comunicativa, si las ideas


son coherentes y se
relacionan entre sí, así como
el uso preciso de recursos
cohesivos y vocabulario
especializado, además de los
recursos ortográficos
empleados para mejorar y
garantizar el sentido de su
texto.
Competencias transversales
COMPETENCI INSTRUME
CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
AS NTO
- Define metas de
aprendizaje. - Lista de
- Sabe qué le falta aprender para
- Organiza control
realizar una tarea.
acciones
- Define y establece metas a partir de - Actitudes en
estratégicas para
- Gestiona su las tareas. el desarrollo
alcanzar sus
aprendizaje - Es capaz de elegir la mejor estrategia, de la sesión.
metas.
de manera
- Monitorea y
procedimientos y escenarios. - Portafolio o
autónoma. - Monitorea de manera permanente cuaderno de
ajusta su
un avance. trabajo.
desempeño
- Se presenta flexible a los cambios
durante el
requeridos.
proceso de
aprendizaje.
- Personaliza
entornos - Lista de
virtuales. control
- Organizadores
- Gestiona
- Se haciendo uso
información del - Asume roles y funciones diversas en
desenvuelve del
entorno virtual. actividades de investigación,
en entornos MINDOMO.
- Interactúa en colaboración y elaboración de
virtuales - Edita textos
entornos materiales digitales en entornos
generados haciendo uso
virtuales. virtuales para comprender y evaluar
por las TIC. de
- Crea objetos dichas actividades.
SMARTOFFICE.
virtuales en
diversos
formatos.

7. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque Valor Ejemplo


- Enfoque Inclusivo o de - Confianza en la persona - Los docentes demuestran altas expectativas sobre

C.D
ÁREA
Comunicación Experiencia de Aprendizaje N°6

todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen


Atención a la
estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o
diversidad.
viven en contextos difíciles.
- Los docentes y directivos propician un diálogo continuo
entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con
- Enfoque Intercultural. - Diálogo intercultural el saber científico, buscando complementariedades en
los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
- Los docentes promueven oportunidades para que las y
- Enfoque Orientación al los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
- Responsabilidad
bien común. estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
- Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
- Enfoque Búsqueda de la buscando objetivos que representen avances respecto
- Superación personal
Excelencia. de su actual nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.

8. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y


ACTIVIDADES SUGERIDAS:

SESIÓN Nº1:
“Analizamos información explicita de un documental sobre la promoción del turismo local”
Propósito - Extraemos información explícita del texto oral que escuchamos activamente.
Competencia - Se comunica oralmente en su lengua materna.
Evidencia - Dialogo grupal durante todo el proceso de desarrollo de la sesión.
- Obtiene información explícita y compara información contrapuesta en textos orales
Desempeño
como el reportaje que presentan expresiones con sentido figurado, diversos registros y
precisado
vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.
- Responde a interrogantes que reconocen información explícita obtenida del texto oral.
- Extrae información explícita de diversas partes del texto oral para armar su comentario.
Criterios - Escucha activamente el texto oral para participar en diversos momentos de la
socialización de ideas.
- Reconoce y emite las ideas relevantes del turismo local a partir del texto oral escuchado.
SESIÓN Nº2:
“Comprendemos una noticia sobre el emprendimiento en el Perú”
- Explicamos la intención del autor y características de una noticia sobre el
Propósito
emprendimiento en el Perú.
Competencia - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Evidencia - Ficha de comprensión de textos escritos.
Desempeño - Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, propósito y estrategias
precisado discursivas (diseño, composición, paratextos), considerando las características de una

C.D
ÁREA
Comunicación Experiencia de Aprendizaje N°6

noticia, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el


texto.
- Explica la intención del autor considerando diversas estrategias discursivas utilizadas
durante la identificación de la noticia.
- Opina sobre la noticia contrastando experiencias y conocimientos con el contexto
Criterios
sociocultural.
- Identifica el tema, propósito y características propias del tipo textual analizado.
- Elabora conclusiones sobre la estructura y temática del texto leído.
SESIÓN Nº3:
“Analizamos el propósito comunicativo de una infografía publicitaria”
Propósito - Evaluamos la organización textual y estrategias discursivas en una infografía publicitaria.
Competencia - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Evidencia - Ficha de comprensión de textos escritos.
- Reflexiona y evalúa la infografía que lee, opinando acerca del contenido, la organización
Desempeño textual, las estrategias discursivas y la intención del autor, explicando la eficacia de la
precisado información y los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales.
- Evalúa la organización textual, estrategias discursivas y la intención del autor en la
infografía analizada.
- Opina sobre la organización textual y contenido del texto identificándolo como texto
Criterios expositivo-argumentativo.
- Explica la eficacia de la información en los lectores a partir de su experiencia y contexto
sociocultural.
- Reflexiona sobre el efecto de la información de la infografía en los lectores.
SESIÓN Nº4:
“Planificamos la elaboración de una infografía que promueve el turismo local”
Propósito - Planificamos la escritura de una infografía sobre el turismo local.
Competencia - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia - Plan de escritura con aspectos previos a la textualización de la infografía.
- Escribe la infografía, adecuándose al destinatario, tipo textual y a algunas características
Desempeño del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente
precisado el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, incorporando un
vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos especializados.
- Reconoce las características y estructura de la infografía para planificar este texto.
- Determina el propósito comunicativo, el tipo textual y los destinatarios en la
planificación de la infografía.
Criterios
- Selecciona estratégicamente el registro formal adaptándose a los interlocutores desde el
proceso de la planificación.
- Elige el formato y soporte en el que presentará la infografía publicitaria.
SESIÓN Nº5:
“Escribimos una infografía para publicitar el turismo local”
Propósito - Textualizamos la primera versión de la infografía considerando la adecuación de la

C.D
ÁREA
Comunicación Experiencia de Aprendizaje N°6

información.
Competencia - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia - Primera versión de la infografía para publicitar el turismo local.
- Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al
Desempeño sentido de su texto. Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos, diseño visual del
precisado texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o sugerir sentidos en el texto, con el fin de
producir efectos en el lector, como el suspenso o la persuasión, entre otros.
- Escribe la infografía considerando el destinatario, propósito y el registro seleccionado en
la planificación.
- Desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema de acuerdo a la estructura y
propósito de la infografía.
Criterios
- Considera las oraciones según la actitud del hablante para darle claridad y sentido a la
infografía.
- Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas
consignadas en la infografía.
SESIÓN Nº6:
“Revisamos la infografía publicitaria que promueve el turismo local”
Propósito - Elaboramos la versión final de la infografía revisando el uso de recursos ortográficos.
Competencia - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia - Infografía publicitaruia que promueve el turismo local.
- Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a
Desempeño la situación comunicativa, si las ideas son coherentes y se relacionan entre sí, así como el
precisado uso preciso de recursos cohesivos y vocabulario especializado, además de los recursos
ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.
- Desarrolla la información teniendo en cuenta el uso adecuado de recursos ortográficos
como el hiato, diptongo y triptongo.
- Revisa si se adecúa a la situación comunicativa a través del uso de recursos que aseguran
la coherencia de los textos.
Criterios
- Revisa si su infografía cumple con las características de un texto expositivo-
argumentativo que influye en los lectores.
- Evalúa si la versión final de la infografía cumple con el propósito comunicativo de
convencer al público de visitar su localidad.
SESIÓN Nº7:
“Organizamos nuestra exposición argumentativa para presentar nuestra infografía”
Propósito - Planificamos una exposición argumentativa con el propósito de compartir la infografía.
Competencia - Se comunica oralmente en su lengua materna.
Evidencia - Plan de organización de la exposición argumentativa.
- Adecúa la exposición argumentativa a la situación comunicativa considerando el
Desempeño propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo.
precisado Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos
socioculturales.
Criterios - Reconoce las características y estructura de una exposición argumentativa para planificar

C.D
ÁREA
Comunicación Experiencia de Aprendizaje N°6

el texto oral.
- Determina el propósito comunicativo, el tipo textual oral y los destinatarios en la
planificación de la exposición argumentativa.
- Selecciona estratégicamente el registro formal adaptándose a los interlocutores desde el
proceso de la planificación.
- Elije el contexto y los recursos de persuasión adecuados a su exposición argumentativa.
SESIÓN Nº8:
“Presentamos y difundimos nuestra infografía publicitaria para promover el turismo local”
Propósito - Exponemos la infografía y compartimos a través de entornos virtuales.
Competencia - Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Exposición argumentativa y capturas de las redes sociales en las que se comparte la
Evidencia
infografía.
- Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y
jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la
Desempeño información. Estructura estratégicamente una secuencia textual (Argumenta) de forma
precisado apropiada. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas mediante varios tipos de
referentes, conectores y otros marcadores textuales. Incorpora un vocabulario
pertinente que incluye sinónimos y algunos términos especializados.
- Expresa sus ideas adecuándose a situaciones comunicativas formales y a los géneros
discursivos orales en que participa.
- Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de
diversos recursos cohesivos.
Criterios - Incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de
recursos no verbales y paraverbales.
- Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los
interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de información y al contexto
sociocultural.
SESIÓN LEEMOS JUNTOS:
“Cuando las palabras nos ayudan a crear e inspirar”
Propósito -
Competencia -
Evidencia -
Desempeño -
precisado
Criterios -

9. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Producción de la ¿Qué características debe cumplir la producción?


experiencia
Plan de emprendimiento sobre - Parte de una necesidad o problema de la comunidad para promover el turismo

C.D
ÁREA
Comunicación Experiencia de Aprendizaje N°6

y mejorar la calidad de vida de sus pobladores.


- Considera el diagnóstico del problema, el análisis y la propuesta de solución, y
turismo vivencial en nuestra los argumentos sobre la importancia de algunas habilidades personales para
comunidad, asegurando su consolidar el emprendimiento.
sostenibilidad en el tiempo. - Es desarrollado de forma participativa por equipos de estudiantes.
- Está redactado de forma coherente y clara, respetando los recursos
ortográficos y gramaticales.

10. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES:

APLICATIVOS DESCRIPCIÓN LINK DE DESCARGA


Permite el acceso y edición de https://play.google.com/
documentos de office. store/apps/details?
id=com.picsel.tgv.app.smart
SmartOffice office&hl=es_PE&gl=US

Mindomo Permite crear mapas mentales y facilita la https://play.google.com/


organización de ideas en forma de store/apps/details?
gráficos. Contiene plantillas predefinidas id=air.com.EXswap.Mindom
para organizar las ideas de diferente tipo o&hl=es_PE&gl=US
de tareas, como: planificaciones
semanales, organización de un proyecto,
líneas de tiempo, etc.
Diccionario El diccionario español explica el significado https://play.google.com/
español de palabras en español. store/apps/details?
id=livio.pack.lang.es_ES&hl
=es_419&gl=US

Xodo https://play.google.com/
store/apps/dev?
id=8440808609725903215
Lector y editor de PDF

Permite grabar canciones, sonidos,


instrumentos, podcasts, ensayos, notas de
voz, ideas, letras y ritmos con audio de
Dolby On
calidad. Es la única aplicación de
grabación gratuita con tecnología de audio
Dolby de vanguardia.

C.D
ÁREA
Comunicación Experiencia de Aprendizaje N°6

11. MEDIOS Y MATERIALES:

PARA EL DOCENTE:
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Comunicación. 2013. Lima. Ministerio
de Educación.
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Comunicación. 2015. Lima.
Ministerio de Educación.
 Ministerio de educación (2019). Módulo de comprensión lectora 3. Manual para el docente. Lima: Autor.
 Ministerio de educación (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Autor.
 Ministerio de educación (2016). Comunicación 3. Manual para el docente. Lima: Ediciones SM.
Ministerio de educación (2016). Comunicación 3. Texto escolar. Lima: Ediciones SM.
PARA EL ESTUDIANTE:
 Ministerio de Educación. Libro de Comunicación de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima.
Grupo Editorial Norma.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Comunicación 2012. Lima. El Comercio
S.A.
 Ministerio de educación (2016). Comunicación 3. Texto escolar. Lima: Ediciones SM.
 Ministerio de educación (2016). Comunicación 3. Cuaderno de trabajo. Lima: Ediciones SM.
 Ministerio de educación (2016). Antología literaria 3. Lima: Ediciones SM.
 Páginas web de internet.
 Revistas y periódicos.
 Equipos audiovisuales.
 Útiles de escritorio: cuaderno, lapiceros, regla, colores, plumones, papelotes, entre otros.

………………………………, lunes, 12 de Setiembre de 2022

C.D

También podría gustarte